Un tio raro que repite las FALKEN

Claro, todo esto en que medida de goma se esta hablando??puede que segun que medida cambie la perspectiva de “agarre” en condiciones adversas, yo aun no tengo el coche, me llega el mes que viene. Lleva los 225/40r18. Supongo que las 205/55r16 al tener menos banda de rodadura será sensación diferente
 
Yo con las 18" en seco forzando en curva bien de agarre , y en lluvia lo he probado poco , pero con asfalto húmedo de primera lluvia, que es cuando está mas resbaladizo bien no tengo queja
 
Hola
Yo alucino bastante con las malas criticas de las falken la verdad.
Antes tenia un 180H, que deje con 60k Km y perfectas.
Ahora lo cambié por el 200H, que lleva Falken y no van mal ni en seco ni en mojado.(si vas a cuchillo no se )
No son unos neumaticos top, pero cumplen con creces y el protector de llanta es un detalle.
Para gustos los colores y respetando las experiencias de cada uno, esos "sustos" en mojado.......no se
 
Depende con que las comparéis.Para mi las Falken son malas malísimas ,sobretodo en mojado.Yo las cambié a los 2000 km y le puse unas Goodyear Vector 4 seasons.El cambio es espectacular,como la noche y el día.Agarran más en seco,hacen menos ruido y en mojado dan una seguridad impensable con las Falken,nada de aquaplaning y se agarran como auténticas lapas.

Es de agradecer que siendo 4 season hagan menos ruido también, porque es uno de los.miedo de irme a por unas 4 estaciones
 
yo estaba contento con las falken pero me han durado un suspiro... 17.000 kms las delanteras, las traseras siguen puestas (tengo ahora 20.000)

Es verdad que en algun viaje subiendo puertos me divertí bastante y que no voy cuidando consumos
ahora tengo Michelin en las delanteras, en cuanto a comportamiento exactamente igual, en lo que si ha mejorado es en ruido de rodadura.

Que modelo exactamente?
 
yo estaba contento con las falken pero me han durado un suspiro... 17.000 kms las delanteras, las traseras siguen puestas (tengo ahora 20.000)

Es verdad que en algun viaje subiendo puertos me divertí bastante y que no voy cuidando consumos
ahora tengo Michelin en las delanteras, en cuanto a comportamiento exactamente igual, en lo que si ha mejorado es en ruido de rodadura.

todavía no ha llegado mi Corolla, pero en un Golf, con una conducción creo que parecida con algunos derrapes suaves en curva y en alguna rotonda desierta... Yokohama por el estilo, muy asimétrico respecto a las traseras, hay que rotarlas sobre lo 8-10mil kms o ya hay que cambiarlas de 2 en 2.

Cuando haga los primeros 5k con las Falken del Corolla, paso y comento. Soy exigente con los neumáticos, si no me gustan los primeros 1000kms cambio sin dudarlo.

nota: he comentado ya en algunos mensajes que me gusta la conducción deportiva, y tengo que aclarar que sólo y exclusivamente cuando voy solo y no veo a nadie delante/detrás/arriba en lo que me alcance la vista. De verdad, jamás voy pasado en circunstancias habituales y normales, ni con mi mujer que me pega un pellizco en todo el sitio (me quiere mucho pero no quiere la le diga "mi mujer", que cosas jajaja)
 
Última edición:
Pues el Corolla no es que sea muy dado a la conducción deportiva.
Vas a entrar pasado en la mitad de las curvas y salirte de la trazada en la otra mitad.
Para eso una caja robotizada de cualquier tipo. Variador continuo es para lo que es ;)

Ya comentarás.
 
Pues el Corolla no es que sea muy dado a la conducción deportiva.
Vas a entrar pasado en la mitad de las curvas y salirte de la trazada en la otra mitad.
Para eso una caja robotizada de cualquier tipo. Variador continuo es para lo que es ;)

Ya comentarás.

jejejeje,
qué poca fé.

en más de 30 años conduciendo no he tenido ninguna salida de vía, ni ningún accidente.

un XC60 no se presta a la conducción deportiva, pero un Corolla, que es un icono del automovilismo deportivo, pues yo creo que sí es dado a la conducción deportiva, y la versión HB, a mi parecer, más todavia por su menor distancia entre ejes.

En otro post comento que Toyota lleva mimando este modelo desde 1996, me equivoqué, lo lleva mimando desde 1966 cuando salió el primer modelo con con un motor de 1100cc.

