Tesla vuelve a apretar las tuercas

Un coche de alquiler una semana a todo riesgo te sale 300 €,tampoco es tanto si sólo vas de vacaciones una vez al año,con el placer y la despreocupación que tienes de dejar el coche tirado en cualquier parte y no estar preocupado de si es un sitio muy justo,me van a dar en las puertas,etc.
A tu último pregunta,pues no lo sé,posiblemente porque eran los primeros y el que quisiera la novedad del eléctrico había que cobrarles.También puede ser que los primeros coches tuviesen un precio más alto para amortizar costes de desarrollo y de producción y a medida que lleva años en el mercado puede ir bajando precios.Esto era así hasta hace bien poco en todas las marcas.Cuando salía un coche al mercado era mucho más caro que en sus últimos años de vida en el que el modelo ya estaba amortizado.
No te parece más estafa lo de Toyota (o lo de cualquier otra marca )por ejemplo?
Un Corolla recién sacado del horno allí por 2019 valía desde 21000.
Hoy día y ya mucho más amortizado el producto te están pidiendo desde 25000.
Reformulo tu pregunta.Por que Toyota si vendía un coche por 21000 € recién salido al mercado ,hoy lo vende por 25000?
Esto es diferente,todos las marcas han subido incluso los vehiculos de segunda mano.
Es una question de mercado.Si Tesla puede bajar un mismo modelo 5000 euros y seguir teniendo beneficios,es porque antes estaba robando 5000 euros por unidad.
 
Lo que no entiendo es el afán de defender al resto de fabricantes VS Tesla.
Estamos todo el día llorando de que los precios de los coches están por las nubes ,que si es una vergüenza,que si bla bla.
Viene ahora Tesla y empieza el juego con la guerra de precios, que si son tan malos ,no se porqué le siguen el juego VW y Ford y en vez de aplaudir o apoyar este movimiento ,lo que hacemos es criticar lo malos que son los Tesla y lo buenos que son el resto de fabricantes,como justificando el precio alto de sus productos.
Tenemos lo que merecemos
Porque siempre se ha puesto de ejemplo a seguir a Tesla. Siempre se ha comparado Tesla frente a los demás demostrando que Tesla es mejor. Por lo que la comparación viene siendo la misma. Las escusas de Tesla pueden valer para un neófito de la automoción o un techie, pero para cualquier persona que conozca bien sobre tema de calidad en automoción, ve por donde flaquea todo eso.

Tesla nunca se ha metido en guerra de precios, si no tenemos en cuenta lo hinflados que van siempre. Luego la gente lo compara con coches premiun, cuando no es un coche premiun pero por sus precios la gente lo compara. Realmente es un coche que debe compararse con Fiat. Porque al fin y al cabo los MG eléctricos no pueden ser peor en calidad y acabados que un Tesla, y la inversión en tecnología es más económica que la inversión en acabados y calidad.

Tesla tiene lo que ha sembrado.
 
Esto es diferente,todos las marcas han subido incluso los vehiculos de segunda mano.
Es una question de mercado.Si Tesla puede bajar un mismo modelo 5000 euros y seguir teniendo beneficios,es porque antes estaba robando 5000 euros por unidad.
A caso te crees que si Toyota o cualquier marca baja 4000€ no va a seguir teniendo beneficios?
En serio defendemos la subida generalizada de las marcas para justificarlas frente a Tesla?
 
Porque siempre se ha puesto de ejemplo a seguir a Tesla. Siempre se ha comparado Tesla frente a los demás demostrando que Tesla es mejor. Por lo que la comparación viene siendo la misma. Las escusas de Tesla pueden valer para un neófito de la automoción o un techie, pero para cualquier persona que conozca bien sobre tema de calidad en automoción, ve por donde flaquea todo eso.

Tesla nunca se ha metido en guerra de precios, si no tenemos en cuenta lo hinflados que van siempre. Luego la gente lo compara con coches premiun, cuando no es un coche premiun pero por sus precios la gente lo compara. Realmente es un coche que debe compararse con Fiat. Porque al fin y al cabo los MG eléctricos no pueden ser peor en calidad y acabados que un Tesla, y la inversión en tecnología es más económica que la inversión en acabados y calidad.

