Modo ECO

  • Autor de tema Autor de tema Uriel
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Si que cambiaría, ya no serían tan fiables 😉.
 
  • Me Gusta
Reacciones: luk
Para mí,que tengo el 180,andan bastante bien. No necesito más
 
Última edición:
Turbo, no: Adios a la fiabilidad y el bajo mantenimiento. Mi TS 184 anda más que sobra.
Te doy toda la razón, además no se yo como le sienta a un turbo parase de golpe después de estar funcionando a toda leche en una autopista,por ejemplo.No veo para nada fiable un turbo en un híbrido.
 
Yo el modo eco no lo uso, por las pruebas que hice con el tanque lleno, donde menos me consumía era en normal pero hablamos de 0,2 de diferencia que es ridiculo. En Sport me consumio 0,4 de más en la media. Todo esto en recorridos de 70% ciudad y 30 % autovía. Cuando voy de viaje me gusta el sport por la dirección y porque carga algo más la batería, pero si pongo el control adaptativo como aquí dicen, en modo eco es mucho mejor porque no da esos acelerones para recuperar velocidad.
por cierto, mi hermano se compro el tucson hibrido de 230 cv y lo he estado probando unos 4 días y es una maravilla, me sorprende lo bien que anda por el peso que tiene y su bajo consumo tiene una media de 6,1 mixto.
Lo que más me gusto es el tiron que tiene, desconozco si tiene turbo, porque no se si leí que lo llevaba, la frenada y el cambio me gusta más que el nuestro. Pero igualmente sigo contentísimo con nuestro coche, el 180h va de maravilla.

A nivel de precios para tener la version HEV del tucson te tienes que rascar bastante más el bolsillo que para un corolla TS.
Nose si a nivel de equipamiento son muy diferentes pero no cambiaría el TS por el del tucson intercambiando mis pavos por más caballos.
 
Pues yo conduciendo por la N-VI a menudo por evitar pagar la AP-6 y porque me entretiene más ir por carretara voy en modo normal y cuando me encuentro camiones a veces pongo el modo sport hasta adelantar......vengo de un diésel turbo de 150CV y el 180h sale volando en el adelantamiento.
 
Te doy toda la razón, además no se yo como le sienta a un turbo parase de golpe después de estar funcionando a toda leche en una autopista,por ejemplo.No veo para nada fiable un turbo en un híbrido.
Pues sí. Al Turbo no le sientan nada bien los arranques y paradas del motor propios del sistema hibrido y si Toyota no lo ha puesto, por algo será. En cualquier caso el 184 anda pero que MUY BIEN.
 
Yo no se cuantos de aquí, vienen de Diesel,supongo que la gran mayoría,mi último Diesel fue un gran Diesel 2.0 hdi,pero luego me pase al gasolina con turbo.
La gente cree que los gasolina con turbo son la gran maravilla,y se equivocan.Tambien tienen sus pegas.En los Diesel el Lag del turbo al pisar a fondo de golpe no se nota,debido al gran par a bajas vueltas,pero en un gasolina si.O por ejemplo al subir un puerto de montaña con curvas muy cerradas,si no llevas la marcha adecuada,te quedas literalmente colgado.Hablo de potencias "normales" 150/180 cv.Evidentemente con grandes superdeportivos no pasa.
En nuestros coches eso no pasa,siempre que haya batería,pues si hay batería al pisar fuerte,entre la subida de revoluciones y el par del eléctrico la respuesta es inmediata.Yo es una de las cosas que mas valoro de nuestro coche,por eso estoy cnvencido que el 184cv tiene que bordarlo.
 
Yo no se cuantos de aquí, vienen de Diesel,supongo que la gran mayoría,mi último Diesel fue un gran Diesel 2.0 hdi,pero luego me pase al gasolina con turbo.
La gente cree que los gasolina con turbo son la gran maravilla,y se equivocan.Tambien tienen sus pegas.En los Diesel el Lag del turbo al pisar a fondo de golpe no se nota,debido al gran par a bajas vueltas,pero en un gasolina si.O por ejemplo al subir un puerto de montaña con curvas muy cerradas,si no llevas la marcha adecuada,te quedas literalmente colgado.Hablo de potencias "normales" 150/180 cv.Evidentemente con grandes superdeportivos no pasa.
En nuestros coches eso no pasa,siempre que haya batería,pues si hay batería al pisar fuerte,entre la subida de revoluciones y el par del eléctrico la respuesta es inmediata.Yo es una de las cosas que mas valoro de nuestro coche,por eso estoy cnvencido que el 184cv tiene que bordarlo.
Esto que dices puede ocurrir en motores antiguos, puedo dar Fe, porque soy un afortunado propietario de un Mini Cooper gasolina 1.5 Twinpower, que en los modernos turbos (muy pequeños, ligeros y por ende con menos inercias) desaparece ese lag, es más, tiene unos "bajos increíbles" y una respuesta "sin patada" más similar a los actuales TDI´s que a los antiguos Fiat Uno turbo o R-5 GT Turbo...los más viejunos me entenderán perfectamente. Un ejemplo de lo fino que va, aparcando (es cambio manual) maniobras jugando con el embrague sin tocar el acelerador. La lástima de este coche es que lo uso más mi mujer que yo...😜
 
