Solo para hipermillers

Uhmm! Lo probare, lo bueno es que de casa a Barcelona tengo una carretera de 80 con muchos cambios de nivel y buenas cuestas.
En ese recorrido hay un tramo donde al motor se le exige bastante, Cogeré los datos para ese tramo (tomando la hora) pondré el limitador a 80 y hare que el coche circule a esa velocidad por ese tramo, en una primera pasada con palanca en D y en una segunda con palanca en S6. Ambas pruebas en mismas condiciones y velocidad y tramo. Si hay algún detalle que haya que tener en cuenta me dices. Este lunes ya que tengo que bajar a Barcelona si me acuerdo hago la primera pasada
Tambien es importatne sacar hasta el segundo aproximado de la hora que estas... intentare con los datos obtenidos ajustar el tramo lo mas exacto posible.

PD: Lo de señor duele! jajajaja aunque no te falta ya razon... :(

Jaja. Es que hablo raro, lo siento!!

En ese tramo lo mismo hasta te consume más, no siempre se consume menos por ir más bajo de rpm, el punto óptimo es entre potencia y par máximos... en un coche normal.

Ya siendo otro ciclo y habiendo un motor eléctrico y a saber qué gestión electrónica ni idea.

S2
 
Como dice el título este hilo va a intentar reunir a los propietarios de un Toyota híbrido que buscan mejorar su conducción eficiente. Intentaremos aquí compartir consumos y experiencias para conocer mejor estos coches.

Espero que no escriba nadie aquí para decir que no hay que obsesionarse con el consumo y que cuanto mas le pises mas contento estará tu motor. No es un post para opinar, sino para aprender entre todos los que queréis ser hipermillers en una conducción habitual y por supuesto sin molestar a nadie con velocidades hiperbajas.

Yo empecé a hacer conducción eficiente cuando tenía un 406 HDI del 2004, quizá fue a partir de un accidente en una carretera comarcal, acababa de adelantar, iba con prisas al trabajo y al incorporarme a mi carril me encontré un coche prácticamente parado delante de mí, chocamos 6 vehículos, el mío fue siniestro. Entonces compré el 406, nunca había tenido un coche de 110 cv así que al principio conducía alegremente, pero al tener computador de abordo te das cuenta de los consumos instantáneo y medio. Me aficioné a poner el parcial a cero al repostar, así podía calcular el consumo y era un reto hacer mas kilómetros con un deposito. Otras medidas que fui poniendo en práctica fueron:
-Mantener suficiente distancia de seguridad para evitar frenadas innecesarias.
-Aprovechar la inyección cero en las bajadas.
-Usar el ralentí en los atascos y aproximaciones a semáforos en rojo, 250 Nm de par permitían arrancar en segunda y sin acelerar.
-Cambiar el 10w40 por 5w30 fuel economy.
-Buscar neumáticos eficientes en consumo de combustible y controlar la presión a menudo.
-Filtro de aire bien limpio, cambio a 40k en vez de a 60k km.
Y por supuesto respetar los límites de velocidad.

En 2020 llegó el momento de cambiar de coche a pesar de que el motor del 406 estaba como el primer día. Me hubiera comprado un eléctrico pero no tenía garaje en propiedad, así que descarte el Ampera. Hice mis cálculos y me pareció que el sobrecoste del Corolla sobre un 308, Leon o megane se podría recuperar con el ahorro en combustible, pastillas,...
Había visto demasiados videos de coches eléctricos y lo primero que aprendí sobre el Corolla es que ir en eléctrico el mayor tiempo posible no era eficiente. Había que hacer pulse&glide y para ello lo mejor es hybrid assist, su bolita verde en el centro significa que vas a vela y así es como se consigue el mayor ahorro, es curioso. El eléctrico lo dejo para cuando hace falta poca potencia y sobre todo me gusta usarlo en carretera, es ver una bajada y levantar el pie para apagar el térmico e ir a vela o retener cuando sobra potencia. Así consigo consumos casi mejores que en ciudad, os dejo un ejemplo:
Ver el archivo adjunto 11317Ver el archivo adjunto 11318
Es un trayecto de Alcalá de Henares a Madrid por A2 y M40, en autovía a 120 hay pocas opciones para poner el eléctrico pero luego hay un primer tramo bajando al rio Jarama y en la incorporación a la M40, casi todo el trayecto por esta carretera es en eléctrico, sobre todo la bajada al Manzanares.

Bueno espero que os animéis a contar experiencias y entre todos podamos aprender.

Saludos.
Un matiz,poner el ralenti al acercarse al semaforo consume mas que si dejas la marcha reteniendo.En coches de combustion...en el nuestro no tendria cabida este comentario.
 