Tesla tiene lo que ha sembrado.
Te olvidas que parte de la inversión en los primeros Tesla había que pagar nada más y nada menos que la red de supercargadores que ha diseñado.
El resto de marcas ya cuando se han puesto en serio con los eléctricos ,ya tenían una red de carga de terceros,con lo cuál teniendo en cuenta este factor,los que la están metiendo doblada con el precio son el resto de fabricantes.
 
Yo pienso que realmente si ha bajado los precios.
Antes el my22 se vendia casi al mismo precio que el my23 y ahora ofrece mejores prestaciones tanto de motor como de multimedia.
En mi caso cambié del 125 cv a 140cv con mismo consumo, y creo por ahora lo confirmo mejor consumo en carretera
Ademas las 2 pantallas han mejorado bastante.
Que estan mas caros si, pero por ejemplo el kia niro hybrid antes 22000 ahora 29000 con el mismo motor, pero ahora con una pantalla de 22"
 
Lo que hay que leer, te suben 7.000€ y no han subido precios. Han subido precio e intereses y las mejoras han sido estéticas.
 
Yo no creo que Tesla antes robara nada ya que no obligan a nadie a comprar su producto, le ha pasado como a Apple que la gente paga un sobreprecio por la marca, simplemente se supieron posicionar. En cuanto al tema de los margenes, he visto muchas veces comentar que Tesla trabaja con unos procesos de automatización muy superiores al resto de fabricantes en cuanto a reducción de costes, que no lo demás, por lo que tienen mucho margen para modular de forma agresiva los precios.
 
Lo que hay que leer, te suben 7.000€ y no han subido precios. Han subido precio e intereses y las mejoras han sido estéticas.
Si va por mi comentario, por favor leelo con detenimiento.
Entre el ultimo my22 y el primer my23 solo había 500€ de diferencias, y en ese incremento se contemplaba el cambio del sistema hibrido la bateria entrega mas potencia, el motor electrico es mayor 140 cv , el sistema multimedia mejorado y la pantalla del cuadro totalmente digital.
En ese caso, no veo un incremento respecto a antes, que antes había subido esta claro.
4000€ de subida.
Y te puedo decir que el resto de marcas han subido un porcentaje mayor ( quitando a tu Tesla).
 
Según este artículo,la razón de la bajada de precios es la ley de la oferta y la demanda
La auténtica razón por la que Tesla baja los precios de sus coches (o los sube)

Tienen pinta de que están planeando sacar un nuevo model 3, por lo que podrían estar aprovechando para hacer limpieza de las piezas que tienen actualmente:

 
Me parecen unos planes bastantes sinceros y lógicos. Si lo consigue, estoy seguro de que sí, volverá a ser puntera en los eléctricos, además de en los híbridos como lo son ahora.
 


Me encantan este tipo de artículos, de saber que curiosidades se descubren unas de otras.

Pero hay cosas que ya se sabía que cuando una empresa, sólo se tiene que enfocar en un tipo de producto es más facil que sea la mejor, puesto que no tiene fuga de "energía", partiendo de eso hay unos conceptos que ya se sabía que Tesla les iba a llevar ventaja:

- Les saca ,como poco, 10 años en I+D a todas las demás empresas, aún siendo Toyota quien lleva más años montando baterías en los híbridos, estaba metiendo su I+D en la técnica de la hibridación y eso pues no es lo mismo que electrificar un vehículo.

-Tesla es un empresa en crecimiento y buscaba en principio un nicho en su país (ojo que ha recibido una cantidad ingente de ayudas públicas), pero se ha acelerado toda más rápido de lo que creian.

-Al dedicarse sólo al tema eléctrico, pensaron antes que nadie los problemas globales que podría tener ese modelo de vehículo, por eso cerró acuerdos con fabricantes de baterías, de litio y la red de supercargadores.

-Luego produce diseños atemporales, para no gastar mucho cada poco tiempo en las lineas de montaje con restylings.

