Presión neumáticos

La PRESIÓN, el estado y la fecha de fabricación de cada uno de los neumáticos, es lo primero que anotan en un atestado la agrupación de Tráfico, en el lugar del hecho de un accidente. Dicho informe, junto al de los peritos de la compañía que también realizan otro informe más exhaustivo de todos los elementos de seguridad de los vehículos implicados en el accidente, ya en el depósito donde lo deja la grúa, los dos informes son enviados al juez de guardia de la localidad donde se ha producido el accidente, que en el caso de que sea muy grave, heridos muy graves, fallecidos o de enormes daños materiales, determinará de quién es la culpabilidad, que en el caso de gran duda, determinará que el vehículo que tenía la presión de las ruedas no adecuadas a lo indicado por el fabricante, en este caso Toyota dice que es de 2,4, y el propietario se despistó y las tenía a 1,9 será el que se haga cargo del pago de un millón de euros a las 4 familias de los cuatro fallecidos, quedando anulada la cobertura del seguro "tal", por falta de mantenimiento en el vehículo del asegurado, y debiendo pagar de su propio bolsillo el propietario del vehículo.
Si importante no es, que va hombre, . . . todo en esta vida es muy importante, pero para algunos parece que no, pues nada todo el mundo a circular sin seguro, sin la ITV., y sin "ná" y luego cuando pasan las cosas con cuatro lloriqueos a mamá y a papá todo arreglado, así va el país.
Joder menudo repaso, pero con este tochón alguna conciencia se removerá, digo yo, aunque ya he perdido casi toda la esperanza de que alguien sepa lo que es ésto . . .

Gracias por la información, era algo que desconocía, me refiero a lo de mirar hasta lo mas mínimo en un accidente considerado grave.
 
Yo llevo la presión que marca la etiqueta de la puerta. Ni mas ni menos. Ya comprobaré con el siempre si el desgaste es o no el adecuado.
La presión la compruebo yo directamente con un manómetro certificado y un compresor casero.
 
La PRESIÓN, el estado y la fecha de fabricación de cada uno de los neumáticos, es lo primero que anotan en un atestado la agrupación de Tráfico, en el lugar del hecho de un accidente. Dicho informe, junto al de los peritos de la compañía que también realizan otro informe más exhaustivo de todos los elementos de seguridad de los vehículos implicados en el accidente, ya en el depósito donde lo deja la grúa, los dos informes son enviados al juez de guardia de la localidad donde se ha producido el accidente, que en el caso de que sea muy grave, heridos muy graves, fallecidos o de enormes daños materiales, determinará de quién es la culpabilidad, que en el caso de gran duda, determinará que el vehículo que tenía la presión de las ruedas no adecuadas a lo indicado por el fabricante, en este caso Toyota dice que es de 2,4, y el propietario se despistó y las tenía a 1,9 será el que se haga cargo del pago de un millón de euros a las 4 familias de los cuatro fallecidos, quedando anulada la cobertura del seguro "tal", por falta de mantenimiento en el vehículo del asegurado, y debiendo pagar de su propio bolsillo el propietario del vehículo.
Si importante no es, que va hombre, . . . todo en esta vida es muy importante, pero para algunos parece que no, pues nada todo el mundo a circular sin seguro, sin la ITV., y sin "ná" y luego cuando pasan las cosas con cuatro lloriqueos a mamá y a papá todo arreglado, así va el país.
Joder menudo repaso, pero con este tochón alguna conciencia se removerá, digo yo, aunque ya he perdido casi toda la esperanza de que alguien sepa lo que es ésto . . .
Me interesa la parte de que miden las presiones de los neumáticos en caso de accidente. ¿Tú crees que en algún caso será así? Yo lo dudo mucho ya que en caso de accidente puede haber reventones, perdidas de presión por x motivos, etc. No creo que pueda ser algo que se use en la realidad para determinar quién a causado el accidente.
Que conste que es sólo curiosidad, yo soy de los que sí llevo las presiones un poco diferentes a las recomendadas, no voy nada cómodo porque entiendo que por algo hay una pegatina con unas presiones en la puerta…
 
Tú lo crees, yo lo sé, y hasta aquí podemos hablar 🗣️🤣 . Pero bueno lo vuelvo a repetir ponedle la presión que os salga de la mismísima . . .
manguera 🤔😂😭. Pero ya digo que los lloriqueos posteriores sirven para papá y mamá, no para los peritos de la compañía de seguros, ni para los tiarrones fuertotes que te están esperando en el trullo, aunque a lo mejor a alguno no le viene nada mal, vuelvo a divagar, como siempre, mejor me callo.
 
Yo desde que me lo dieron en Abril llevaba la presión con la que venía en el concesionario, sobre 2,6. Ayer al salir del trabajo me saltó el aviso de presión baja en las 4 ruedas, me pareció raro, así que hoy fui a revisarlas a la gasolinera y efectivamente estaban un poco bajas con respecto a lo que supongo habrían puesto de referencia en el concesionario.
Como de fiable es el sensor? Quiero decir, si las pongo a 2,5 debería marcar esa presión o puede variar un poco? A cuánto suele saltar el aviso? Cuando baja un 0’1, 0’2…?
Gracias!!
 
