Subida guapa de precios!

Por mantener la polémica ;) . Nadie que va a comprar un piso por 200k euros diría que no lo hace porque 280k por ese piso es una locura.
Ver el archivo adjunto 17999
Nadie se plantea en esos términos la compra de una vivienda.

Y si seguimos tu razonamiento, "Con todos los conceptos" deberías meter también la gasolina (que sin ella tienes un pisapapeles), seguro obligatorio, impuesto circulación e ITV (que si no eres un delincuente), ruedas, aceites, etc. etc. etec. y te vas a los 50k.

Me voy de comida de navidad de empresa, así que no esperéis que conteste sesudamente a la vuelta 🥴

Que disfrutes de la cena!!

Y siguiendo este tema que da para Post aparte....

En estos temas hay 3 tipos de personas, los ciegos, los que no quieren ver y los que ven perfecto.

Los ciegos ven las cosas con el PVP, sin querer mirar los intereses.

Los que no quieren ver, son aquellos que dicen el PVP pero conocen perfectamente lo que van a pagar con intereses.

Los que ven perfecto, que dicen el total con los intereses.

Lo normal si has pedido un crédito es decir el PVP más intereses, por que si no te estás engañando y te puedes hacer una buena zancadilla tu mismo, como ha pasado/pasa/pasará con las hipotecas y otros créditos de gran envergadura.
Yo con 38 años ya he pagado mi piso, y como ex-deudor, sé perfectamente lo que es una hipoteca, pues tengo amigos que cuando dicen el precio de la vivienda que acaban de comprar dicen 200.000 y no dicen los intereses, pero es que luego cuando les dices y cuanto pagas de piso al mes de dicen sólo la hipoteca pero no suman la cuota de la comunidad y eso es automentirse y a alguno, lamentablemente, lo ha tenido que aprender de la peor manera.
Esta persona hecho cuentas con una hipoteca de 650€ y no sumaba los 100€ de comunidad mensual, pero es que, además, el esfuerzo lo hacian con el sueldo mayor de casa y eso es otro error tremendo, debe de contarse con el 40% del MENOR sueldo de la casa, por que si vienen mal dadas te puedes ajustar mientras que si lo haces al revés será imposible reponerse.
Pues por mucho que se lo explique antes del piso, les di mi opinión a los 2, les saqué numeros de que era imposible meterse en algo de ese calibre... lo hicieron y en menos de 6 años ya no la tienen, se han declarado insolventes......
 
Es lo que dice Álvaro B, una parte de lo que pagas es el valor del coche y otra el valor del préstamo. Es como una factura con varios conceptos. Cada concepto tiene un precio y al final pagas la suma, lógicamente. Pero el valor del Corolla como tal es 32k€ y pico. El resto lo estás pagando para "comprar" el dinero que no tienes, es otro concepto de la factura.

Salu2.

Sí, pero para el que paga no ya que le va en la misma mensualidad debería de explicarlo desglosado en todo caso.
 
Por mantener la polémica ;) . Nadie que va a comprar un piso por 200k euros diría que no lo hace porque 280k por ese piso es una locura.
Ver el archivo adjunto 17999
Nadie se plantea en esos términos la compra de una vivienda.

Y si seguimos tu razonamiento, "Con todos los conceptos" deberías meter también la gasolina (que sin ella tienes un pisapapeles), seguro obligatorio, impuesto circulación e ITV (que si no eres un delincuente), ruedas, aceites, etc. etc. etec. y te vas a los 50k.

Me voy de comida de navidad de empresa, así que no esperéis que conteste sesudamente a la vuelta 🥴
Jajaja. Buen provecho y pásalo bien. Yo solo digo que, lo que le cuesta el coche es el capital inicial + cuotas x años + cuota final, y que pagar 40.000 euros por un Corolla me parece de locos. Es un Corolla y va a pagar 40.000 pavazos hasta poder decir que es suyo y no de la financiera Toyota.
Luego están los gastos añadidos de cualquier coche, lógicamente y me imagino que lo dirías como sarcasmo, como seguro, gasolina, ruedas, aceites y ambientadores de los chinos. Pero para que este coche sea suyo, este compi va a soltar 40.000 eurazos y , repito, en mi opinión, me parece ser una auténtica locura por un Corolla. Pero cada cual gasta su dinero como estima oportuno, lógicamente. Tan solo es mi opinión, que es lo que solicitaba este compañero en su post. Aquí siempre se habla de presupuestos de coches y una cosa es el previo al contado y otra el precio final que es el precio más cuotas, más cuota final. Eso es el precio final de tu coche. Luego ya, como si no lo sacas de paseo nunca y en vez de ruedas le pones esquís. 😉
 
Que disfrutes de la cena!!