Si y también con el croquis grande del coche, cuando va a vela desaparecen las flechas de carga y descarga de la batería. Pero tampoco hay que ser muy estricto, en unas situaciones interesa meterle electricidad al motor para mantener la velocidad y en otras ir frenando-regenerando un poco. Lo bueno del hybrid assist es que pone números a la potencia de salida y entrada de la batería, permitiendo además conseguir el máximo de regeneración al evitar frenar con los discos, en la imagen se ve en rojo:
Ver el archivo adjunto 11330
Buenas tardes, si sois tan amables podéis poner los enlaces del programa HA y que se necesita (tipo de cable y conector, OBD-OBD2, no sé si son el mismo), también una foto o croquis de donde va ese conector en el coche y ya abusando un poquito más ¿funciona en un Ipad de Apple?
Me gustaría disponer de esa Herramienta.
Muchas gracias, un saludo.
 
Creo que te la estás jugando mucho con este post... En nada te saltarán los niñatos (una minoria de los poseedores) del 180h a reirse de ti por poner EN NEGRITA que este post va dirigido solo a los que buscan MEJORES CONSUMOS, respetar la ley, mejores llantas (que no estéticas) y sobretodo VELOCIDADES LEGALES... jajajaja. Personalmente tienes mi apoyo y mis dieses. Creo que hablando de coches híbridos este post es la referencia absoluta, pues el objetivo de un coche hibrido siempre ha sido y es mindleaf. Aparte las razones personales y el uso que se le quiera dar al coche, claro está. Cada uno es libre de comprarse el coche que quiera tanto como para ir a comprar el pan como para llevarlo a 160. Otra cosa es que eso de derecho a defender su razon por encima de las de la ley y el objetivo real del coche.
Un poco gratuito tu comentario no? Si es que a veces tiene que haber malos rollos a la fuerza...


Al tema del hilo. Yo no hago hipermilling o como se llame, simplemente voy a lo que puedo ir por las carreteras por donde me muevo y aprovechando las cualidades que ofrece un híbrido para ahorrar combustible. En mi caso muy contento con una media que ronda 4.4 desde que lo tengo.
 
Un poco gratuito tu comentario no? Si es que a veces tiene que haber malos rollos a la fuerza...


Al tema del hilo. Yo no hago hipermilling o como se llame, simplemente voy a lo que puedo ir por las carreteras por donde me muevo y aprovechando las cualidades que ofrece un híbrido para ahorrar combustible. En mi caso muy contento con una media que ronda 4.4 desde que lo tengo.
Otro hilo condenado al fracaso, ¿qué más da la motorización que tengas y si haces "aquaplanning" o no?, siempre que sale este tema de consumos va por mal camino. @Romago mal asunto con lo lo de los consumos.
Centrémonos en sacar partido a este coche, cada uno como quiera, sea el que sea dentro de la gama Corolla. Yo me he interesado por la herramienta de diagnóstico y espero que alguién me diga algo, aunque sea por privado. Porfa.
Gracias
 
Un matiz,poner el ralenti al acercarse al semaforo consume mas que si dejas la marcha reteniendo.En coches de combustion...en el nuestro no tendria cabida este comentario.
Ese comentario era para un HDI sin star/stop, el ralentí va a estar funcionando con el coche parado, así que mejor que se use andando. No hablo de poner punto muerto, sino de acercarme al semáforo con la 3ª o 2ª metida y al ralentí (cuando ya no se puede hacer inyección cero), ese motor tenía 250 Nm de par y podía hacerlo. Lo que hace la gente es acelerar-frenar, yo prefiero circular sin parar y cuando llego al semáforo a veces adelanto a los que están parados, porque yo voy en 2º y no necesito parar, conducir eficientemente no es ser un flanders como algunos piensan.
 
Buenas tardes, si sois tan amables podéis poner los enlaces del programa HA y que se necesita (tipo de cable y conector, OBD-OBD2, no sé si son el mismo), también una foto o croquis de donde va ese conector en el coche y ya abusando un poquito más ¿funciona en un Ipad de Apple?
Me gustaría disponer de esa Herramienta.
Muchas gracias, un saludo.
Busca hybrid assist en play store, pero ya te digo que para Apple no lo hay y parece que no va a haber, los creadores en el manual lo dicen muy tajantemente. Necesitaras OBDlink LX que vale 70-100€ según si lo pides en Aliexpress o Amazon, se conecta debajo del volante a la izquierda, es un conector blanco, si te agachas lo ves, no está tapado.

Se publicará alguna vez el Hybrid
Assistant para IOS?

NO.
 
