Mala gestión de la batería en autopista del 125H

Te marco en amarillo la conexion mecanica:

Ver el archivo adjunto 23149
En ese esquema puedes observar como el que se conecta a las ruedas ( amarillo), unicamente es el mg2 (rojo) , si el rojo mg2 esta parado no giran las ruedas.
El azul y el verde se puede bloquear uno y el otro gira al ser sol/planetas dentro del satelite.
 
Entiendo que es un trayecto, al menos el de ida, de fuertes y casi constantes subidas de buenas pendientes, no? Si no, no me llega a cuadrar tan alto consumo para esa velocidad media no tan alta
Es desde la salida de Madrid e incluye entrada a Segovia. Si solo fuera el recorrido de autopista no podría subirlo😉. Los dos recorridos incluyen el paso del sistema central, el primero por el túnel del Guadarrama y el segundo es montaña: puerto de Navacerrada. Siempre he dicho que este coche a baja velocidad, incluso en montaña, es una maravilla, salvo el ruido, para autovía no es lo mejor pero sirve.
 
He tenido la oportunidad y "privilegio" de contar con la experiencia de algunos compañeros del foro en relación a la potencia y limitaciones del 125H.
Estoy detrás de este modelo porque he visto una oportunidad y creo que no la voy a dejar escapar, porque tengo un Bmw 120D del 2005 (163cv) y busco un cambio a algo más actual, seguro y fiable. Como mi uso es 70% ciudad y el resto autovía en viajes puntuales (2-3 ocupantes), creo que el 125H cumple con mis exigencias.
Es esto lo que creo que debemis valorar, qué le vamos a pedir al coche.
Las conclusiones que saco de los comentarios de los compañeros es que ee un coche que incita a una conducción tranquila, que su consumo es comedido y que en carretera va bien a velocidad legal, puntualizando el ruido interior cuando se revoluciona (momentos puntuales) y cuando el asfalto ni está en buen estado (hecho que parece ser que ocurre en cualquier versión Toyota, siendo un tema de aislamiento y ahorro en la fabricación).
No sé qué opináis aquellos propietarios que usáis este coche principalmente para viajes por autovía en condiciones diversas, porque en ciudad ya se sabe que es una gozada.
Si tu uso va a ser ciudad y autovía te valdrá con el 125 siempre y cuando asumas que para mantener la velocidad en determinadas pendientes el coche se tenga que revolucionar a 5000 vueltas.No obstante,cualquier coche de 90 CV se va a defender igual de bien tanto en ciudad como en autovía,para esos usos tampoco hacen falta grandes cantidades de potencia y un coche de 90 CV te mantiene cruceros de 120 km/h perfectamente incluso en subidas,aunque tengas que bajarle 2 marchas.
Lo que si tienes que tener claro y más viniendo de lo que vienes es si usas el coche en comarcales con bastante tráfico y que tengas que hacer constantes adelantamientos.Ahi es donde vas a notar claramente un motor inferior del que vienes y si es ese tipo de carreteras por las que circulas recomiendo encarecidamente las versiones 180-196.
 
Si tu uso va a ser ciudad y autovía te valdrá con el 125 siempre y cuando asumas que para mantener la velocidad en determinadas pendientes el coche se tenga que revolucionar a 5000 vueltas.No obstante,cualquier coche de 90 CV se va a defender igual de bien tanto en ciudad como en autovía.
Lo que si tienes que tener claro y más viniendo de lo que vienes es si usas el coche en comarcales con bastante tráfico y que tengas que hacer constantes adelantamientos.Ahi es donde vas a notar claramente un motor inferior del que vienes y si es ese tipo de carreteras por las que circulas recomiendo encarecidamente las versiones 180-196.
Muchas gracias, ese será mi uso. Mi Bmw anda mucho y muy bien, pero me estoy dando cuenta que para mi uso actual no necesito "tanto coche". Quizá no aprecio el extra de potencia porque estoy acostumbrado a él o suelo conducir otro coche de manera frecuente. Mi gran duda es si el 125H por autovía a velocidad legal va bien, rinde bien, porque en mi pueblo sé que será un lujo (bajo consumo e casi nulo ruido).
 