Desde entonces, el Corolla ha ganado:

Campeonato Mundial de Rally (WRC):
* Campeón de Constructores: 1993, 1994 y 1999.
* Campeón de Pilotos: 1990 (Carlos Sainz), 1992 (Carlos Sainz), 1993 (Juha Kankkunen) y 1994 (Didier Auriol).

Otros campeonatos:
* Super GT Japonés: 1994, 1995, 2001, 2005, 2006, 2007, 2008, 2013, 2015, 2017, 2018, 2019 y 2020.
* Campeonato de Turismos de Japón (JTCC): 1984, 1986, 1987, 1990 y 1991.
* Campeonato Europeo de Rallys: 1994.
* Rally Safari: 1996.
* Rally de Montecarlo: 1990, 1992 y 1994.
* Rally de Finlandia: 1997, 1998 y 1999.
* Rally de Australia: 1995 y 1999.
* 43 victorias en el WRC.
* Más de 100 victorias en el Super GT Japonés.

Importante destacar que el Corolla también ha tenido un gran éxito en campeonatos nacionales de rally y turismos en todo el mundo, incluyendo las 24H de Nurburgring.

* 1998: Didier Auriol ganó el Rally de España

Nuestros Corollas (su nombre proviene del latín, significa Corona o Corona de Flores) no son vehículos de competición pero todo el aprendizaje de esas victorias se plasma en la filosofía japonesa de ofrecer al usuario un vehículo versátil, duradero y competitivo en muchos escenarios.

Hay modelos de otros fabricantes y de Toyota con mejores dotes deportivas que el Corolla, pero que éste no se preste a la conducción deportiva me parece que tampoco.

Volveré a comentar dentro de un mes, si no me he salido de la carretera.

Saludos.
 
No hace falta conducción deportiva para ver que las falken que trae de serie son una patata.

Mismamente detenerse en un stop o semáforo bajo tremenda lluvia y el suelo una poza ya es condición suficiente para hacer saltar el abs con una frenada normalita....
 
según las especificaciones, el neumático que monta está claro que en mojado no va bien del todo.
Mi uso será principalmente en la zona occidental de Andalucía, o sea, muy seco la mayor parte del año.

En mi caso, cuando el ABS salta sin esperarlo, pido cita en el taller para rotar o cambiar.

A ver qué tal van por esta zona.
 

Adjuntos

  • Screenshot_20240628-233812.png
    Screenshot_20240628-233812.png
    134,8 KB · Visitas: 50
jejejeje,
qué poca fé.

en más de 30 años conduciendo no he tenido ninguna salida de vía, ni ningún accidente.

un XC60 no se presta a la conducción deportiva, pero un Corolla, que es un icono del automovilismo deportivo, pues yo creo que sí es dado a la conducción deportiva, y la versión HB, a mi parecer, más todavia por su menor distancia entre ejes.

En otro post comento que Toyota lleva mimando este modelo desde 1996, me equivoqué, lo lleva mimando desde 1966 cuando salió el primer modelo con con un motor de 1100cc.

Desde entonces, el Corolla ha ganado:

Campeonato Mundial de Rally (WRC):
* Campeón de Constructores: 1993, 1994 y 1999.
* Campeón de Pilotos: 1990 (Carlos Sainz), 1992 (Carlos Sainz), 1993 (Juha Kankkunen) y 1994 (Didier Auriol).

Otros campeonatos:
* Super GT Japonés: 1994, 1995, 2001, 2005, 2006, 2007, 2008, 2013, 2015, 2017, 2018, 2019 y 2020.
* Campeonato de Turismos de Japón (JTCC): 1984, 1986, 1987, 1990 y 1991.
* Campeonato Europeo de Rallys: 1994.
* Rally Safari: 1996.
* Rally de Montecarlo: 1990, 1992 y 1994.
* Rally de Finlandia: 1997, 1998 y 1999.
* Rally de Australia: 1995 y 1999.
* 43 victorias en el WRC.
* Más de 100 victorias en el Super GT Japonés.

Importante destacar que el Corolla también ha tenido un gran éxito en campeonatos nacionales de rally y turismos en todo el mundo, incluyendo las 24H de Nurburgring.

