Sigue el vídeo a continuación para ver cómo instalar nuestro sitio como una aplicación web en tu pantalla de inicio.
Nota: Esta función puede no estar disponible en algunos navegadores.
Así es. Sobretodo desde noviembre del año pasado, en cualquier ámbito. Esa libertad de expresión cada día que pasa está más limitada en este país.Un foro para que progrese y vaya para arriva se debe de hablar de todo, especialmente del mundo automovilístico, para eso han creado secciones diferentes, es lo que lo hace interesante, otra vez digo LIBERTAD DE EXPRESIÓN.
En este país nos cuesta entender esta frase tan importante.
![]()
Pues si Toyota mucho híbrido pero se van a quedar los últimos en tema eléctrico porque no apuestan por ello están apostando por el hidrógeno que dudo que vaya a triunfar si los demás fabricantes no lo apoyan ni investiganEl grupo VAG va a apostar directamente por la electrificación y de hecho tendrán más de una docena de vehículos a la venta entre este año y el que viene:
![]()
Según Volkswagen, el coronavirus ha acelerado la implantación del coche eléctrico, y Tesla está años por delante | forococheselectricos
En una entrevista con el diario alemán Frankfurter Allgemeine, el presidente del grupo Volkswagen ha afirmado que su decidida apuesta por el coche eléctrico ya no tiene marcha atrás, y que acelerarán el paso por la evolución del sector. Y es que según Herbert Diess, la crisis sanitaria que...forococheselectricos.com
Del tema híbridos llevan años pasando de puntillas con su gama GTE:
![]()
Descubre los híbridos de Volkswagen: ¿enchufables o ligeros? | Volkswagen España
¿Ya conoces nuestros coches híbridos enchufables e híbridos ligeros? Disfruta de la eficiencia del motor eléctrico con la potencia del motor de combustión.www.volkswagen.es
Veremos si Toyota no se queda atrás a partir de ahora con los vehículos eléctricos, que pocas noticias tenemos en este aspecto, ya que parece que su apuesta va por la pila de hidrógeno.
Bueno no as criticado puramente pero as dado a entender que Toyota va por delante y hace unos diez años cuando empezaron con el prius y tal era así pero a día de hoy el grupo vag tiene anunciado para los próximos años una docena de coches eléctricos y Toyota ya ves lo que tiene, Toyota se está quedando atrás del resto de marcas, hace unos años fue puntera e innovadora y ahora se han estancadoY dale con la historia de criticar...
1.- No he criticado a VW, si es así por favor dime donde
2.- He puesto la noticia porque me ha chocado(al igual que el autor de la misma, que no creo que esté en contra de VW) que hayan dado el paso de no meter el diesel en su utilitario, cuando cómo se ha dicho aquí una de las marcas que más apostaba por el diesel era VW
3.- Efectivamente el foro, la parte principal del mismo es para hablar del Corolla, pero si observas más detenidamente esta noticia está en la sección "General Motor" del foro General, asique no veo eso que comentas. Al igual que te puse en 1, por favor arguméntame un poco porque consideras que la noticia no cuadra en el foro.
3 cosas:Bueno no as criticado puramente pero as dado a entender que Toyota va por delante y hace unos diez años cuando empezaron con el prius y tal era así pero a día de hoy el grupo vag tiene anunciado para los próximos años una docena de coches eléctricos y Toyota ya ves lo que tiene, Toyota se está quedando atrás del resto de marcas, hace unos años fue puntera e innovadora y ahora se han estancado
Yo opino que ocurrirá eso, o que habrá un mix de coches puramente eléctricos, pequeños y para ciudad, y coches de segmento mayor y más ruteros que serán los que lleven la pila de hidrógeno. En España ya se están construyendo plantas piloto de generación y almacenamiento de hidrógeno, y adaptar las gasolineras a este nuevo combustible va a ser más rápido que una hipotética mejora en peso, precio y capacidad de las baterías.Mi humilde opinión es que la automoción se va ir para el hidrogeno (pila de combustible). Y es donde está Toyota.
Si será que en tu pueblo as visto muchos rav4 eléctricos, fíjate si está siendo éxito de ventas que aún no lo venden....enfin me refería a que todas las marcas tienen varios coches eléctricos en su catálogo y Toyota no3 cosas:
- El primer Prius y por tanto el sistema híbrido de Toyota es de 1997. Osea 23 años más lo que llevarían desarrollándolo de antes. Fueron pioneros en la hibridación.
- Veremos qué tecnología se termina implantando, si la pila de hidrógeno o el almacenamiento en baterías, pero por autonomía, facilidad y rapidez de recarga, así como por aprovechamiento de la infraestructura existente, la pila de hidrógeno le saca la delantera de largo a las baterías que tenemos actualmente. Como he dicho, veremos... de todas formas, que sepas que Toyota se posicionó con el Mirai hace ya casi 6 años.. otra vez lider mundial en implantar nuevas tecnologías.
- Toyota ya tiene un vehículo totalmente eléctrico, que es el Rav4 Prime, el cual está siendo un éxito de ventas.
Ponaitxo, sin acritud tio... pero infórmate antes de escribir...
Está bien que el cerrojo lo empiecen por los coches pequeños pero lo gordo será cuando corten a los coches más grandes.
No olvidemos que los diesel son grandes corresponsables de la proliferación de SUVs. Si el comprador medio de SUVs tiene que verse obligado a usar motores de gasolina su cartera lo notará muchísimo.
