Mala gestión de la batería en autopista del 125H

4 litros se deben a la aerodinámica y 1 litro a la pendiente. Así muy rápido
Lo dices en serio??
Si en llano a 120 hago 4,3
En llano a 140 4,8
Con pendientes a 120 hago 5,7
Se sube 0,5 por subida de 120 a 140
Y se sube 1,4 por subir pendiente a 120 ( y que no es todo el camino subiendo en 200km subida de 1000metros)
 
Bueno yo solo hablo de la media del tramo que pusiste, que era de solo 86km/h y has puesto que eso era a alta velocidad, mientras que en otra ocasión yo puse un trayecto mío a 102km/h y me dijiste que eso era un trayecto a MUY baja velocidad y que por eso tenía mejores consumos :unsure:, y era evidente que cualquiera de nosotros antes de llegar a la autopista para ponerse a 120 también tenemos que atravesar alguna ciudad o tramos de menor velocidad, alguna pequeña retención etc.... y por eso mi velocidad media también bajó a los 102.

Al final da igual que haya habido momentos que hayas ido a 140 o 150, si de media tienes 86 es porque has compensado durante buena parte del tiempo a velocidades bastante bajas, que seguramente se harían en eléctrico gastando 0. Eso es lo importante que se dice siempre en este coche (y de cualquiera): La media de todo, no de un momento puntual super especial.

Un semaforo en rojo te baja bastante la media.
 
Ahora es que el coche consume mucho por autovía ( pero óbvianos factores como el desnivel ) y que hace mala gestión de la bateria a altas velocidades ( cuando esto ha sido así siempre y por muchas razones seguirá siéndolo ). Pero también nos hemos quejado de los precios altos( cuando la gente hablaba de las subidas de precio estas se negaban y se exigían fotografías de las facturas de compra o presupuestos, de locos ) y que el coche no vale lo que cuesta ( comentarle a un compañero que no pagarías 25k€ por un Corolla cuando tú vas a pagar 30k€ después de la financiación pues hombre…) y por supuesto no puede faltar la de “a ti te paga Toyota” y la de “el cambio de aceite cada 15k km es tirar el dinero”. Yo cada vez que leo una nueva me da la risa, intento no comentar pero a veces no sé controlarme.
 
Ahora es que el coche consume mucho por autovía ( pero óbvianos factores como el desnivel ) y que hace mala gestión de la bateria a altas velocidades ( cuando esto ha sido así siempre y por muchas razones seguirá siéndolo ). Pero también nos hemos quejado de los precios altos( cuando la gente hablaba de las subidas de precio estas se negaban y se exigían fotografías de las facturas de compra o presupuestos, de locos ) y que el coche no vale lo que cuesta ( comentarle a un compañero que no pagarías 25k€ por un Corolla cuando tú vas a pagar 30k€ después de la financiación pues hombre…) y por supuesto no puede faltar la de “a ti te paga Toyota” y la de “el cambio de aceite cada 15k km es tirar el dinero”. Yo cada vez que leo una nueva me da la risa, intento no comentar pero a veces no sé controlarme.
Unete al club de comentadores. 🙏
 
Ahora es que el coche consume mucho por autovía ( pero óbvianos factores como el desnivel ) y que hace mala gestión de la bateria a altas velocidades ( cuando esto ha sido así siempre y por muchas razones seguirá siéndolo ). Pero también nos hemos quejado de los precios altos( cuando la gente hablaba de las subidas de precio estas se negaban y se exigían fotografías de las facturas de compra o presupuestos, de locos ) y que el coche no vale lo que cuesta ( comentarle a un compañero que no pagarías 25k€ por un Corolla cuando tú vas a pagar 30k€ después de la financiación pues hombre…) y por supuesto no puede faltar la de “a ti te paga Toyota” y la de “el cambio de aceite cada 15k km es tirar el dinero”. Yo cada vez que leo una nueva me da la risa, intento no comentar pero a veces no sé controlarme.
Un foro está para contribuir, algunos solo mienten, a unos les pagan, son comerciales, otros... Se deben aburrir mucho.
 
Cuando compré el coche, el gráfico del consumo del cuadro de instrumentos lo quité el segundo día. Llevo puesta la gráfica de lo de eco sport...
Le tengo mucha manía al consumo de este coche jajaj.
Mi antiguo opel corsa gastaba en carretera 7 - 8 l/100 para ser un 1.2 de 85cv. Con el corolla hago lo mismo en carretera y con la batería baja, pero es el doble de grande, más moderno y más potente. Así que estoy contento y conforme.
 
Última edición:
En mi caso ha sido al revés pasar de un coche grande 406 gastando entre 4 y 5 litros, muy confortable en carretera y con un consumo de menos de cinco litros, a un coche más pequeño que solo le mejora la eficiencia en ciudad. Y menos mal que tengo el pequeñito.
 