Pues yo creo que un turbocalamar de 150cv automático actual le da un repaso al Toyota. Ya no hablemos de los que coquetean con los 200cv que es más habitual.

Y gasta menos combustible, salvo en ciudad.

Y el mantenimiento suele ser cada más km.

Ahora bien, cuando se empiezan a romper y gastar cosas mucho antes de lo que crees, o cuando empiecen a ponerse las cosas más duras con el tema emisiones y grandes ciudades, o cuando lo vayas a vender dentro de unos años, o cuando toca pagar el impuesto de rigor, la cosa cambia.

Gasolina downsized con turbo supongo que para gama de acceso es lo que hay. El otro día me decía uno que la última velocidad del suyo es larguísima, han aprendido la lección los fabricantes por lo que parece. Pero no sé yo qué tal vejez tendrán y cómo va la cosa con las vibraciones.

En fin, a ver si el próximo va a pilas y me olvido de dar vueltas, salvo para algo de ocio y disfrute.
 
Esto que dices puede ocurrir en motores antiguos, puedo dar Fe, porque soy un afortunado propietario de un Mini Cooper gasolina 1.5 Twinpower, que en los modernos turbos (muy pequeños, ligeros y por ende con menos inercias) desaparece ese lag, es más, tiene unos "bajos increíbles" y una respuesta "sin patada" más similar a los actuales TDI´s que a los antiguos Fiat Uno turbo o R-5 GT Turbo...los más viejunos me entenderán perfectamente. Un ejemplo de lo fino que va, aparcando (es cambio manual) maniobras jugando con el embrague sin tocar el acelerador. La lástima de este coche es que lo uso más mi mujer que yo...😜
Yo tenia un thp, justamente el que montaba antes el mini Cooper y el cooper words,si lo consideras antiguo pues vale.El mio tenia el par max.a 1400rpm pero el lag era bestial.Hablo de pisar a fondo de golpe (de cero a tabla).Dudo mucho que estos de tres cilindros mejoren los bajos del thp de cuatro,pero no he probado ninguno asi que no puedo decirtelo.El mio no era muy fiable,pero era un gran motor,tenia unos bajos impresionantes,pero siempre que pisaras cpn cierta progresion.Si lo hacias rollo On-Off no era lo mismo.
 
Pues yo creo que un turbocalamar de 150cv automático actual le da un repaso al Toyota. Ya no hablemos de los que coquetean con los 200cv que es más habitual.

Y gasta menos combustible, salvo en ciudad.

Y el mantenimiento suele ser cada más km.

Ahora bien, cuando se empiezan a romper y gastar cosas mucho antes de lo que crees, o cuando empiecen a ponerse las cosas más duras con el tema emisiones y grandes ciudades, o cuando lo vayas a vender dentro de unos años, o cuando toca pagar el impuesto de rigor, la cosa cambia.

Gasolina downsized con turbo supongo que para gama de acceso es lo que hay. El otro día me decía uno que la última velocidad del suyo es larguísima, han aprendido la lección los fabricantes por lo que parece. Pero no sé yo qué tal vejez tendrán y cómo va la cosa con las vibraciones.

En fin, a ver si el próximo va a pilas y me olvido de dar vueltas, salvo para algo de ocio y disfrute.
Los Diesel son grandes motores,y el agrado de conducción que dan son inigualables,sin tener en cuenta el tema de la contaminacion,pero la gente mezcla deportividad con un Diesel y eso siempre ha sido fatal para un Diesel,su ademas lo unimos a su fragilidad pues el coctel esta servido.Un Diesel esta hecho para autopistas a velocidades de crucero ilegales,pero meterlo en carreteras de curvas es un error,aunque den la talla no esta hecho para ellos.Subir y bajar de revoluciones es para los gasolina.Para eso estan los F1 y los coches de Rallie,que no creo que ninguno consuma gas-oil...
 