* 1998: Didier Auriol ganó el Rally de España

Nuestros Corollas (su nombre proviene del latín, significa Corona o Corona de Flores) no son vehículos de competición pero todo el aprendizaje de esas victorias se plasma en la filosofía japonesa de ofrecer al usuario un vehículo versátil, duradero y competitivo en muchos escenarios.

Hay modelos de otros fabricantes y de Toyota con mejores dotes deportivas que el Corolla, pero que éste no se preste a la conducción deportiva me parece que tampoco.

Volveré a comentar dentro de un mes, si no me he salido de la carretera.

Saludos.
Curioso que, siendo aficionado a la conducción deportiva, no me hayas entendido con lo de entrar pasado o salirte de la trazada. Eso no es salirse de la carretera ni darse un golpe, es sólo que no esperes ni de lejos el comportamiento de una caja con embrague(s), o una automática que bloquee.

Yo también tengo cerca de treinta años de carnet y más de un millón de km. Y unas cuantas horas de circuito (y saludas. Y te digo que es bastante errático en cuanto le buscas un poco los límites, en el sentido de "esto no es exactamente lo que esperaba". Y no es una crítica al coche, se puede circular alegre -esto es, significativamente más rápido de lo que yo conduzco, no suelo correr- bastante seguro pero de la que quieras enlazar tres o cuatro curvas rápido decides que mucho mejor ir a la velocidad de la vía.

Saludos. Por cierto, lo disfrutarás seguro pero por otros motivos mucho más destacables ;)
 
Gracias @Porlospelos

yo también estoy seguro que lo disfrutaré más por otros aspectos.

te entendí, es un coche que subvira como casi todos los de su clase, y con las Falken de serie pues será fácil llevarse algún susto por subviraje. Si es demasiado durarán poco montadas.

Concibo la conducción deportiva en carretera como comentas, llevar el coche alegre, no buscando límites, para eso al circuito, que por muy poco dinero se echa un dia espectacular sin correr riesgos.
 
Yo llevo Falken no en el Corolla pero sí en mi Auris y son muy similares a los GY EfficientGrip Performance que llevé anteriormente. Ruteros y silenciosos. Estoy contento
 
Yo llevo Falken no en el Corolla pero sí en mi Auris y son muy similares a los GY EfficientGrip Performance que llevé anteriormente. Ruteros y silenciosos. Estoy contento
Los Goodyear EG son bastante mejores que los Falken 914b, salvo que hables de otro modelo de Falken.
 
Es de agradecer que siendo 4 season hagan menos ruido también, porque es uno de los.miedo de irme a por unas 4 estaciones
Como dato,decirte que de nada sirve los db que pone en las etiquetas de neumáticos,pues son db medidos desde fuera del coche y en asfaltos perfectos.Aquí el problema radica en que el coche hace ruido de rodadura en asfaltos rugosos y ahí es donde el neumático con la goma más blanda va a hacer menos ruido.
En teoría todos los neumáticos de invierno y All Season cumplen esta característica.
Olvidaros de neumáticos eficientes y que hagan muchos km y poco ruido en asfaltos rugosos,pues el compuesto será duro para aguantar tantos km y reducir unas décimas el consumo.
 
Última edición:
Me interesa este foro... tengo las Falken de origen, y no estoy descontento con ellas. No voy haciendo ralys pero alguna vez me emociono en zonas de curvas. Solo me han dado un susto pero fue por nieve... y creo que esto no cuenta :).
Por otro lado, me quedan solo 2.000 kms para la revisión de los 30.000. ¿Pensáis que ya es el momento para cruzarlas? ¿recomendáis cruzarlas?
 
MI tema con las Falken radica en que, para la conducción más bien tranquila que habitualmente practico, me funcionan bien, no son ruidosas en buenos asfaltos, me han durado 60.000 Km y, por último, tienen un precio bastante más asequible que las demás marcas:120 € cada rueda con montaje incluido, frente a los 155-175€ cada rueda de Michelin, Goodyear, Continental etc, lo cual, dado los tiempos que corren, es un ahorro considerable. Lo que tengo claro, es que si practicase conducción deportiva o tuviese que hacer muchos kilometros en carreteras humedas, me decantaría por las "premium", a pesar de su mayor precio y menor duración.
 
