Viaje agridulce

Yo si hubiera tenido garaje me habría planteado el Tesla Model 3 o el MG “barato” eléctrico. Y más a los precios que se ha subido el Corolla. No hay casi diferencia y el MG puede hasta salir mas barato (cruza los dedos de que no se averíe, eso sí)

Pero teniendo el coche en la calle no veo mucho sentido a un enchufable.

Aun con garaje, los 6 viajes al año que hago más de 500 kilómetros serían los momentos más críticos. Cualquier día normal sin problema, pero en operaciones salida miedo me da el tiempo que puedes tener que esperar para cargar, o que llegues a un cargador y no esté operativo, o no te conecte la App… Te puede jorobar las vacaciones/puente/escapada

El hibrido de Toyota no será lo mejor, pero de momento es un apaño intermedio muy bueno entre lo viejo y lo nuevo, para los que el eléctrico no nos acaba de cuadrar del todo, queremos un coche que no de muchos problemas serios, que te dejen usarlo en ciudad durante una temporada y que no gaste demasiado.

En conducción con lo agradable que es en ciudad el Corolla en modo eléctrico o en carreteras convencionales yendo suave… el 100% eléctrico debe ser una gozada, pero todavía no es para mí en mi situación personal.
Hidrógeno, hidrógeno, que repostaremos en el mismo tiempo que tardamos en llenar el depósito de gasolina....
 
Sigo pensando que el futuro está en coches eléctricos pero movidos por hidrógeno.
Será sólo para casos puntuales, y para almacenar excedentes de energía, como cuando se eleva agua en las centrales hidroeléctricas
 
A ver si me pasas el artículo o vídeo, ya que yo todo lo que encuentro en artículos y en Youtube del Model 3 long range, incluido los vídeos de Antonio Lobato, todos hablan de una autonomía real en torno a los 400 y no muchos km... Si además luego tenemos en cuenta que la propia marca te recomienda dejar de cargarlo al 80% de la carga, se queda en unos 320, 350km reales...
por si queréis impresión de primera mano de un viaje en tesla
 
A ver si me pasas el artículo o vídeo, ya que yo todo lo que encuentro en artículos y en Youtube del Model 3 long range, incluido los vídeos de Antonio Lobato, todos hablan de una autonomía real en torno a los 400 y no muchos km... Si además luego tenemos en cuenta que la propia marca te recomienda dejar de cargarlo al 80% de la carga, se queda en unos 320, 350km reales...
La autonomía WLTP es la oficial, también el Corolla declara 1000 km de autonomía (4,4 l consumo WLTP) y sabemos que no es real. En cuanto a lo del 80% eso era antes y solo si no ibas a salir inmediatamente. Con las baterías actuales más seguras eso ya es historia.
 
Estás muy, muy, pero que muy equivocado... se puede obtener metano por electrolisis a partir del agua, usando fuentes renovables (eólicas, solares o hidroeléctrica). Y sí, también a partir del metano del gas natural, más barato pero con emisiones incompatibles con los gustos de los ecologistas.
Toyota tiene la tecnología en vehículo muy avanzada en el Mirai, y sigue apostando por ello.
Pero desde donde va a venir la principal revolución va a ser desde el transporte pesado. Ya lo dije en otro hilo, pero fabricantes como Volvo Trucks y Daimler tiene a una Joint Venture llamada cellcentric desarrollando tecnologías para pila de combustible a partir de hidrógeno desde hace 30 años, y su uso se va a extender a no mucho tardar para camiones de larga distancia.
¿Crees que las petroleras y "gaseras" van a dejar que las eléctricas le quiten su parte del pastel?

Y a los coches llegará también, y Toyota ya tiene su "Prius" en versión hidrógeno totalmente desarrollado, sólo a falta de hacerlo más económico y extender su uso.

Estate atento que te lo vas a perder.
Si creo que gastas 90 kWh de energía para conseguir un kg de hidrógeno con el que recorres 120 km. No lo veo.
 
Me he entretenido intentando aprender un poco de fisica. Se me ha ocurrido hacer un fichero excell para comprobar los datos. No són exactos a los que he obtenido yo, pero se parecen mucho. Os pongo el fichero excell y el pdf un poco más limpio para el que no pueda ver el XLS, por si a alguno le interesa. Ha sido entretenido.
Lo he mirado bastante para comprobar que no he confundido.

Nota. si alguno ve el fichero excel, podrá comprobar que he tenido que hacer conversiones de radianes a grados.
 

Adjuntos

La autonomía WLTP es la oficial, también el Corolla declara 1000 km de autonomía (4,4 l consumo WLTP) y sabemos que no es real. En cuanto a lo del 80% eso era antes y solo si no ibas a salir inmediatamente. Con las baterías actuales más seguras eso ya es historia.

Declara 977km (4,4L/100) y 43L de depósito. Y es la autonomía que yo le saco (si es verdad eso que dicen de que cuando los km llegan a 0 aún quedan casi 100km más). Yo antes de que llegue a 0 puedo llegar a los 900km. Por lo tanto en mi caso al menos es real.
Y lo del 80%, de historia nada. Solo se recomienda llegar al 100% si al día siguiente vas a hacer un viaje largo, pero en el día a día, y más aún en uso de super cargadores, siguen no recomendando subirlo del 80%
 
El día siguiente no, mejor salir inmediatamente pero con baterías de litio cobalto, ahora son LiFePo puedes cargarlas a tope.
Enhorabuena por tus 900 km entre repostajes, yo creo que lo conseguí una vez con mucha suerte y conducción muy eficiente, poder se puede y no solo por ciudad.
 