Y siguiendo este tema que da para Post aparte....

En estos temas hay 3 tipos de personas, los ciegos, los que no quieren ver y los que ven perfecto.

Los ciegos ven las cosas con el PVP, sin querer mirar los intereses.

Los que no quieren ver, son aquellos que dicen el PVP pero conocen perfectamente lo que van a pagar con intereses.

Los que ven perfecto, que dicen el total con los intereses.

Lo normal si has pedido un crédito es decir el PVP más intereses, por que si no te estás engañando y te puedes hacer una buena zancadilla tu mismo, como ha pasado/pasa/pasará con las hipotecas y otros créditos de gran envergadura.
Yo con 38 años ya he pagado mi piso, y como ex-deudor, sé perfectamente lo que es una hipoteca, pues tengo amigos que cuando dicen el precio de la vivienda que acaban de comprar dicen 200.000 y no dicen los intereses, pero es que luego cuando les dices y cuanto pagas de piso al mes de dicen sólo la hipoteca pero no suman la cuota de la comunidad y eso es automentirse y a alguno, lamentablemente, lo ha tenido que aprender de la peor manera.
Esta persona hecho cuentas con una hipoteca de 650€ y no sumaba los 100€ de comunidad mensual, pero es que, además, el esfuerzo lo hacian con el sueldo mayor de casa y eso es otro error tremendo, debe de contarse con el 40% del MENOR sueldo de la casa, por que si vienen mal dadas te puedes ajustar mientras que si lo haces al revés será imposible reponerse.
Pues por mucho que se lo explique antes del piso, les di mi opinión a los 2, les saqué numeros de que era imposible meterse en algo de ese calibre... lo hicieron y en menos de 6 años ya no la tienen, se han declarado insolventes......
Amén. Perfectamente explicado. Puedo comprar un coche en 20.000 (chollazo eh)pero si los interes están desorbitados y me sale al final 36.000, el precio del coche no es 20.000, sino 36.000 (no tan chollazo ya eh). Pero como dice @Kaiser84 es el mal de muchas gente, no sumar todo el capital pagado para saber lo que cuesta su coche. De hecho, en el presupuesto del vendedor debe figurar, por ley, el precio final del vehículo (precio inicial + cuotas + cuota final). Eso es lo que te ha costado tu coche.
 
Veo lo que decís, pero no estoy del todo de acuerdo. De hecho, lo que acabes pagando de intereses no está "escrito en piedra" sino que dependerá de cómo se desarrollen los acontecimientos. Por ejemplo, si el contrato lo permite, igual se puede amortizar parte o incluso todo el capital pendiente del préstamo en un momento dado y entonces pagar menos de lo que sumen las cuotas. O igual al revés, te va mal y tienes que refinanciar y en ese momento han subido los intereses y acabas pagando más. También puede ser que el tipo de interés esté indexado a algo (véase hipotecas vsriables) y te venga por ejemplo una guerra en no sé donde o una pandemia, lo que sea, y te suban los intereses y pagas más de lo que pagabas, o menos si te bajan los tipos. Una cosa es lo que pagas por un bien y otra lo que pagas por intereses de un préstamo. No sé, yo veo claro que son cosas distintas. En un préstamo al consumo no sabría decirte si siempre, ahora en una hipoteca claramente te especifican qué parte de la cuota va a cada cosa...

Salu2.
 
Última edición:
Lo mejor ahorrar y no tener que depender de los bancos. Se que es fácil decirlo y todos antes o después pasamos por el aro, pero como poco tener una buena entrada para no tener que financiar todo el coche, como en casos que veo por aquí.

Después vienen las lamentaciones.
 
Bueno ya estoy por aquí, no fue para tanto la cosa :)

El debate está interesante y entretenido, pero yo estoy con @Arcángel :

Una cosa es lo que se compra: producto X a precio Y; y otra cosa son los servicios Z, asociados a ese producto.

Y la financiación es un servicio, no se tiene porque contratarla. Puedes esperar a tener el importe para pagarlo a toca teja (5, 10 o 15 años) o financiarlo, lo que te permite tenerlo antes.

En mi opinion no se deberían mezclar estos conceptos.
 
  • Me Gusta
Reacciones: sky
Bueno ya estoy por aquí, no fue para tanto la cosa :)

El debate está interesante y entretenido, pero yo estoy con @Arcángel :

Una cosa es lo que se compra: producto X a precio Y; y otra cosa son los servicios Z, asociados a ese producto.