Pues yo creo que un turbocalamar de 150cv automático actual le da un repaso al Toyota. Ya no hablemos de los que coquetean con los 200cv que es más habitual.

Y gasta menos combustible, salvo en ciudad.

Y el mantenimiento suele ser cada más km.

Ahora bien, cuando se empiezan a romper y gastar cosas mucho antes de lo que crees, o cuando empiecen a ponerse las cosas más duras con el tema emisiones y grandes ciudades, o cuando lo vayas a vender dentro de unos años, o cuando toca pagar el impuesto de rigor, la cosa cambia.

Gasolina downsized con turbo supongo que para gama de acceso es lo que hay. El otro día me decía uno que la última velocidad del suyo es larguísima, han aprendido la lección los fabricantes por lo que parece. Pero no sé yo qué tal vejez tendrán y cómo va la cosa con las vibraciones.

En fin, a ver si el próximo va a pilas y me olvido de dar vueltas, salvo para algo de ocio y disfrute.
Pues estas equivocado. Un Turbo Diesel automatico, no le da ningún repaso al Corolla, salvo en velocidad punta (que está limitada a 180). En aceleraciones y recuperaciones no tiene nada que hacer, pues no estiran tanto como una mecánica de gasolina. En cuanto a los consumos, gastan menos a velocidades legales, pero no mucho menos. Y los mantenimientos serán cada 30.000 Km. pero cuestan una pasta y su fiabilidad no tiene nada que ver con la de los antiguos diesel, sin tantos filtros, ni depósitos de urea y demás cachivaches anticontaminación. El 184 es un motor de muy alto rendimiento para ser un Atkinson (154 CV) y encima tiene la ayuda del eléctrico que es el equivalente al "turbo", con lo que sus prestaciones son muy buenas.
 
Pues estas equivocado. Un Turbo Diesel automatico, no le da ningún repaso al Corolla, salvo en velocidad punta (que está limitada a 180). En aceleraciones y recuperaciones no tiene nada que hacer, pues no estiran tanto como una mecánica de gasolina. En cuanto a los consumos, gastan menos a velocidades legales, pero no mucho menos. Y los mantenimientos serán cada 30.000 Km. pero cuestan una pasta y su fiabilidad no tiene nada que ver con la de los antiguos diesel, sin tantos filtros, ni depósitos de urea y demás cachivaches anticontaminación. El 184 es un motor de muy alto rendimiento para ser un Atkinson (154 CV) y encima tiene la ayuda del eléctrico que es el equivalente al "turbo", con lo que sus prestaciones son muy buenas.

Pues no estés tan seguro de lo de las prestaciones:

He puesto dos del grupo vag, uno con 150cv y otro con 200, no he visto con 180 para comparar. En otros modelos me cuesta encontrar un motor grande diesel, es lógico dado cómo están las cosas.

Y lo de los precios de revisiones no lo tengo tan claro, llevas un león a hacer la de 30.000km ó 2 años y es más barata que las dos del Toyota.

Eso sí, en 12 años y 300.000km me cuentas lo que cuesta mantener uno y otro, que es lo que también estaba diciendo en la respuesta. Y en 500.000 incluyes un cambio de baterías si quieres y aún hay más diferencia a favor del nuestro. Por no hablar de precio de compra y de venta de segunda mano o de vueltas y mareos con averías varias que no pueden darse en el nuestro -y espero que no se den muchas de las que sí podrían, cruzo los dedos-.

En cuanto a contaminación, tanto por bienestar del planeta como por limitaciones futuras, no hay comparación y es un motivo importante a añadir en la lista.

Saludos.
 
El Eco sólo lo uso con el CCA, suaviza mucho las aceleraciones, me gusta.

En ciudad no, pero más que por el tacto del pedal, por la dirección, que me resulta excesivamente blanda.
Ayer pasé la ITV de un Córdoba del 98 y me pareció super dura la dirección los primeros minutos cuando lo sacaba del parking, jajaja, luego cogí el Corolla y digo.... esto parece mantequilla !! jajajaja.

