Ruido rodadura modelo 2023

  • Autor de tema Autor de tema Dgl85
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Pulse and glide. Échale un vistazo a esa técnica, no tiene nada de cuñadismo.
En un eléctrico hay que ir así, suave, pero nosotros no tenemos casi batería y hay que usarla para bajadas y mantener velocidad en ciudad con el objetivo de llevar el motor apagado el máximo de tiempo posible. Y cuando el motor térmico enciende aprovechar su potencia a régimen óptimo que es mucha potencia y permite almacenar energía cinética que luego se recupera en parte en la frenada. Lo que no hay que hacer nunca es gastar batería a lo tonto y luego tener que recargarla en parado o con el motor a baja demanda. Cuando el motor térmico se enciende hay que usarlo para mover el coche o desperdiciaras energía de la gasolina.
 
Hola, pues a mi me parece que el coche es bastante ruidoso, y no por el motor, que cuando se revoluciona “incontroladamente” también suena mucho, sino por el ruido de rodadura; cuando el asfalto no está muy fino, para mi gusto hace bastante ruido. Además yo había leído que con el motor más potente y el acabado alto, los cristales de las puertas delanteras eran laminados, pero no es verdad, porque el mío es el GR Sport Premium 200H. Luego ya, si nos ponemos a hablar del cambio… me está costando adaptarme, ya que en mi primer viaje por autovía, con el crucero adaptativo y a pesar de ir en el modo eco, que se supone que acelera más suave o progresivo, cuando el coche frena y se pone a 90 detrás de un camión y adelantas, en cuanto detecta que no hay nadie delante, se pone a acelerar como si no hubiera un mañana para recuperar los 125 lo más rápido posible; de hecho, el otro día, con el coche en rodaje se puso a 5000 rpm… En fin, espero que sea cuestión de adaptarse, porque lo de la insonorización tampoco es muy objetivo, ya que habría que comprobarlo en el mismo tramo de carretera y el mismo día para sacar conclusiones. A veces creo que cuando uno compra un coche híbrido y moderno, piensa que va a ser mucho más silencioso, lo idealiza y luego se lleva una decepción. Yo vengo de un Mégane II RS y me parece más silencioso y más agradable de conducir, no solo en conducción deportiva (aquí el mégane gana por goleada), sino en conducción tranquila por autopista. En todo caso, es un tema en el que es difícil ser objetivo, pero me da la sensación que los coches, además de ser cada vez más y más caros, no son como los de antes en muchas cosas, como lo de la insonorización, por ejemplo. A ver si tenemos más opiniones de este tema y también del funcionamiento del crucero adaptativo, que no me parece muy muy fino, pues da pequeños tirones entre otras cosas.

Correcto, un coche Europeo tiene un chasis que transmite menos vibraciones (silentblocks, rotulas, soldaduras y pegados de planchas) está más conseguido.


Para aislar el ruido de impacto en viviendas se instalan unas lámina de polietileno, lo que hace que no se transmitan en origen, a ver si en el corolla hay que trabajarlo en la suspensión...



Ver el archivo adjunto 20095

No sólo 1 lamina, para poder aislar una casa, ésta tiene que seguir la idea de un cubo dentro de otro cubo, el cubo interior no debe de tocar las paredes originales, esto se separa mediante XPS o EPS, camaras de aire y aislantes de fibra. Si no haces esto sólo consigues reducir los db, exactamente lo mismo que te pasará en el coche, para reducir la sonoridad dentro del habitáculo que llega de la rodadura el chasis/subchasis tienen que estar aislado lo máximo posible del interior y de la carrocería.
 
Correcto, un coche Europeo tiene un chasis que transmite menos vibraciones (silentblocks, rotulas, soldaduras y pegados de planchas) está más conseguido.




No sólo 1 lamina, para poder aislar una casa, ésta tiene que seguir la idea de un cubo dentro de otro cubo, el cubo interior no debe de tocar las paredes originales, esto se separa mediante XPS o EPS, camaras de aire y aislantes de fibra. Si no haces esto sólo consigues reducir los db, exactamente lo mismo que te pasará en el coche, para reducir la sonoridad dentro del habitáculo que llega de la rodadura el chasis/subchasis tienen que estar aislado lo máximo posible del interior y de la carrocería.

Yo creo que se refería a las barreras anti-ruidos que se ponen a los lados de la carretera por zonas que hay edificaciones cercanas.
 