MI tema con las Falken radica en que, para la conducción más bien tranquila que habitualmente practico, me funcionan bien, no son ruidosas en buenos asfaltos, me han durado 60.000 Km y, por último, tienen un precio bastante más asequible que las demás marcas:120 € cada rueda con montaje incluido, frente a los 155-175€ cada rueda de Michelin, Goodyear, Continental etc, lo cual, dado los tiempos que corren, es un ahorro considerable. Lo que tengo claro, es que si practicase conducción deportiva o tuviese que hacer muchos kilometros en carreteras humedas, me decantaría por las "premium", a pesar de su mayor precio y menor duración.
Por 120€ las Falken 914b son bastante caras. Por ese precio y menos no hay dificultades en montar modelos de mejores prestaciones en marcas como Continental o Goodyear.
En caso de dudas, visita la web de neumáticos online y al precio que te salga le sumas 15€ de montaje, y verás que hay muy buenos neumáticos por menos de 120€/u.

Y recalco, nunca sabremos cuando puede hacer falta el agarre extra que puede dar un buen neumático.
 
jejejeje,
qué poca fé.

en más de 30 años conduciendo no he tenido ninguna salida de vía, ni ningún accidente.

un XC60 no se presta a la conducción deportiva, pero un Corolla, que es un icono del automovilismo deportivo, pues yo creo que sí es dado a la conducción deportiva, y la versión HB, a mi parecer, más todavia por su menor distancia entre ejes.

En otro post comento que Toyota lleva mimando este modelo desde 1996, me equivoqué, lo lleva mimando desde 1966 cuando salió el primer modelo con con un motor de 1100cc.

Desde entonces, el Corolla ha ganado:

Campeonato Mundial de Rally (WRC):
* Campeón de Constructores: 1993, 1994 y 1999.
* Campeón de Pilotos: 1990 (Carlos Sainz), 1992 (Carlos Sainz), 1993 (Juha Kankkunen) y 1994 (Didier Auriol).

Otros campeonatos:
* Super GT Japonés: 1994, 1995, 2001, 2005, 2006, 2007, 2008, 2013, 2015, 2017, 2018, 2019 y 2020.
* Campeonato de Turismos de Japón (JTCC): 1984, 1986, 1987, 1990 y 1991.
* Campeonato Europeo de Rallys: 1994.
* Rally Safari: 1996.
* Rally de Montecarlo: 1990, 1992 y 1994.
* Rally de Finlandia: 1997, 1998 y 1999.
* Rally de Australia: 1995 y 1999.
* 43 victorias en el WRC.
* Más de 100 victorias en el Super GT Japonés.

Importante destacar que el Corolla también ha tenido un gran éxito en campeonatos nacionales de rally y turismos en todo el mundo, incluyendo las 24H de Nurburgring.

* 1998: Didier Auriol ganó el Rally de España

Nuestros Corollas (su nombre proviene del latín, significa Corona o Corona de Flores) no son vehículos de competición pero todo el aprendizaje de esas victorias se plasma en la filosofía japonesa de ofrecer al usuario un vehículo versátil, duradero y competitivo en muchos escenarios.

Hay modelos de otros fabricantes y de Toyota con mejores dotes deportivas que el Corolla, pero que éste no se preste a la conducción deportiva me parece que tampoco.

Volveré a comentar dentro de un mes, si no me he salido de la carretera.

Saludos.


El handicap al que se refiere el compañero es la caja de cambios, su tipología, si llevas el motor 2.0 puedes jugar algo con las levas, pero su retención no es que sea la leche, el coche va suelto. Me hubiera gustado que pudiesemos graduar la retención regenerativa al levantar el pie e incluso llegar a la conducción "one pedal".

Mención a parte el tema de frenos, que varia su primer tramo de retención dependiendo de la carga de la batería, pero eso es otro cantar.
 
Gracias @Kaiser84
me estáis asustando entre todos...
sé que tendré que aprender muchas cosas nuevas, el tema del diferencial también he leído que al no cerrarse mucho, tiende a hacer lo que comentas, que el coche no retiene suficiente al soltar el acelerador y "se deja correr".

en la prueba dinámica, la levas del TS 200H GR me gustaron, se nota cuando reduces al entrar en una rotonda o similar.

respecto a los frenos, entiendo que también es una cuestión de práctica hasta encontrar los puntos dulces en cada situación.

lo dicho... por muchos años de conducción, está claro que esto de conducir híbridos en esta generación es otro mundo.

A ver si con un poco de suerte me llaman esta semana.
Saludos.
 
Volver
Arriba