gero
Forero Experto
Para mi, tanto el diesel como el gasolina son tecnologías obsoletas. Los híbridos no dejan de ser tecnología a medio camino de lo que tenga que venir (hidrógeno, eléctrico etc...) pero vamos el diesel salvo para temas muy específicos (ya no para particulares) tiene los días contados y encima muy caros de mantener sobretodo los de los últimos años. Yo quedé de mi último diesel hastiado de faps, egrs, turbos y demás...Bajo mi humilde opinión, todavia hay mercado para los diésel, sobre todo para la gente que necesita un coche para moverse muchos kilómetros al año con viajes muy largos. Sobre todo comerciales y transportistas. Lo que no era normal es lo que había hasta hace 4 años que te sacaban un coche 100% urbano con mecánica diésel. Luego normal que la gente se queje del FAP.
Un diésel bien mantenido da tan pocos problemas como un gasolina. EL problema es que mucha gente pasa del mantenimiento del coche completamente y luego vienen las sorpresas.
Y sobre el tema del eléctrico, el hidrógeno solo tiene 1 baza a su favor. La autonomia.
El día de mañana que las baterías mejoren en densidad eléctrica o salgan a la luz soluciones híbridas (Ultracondensador-BAteria) el problema de la autonomía será menor, y eso le va a quitar muchas posibilidades al hidrógeno. Básicamente por que esta tecnología necesita invertir en infraestructura en toda su vida productiva, sobre todo si se quiere que el hidrógeno sea de fuentes sostenibles y no de combustibles fósiles como ocurre hoy dia.
Los coches eléctricos a batería solo necesitan invertir en puntos de carga, ya que la infraestructura de generación y transporte ya existe.
Y teniendo en cuenta que la mayoría de la gente cargaría su coche pro la noche, cuando el consumo actual de electricidad es mas bajo, me hace pensar que el sistema de generación y transporte eléctrico actual no necesita ser aumentado, al menos no mucho.
Saludos