-Muchas de las cosas "positivas" de Tesla se deben a la automatización casi total de su fabricación, así como simplificar para que el coche sea más económico (pensais en serio que lo de la pantallita es algo positivo y cuesta más dinero?? por que es al reves.)

-La fabricación de grandes piezas de fundición tienen una parte muy buena (peso y rigidez) y otra tremendamente mala, es irreparable.

-Tambien le ha dado una vuelta de tuerca a la ventas de vehículos, haciendola directamente ellos.

-Tienen la mejor App de toda la automoción, la del coche y la de integración con el teléfono.

En definitiva es una gran marca, con mucho que aportar a aquellas que tenian otro modelo de negocio, pero tiene muchos pecados que esconder también.
 
Me parecen unos planes bastantes sinceros y lógicos. Si lo consigue, estoy seguro de que sí, volverá a ser puntera en los eléctricos, además de en los híbridos como lo son ahora.
Hace ya un par de años el ex Ceo de Toyota,Toyoda,hizo unas declaraciones un poco controvertidas, pero que eran reales.No recuerdo lo que dijo,pero si lo que insinuó,y lo que insinuó estaba claro.Tesla es una novedad,y como novedad ha subido como la espuma,pero la espuma se va cagando leches con el agua fría....
 
Completamente cierto,el futuro será eléctrico.Por más que nos intentemos engañar no va a cambiar la situación.
Para la mayoría de usuarios con un eléctrico de 300km nos sobra para el 95% de las ocasiones.
Para hacer 800 km de viaje de vacaciones en una semana una vez al año o te vas en avión ,en tren o te alquilas un coche.
Un eléctrico con 300 o 400 kms de autonomía solo vale para ciudad y para circular a menos de 100 km/h, porque lo normal es que la batería la tengas entre un 20% como mínimo, y un 80% como máximo, si quieres que te dure razonablemente, ( en varios modelos de marcas hablan de ellos en sus recomendaciones) así que de entrada, restale un 40% de autonomía a lo anunciado es decir ni 200 kms en el primer caso... eso no sirve para desplazamientos interurbanos.... y si cargas en casa ( que es una minoría que tiene posibilidad), te puedes ahorrar algo de dinero, pero como cargues en la calle, te sale al mismo precio que un gasolina. Si haces cargas rápidas , fríes la batería en relativamente poco tiempo, y la capacidad nominal de la misma se va a ver mermada, todavía menos autonomía...así, que hoy por hoy, un eléctrico puro, tiene un uso muy determinado que no cubre, ni de cerca, las necesidades de un gran porcentaje de usuarios. El futuro no sólo es eléctrico....
P.d. ¿ comprarías un eléctrico de segunda mano con 5 o 6 años, sabiendo que le resta un 80-70% de capacidad nominal, y que lo más seguro que tengas que cambiar las baterías en 3 o 4 años soltando más de 20.000 euros?.... no solo son caros, es que un eléctrico no tiene valor de segunda mano más allá de los 3 o 4 primeros años...
 
Un eléctrico con 300 o 400 kms de autonomía solo vale para ciudad y para circular a menos de 100 km/h, porque lo normal es que la batería la tengas entre un 20% como mínimo, y un 80% como máximo, si quieres que te dure razonablemente, ( en varios modelos de marcas hablan de ellos en sus recomendaciones) así que de entrada, restale un 40% de autonomía a lo anunciado es decir ni 200 kms en el primer caso... eso no sirve para desplazamientos interurbanos.... y si cargas en casa ( que es una minoría que tiene posibilidad), te puedes ahorrar algo de dinero, pero como cargues en la calle, te sale al mismo precio que un gasolina. Si haces cargas rápidas , fríes la batería en relativamente poco tiempo, y la capacidad nominal de la misma se va a ver mermada, todavía menos autonomía...así, que hoy por hoy, un eléctrico puro, tiene un uso muy determinado que no cubre, ni de cerca, las necesidades de un gran porcentaje de usuarios. El futuro no sólo es eléctrico....
P.d. ¿ comprarías un eléctrico de segunda mano con 5 o 6 años, sabiendo que le resta un 80-70% de capacidad nominal, y que lo más seguro que tengas que cambiar las baterías en 3 o 4 años soltando más de 20.000 euros?.... no solo son caros, es que un eléctrico no tiene valor de segunda mano más allá de los 3 o 4 primeros años...
Todo esto se irá actualizando y aplicarán normas más reales para definir estos parámetros. Por ejemplo, autonomía ente 80% y 20% de carga, como indicas.