Unos 400 metros a nivel de mar de una ciudad a otra, que se le escapó comentarlo al OP. Nada nuevo bajo el sol, picando hacia arriba parecido consumo lo hace un diésel de similares prestaciones.

Eso me parecía a mi. Si hay mucho desnivel esta claro que va a gastar más, pero eso tanto el corolla como cualquier otro.
Es lo que siempre he dicho, nuestro coche gasta similar o un poco menos que un diesel de similar potencia, y por supuesto mucho menos que cualquier gasolina de similar potencia.
 
Es desde la salida de Madrid e incluye entrada a Segovia. Si solo fuera el recorrido de autopista no podría subirlo😉. Los dos recorridos incluyen el paso del sistema central, el primero por el túnel del Guadarrama y el segundo es montaña: puerto de Navacerrada. Siempre he dicho que este coche a baja velocidad, incluso en montaña, es una maravilla, salvo el ruido, para autovía no es lo mejor pero sirve.

Y con todo y con esas, en ida y vuelta tienes un consumo medio de 4,6L/100... para ser tramos con bastante desnivel son datos muy buenos. Con cualquier diesel tendrías consumos mas elevados en un tramo así. Y si fuera autopista puramente llano, los datos que tendrías son los que subí yo aproximadamente, tambien inferiores a 5L/100
 
Eso me parecía a mi. Si hay mucho desnivel esta claro que va a gastar más, pero eso tanto el corolla como cualquier otro.
Es lo que siempre he dicho, nuestro coche gasta similar o un poco menos que un diesel de similar potencia, y por supuesto mucho menos que cualquier gasolina de similar potencia.
Hay desnivel eso está claro, pero el alto consumo se debe más a la alta velocidad y no puedo decir más...
 
Y con todo y con esas, en ida y vuelta tienes un consumo medio de 4,6L/100... para ser tramos con bastante desnivel son datos muy buenos. Con cualquier diesel tendrías consumos mas elevados en un tramo así. Y si fuera autopista puramente llano, los datos que tendrías son los que subí yo aproximadamente, tambien inferiores a 5L/100
Mi consumo medio está en 4,1 L pero es mejor no juntar las cosas y ver cuánto gasta pisandole y cuánto en conducción eficiente. Al subir el puerto marcaba 7 u 8 litros pero luego bajas a consumo cero y ruido infinito 😂
 
Hay desnivel eso está claro, pero el alto consumo se debe más a la alta velocidad y no puedo decir más...

Bueno a la velocidad no creo que se deba, ya que tenías una media de sólo 86km/h

Aquí te pongo un trayecto Sevilla-Jerez, en llano por autopista en su mayoría con límite de 120, que da una velocidad media similar a la tuya, incluso un poco superior. E incluso en este tramo el coche no sube de 2000rpm en ningún momento si no es para adelantar y que le pise un poco más, y lo normal es verlo en 1500-1700rpm manteniendo la velocidad de 120km/h.
1693393458158.png

Por tanto el consumo tuyo alto se debía al desnivel, no a la velocidad, ya que llevamos el mismo motor, e incluso el mio es más pesado al ser el Sedan.
 
Bueno a la velocidad no creo que se deba, ya que tenías una media de sólo 86km/h

Aquí te pongo un trayecto Sevilla-Jerez, en llano por autopista en su mayoría con límite de 120, que da una velocidad media similar a la tuya, incluso un poco superior.
Ver el archivo adjunto 23154

Por tanto el consumo tuyo alto se debía al desnivel, no a la velocidad, ya que llevamos el mismo motor, e incluso el mio es más pesado al ser el Sedan.
Sabre yo a la velocidad que he ido, en fin. Madrid es grande, la autopista tiene un peaje , túnel de Guadarrama a 100 y Segovia también la he atravesado, por eso bajo la media y el consumo.
 
Si, en muchos viajes hay que sacar la media de la ida y de la vuelta. Solo ida o solo vuelta no es concluyente depende de la cota del punto final.

