La PRESIÓN, el estado y la fecha de fabricación de cada uno de los neumáticos, es lo primero que anotan en un atestado la agrupación de Tráfico, en el lugar del hecho de un accidente. Dicho informe, junto al de los peritos de la compañía que también realizan otro informe más exhaustivo de todos los elementos de seguridad de los vehículos implicados en el accidente, ya en el depósito donde lo deja la grúa, los dos informes son enviados al juez de guardia de la localidad donde se ha producido el accidente, que en el caso de que sea muy grave, heridos muy graves, fallecidos o de enormes daños materiales, determinará de quién es la culpabilidad, que en el caso de gran duda, determinará que el vehículo que tenía la presión de las ruedas no adecuadas a lo indicado por el fabricante, en este caso Toyota dice que es de 2,4, y el propietario se despistó y las tenía a 1,9 será el que se haga cargo del pago de un millón de euros a las 4 familias de los cuatro fallecidos, quedando anulada la cobertura del seguro "tal", por falta de mantenimiento en el vehículo del asegurado, y debiendo pagar de su propio bolsillo el propietario del vehículo.
Si importante no es, que va hombre, . . . todo en esta vida es muy importante, pero para algunos parece que no, pues nada todo el mundo a circular sin seguro, sin la ITV., y sin "ná" y luego cuando pasan las cosas con cuatro lloriqueos a mamá y a papá todo arreglado, así va el país.
Joder menudo repaso, pero con este tochón alguna conciencia se removerá, digo yo, aunque ya he perdido casi toda la esperanza de que alguien sepa lo que es ésto . . .
Gracias por la información, era algo que desconocía, me refiero a lo de mirar hasta lo mas mínimo en un accidente considerado grave.