Ha empezado el frio 😉, puedes inflarlas y reiniciar los sensores. Supongo que da el aviso cuando baja un par de décimas de bar o quizá medio bar. Yo nunca lo he reiniciado, en el taller te las ponen a 2,7 y casi nunca me ha salido el aviso. Si las reviso les pongo 2,5. Lo recomendado es 2,3 aunque depende de las ruedas yo tengo las de 16''.
 
Personalmente al mío le pongo 2.6 en las cuatro. Rueda de 16". Menos que eso, por el peso del coche, no lo veo... (ts)
Reviso las presiones cada 2 meses.
En la última revisión hicieron una cosa rara, no entendí porque hicieron eso...
El coche entró al taller con 2.6 bares, cuando lo recojí revisé los niveles y presiones en casa, veo que las bajaron a 2.3...
Porque bajarán las presiones?? Enseguida le puse mi presión.
En cambio en revisiones anteriores, las subieron a 2.7...

Esto ya no tiene que ver con le tema pero aprovecho jaj, me dí cuenta que limpiaron el motor cosa que nunca lo han hecho, usaron un líquido como aceitoso y lo dejaron peor. Aparte, que no me gusta limpiar los motores... Tienen que tener su polvillo superficial.
El nivel del aceite un pelín por encima del máximo, cuando lo recomendable es dejarlo un pelín por debajo del máximo para cuando esté frío haya asentado el aceite en el carter y suba hasta el máximo.
Al final lo dejé así porque tampoco es tanto. Pero estos pequeños detalles marcan la diferencia, da mucho coraje...
Lo que está claro, que como uno cuida sus cosas no lo hace nadie...

Por cierto, lo de la pegatina esa de las presiones no hay que hacerle ni caso...
Eso de más 160 y menos 160 es absurdo.
De toda la vida los fabricantes han marcado la presiones dependiendo del peso del vehículo.

Recomiendo el medidor digital Good Year GOD0001. He probado varios, y para mí es el que tiene mejor calidad. 👍
 
Última edición:
Ha empezado el frio 😉, puedes inflarlas y reiniciar los sensores. Supongo que da el aviso cuando baja un par de décimas de bar o quizá medio bar. Yo nunca lo he reiniciado, en el taller te las ponen a 2,7 y casi nunca me ha salido el aviso. Si las reviso les pongo 2,5. Lo recomendado es 2,3 aunque depende de las ruedas yo tengo las de 16''.
Lo raro es que hoy inflé las 4 a 2,5 en la gasolinera, y al salir las delanteras me marcaban 2,5 pero las traseras 2,4, por eso preguntaba como de precisos son estos sensores.
Luego ya en el garaje, pasadas unas horas, he ido a mirar qué marca en frío y es 2,4 y 2,3.
Por cierto, he visto que se puede reiniciar los sensores a la presión que tengan actualmente los neumáticos o ponerle tu la que quieras de manera manual, dentro de unos valores eso si.

Yo llevo las de 18”, por cierto. En este caso es igual ponerlas a 2,5 supongo…
 
Cuantos años suelen durar la pila de los sensores de los neumáticos?
 
Última edición:
Entre una cosas y otras no he podido ir al taller hasta hoy para el cambio de ruedas, finalmente he montado las Goodyear Vector 4Seasons Gen-3, 250€ las 2, y he cambiado de atrás para delante las Falken que están bastante bien, la izquierda un pelín más de desgaste por fuera, imagino que mínimo unos 10.000 km más le haré.

Al preguntarle por la presión el del taller me dijo que las iba a poner todas a 2,8.
 
2.8 bares? Mucha presión... Cuando esos neumáticos se calienten a cuanto estarán...?
El del taller no tiene mucha idea...
 
En otro taller al que pedí presupuesto que solo monta neumáticos me comentaron que en las all seasons los propios fabricantes recomendaban más presión de la que indica el fabricante del vehículo.

Y viendo que en bastantes concesionarios las cargan a 3 bares aunque sean neumáticos de verano tampoco me extrañó tanto
 
2.5 - 2.6 es muy buena presión para estos coches.
3 bares es una barbaridad, además de peligroso...
 
Entre una cosas y otras no he podido ir al taller hasta hoy para el cambio de ruedas, finalmente he montado las Goodyear Vector 4Seasons Gen-3, 250€ las 2, y he cambiado de atrás para delante las Falken que están bastante bien, la izquierda un pelín más de desgaste por fuera, imagino que mínimo unos 10.000 km más le haré.

Al preguntarle por la presión el del taller me dijo que las iba a poner todas a 2,8.
Yo cuándo monté las cuatro Vector 4season me dijo el de la Toyota que era recomendable 2.5 delante y 2.4 detrás.
 
De todos los foreros que estamos por aquí, ¿alguno ha puesto en sus anteriores coches presiones de 3 bares? Seguro que no. ¿ y xq iba a ser diferente en el corolla? Yo toda la vida he puesto lo recomendado y siempre he conseguido sacar muchos kmts a las ruedas con total seguridad y agrado de conducción.
Que viene el "cuñao"diciendo que un amigo suyo experto le recomienda 3 bares, pues perfecto, pero nunca ha sido así :p
 
Última edición:
Yo los llevo a 2,5 y en la revisión me dijo el del concesionario que estaban bajas, que lo habían ajustado.
Tengo una rueda que va perdiendo presión muy poco a poco, supongo que lo diría por eso porque las presiones siguen igual. A 2,5.
 
Volver
Arriba