Hay que escuchar opiniones de todo tipo. Es totalmente normal y respetable, pero personalmente no puedo decir que la gestión de la batería es buena subiendo en carretera y la mantiene cargada porque mentiría.
 
Lo de esperar 28 segundos que es nuevo ahora?? Es un incordio y hace repetir mensajes.
 
Hay que escuchar opiniones de todo tipo. Es totalmente normal y respetable, pero personalmente no puedo decir que la gestión de la batería es buena subiendo en carretera y la mantiene cargada porque mentiría.
Yo no sé si aquí hay más comerciales de Toyota o fanáticos de la marca, asi que cuando alguien hace un comentario realista y sincero se agradece. Ese era el objetivo del post opinar sobre el comportamiento en carretera del 125H y comprobar si había diferencias entre unos y otros o si se había mejorado en el 140 H. Ya sabemos que la batería prácticamente no ha cambiado pero en la programación es muy fácil introducir cambios. Si no nos sintiéramos en la obligación de defender a Toyota, como si fuera nuestro equipo o partido (hablo de algunos), se podrían sacar algunas conclusiones de la evolución de las centralitas que controlan el sistema híbrido. Una lastima que un foro como este no sirva para conocer mejor nuestros coches.
 
Yo no sé si aquí hay más comerciales de Toyota o fanáticos de la marca, asi que cuando alguien hace un comentario realista y sincero se agradece. Ese era el objetivo del post opinar sobre el comportamiento en carretera del 125H y comprobar si había diferencias entre unos y otros o si se había mejorado en el 140 H. Ya sabemos que la batería prácticamente no ha cambiado pero en la programación es muy fácil introducir cambios. Si nos sintiéramos en la obligación de defender a Toyota, como si fuera nuestro equipo o partido (hablo de algunos), se podrían sacar algunas conclusiones de la evolución de las centralitas que controlan el sistema híbrido. Una lastima que un foro como este no sirva para conocer mejor nuestros coches.

Las opiniones buenas o contrarias a las que vosotros tenéis no tienen por qué ser mentiras, ni venir de fanáticos, ni comerciales ni gente pagada por toyota que esté por aquí... que sinceramente dudo que aqui haya ninguno de esos... hay modos muuucho mas eficaces de marketing que pasarse por un foro a hablar con nosotros, que somos 4 frikis 😂 El 99% de la gente que piensa en comprarse un coche no mira en los foros, porque se sabe que la inmensa mayoría de gente que habla por esta clase de sitios es gente con problemas que busca solución o quejarse, y la gran mayoría de usuarios simplemente disfrutan del coche y punto. Por tanto se sabeque cuando buscas un artículo por internet, lo más seguro es que lo que encuentres son los problemas que tenga la gente (sean generalizados o muy escasos pero estan todos los que le ocurren ahí reunidos y parece algo generalizado)

Siendo el coche más vendido del mundo y los usuarios que habemos activos en este foro... cuadra lo que estoy diciendo.

Yo puedo tener (y de hecho tengo) una experiencia con mi coche muy distinta a la tuya, y no por ello mi opinión deja de ser sincera o válida, porque de hecho por ejemplo he puesto hasta trayectos con los consumos que indico tener, o quizás otros modos de decirlo, porque al final tu mismo dices tener un consumo medio global de 4,1L/100... habría que ver si con ese Peugeot diesel también tenías esa media global. Y aunque fuera igual, que un gasolina, y con la fiabilidad que tenemos, no gaste más que un Diesel (en el cómputo global de nuestra vida) pues como se dice en Cádiz, es un bastinazo.

Al final el que quiera comprarse el coche que vaya a probarlo. Pensar que no vale para nada porque en el concesionario te lo dan con la bateria cargada es una tonteria, porque si fuerzas el modo EV, te dura el coche con la batería cargada 5 minutos, y en cuanto llegues a la autovía ya está mas que descargada como para probarla en condiciones normales.
Y por otro lado hay que tener bastante presente que ninguno de nosotros agotamos la batería y nos movemos únicamente con el motor de gasolina en cualquier condición.
Sea cual sea el momento, si le pisamos al coche siempre va a tener un porcentaje de batería que nos va a permitir realizar ese adelantamiento o afrontar la subida, y en cuanto el coche pueda lo más mínimo se va a volver a poner a regenerar sea cual sea la velocidad a la que vaya (legales), por lo que no nos vamos a quedar jamás sin batería.

Me hace gracia cuando leo eso de: me quedo sin batería y voy por autopista con sólo 98cv a 120km/h.... Y la respuesta es no, seguramente vas con 60cv, que son los que el coche puede necesitar para mantener la velocidad de crucero. Ningún motor te va entregando su máxima potencia en velocidades constantes, y cuando se le pisa, siempre vas a tener los 122cv, a no ser que vayas como un bestia y a velocidades ilegales, que ahí ya si que no se que ocurriría.

