Motor térmico se enciende con la batería cargada

No era un simple ralentí, sino que el consumo espontáneo ascendía a los 10L (el tope) sin tocar acelerador.

Marcaba más de 10 litros/100 km.
¿A qué velocidad ibas? Si estás parado son infinitos litros a los 100 km. Cualquier cosa medida a menos de 5-10 km/h no tiene sentido medirla con esas unidades porque no se circula a esas velocidades. Por eso muchos coches cambian a litros/h.
 
Marcaba más de 10 litros/100 km.
¿A qué velocidad ibas? Si estás parado son infinitos litros a los 100 km. Cualquier cosa medida a menos de 5-10 km/h no tiene sentido medirla con esas unidades porque no se circula a esas velocidades. Por eso muchos coches cambian a litros/h.
Ya, pero es una media que incluye bastantes km ya hechos. Mi Fabia estando parado al ralentí no me sube prácticamente la media de consumo, y el Corolla me la subió medio litro en 10 minutos (parado la mitad de ese tiempo). Y desde que lo tengo no había subido de los 4,6L. Es que eso, era como si estuviera pisando a fondo el acelerador pero sin revolucionarse.
 
Todas las mañanas para ir a trabajar, cuando arranco el coche, a veces se enciende el de gasolina y otras veces no. Esto depende de la temperatura ambiente y del porcentaje de batería.
El proceso de calentamiento del motor lo hace de una manera muy fina.
Como el trayecto hacia el trabajo es corto, he cogido la costumbre de procurar que se caliente el motor muy bien para llegar al destino con el motor a temperatura de funcionamiento.
Cuando el motor no arranca por si solo, cuando lo enciendo, al salir de mi plaza de garaje acelero un pelín más y salta enseguida.
Esto es muy muy importante, intentad llegar al destino con el motor a su temperatura de trabajo.
Imaginaros hacer estos trayectos con un motor de gasoil y llegar completamente frio, te quedas sin motor al pasar el año por obstrucciones.
Con el tema del consumo me da igual, este coche consume poco, y prefiero cuidar la mecánica a evitar que se encienda por las mañanas.
Con el tema de las revoluciones, cuando arranca el motor este está limitado, al ralentí, y no deja acelerarlo hasta que no sube la temperatura. Al poco tiempo se deslimita. En aceleraciones en ciudad no me gusta pasarlo de 2500 vueltas.
Todo esto que he contado no sé si tendrá que ver o no con este hilo, pero si alguno sospecha sobre el funcionamiento de esta mecánica, que sepa que es totalmente normal.
Desde que me compré el coche en septiembre 2019, los primeros meses estaba muy pendiente del consumo, pero al conocer mejor su funcionamiento, me da igual lo que consuma. Contra más miremos esto más va a consumir jaja.👍
 
Última edición:
Ya, pero es una media que incluye bastantes km ya hechos. Mi Fabia estando parado al ralentí no me sube prácticamente la media de consumo, y el Corolla me la subió medio litro en 10 minutos (parado la mitad de ese tiempo). Y desde que lo tengo no había subido de los 4,6L. Es que eso, era como si estuviera pisando a fondo el acelerador pero sin revolucionarse.
Estarás hablando de una media recién reseteada que es cuando varía fácil, con una media de varios depósitos es imposible que te suba eso en dos dias
A mi con el frío de estos días me subió de momento 0.1, si el frío sigue pues subirá más evidentemente, le tengo el clima a 23.5 y en cuanto enciendo ya arranca
 
Todas las mañanas para ir a trabajar, cuando arranco el coche, a veces se enciende el de gasolina y otras veces no. Esto depende de la temperatura ambiente y del porcentaje de batería.
El proceso de calentamiento del motor lo hace de una manera muy fina.
Como el trayecto hacia el trabajo es corto, he cogido la costumbre de procurar que se caliente el motor muy bien para llegar al destino con el motor a temperatura de funcionamiento.
Cuando el motor no arranca por si solo, cuando lo enciendo, al salir de mi plaza de garaje acelero un pelín más y salta enseguida.
Esto es muy muy importante, intentad llegar al destino con el motor a su temperatura de trabajo.
Imaginaros hacer estos trayectos con un motor de gasoil y llegar completamente frio, te quedas sin motor al pasar el año por obstrucciones.
Con el tema del consumo me da igual, este coche consume poco, y prefiero cuidar la mecánica a evitar que se encienda por las mañanas.
Con el tema de las revoluciones, cuando arranca el motor este está limitado, al ralentí, y no deja acelerarlo hasta que no sube la temperatura. Al poco tiempo se deslimita. En aceleraciones en ciudad no me gusta pasarlo de 2500 vueltas.
Todo esto que he contado no sé si tendrá que ver o no con este hilo, pero si alguno sospecha sobre el funcionamiento de esta mecánica, que sepa que es totalmente normal.
Desde que me compré el coche en septiembre 2019, los primeros meses estaba muy pendiente del consumo, pero al conocer mejor su funcionamiento, me da igual lo que consuma. Contra más miremos esto más va a consumir jaja.👍
Totalmente de acuerdo con el tema del consumo. Llevo 8.000 Km. y ya no me preocupo tanto por el tema del consumo. Este coche gasta muy poco para ser un gasolina. Mi 180 TS en utilización estrictamente ciudadana (cosa que he podido comprobar con el confinamiento) gasta 4.5 litros, lo cual es un consumo ridículo (mi anterior Toyota Avensis no bajaba de 8.5 litros). En carretera y autopista (dándole bastante caña) lo mas que me ha llegado a consumir han sido 6.5 litros, lo cual sigue siendo un excelente consumo.
 
Volver
Arriba