Al final supongo me adaptaría, pero tan blanda no me gusta.
Yo también hago uso de ese modo en esas circunstancias, suelo conducir en modo Normal cuando voy bajo de batería y una vezllegada a la velocidad de crucero en autovía al conectar el control de crucero adaptativo , lo hago en ECO ya que las frenadas y aceleraciones son mucho más suaves. La verdad es que es un gran avance este sistema de control de crucero, haciendo los viajes largos mucho más cómodos y seguros, al no tener que estar desactivándolo constantemente si encuentras un vehículo más lento.
 
Yo os cuento mi versión de los hechos:
Apenas voy a llegar a los 4000 kms, y he probado los 3 modos durante 1 mes cada modo haciendo el mismo trayecto. Y he llegado a la siguiente conclusión:
El modo eco enchufa más la batería y el motor eléctrico, con cargas y descargas muy cortas, pero bajo mi punto de vista, le falta brío al coche, demasiado lento para reaccionar, en ciudad, donde haya muchas redondas, a veces tienes que salir rápido de las redondas y yo lo noto lento. Además el consumo medio que conseguí fue 4.9 litros / 100 kms. Creo que este modo como dice Toyota, es para salir de un aparcamiento, a poca velocidad, y sin contaminar ni hacer ruido, pero nada más.
El modo normal es el que dice Toyota, que es el más eficiente de todos. La carga y descarga de la batería dura un poco más, aunque entre menos veces el modo eléctrico. El coche tiene más brío, y me gusta mucho este modo, el consumo que conseguí en modo normal fue 4.8 litros / 100 kms. O sea, en modo normal, el consumo medio fue menor. Hubo un amago de querer bajar a 4,7 l / 100 kms.
Y ahora el modo Sport, para mí, desde que lo probé es el mejor modo. El coche tiene el brío que me gusta. Puedes salir rápido de las redondas, incluso puedes adelantar mejor. Pero vamos al consumo medio. Sorpresa, 4.8 litros / 100 kms. Lo mismo que en el modo normal, pero el coche va más suelto, y acelera mejor. En este modo la batería tarda más en cargarse, pero también más en descargarse. He conseguido o bajado a veces el consumo en el mismo trayecto que en el modo normal. Por lo tanto para mí el mejor es el modo Sport.
Lo pongo en normal para salir del garaje, pero en cuanto comienzo la ruta diaria, en modo Sport.
Decir, que cuando recogí el coche en Madrid, y me lo baje a Murcia, el consumo medio fue de 5.0 litros / 100 kms y fueron 450 kms de autovía, a velocidades constantes de 110-130 km/h, en modo normal. Entonces me pareció un consumo realmente bajo. Después probé durante un mes el modo normal, y bajé el consumo a 4.8 litros a los 100 kms, luego cambie 1 mes al modo Eco, y ahí subió a los 4.9 litros / 100 kms, y después probé 1 mes en modo Sport, y baje el consumo a 4.8 litros / 100 kms.
Mi teoría es, que cuanto más suelto va el motor, más carga la batería y más tiempo dura en modo eléctrico. Y el coche va más alegre. Por lo tanto yo recomiendo que probéis el modo Sport. Mi trayecto son atravesar 3 pueblos, o sea, recorrido urbano con muchas redondas, a 30 kms / h y dos tramos interurbanos a 50 y 80 km/h. A veces hay tráfico denso, es carretera nacional, pero incluso en tramos de autovía, el consumo medio no sube de 4,8 l / 100 kms. Los consumos por trayectos de ida están en torno a 4.5 l / 100 kms, porque hay más subidas, y los de vuelta están en torno a 3,5 l / 100 kms, pero he conseguido consumos de recorrido de vuelta realmente bajos, por debajo de 3 L / 100 kms, llegando incluso a 2,3 L / 100 kms. Debe ser porque hay más bajadas o más terreno llano. Este mes le eché 45 euros de gasolina, y según el ordenador de abordo, me va a durar 1 mes y 1 día, hasta que le llene el depósito de gasolina otra vez. (Haciendo mi ruta diaria). Este coche es un verdadero mechero. Al precio que está la gasolina ahora, me estoy ahorrando 35 euros de media al mes, respecto a mi anterior vehículo también de gasolina, y 70 euros de media, cuando la gasolina estaba a más de 2 euros. Así que con un consumo de media de 4.8 litros / 100 kms, prefiero el modo Sport. Pero si alguien le quiere sacar el mayor rendimiento, que lo deje en modo normal. Y el eco para salir de garajes. Realmente tiene el consumo de un diésel.
 
Volver
Arriba