Pues el Civic ese no destacaba mucho en el confort de rodadura,lo tiene un amigo.
Por cierto que tal el 200h,cómo va??
Venías de un Civic 1.0 o de 1.5?
De un 1.0.
Ya te digo que oigo algo más la rodadura, pero yo creo que es porque el motor lo oigo menos.
Y los pasajeros (ibamos 4 adultos y 1 niño) opinaban que en cuanto a confort iban muy bien.
Hemos hecho 400 km ida y otros 400 de vuelta y muy bien. A mi mujer que no le gusta conducir lo llevó un buen rato y estaba encantada en cuanto a visibilidad, respuesta…
Lo único es acostumbrarse al cambio eCVT que al principio se hace raro, pero por lo menos con 200 no es ni mucho menos lo que había leído.
 
Correcto, un coche Europeo tiene un chasis que transmite menos vibraciones (silentblocks, rotulas, soldaduras y pegados de planchas) está más conseguido.




No sólo 1 lamina, para poder aislar una casa, ésta tiene que seguir la idea de un cubo dentro de otro cubo, el cubo interior no debe de tocar las paredes originales, esto se separa mediante XPS o EPS, camaras de aire y aislantes de fibra. Si no haces esto sólo consigues reducir los db, exactamente lo mismo que te pasará en el coche, para reducir la sonoridad dentro del habitáculo que llega de la rodadura el chasis/subchasis tienen que estar aislado lo máximo posible del interior y de la carrocería.

Si no solo la lámina, la lámina del suelo es para no transmitir el ruido de impacto, el de los golpes al caminar, la pelota de los niños, etc. Ese ruido se transmite por la estructura del edificio (como el chasis del coche) y este se convierte en ruido aéreo hasta llegar a nuestros oídos.

Luego está el ruido aéreo que es que produce el tráfico por ejemplo, para este influyen las ventanas, trasdosados de pladur con lana de roca, etc.

Pero quitando el que se transmite de la rodadura al chasis por la suspensión se logrará mucho. Entiendo que ese es uno de los motivos por los que el audi A3 de mi hermana con llanta de 18 transmite menos que mi corolla con llanta de 17.

A ver si investigo un poco y veo que diferencias hay entre Premium y generalistas en cuanto a la suspuension
 
Pues yo debo tener un coche diferente al de los "quejicas". Mi TS 180 Advance es muy silencioso. Tanto, que a velocidad de crucero se pueden mantener conversaciones en tono normal y escuchar música, con el techo solar abierto. Solo resulta molesto en tramos de asfalto rugoso o muy deteriorado, como cualquier otro coche de su segmento. El motor es extremadamente silencioso (cruceros a 1.500-2000 rpm) y aun cuando le pises el ruido del motor no es nada escandaloso. El control de crucero me funciona estupendamente y me gana velocidad progresivamente y sin tirones.

Tranquilo, no estás solo 😂 mismas sensaciones tengo con mi 125h sedan y llantas de 16"
 
Claro que va a haber coches mejor aislados, pero hay que pensar en el rango de precio que estamos. Yo espero que esto que comentáis este dentro de un orden y no sea ningún problema vamos
 
Veremos cuando me den mi próximo Corolla a qué bando me uno: de los que dicen que el coche es ruidoso o de los que dicen que es silencioso.
Actualmente conduzco un Toyota Avensis 2.2 D4D, de 150 CV, del año 2007. ¿Ruidoso? Pues bueno, al arrancar y andar por ciudad suele ser ruidos, pero nada alarmante, y en el momento que se ha calentado baja muchísimo la rumorosidad del motor. ¿En carretera? Pues para mi gusto es silencioso depende de en qué circunstancias. Por ejemplo, en autovía, llaneando, en 6ª velocidad y entre 120-130 km/h el motor no se oye prácticamente nada, pues está en torno a las 2.200 también. Sí se oye la rodadura, el ruido aerodinámico de los retrovisores y el coche en general. De ahí para arriba, o cuando le exiges al motor, sí hace ruido, pero muy aceptable.
Por eso espero que, como mínimo, mis sensaciones con el Corolla sean similares, salvo cuando se le exige al motor y se le pida respuesta, que al ser un gasolina tiene que subir de rpm más que mi diésel actual.
El tiempo dirá.
 
Yo probé un CHR con llanta 18 pero con mucho más perfil, y la rodadura es mucho mejor que en el Corolla con la misma llanta y menor perfil .
 