Yo opino que ocurrirá eso, o que habrá un mix de coches puramente eléctricos, pequeños y para ciudad, y coches de segmento mayor y más ruteros que serán los que lleven la pila de hidrógeno. En España ya se están construyendo plantas piloto de generación y almacenamiento de hidrógeno, y adaptar las gasolineras a este nuevo combustible va a ser más rápido que una hipotética mejora en peso, precio y capacidad de las baterías.
Comentar también que el Toyota Mirai realmente es un híbrido, ya que dispone además de la pila de hidrógeno, de una pequeña batería igual que nuestros Corollas para recuperar energía en deceleraciones, bajadas etc.Electrico e hidrogeno funcionan con los mismos motores, unicamente que el electrico almacena electricidad y el de pila de hidrogeno realiza un proceso quimico que libera mucha energia y esta es inmediatamente consumida por el motor electrico.
Yo pienso que la pila de hidrogeno comera terreno al electrico, especialmente cuando las baterias empiecen a hacer tope, ya que son muy pesadas, lentas de llenar y tienen una limitacion de recursos naturales muy justa.
El problema del hidrógeno es que hoy en día, para que sea rentable, se obtiene de hidrocarburos. La hidrólisis inversa es muy cara. Aparte de los problemas conocidos en su almacenamientoElectrico e hidrogeno funcionan con los mismos motores, unicamente que el electrico almacena electricidad y el de pila de hidrogeno realiza un proceso quimico que libera mucha energia y esta es inmediatamente consumida por el motor electrico.
Yo pienso que la pila de hidrogeno comera terreno al electrico, especialmente cuando las baterias empiecen a hacer tope, ya que son muy pesadas, lentas de llenar y tienen una limitacion de recursos naturales muy justa.
El RAV4 prime es hibrido enchufable, se fabrica en muy poca cantidad. El Lexus Ux 300e si que es el primer EV puro, pero me parece que aún no se vende. Y será mejor o peor pero garantiza las baterías por 10 años y ese tipo de promesa si que puede motivar a mucha gente (que se lo pueda permitir) a dar el salto al puramente eléctrico.3 cosas:
- El primer Prius y por tanto el sistema híbrido de Toyota es de 1997. Osea 23 años más lo que llevarían desarrollándolo de antes. Fueron pioneros en la hibridación.
- Veremos qué tecnología se termina implantando, si la pila de hidrógeno o el almacenamiento en baterías, pero por autonomía, facilidad y rapidez de recarga, así como por aprovechamiento de la infraestructura existente, la pila de hidrógeno le saca la delantera de largo a las baterías que tenemos actualmente. Como he dicho, veremos... de todas formas, que sepas que Toyota se posicionó con el Mirai hace ya casi 6 años.. otra vez lider mundial en implantar nuevas tecnologías.
- Toyota ya tiene un vehículo totalmente eléctrico, que es el Rav4 Prime, el cual está siendo un éxito de ventas.
Ponaitxo, sin acritud tio... pero infórmate antes de escribir...
Correcto, me confundí con el prime graciasEl RAV4 prime es hibrido enchufable, se fabrica en muy poca cantidad. El Lexus Ux 300e si que es el primer EV puro, pero me parece que aún no se vende. Y será mejor o peor pero garantiza las baterías por 10 años y ese tipo de promesa si que puede motivar a mucha gente (que se lo pueda permitir) a dar el salto al puramente eléctrico.
Que buen mensaje!, el coche eléctrico para la rutina del día a día y que tenga que estar uno pendiente de que si le queda o no bateria, eso es una locura.El gran problema de un coche eléctrico es que en un hipotético mundo en el que todo el mundo que tuviese dinero para cambiar el coche actual por uno eléctrico, existirían muchos problemas que yo creo que harán que nos decantamos por el hidrógeno:
1.- Harían falta muchas más centrales eléctricas para poder soportar la demanda(cuando digo muchas me refiero a multiplicarlas bastante las actuales)
2.- Todo el cableado de alta tensión existente habría que ampliarlo
3.- No todo el mundo puede cargar el coche en casa(en las ciudades hay muchísimos edificios sin parking, y en el caso de que hubiese parking, no todo el mundo tiene plaza, o si tiene plaza en ocasiones en las casas hay más de 1 coche y solo 1 plaza)
4.- Problema de carga en gasolineras... ¿Os imagináis en plena operación salida(operación paso del estrecho por ejemplo) la ristra de coches haciendo cola en las gasolineras de la autovía de Cádiz para poder cargar?
5.- Vacaciones en el destino, mismo problema, hay muchísimos apartamentos turísticos que no tienen aparcamiento, y los hoteles no tienen 1 plaza de aparcamiento por habitación...
6.- En el trabajo, no todo el mundo tiene plaza de aparcamiento en el trabajo(ejemplo Mercadona impide a los empleados usar sus plazas de aparcamiento)
En fin, el coche eléctrico concebido como hasta ahora lo veo inviable, salvo que vengan con una batería de por vida(¿Uranio?)
Porqué si le veo futuro al hidrógeno, porque la inversión requerida creo que es muchísimo menor y además soluciona los inconvenientes listados anteriormente. Ahora mismo es cierto que es costoso sacar el hidrógeno, y requiere energía. Pero una vez solucionado el tema del coste el problema energético no lo es tanto ya que sería un problema localizado en aquellos puntos donde se produce hidrógeno (una central al lado, ya sea solar o de otro tipo, de la central productora de hidrógeno).
A esto habría que convertir las gasolineras actuales en surtidores de hidrógeno y listo.
Y solventando todos los problemas (ya sea eléctrico o hidrógeno), tendríamos otro mucho peor... La necesidad de metales raros!. Leí por ahí que en el planeta solo hay una cantidad de metales raros para poder sustituir un 10% de los coches actuales![]()