Si creo que gastas 90 kWh de energía para conseguir un kg de hidrógeno con el que recorres 120 km. No lo veo.
A los vídeos de YouTube hay que darles el valor que tienen. Lo que veo en mi trabajo diario me da otra perspectiva.
No te preocupes, que te irán abriendo los ojos en los próximos años, créeme.
 
por si queréis impresión de primera mano de un viaje en tesla

Bueno, pese a ser uno de los vídeos más optimistas que he visto, veo que para hacer 410km ya ha tenido que parar dos veces a repostar y si que ha tenido que organizar su viaje según las paradas.
Yo podría hacer ida y vuelta sin repostar, simplemente haciendo paradas donde quiera y cuando quiera.
Y luego habla del precio y del ahorro, y ciertamente me cuesta más económico que a él, a pesar de tener los precios locos que tenemos actualmente por la gasolina, y que una buena atacada de kW él se lo ha pegado con su cargador de casa, cosa que no todo el mundo puede disponer.
Por todas estas cositas es que digo que aún el mercado eléctrico no está maduro. Mientras que no supere lo que ya existe, no veo una verdadera evolución, y por el momento no han logrado siquiera igualarlo.
 
Si creo que gastas 90 kWh de energía para conseguir un kg de hidrógeno con el que recorres 120 km. No lo veo.
Esta claro, muchísimo tienen que mejorar el motor de hidrógeno y la forma de generar hidrógeno para que llegar al nivel de un coche electrico.

Con 14 kwh de la red eléctrica con un tesla recorres 100 km, con esos 14 kwh en un coche de hidrógeno recorres 25 o menos. No creo que veamos mucho hidrógeno porque no sobra energía. Sólo para aplicaciones puntuales como aviación, sistemas de emergencia, etc
 
El otro día vi un vídeo sobre un proyecto enorme de planta solar en el Sáhara para desalinizar agua de mar, hacer hidrólisis y obtener hidrógeno verde. La superficie de placas era kilométrica y luego habría que transportar ese hidrógeno. Habría que ver cuánto duraría una pila de combustible o incluso los generadores de hidrógeno. Todo muy bonito sobre el papel.
 
Esta claro, muchísimo tienen que mejorar el motor de hidrógeno y la forma de generar hidrógeno para que llegar al nivel de un coche electrico.

Con 14 kwh de la red eléctrica con un tesla recorres 100 km, con esos 14 kwh en un coche de hidrógeno recorres 25 o menos. No creo que veamos mucho hidrógeno porque no sobra energía. Sólo para aplicaciones puntuales como aviación, sistemas de emergencia, etc
Guarda este hilo y en varios años, si seguimos por aquí, hablamos.
 
El otro día vi un vídeo sobre un proyecto enorme de planta solar en el Sáhara para desalinizar agua de mar, hacer hidrólisis y obtener hidrógeno verde. La superficie de placas era kilométrica y luego habría que transportar ese hidrógeno. Habría que ver cuánto duraría una pila de combustible o incluso los generadores de hidrógeno. Todo muy bonito sobre el papel.
Te digo lo mismo que a otro compañero: guarda este hilo y en varios años hablamos.
 
Aguantaremos el cambio de siglo?
Uy, que va, antes de los que piensas se habrá extendido su uso. Tendremos coches eléctricos sí, pero electricidad generada a partir de la combustión del hidrógeno. Los eléctricos puros serán lo que fueron las televisiones 3D o las pantallas curvas: una moda puntual.
 
Guarda este hilo y en varios años, si seguimos por aquí, hablamos.

El tema no es qué fuente de energía es mejor, lo que de verdad se va a imponer es lo que decidan terceros.
Me temo que vamos a tener que ir por el camino del coche eléctrico y no sólo eso, también los que podamos o puedan tener uno se van a ver "obligados" a usarlo para almacenar electricidad y ayudar a estabilizar la red eléctrica.

No es que me apasione la idea pero tiene toda la pinta de ello. Ojalá tengas tú razón.

Siempre me acuerdo de un modelo de ciudad que vi hace ya como treinta años por lo menos, los coches eran plataformas donde se cambiaba la carrocería y se iba configurando un bastidor estandarizado que todos los fabricantes tenían que compartir, el hidrógeno se almacenaba en sitios que podían estar relacionados con hospitales, fábricas, aeropuertos o lugares con mucha demanda de energía, se liberalizaba su comercialización... Era un mundo estupendo, pero faltaba un detalle. No había un interés cruzado, mucho más poderoso, simplemente todo se encaminaba hacia el progreso y mejorar la vida del humano que está a pie de calle.


Nos van a colar un coche a pilas que costará el equivalente a varios años de salario decente sí o sí. Y si no puedes, te suscribes y te jodes. Básica y tristemente.
 
Uy, que va, antes de los que piensas se habrá extendido su uso. Tendremos coches eléctricos sí, pero electricidad generada a partir de la combustión del hidrógeno. Los eléctricos puros serán lo que fueron las televisiones 3D o las pantallas curvas: una moda puntual.
Si, a base de tirar kwh a la basura... Estoy deseando verlo
 
Volver
Arriba