Y la financiación es un servicio, no se tiene porque contratarla. Puedes esperar a tener el importe para pagarlo a toca teja (5, 10 o 15 años) o financiarlo, lo que te permite tenerlo antes.

En mi opinion no se deberían mezclar estos conceptos.
Eso ni es cena ni ná jajaja. Como decía un profe mío de Microeconomía, " el precio del producto que compras es lo que has pagado el día después de poder decir que es tuyo". Es decir, cuando ya no es de la financiera. Te pongo un ejemplo de que te vendo una pirueta a 1 euro, pero como no tienes el euro, yo mismo te lo financio y te cobro 300 euros de intereses. El precio de tu pirueta es de 301 euros y te deseo que, ya no para este caso sino para la economía de "casa", hipoteca, coches, préstamos al consumo etc, así lo estimes, porque así es como además de saber lo que te cuesta realmente un producto, podrás evitarte muchos disgustos de "error" de cálculo. De ahí que ese coche tenga un precio total para ese usuario de 38.800 eurazos. Lo dicho, una locura.
 
Pues nada , como estoy un poco aburrido , y no veo movimiento a unos problemillas que planteé en otros hilos ( FM/DAB y “visite concesionario” al actualizar mapas ) pues voy a dar mi opinión sobre el precio del coche.

Creo que se están mezclando conceptos. Una cosa es lo que vale el coche ( precio al contado ) y otra lo que pagamos por él.
Si el coche vale 30.000 e. pagado al contado , eso es lo que vale el coche.
Si yo pido un préstamo y al final pago 35.000 , eso es lo que yo pago por un coche que vale 30.000
Si el préstamo es mayor y al final me cuesta 40.000 , eso es lo que yo he pagado , pero el coche sigue valiendo 30.000.
Una cosa es lo que yo pago por el coche según mi situación personal y otra lo que vale el coche.
 
Pues nada , como estoy un poco aburrido , y no veo movimiento a unos problemillas que planteé en otros hilos ( FM/DAB y “visite concesionario” al actualizar mapas ) pues voy a dar mi opinión sobre el precio del coche.

Creo que se están mezclando conceptos. Una cosa es lo que vale el coche ( precio al contado ) y otra lo que pagamos por él.
Si el coche vale 30.000 e. pagado al contado , eso es lo que vale el coche.
Si yo pido un préstamo y al final pago 35.000 , eso es lo que yo pago por un coche que vale 30.000
Si el préstamo es mayor y al final me cuesta 40.000 , eso es lo que yo he pagado , pero el coche sigue valiendo 30.000.
Una cosa es lo que yo pago por el coche según mi situación personal y otra lo que vale el coche.
Me rindo. Buen fin de semana.
 
Eso ni es cena ni ná jajaja. Como decía un profe mío de Microeconomía, " el precio del producto que compras es lo que has pagado el día después de poder decir que es tuyo". Es decir, cuando ya no es de la financiera. Te pongo un ejemplo de que te vendo una pirueta a 1 euro, pero como no tienes el euro, yo mismo te lo financio y te cobro 300 euros de intereses. El precio de tu pirueta es de 301 euros y te deseo que, ya no para este caso sino para la economía de "casa", hipoteca, coches, préstamos al consumo etc, así lo estimes, porque así es como además de saber lo que te cuesta realmente un producto, podrás evitarte muchos disgustos de "error" de cálculo. De ahí que ese coche tenga un precio total para ese usuario de 38.800 eurazos. Lo dicho, una locura.

Absolutamente, pero si tuvieses ese euro, la piruleta te costaría 1 euro. Y si no lo posees, al menos existe una forma de conseguirla.

En este pais la falta de educacion financiera es brutal.

Bueno, eso es cierto. Pero no es ninguna novedad que la financiación ha hecho que las personas podamos adquirir bienes que de otra manera serían inalcanzables. De hecho la financiación ha hecho posible muchísimos proyectos para la humanidad y ha permitido el progreso. Otra cosa son los riesgos mal calculados.
 
  • Me Gusta
Reacciones: sky
Absolutamente, pero si tuvieses ese euro, la piruleta te costaría 1 euro. Y si no lo posees, al menos existe una forma de conseguirla.