Perdón por el tocho, pero habia muchos puntos que creo que deben ser aclarados (y muchos más que quedan, pero por no aburrir)
 
Este hilo es de los pocos que merecen la pena en este foro. Se cuenta lo que hay.
No quiere decir que estoy a disgusto con el coche, al revés, encantado. Pero tiene limitaciones importantes, que a la hora de ir al concesionario no nos lo explican.
Alguien que pregunte, le digo, que el coche tiene 122cv con buena carga de batería, y 95cv sin batería (3 lineas).
 
Este hilo es de los pocos que merecen la pena en este foro. Se cuenta lo que hay.
No quiere decir que estoy a disgusto con el coche, al revés, encantado. Pero tiene limitaciones importantes, que a la hora de ir al concesionario no nos lo explican.
Alguien que pregunte, le digo, que el coche tiene 122cv con buena carga de batería, y 95cv sin batería (3 lineas).

Cuando estés con 3 líneas, pisa a fondo, verás en el gráfico perfectamente que el motor eléctrico tira también, y notarás la aceleración igual que cuando está con todas las líneas llenas.
 
Las opiniones buenas o contrarias a las que vosotros tenéis no tienen por qué ser mentiras, ni venir de fanáticos, ni comerciales ni gente pagada por toyota que esté por aquí... que sinceramente dudo que aqui haya ninguno de esos... hay modos muuucho mas eficaces de marketing que pasarse por un foro a hablar con nosotros, que somos 4 frikis 😂 El 99% de la gente que piensa en comprarse un coche no mira en los foros, porque se sabe que la inmensa mayoría de gente que habla por esta clase de sitios es gente con problemas que busca solución o quejarse, y la gran mayoría de usuarios simplemente disfrutan del coche y punto. Por tanto se sabeque cuando buscas un artículo por internet, lo más seguro es que lo que encuentres son los problemas que tenga la gente (sean generalizados o muy escasos pero estan todos los que le ocurren ahí reunidos y parece algo generalizado)

Siendo el coche más vendido del mundo y los usuarios que habemos activos en este foro... cuadra lo que estoy diciendo.

Yo puedo tener (y de hecho tengo) una experiencia con mi coche muy distinta a la tuya, y no por ello mi opinión deja de ser sincera o válida, porque de hecho por ejemplo he puesto hasta trayectos con los consumos que indico tener, o quizás otros modos de decirlo, porque al final tu mismo dices tener un consumo medio global de 4,1L/100... habría que ver si con ese Peugeot diesel también tenías esa media global. Y aunque fuera igual, que un gasolina, y con la fiabilidad que tenemos, no gaste más que un Diesel (en el cómputo global de nuestra vida) pues como se dice en Cádiz, es un bastinazo.

Al final el que quiera comprarse el coche que vaya a probarlo. Pensar que no vale para nada porque en el concesionario te lo dan con la bateria cargada es una tonteria, porque si fuerzas el modo EV, te dura el coche con la batería cargada 5 minutos, y en cuanto llegues a la autovía ya está mas que descargada como para probarla en condiciones normales.
Y por otro lado hay que tener bastante presente que ninguno de nosotros agotamos la batería y nos movemos únicamente con el motor de gasolina en cualquier condición.
Sea cual sea el momento, si le pisamos al coche siempre va a tener un porcentaje de batería que nos va a permitir realizar ese adelantamiento o afrontar la subida, y en cuanto el coche pueda lo más mínimo se va a volver a poner a regenerar sea cual sea la velocidad a la que vaya (legales), por lo que no nos vamos a quedar jamás sin batería.

Me hace gracia cuando leo eso de: me quedo sin batería y voy por autopista con sólo 98cv a 120km/h.... Y la respuesta es no, seguramente vas con 60cv, que son los que el coche puede necesitar para mantener la velocidad de crucero. Ningún motor te va entregando su máxima potencia en velocidades constantes, y cuando se le pisa, siempre vas a tener los 122cv, a no ser que vayas como un bestia y a velocidades ilegales, que ahí ya si que no se que ocurriría.

Perdón por el tocho, pero habia muchos puntos que creo que deben ser aclarados (y muchos más que quedan, pero por no aburrir)
Pues el mío sube las cuestas con 98 CV a 5000 rpm y la batería dice que se reserva para la siguiente😂
 
Última edición:
Cuando estés con 3 líneas, pisa a fondo, verás en el gráfico perfectamente que el motor eléctrico tira también, y notarás la aceleración igual que cuando está con todas las líneas llenas.
Haciendo eso que va a pasar? Pues que el motor lo vas hacer trabajar en la zona roja del cuentavueltas. Otra cosa esque queramos ser cuidados con la mecánica y no someter al coche a ese esfuerzo innecesario con tan sólo 23000 que es mi caso...
Pisar a fondo lo he hecho muchas veces, por ejm en adelantamientos. Acelera muy bien, pero... Tienes disponibles 98cv con 3 líneas de batería.
 
Volver
Arriba