A ver si investigo un poco y veo que diferencias hay entre Premium y generalistas en cuanto a la suspuension

Los silentblocks/tacos de motor, rotulas, forma de la estructura de la suspensión y como está anclada, al chasis, la forma del chasis, cómo está el chasis soldado/pegado.... tipos de materiales.... es una locura ponerte a mirar eso.

Pero en general, la diferencia entre Japos y Europeos está aquí y en la pintura.
 
Los silentblocks/tacos de motor, rotulas, forma de la estructura de la suspensión y como está anclada, al chasis, la forma del chasis, cómo está el chasis soldado/pegado.... tipos de materiales.... es una locura ponerte a mirar eso.

Pero en general, la diferencia entre Japos y Europeos está aquí y en la pintura.
Y gomas ,muchas gomas más por las puertas.En el Corolla le faltan las gomas que cubren la ranura entre la puerta delantera y trasera y si no me equivoco la goma que va por debajo de la puerta ( la que es como un faldón)que ajusta perfectamente con las estriberas.
Luego en un Audi A3 sin ir más lejos miras por detrás de la moqueta de los laterales del maletero y lleva material aislante de este que es como algodón prensado.
 
Pues yo creo, sobretodo después de estar inspeccionando mi coche por debajo,es que la diferencia es que en los Europeos,mi antiguo Peugeot iba así,es que los bajos estan recubiertos de una pintura gomosa que absorbe el ruido,sobretodo los pasos de rueda,mientras que en mi Sedán están completamente tapados por una plancha de plástico con diferentes tapas que se pueden desmontar,(para cambiar el aceite,por ejemplo).Su estanqueidad es perfecta,cuando saque la mía,el motor y la zona del catalizador (que grabé,por si alguien no lo ha visto)estaba todo impoluto,como si de un coche nuevo se tratara pese a los 72000km que llevo, pero allí no habia esa pintura antiruido.Supongo que estas tapas siendo muy efectivas para preservar la humedad y la suciedad,deben hacer un efecto de resonancia que se traduce en ruido.
 
Pues yo creo, sobretodo después de estar inspeccionando mi coche por debajo,es que la diferencia es que en los Europeos,mi antiguo Peugeot iba así,es que los bajos estan recubiertos de una pintura gomosa que absorbe el ruido,sobretodo los pasos de rueda,mientras que en mi Sedán están completamente tapados por una plancha de plástico con diferentes tapas que se pueden desmontar,(para cambiar el aceite,por ejemplo).Su estanqueidad es perfecta,cuando saque la mía,el motor y la zona del catalizador (que grabé,por si alguien no lo ha visto)estaba todo impoluto,como si de un coche nuevo se tratara pese a los 72000km que llevo, pero allí no habia esa pintura antiruido.Supongo que estas tapas siendo muy efectivas para preservar la humedad y la suciedad,deben hacer un efecto de resonancia que se traduce en ruido.
Y no lleva nada de ese spray antigravilla bajo el chasis? No me digas más,si carenan los bajos con el único fin aerodinámico y luego no aíslan el chasis,se crea una caja de resonancia brutal.
 
Hola, pues a mi me parece que el coche es bastante ruidoso, y no por el motor, que cuando se revoluciona “incontroladamente” también suena mucho, sino por el ruido de rodadura; cuando el asfalto no está muy fino, para mi gusto hace bastante ruido. Además yo había leído que con el motor más potente y el acabado alto, los cristales de las puertas delanteras eran laminados, pero no es verdad, porque el mío es el GR Sport Premium 200H. Luego ya, si nos ponemos a hablar del cambio… me está costando adaptarme, ya que en mi primer viaje por autovía, con el crucero adaptativo y a pesar de ir en el modo eco, que se supone que acelera más suave o progresivo, cuando el coche frena y se pone a 90 detrás de un camión y adelantas, en cuanto detecta que no hay nadie delante, se pone a acelerar como si no hubiera un mañana para recuperar los 125 lo más rápido posible; de hecho, el otro día, con el coche en rodaje se puso a 5000 rpm… En fin, espero que sea cuestión de adaptarse, porque lo de la insonorización tampoco es muy objetivo, ya que habría que comprobarlo en el mismo tramo de carretera y el mismo día para sacar conclusiones. A veces creo que cuando uno compra un coche híbrido y moderno, piensa que va a ser mucho más silencioso, lo idealiza y luego se lleva una decepción. Yo vengo de un Mégane II RS y me parece más silencioso y más agradable de conducir, no solo en conducción deportiva (aquí el mégane gana por goleada), sino en conducción tranquila por autopista. En todo caso, es un tema en el que es difícil ser objetivo, pero me da la sensación que los coches, además de ser cada vez más y más caros, no son como los de antes en muchas cosas, como lo de la insonorización, por ejemplo. A ver si tenemos más opiniones de este tema y también del funcionamiento del crucero adaptativo, que no me parece muy muy fino, pues da pequeños tirones entre otras cosas.
Es cuestión de acostumbrarse.
A mi el ruido de resbalamiento es lo que más me hizo dudar de la compra, pero te acabas acostumbrando.. de verdad.
En cuanto al ruido de rozamiento, pues que quieres que te diga, es mi tercer coche y diria que no suena mucho más que los otros.
Obviamente no está insonorizado como un Lexus, pero es que tampoco se pretende porque no pagas ese precio.
 