Por cierto, display de gestión de la bateria no es muy fiable, hoy en carretera me indicaba térmico moviendo ruedas y cargando batería y me bajo un nivel la batería.
 
Sabre yo a la velocidad que he ido, en fin. Madrid es grande, la autopista tiene un peaje y Segovia también la he atravesado, por eso bajo la media y el consumo.
La velocidad es el factor que más penaliza el consumo, pero las medias no sirven para comparar.
 
Sabre yo a la velocidad que he ido, en fin. Madrid es grande, la autopista tiene un peaje y Segovia también la he atravesado, por eso bajo la media y el consumo.

Bueno yo solo hablo de la media del tramo que pusiste, que era de solo 86km/h y has puesto que eso era a alta velocidad, mientras que en otra ocasión yo puse un trayecto mío a 102km/h y me dijiste que eso era un trayecto a MUY baja velocidad y que por eso tenía mejores consumos :unsure:, y era evidente que cualquiera de nosotros antes de llegar a la autopista para ponerse a 120 también tenemos que atravesar alguna ciudad o tramos de menor velocidad, alguna pequeña retención etc.... y por eso mi velocidad media también bajó a los 102.

Al final da igual que haya habido momentos que hayas ido a 140 o 150, si de media tienes 86 es porque has compensado durante buena parte del tiempo a velocidades bastante bajas, que seguramente se harían en eléctrico gastando 0. Eso es lo importante que se dice siempre en este coche (y de cualquiera): La media de todo, no de un momento puntual super especial.
 
Bueno a la velocidad no creo que se deba, ya que tenías una media de sólo 86km/h

Aquí te pongo un trayecto Sevilla-Jerez, en llano por autopista en su mayoría con límite de 120, que da una velocidad media similar a la tuya, incluso un poco superior. E incluso en este tramo el coche no sube de 2000rpm en ningún momento si no es para adelantar y que le pise un poco más, y lo normal es verlo en 1500-1700rpm manteniendo la velocidad de 120km/h.
Ver el archivo adjunto 23154

Por tanto el consumo tuyo alto se debía al desnivel, no a la velocidad, ya que llevamos el mismo motor, e incluso el mio es más pesado al ser el Sedan.
Yo he hecho ese mismo trayecto con mi 140h a 120 de marcador y me hizo ese consumo de 4,3l
En llano sin desnivel puedes hacer a 140km/h 4,8-5,0 l/100.
Lo que mas le influye al coche es las pendientes, la velocidad también pero en menor medida.
 
Yo he hecho ese mismo trayecto con mi 140h a 120 de marcador y me hizo ese consumo de 4,3l
En llano sin desnivel puedes hacer a 140km/h 4,8-5,0 l/100.
Lo que mas le influye al coche es las pendientes, la velocidad también pero en menor medida.

Es cierto que en la ida me salió una media de 100km/h y 4,8L/100, aunque fue un trayecto que tampoco lo tengo mucho en cuenta porque tuve muy pocos momentos en los que pude tener velocidades constantes, ya que estaba la autopista con mucho tráfico, y sobre todo camiones, por lo que eran constantes los acelerones para adelantar tras tener que estar detrás de ellos unos segundos hasta dejar paso a los que venían por la izquierda adelantando y tal.
Pero ese mismo trayecto de ida Jerez-Sevilla, es fácil sacarlo tambien en unos 4,5L/100 por la autopista en la ida, y 4,3 a la vuelta, por lo que es un tramo bastante llanito, ya que apenas hay diferencias entre la ida y la vuelta.
 
Yo he hecho ese mismo trayecto con mi 140h a 120 de marcador y me hizo ese consumo de 4,3l
En llano sin desnivel puedes hacer a 140km/h 4,8-5,0 l/100.
Lo que mas le influye al coche es las pendientes, la velocidad también pero en menor medida.
Justo al revés, como te inventas las cosas.
 
No hay quien te entienda!!
Yo en llano a 100 hago 4,0 a 120 hago 4,3 a 140 4,8
Con pendientes a 120 hago 5,7

Saca tus propias conclusiones
4 litros se deben a la aerodinámica y 1 litro a la pendiente. Así muy rápido
 
Volver
Arriba