Bueno, eso es cierto. Pero no es ninguna novedad que la financiación ha hecho que las personas podamos adquirir bienes que de otra manera serían inalcanzables. De hecho la financiación ha hecho posible muchísimos proyectos para la humanidad y ha permitido el progreso. Otra cosa son los riesgos mal calculados.
Por eso te sigo que si la pirueta, financiada, su precio es de 301 euros, el precio de este coche, financiado es de 38.829 euros una locura. Más claro agua. Hasta tú mismo lonhas visto con el ejemplo de la piruleta.
Yo no tengo nada en contra de la financiación, ya que sin ella la mayor parte de la gente no podria adquirir muchos bienes. Pero si me chirría mucho que la gente no sepa, o como decían otro compi, no quiera ver, lo que conlleva para llegar a calcular el precio final del bien que van a adquirir.
Y vuelve a la cena joer, qué es eso de llegar a casa de cena a las ocho. Se llega a las ocho de la mañana. Y si el menú te cuesta 30 euros pero tu compi te presta el dinero y te exige 10 de intereses, ya sabes que el precio de tu cena será de 40 euros. 😉.
 
Pues nada , como estoy un poco aburrido , y no veo movimiento a unos problemillas que planteé en otros hilos ( FM/DAB y “visite concesionario” al actualizar mapas ) pues voy a dar mi opinión sobre el precio del coche.

Creo que se están mezclando conceptos. Una cosa es lo que vale el coche ( precio al contado ) y otra lo que pagamos por él.
Si el coche vale 30.000 e. pagado al contado , eso es lo que vale el coche.
Si yo pido un préstamo y al final pago 35.000 , eso es lo que yo pago por un coche que vale 30.000
Si el préstamo es mayor y al final me cuesta 40.000 , eso es lo que yo he pagado , pero el coche sigue valiendo 30.000.
Una cosa es lo que yo pago por el coche según mi situación personal y otra lo que vale el coche.


No, TÚ coche vale 40.000€ el de otro, con otra salud financiera, valdra otra cosa.

A eso nos referimos.
 
Todos tenéis razón! Y habláis de lo mismo. Y sabéis muy bien lo que hay.

Cierto es mi coche vale aproximadamente al contado 28.000, voy a pagar 31.200€ financiado, lo sé perfectamente. Y eso es aquí y en Roma.

Ventajas alguna hay, no desembolso todo de golpe te da para hacer otras cosas u otras compras

Desventajas pues pagarás 3.200€ más cuando termine de pagar el coche, aquí en Roma tb. Jajaja.

Yo lo financie y puedo pagarlo al contado bien, pero preferí hacerlo así, tener ese dinero en la buchaca y dentro de 4 años dios dira....
 
Que disfrutes de la cena!!

Y siguiendo este tema que da para Post aparte....

En estos temas hay 3 tipos de personas, los ciegos, los que no quieren ver y los que ven perfecto.

Los ciegos ven las cosas con el PVP, sin querer mirar los intereses.

Los que no quieren ver, son aquellos que dicen el PVP pero conocen perfectamente lo que van a pagar con intereses.

Los que ven perfecto, que dicen el total con los intereses.

Lo normal si has pedido un crédito es decir el PVP más intereses, por que si no te estás engañando y te puedes hacer una buena zancadilla tu mismo, como ha pasado/pasa/pasará con las hipotecas y otros créditos de gran envergadura.
Yo con 38 años ya he pagado mi piso, y como ex-deudor, sé perfectamente lo que es una hipoteca, pues tengo amigos que cuando dicen el precio de la vivienda que acaban de comprar dicen 200.000 y no dicen los intereses, pero es que luego cuando les dices y cuanto pagas de piso al mes de dicen sólo la hipoteca pero no suman la cuota de la comunidad y eso es automentirse y a alguno, lamentablemente, lo ha tenido que aprender de la peor manera.
Esta persona hecho cuentas con una hipoteca de 650€ y no sumaba los 100€ de comunidad mensual, pero es que, además, el esfuerzo lo hacian con el sueldo mayor de casa y eso es otro error tremendo, debe de contarse con el 40% del MENOR sueldo de la casa, por que si vienen mal dadas te puedes ajustar mientras que si lo haces al revés será imposible reponerse.
Pues por mucho que se lo explique antes del piso, les di mi opinión a los 2, les saqué numeros de que era imposible meterse en algo de ese calibre... lo hicieron y en menos de 6 años ya no la tienen, se han declarado insolventes......
Olvidas la categoría cuñado.
Confundes precio de la inversión (coche) con el coste de la financiación (préstamo). El precio, en mi caso, son 32.000 € por el vehículo. Se pueden dar casos, tengo 32.000 €, por lo que mi coste de financiación es 0 €, tengo el dinero, o no lo tengo, pero opto por financiar por el motivo que sea. En ese caso pagaré unos intereses, a Toyota, o la entidad financiera con la que contraigas el préstamo, pero pago por disponer de dinero ajeno , no por que incremente el valor del coche.
 
Volver
Arriba