Última edición:
Buenas tardes, si sois tan amables podéis poner los enlaces del programa HA y que se necesita (tipo de cable y conector, OBD-OBD2, no sé si son el mismo), también una foto o croquis de donde va ese conector en el coche y ya abusando un poquito más ¿funciona en un Ipad de Apple?
Me gustaría disponer de esa Herramienta.
Muchas gracias, un saludo.
Complementando a Romago. Te adjunto enlace del foro sobre lo que preguntas. Hay manuales, pdfs, guías, etc para saciar tu curiosidad holgadamente.

 
No entréis en polémicas, no merece la pena. No se si os dais cuenta de como está el mundo, hay mucha crispación, mucha agresividad y lo mejor que podemos hacer es no contribuir a ello.
@Jesgump como dije al principio se trata de aprender y aportar el que pueda, al menos todos podemos aportar nuestros consumos e intentar mejorarlos. Intentar no responder a opiniones y ya está.
 
Un consejo, el hilo le interesará a muchos usuarios nuevos que entren al foro y creo que muchos de ellos no sabrán a qué se refiere el título.

Leí en algún sitio que lo más eficiente para conducir un híbrido no es ir en eléctrico el mayor tiempo posible, sino recargar lo máximo la batería.
Yo intento aprovechar toda la inercia y frenar anticipando sin llegar al límite de la barra azul en CHG. Qué más hacéis?

Aprovechar al máximo la frenada regenerativa es la mejor receta, al final son automatismos. Y luego conocerse el recorrido también hace mucho.

Esto tiene dos partes, cargar la batería y luego usar el modo eléctrico donde más merezca la pena, pero sin la primera no consigues aprovechar la segunda. La batería tiene que ir cargada lo máximo que se pueda, luego ya el coche se encargará de usar esa energía donde considere oportuno (o si quieres "forzar" tú a que entre el eléctrico donde te parezca bien). Pero si enseguida intentas ir en eléctrico a la mínima tendrás la batería al mínimo -con 3 rayas, mejor dicho- y entonces estará saltando el térmico continuamente incluso en situaciones innecesarias. Por lo que la supuesta eficiencia del ratito que has ido en eléctrico se te disipa enseguida.
 
No entréis en polémicas, no merece la pena. No se si os dais cuenta de como está el mundo, hay mucha crispación, mucha agresividad y lo mejor que podemos hacer es no contribuir a ello.
@Jesgump como dije al principio se trata de aprender y aportar el que pueda, al menos todos podemos aportar nuestros consumos e intentar mejorarlos. Intentar no responder a opiniones y ya está.
Sí, sí yo te he entendido desde el principio pero es que la experiencia es dura. Yo procuro no meterme con las motorizaciones, cada una tiene sus pros y sus contras, pero ya salió la primera discordancia y como suele pasar no será la última y espero que lo sea. Yo solo me he interesado por la herramienta que veo complicado conseguirla simplemente ya por precio. Yo intento aportar lo que puedo o lo que sé desde mi humildad, independientemente del modelo que tiene cada uno.
Lo mismo sigo atizando el fuego, pero que no y como vea que esto es así, ni pregunto ni aporto nada de mi experiencia. Pero ya veo cosas que no me concuerdan, y tengo el 180H y que me da igual, que ya lo he dicho más de una vez, quiero saber como funciona esto y nada más.
Perdonad, pero si es para complicar la cosa, mejor obviar este comentario por favor.
Un saludo
 
Complementando a Romago. Te adjunto enlace del foro sobre lo que preguntas. Hay manuales, pdfs, guías, etc para saciar tu curiosidad holgadamente.
Muchas gracias Nacho, si lo que dice Romago es cierto, me tengo que comprar una tablet android un OBDlink LX que vale 70-100€, y ya no sé si me merece la pena o machacaros a preguntas, jajajaja De todas formas me leeré este hilo bien con tranquilidad y decidiré si lo compro o no, porque me pica mucho la curiosidad.
Muchas gracias y un saludo
 
Un apunte importante... querer recargar mucho mediante acelerones y frenadas donde es habitual llenar la barra azul provoca calor en la batería, sobretodo en las 2 últimas barritas de carga. Si la bateria se calienta más de lo necesario estaremos en un punto donde tendremos un montón de energía y en ningún momento se apagará el termico, porque la bateria trabaja a menos del 50% de su capacidad, incluso al 10%

En recorridos urbanos es difícil cargar la batería entera, y difícilmente sobrecalentemos la bateria, pero en carretera puede darse el caso.

Aún así si la bateria se va cargando poco a poco, en una bajada donde apenas pisamos el freno pero es lo suficientemente larga cmo para llenar la bateria, no nos encontraremos ese problema. También en esa bajada a más velocidad se baje, más energía habrá de inercia y en las ocasiones que pisemos el freno más energía de obtiene, y no es lo mejor, porque genera más calor.
 