Yo hoy hecho mi primer viaje por autopista con el 200H GRP, y no noto que sea especialmente ruidoso. Mi opel zafira tenía tb ruedas de 225 y sonaba igual.

En tanto a ls revoluciones del motor, la mayor parte del tiempo va entre 1000 y 3000, dependiendo de la ayuda del eléctrico, y mi zafira 1.6 115cv iba a 2800-3000 a 120km/h.

sí que es cierto que cuando le exiges para adelantar se te sube a unas 5000 momentáneamente, y al poco va bajando, pero es que las revoluciones para el par máximo son 5200! Por lo que tiene sentido que cuando lo pides él se ponga en el lugar adecuado.

Bajando un puerto con el crucero adaptativo, él solo mete freno motor y va a 4000 a la vez que recarga, vamos, lo que hacía yo con el manual, incluso menos que yo en cuarta en la zafira.

Mi experiencia es que no es tan ruidoso como se comenta, quizás influye de qué coche vengas y también los distintos acabados.
 

Adjuntos

  • IMG_3346.jpeg
    IMG_3346.jpeg
    80,7 KB · Visitas: 42
Última edición:
Espero que suene un poco menos que mi actual coche un mondeo TDCI 2.0, esto si que suena ¡¡¡¡¡
Para mi sera como el anuncio del aire acondicionado " el silencio"" jajajja
 
Hasta hace dos años yo tenía un Mondeo, igual que el tuyo, lo tuve casi 20 años, aunque era el 2.0 tddi, casi idéntico al tuyo tdci. El Mondeo es más coche y mucho más cómodo en autovia que el Corolla. De ruido de rodadura el Mondeo también era mejor, se escuchaba menos, ya que estaba mejor insonorizado. Evidentemente en el Corolla no vas a escuchar nada de ruido del motor por ser gasolina y solo notarás el paso al eléctrico por el cuentarrevoluciones que se viene a cero.
 
Siguiendo el tema de lo que se revoluciona o no el motor, el 1.5 con turbo del leon PHEV entrega el par máximo entre 1500 y 3500 vueltas. Es entendible que ese motor no se revolucione tanto al pisarle, cada motor tiene sus ventajas e inconvenientes (Atmosférico con turbo vs Otto sin turbo).
Pero en mi opinión habiendo probado el 125H, 180H, Ch-R, Leon 1.5 PHEV y Zafira 1.6, el 200H tiene muy mejorado el control de aceleración y la insonorización comparado con sus predecesores y otros toyota, para mi es más que aceptable ese tema ahora mismo, no como antes.
 

Adjuntos

  • IMG_3359.jpeg
    IMG_3359.jpeg
    89,5 KB · Visitas: 30
Yo tengo el modelo GR y para mi la rumorosidad es bastante baja. En mi anterior Honda Civic 1.5 Turbo era mucho mayor el ruido de la rodadura. Este Corolla GR me parece en general un coche muy silencioso.
 
En la versión anterior y su acabado superior, advance, se ponía expresamente que el 180H estaba más insonorizado que el 125H, al menos con los cristales. Yo no veo un ruido espantoso, pienso como Djwild
Que se puede hablar perfectamente y con algo de música encima mejor, como voy yo disfrutando del JBL menos aún, voy la verdad más pendiente de jugar y aprovechar la hibridez, lo único que con la música el pestillo de las notificaciones del teléfono avisando de que te quedarás sordo en breve 😜
 
Volver
Arriba