Lo dicho. Una y mil veces y erre que erre. Que nadie habla de valor de mercado. Sino de lo que le ha costado el coche a ese compi que se lo presupuestaron financiándolo. Y son 38.800 euros, una auténtica locura para un Corolla. Previo inicial + cuotas + cuota final. Lo demás, valor de mercado, gasto en ambientadores etc, si queréis en otro post. Es agotador. Y se me acaban las piruetas explicativas. El problema es que, hablando en serio, no saber o no querer hacer bien los cálculos del precio final de un producto, puede conllevar y de hecho conlleva, muuuuuchos problemas a posteriori a infinidad de familias.
Bueno yo solo te había hecho mención una sola vez para dar mi punto de vista sobre el tema, no han sido miles. Aunque igual deberías abrir un poco la mente en considerar que quizás eres tú el que estás erre que erre en querer atribuir el coste de una financiación (que podrá ser mejor o peor, pero que no es obligatoria cogerla) a lo que cuesta un Corolla. Entiendo que al compañero no le ha costado el coche 38.800€, sino que eso es lo que le ha costado el coche + financiación (que la elección de la financiación podrá haber tenido mejor o peor acierto, pero no es parte de lo que cuesta el coche, aunque hubiera sido una mierda de condiciones de financiación, ya que tranquilamente se pudo haber comprado el coche sin haber adquirido esas condiciones de financiación, por ejemplo, en otro banco). Es lo que digo con que quien financia, no compra 1 producto, sino 2. Y ya está en el libre mercado el poder decidir cual comprar, tanto del primer producto como del segundo. El primer producto (coche) tendrá un precio, y el segundo, otro.
Por supuesto que cuando compramos un coche, todos tenemos (o deberíamos) tener en en cuenta que el precio mensual que pagamos es superior al que resulta de dividir el precio del coche entre número de meses, y la diferencia que se obtiene todos sabemos que son los intereses. Pero generalmente la gente que financia no hace el cálculo tampoco pensando en cuanto va a costarle en total el coche, sino si mensualmente puede afrontar esa cuota que le proponen (que es la de la compra del coche + el coste de la financiación) en función de sus ingresos mensuales.
Si todos hiciéramos eso, estoy seguro de que nadie se metería en una hipoteca, porque saldrían cantidades desorbitadas si contamos con todos los intereses que acabarás pagando.
El precio de un coche, en definitiva, es lo que recibe el concesionario de ti, y ese precio no depende de ti, es el que hay. Lo que le pagues luego al banco, si es que has financiado, es otra cosa, y totalmente a tu elección (tanto financiar como no financiar, y si financias, donde y como financias).