Es cierto, las recargas rápidas son malas y calientan la batería. Es mucho mejor repartir la frenada que hacerlo de golpe justo antes del semáforo.
 
Muchas gracias Nacho, si lo que dice Romago es cierto, me tengo que comprar una tablet android un OBDlink LX que vale 70-100€, y ya no sé si me merece la pena o machacaros a preguntas, jajajaja De todas formas me leeré este hilo bien con tranquilidad y decidiré si lo compro o no, porque me pica mucho la curiosidad.
Muchas gracias y un saludo
Ya te digo yo que el tercer día está en un cajón.

Con un móvil Android y un software gratuito que se vincula a un dispositivo OBD donde el conector tiene fácil acceso lo tienes hecho. No sé si hay también software para iphone.

Traducido, compras por internet un cacharrito verde con una luz que se enchufa por una esquina del salpicadero y lo vinculas por bluetooth al móvil usando una app gratuita descargada de Google play (repito lo de android/iPhone, que ese dato lo desconozco pero seguro que o encuentras rápido) y ya.

Ese cacharrito te vale para otras cosas como programar alguna pijada del coche, diagnosis, borrar errores y supongo que resetear el intervalo de aceite si es que este coche lo tiene, que ni idea.

Vamos, que al cajón que va el tercer día salvo casos muy puntuales y respetables.
 
Un apunte importante... querer recargar mucho mediante acelerones y frenadas donde es habitual llenar la barra azul provoca calor en la batería, sobretodo en las 2 últimas barritas de carga. Si la bateria se calienta más de lo necesario estaremos en un punto donde tendremos un montón de energía y en ningún momento se apagará el termico, porque la bateria trabaja a menos del 50% de su capacidad, incluso al 10%

En recorridos urbanos es difícil cargar la batería entera, y difícilmente sobrecalentemos la bateria, pero en carretera puede darse el caso.

Aún así si la bateria se va cargando poco a poco, en una bajada donde apenas pisamos el freno pero es lo suficientemente larga cmo para llenar la bateria, no nos encontraremos ese problema. También en esa bajada a más velocidad se baje, más energía habrá de inercia y en las ocasiones que pisemos el freno más energía de obtiene, y no es lo mejor, porque genera más calor.
Sip, el calor es pérdida de energía eléctrica siempre, a no ser que queramos calentar una habitación, por eso yo en un alarde de sabiduría exagerada en otro hilo, reporté (mejor dicho llegué a la conclusión) que la batería se reserva un 20 o 15% para el frenado regenerativo y no por protección de la batería, si no por no generar calor inútil que pudiera degenerar los componentes del sistema híbrido, en la ausencia de resistencias de freno por el peso, volumen y consumo en la refrigeración de las mismas con ventilación forzada, ya que no las vamos a poner en el techo xDD, es más fácil refrigerar las baterías que unas resistencias que se ponen al rojo vivo como frenes muy seguido en eléctrico. Eso creo. Y por eso pienso que esa reserva de batería está muy bien pensada.
PD.- No hago más que editar porque se me van ocurriendo cosas que parecen lógicas.
 
Última edición:
Ya te digo yo que el tercer día está en un cajón.

Con un móvil Android y un software gratuito que se vincula a un dispositivo OBD donde el conector tiene fácil acceso lo tienes hecho. No sé si hay también software para iphone.

Traducido, compras por internet un cacharrito verde con una luz que se enchufa por una esquina del salpicadero y lo vinculas por bluetooth al móvil usando una app gratuita descargada de Google play (repito lo de android/iPhone, que ese dato lo desconozco pero seguro que o encuentras rápido) y ya.

Ese cacharrito te vale para otras cosas como programar alguna pijada del coche, diagnosis, borrar errores y supongo que resetear el intervalo de aceite si es que este coche lo tiene, que ni idea.

Vamos, que al cajón que va el tercer día salvo casos muy puntuales y respetables.
Gracias Pelos (con tu permiso en la contracción de tu nick), si ya me dices que con un móvil android vale, me lo pienso, macagoentó. jajaja
Muchas gracias
 
El tema de push and glide no es para ciudad, o no solamente, es para cualquier tramo en el que puedas ir a vela que sea bastante llano. De hecho los del Prius lo usan mucho en carretera. En autopista obviamente no porque no se apagará el termico. Sin el asistente es difícil encontrar el punto para glide porque entre ir a vela e ir un eléctrico hay muy poca diferencia en cuanto a sonidos o sensaciones.
 
Es pulse no push (yo tb lo confundí), y si, yo lo uso en carretera en algún tramo que haya que disminuir la velocidad o te puedas ayudar de un descenso. El problema del glide es que se va perdiendo velocidad, y en llano pienso es mejor mantener la velocidad.
 
Volver
Arriba