Pero si que es cierto es qu un eléctrico es muy interesante para viajes cortos, hasta 200 km, y si tienes que recargar pues una vez cada X tiempo pues se paga al mismo precio que la gasolina.

Pero para muchos usuarios, el uso diario en ciudad el coche eléctrico es un acierto total para el bolsillo, y si haces muchos kms pudiendo cargar barato también. Ahor mismo te puede salir como tres veces más barato que un gasolina.
 
Eléctricos los han vendido como una imposición y no es claramente el momento.
Tesla tiene un software y una gestión de las baterías brutal, sumado a un diseño estético notable.
Pero de todos es sabido que sus acabados son lamentables, nada alineado con su gran desembolso.
En mi caso debía comprar coche condicionalmente, y situación cambiante solo apuntaba a híbrido.
Si que mire eléctricos, pero algo decente solo encontrabas por precio en eléctricos chinos (MG, y cerca 31-32k)
Y con todos mis respetosa lo chino, no me daba fiabilidad, y prefiero esperar unos años y ver para dónde va la cosa...y en 4 años ya veré qué hago.
 
Hay un video en Youtube colgado recientemente por Dalmau de coches.net,donde prueban la marca BYD.El mas sencillo el Atto (tiene nombre de marca de leche) lo venden a partir de 41000 euros,pero los otros dos sin saber aun el precio calculan que uno ira sobre los 50000 y otro sobre los 70000 euros.Pagar eso por un coche siempre me ha parecido una barbaridad, quizá porque soy un currele de toda la vida,pero pagarlo por un coche Chino me parece jugar a ruleta,pero la de la pistola en la sien...
En fin,que buena compra que he hecho con mi Corolla...
 
Un eléctrico con 300 o 400 kms de autonomía solo vale para ciudad y para circular a menos de 100 km/h, porque lo normal es que la batería la tengas entre un 20% como mínimo, y un 80% como máximo, si quieres que te dure razonablemente, ( en varios modelos de marcas hablan de ellos en sus recomendaciones) así que de entrada, restale un 40% de autonomía a lo anunciado es decir ni 200 kms en el primer caso... eso no sirve para desplazamientos interurbanos.... y si cargas en casa ( que es una minoría que tiene posibilidad), te puedes ahorrar algo de dinero, pero como cargues en la calle, te sale al mismo precio que un gasolina. Si haces cargas rápidas , fríes la batería en relativamente poco tiempo, y la capacidad nominal de la misma se va a ver mermada, todavía menos autonomía...así, que hoy por hoy, un eléctrico puro, tiene un uso muy determinado que no cubre, ni de cerca, las necesidades de un gran porcentaje de usuarios. El futuro no sólo es eléctrico....
P.d. ¿ comprarías un eléctrico de segunda mano con 5 o 6 años, sabiendo que le resta un 80-70% de capacidad nominal, y que lo más seguro que tengas que cambiar las baterías en 3 o 4 años soltando más de 20.000 euros?.... no solo son caros, es que un eléctrico no tiene valor de segunda mano más allá de los 3 o 4 primeros años...
Hay mucha gente, entre los cuales me incluyo que no hacemos más de 100 km diarios y para mí si me valdría un eléctrico de 300-400 km de autonomía (si bajasen los precios,obviamente).
Es más,no necesitarías más que un enchufe normal a 3 kw en la plaza de garaje para poder recargar todas las noches esos 100 km que vas a andar como mucho con el coche al día siguiente.
Si me decís que hacéis más de 200 km al día ,vuestra solución se llama diesel.
 
Volver
Arriba