180H vs 140H

- 125h = 122cv, sin batería (3 líneas) 98cv (motor gasolina)

- 140h = 140cv, sin batería 98cv

- 180h = 179cv, sin batería 152cv

Un pequeño resumen para los usuarios nuevos que entren y se quieran informar de las motorizaciones disponibles.
En la versión 125H Style Plus del año 2021 (no encuentro mucha información, no sé si es algo diferente a la de 2018), ¿ocurre lo mismo y se comporta igual? Me refiero a si al llegar a 3 rayas de batería el rendimiento sería de 98cv.
 
Totalmente igual, el 1.8 es un motor muy viejo en los modelos de toyota.
 
Desconozco el funcionamiento de un híbrido pero me cuesta creer aúnque puede ser que compres un coche de 140cv o 196cv y que si te quedas sin un poco de batería de te quedes en el caso del 140h con 98cv y en el 200h con 152cv. Pienso que no debería ocurrir en mi opinión. Yo estoy a la espera del 200h,siempre tuve coches con 100cv diesel y gasolina. Y esta vez dije,me pilló el de más caballos. Pienso que la gestión del híbrido debería ser buena para ofrecerte siempre y en cualquier situacion los caballos que compraste.
 
Pienso que la gestión del híbrido debería ser buena para ofrecerte siempre y en cualquier situacion los caballos que compraste.

La única manera en que eso fuera posible, sería que el motor térmico de por sí diera ya esos 140cv o 200cv y que en uso híbrido rindiera únicamente 98 o 152 y el resto lo aportara el eléctrico, pero que en momentos puntuales en los que te quedes sin batería saque todo el potencial.

Sería un poco absurdo, me parece a mi... teniendo en cuenta que vas a arrastrar un motor más potente y costoso para evitar una situación que la mayoría de gente no va a sufrir, porque la mayoría no se va a quedar sin batería del todo nunca.
 
Desconozco el funcionamiento de un híbrido pero me cuesta creer aúnque puede ser que compres un coche de 140cv o 196cv y que si te quedas sin un poco de batería de te quedes en el caso del 140h con 98cv y en el 200h con 152cv. Pienso que no debería ocurrir en mi opinión. Yo estoy a la espera del 200h,siempre tuve coches con 100cv diesel y gasolina. Y esta vez dije,me pilló el de más caballos. Pienso que la gestión del híbrido debería ser buena para ofrecerte siempre y en cualquier situacion los caballos que compraste.
Ya te adelanto que depende el tipo de carretera, el 140h irá con tres rayas de batería, osea sólo combustión, bastante tramo, deseando llegar al alto para recargar llaneando o bajando. Gracias a Dios no es el trayecto que hago a diario.
 
Desconozco el funcionamiento de un híbrido pero me cuesta creer aúnque puede ser que compres un coche de 140cv o 196cv y que si te quedas sin un poco de batería de te quedes en el caso del 140h con 98cv y en el 200h con 152cv. Pienso que no debería ocurrir en mi opinión. Yo estoy a la espera del 200h,siempre tuve coches con 100cv diesel y gasolina. Y esta vez dije,me pilló el de más caballos. Pienso que la gestión del híbrido debería ser buena para ofrecerte siempre y en cualquier situacion los caballos que compraste.
Buenos días, mira yo tengo el gr Sport 180h, por trabajo subo cada día un puerto de 10 km. Y unos 700 MTS. Desnivel, yo no miro casi nunca como está la batería, he probado de todas maneras, subiendo a saco "pa hacerte daño" el coche en Sport responde más qué bien, y subiendo relajado es una gozada,con una puntita de gas. Yo no he notado nunca qué decaiga la potencia, por lo menos de forma apreciable.
Sí vienes de un coche de 100cv normalito vas a flipar, no sólo por la potencia, por el manejo en general, yo después de casi un año estoy encantado, eso sí, cuando lo tengas, vas ha necesitar unos días para hacerte a él.
 
Buenos días, mira yo tengo el gr Sport 180h, por trabajo subo cada día un puerto de 10 km. Y unos 700 MTS. Desnivel, yo no miro casi nunca como está la batería, he probado de todas maneras, subiendo a saco "pa hacerte daño" el coche en Sport responde más qué bien, y subiendo relajado es una gozada,con una puntita de gas. Yo no he notado nunca qué decaiga la potencia, por lo menos de forma apreciable.
Sí vienes de un coche de 100cv normalito vas a flipar, no sólo por la potencia, por el manejo en general, yo después de casi un año estoy encantado, eso sí, cuando lo tengas, vas ha necesitar unos días para hacerte a él.
Menos mal que leo una opinión que me da ánimos de recibir el coche con más ganas 😂😂.Un saludo 💪👍
 
¿Pero como va a perder potencia el 180H? Nos pasa lo mismo de siempre mezclamos coches. El 125H vale para todo pero no es cómodo en carretera, el 180H es una maravilla con un litro más de consumo. Dependiendo del uso, de la economía y de tu forma de conducir elige bien, pero que no te engañen diciendo el 140H vale para todo o al menos luego no te quejes de ruidos en subidas.
 
Yo era de los que defendía que el coche siempre iba a tener 140 o 196 CV ,que independientemente de las circunstancia iba a entregar siempre la potencia máxima.
Ahora que tengo el 196 puedo decir que de 0-90 tira como un 196 CV,luego a velocidades más altas ,con subidas haciendo adelantamientos y demás situaciones desfavorables no anda para nada como un 196 CV,con lo cual hace entrever que a partir de ciertas revoluciones y demandas, el motor eléctrico ya deja de ser el protagonista y lo confía prácticamente todo al térmico,que no quiere decir que el eléctrico no siga ayudando,pero no a su pleno rendimiento.
Esto se puede confirmar cuando las cifras de prestaciones de este coche son similares a modelos de 150-160 CV turbo,pues aportará los 156 CV del térmico y algo de punch del eléctrico para asemejarlo a un turbocompresor.Si sólo diese los 156 CV del térmico atmosféricos,los coches turbados de idénticas prestaciones le pasarían por encima.
Supongo que el 140h andará similar a coches de 115 CV turbo.
 
Es así, cuanto más rápido quieres ir menos asistencia eléctrica tienes.

Un caso muy extremo e irreal, si vas a tope tienes 140 cv durante el tiempo que te permita la batería, se descarga y te quedas en 98cv, si el coche pretende cargar batería iendo a tope, no le quéda más remedio que quitar del térmico, por ejemplo 42cv (inventado) . Después te los da y después te los quita, al final la potencia media suministrada por el coche son 98cv.

La carga realmente se hace con menos potencia pero durante más tiempo.
 
No hay que pegar un pisotón, llevas solo 2000 km, muy pocos.
Cuando te hagas al coche te vas a dar cuenta, por ejemplo subiendo por carretera con el coche cargado.
Cuando uno prueba el coche en el concesionario te lo suelen dar con la batería llena...
Con todo esto no quiero decir que el coche no ande, anda muy bien, y nunca me ha faltado potencia. Pero hay que tener en cuenta que depende de la carga, las prestaciones no son las mismas.
No entiendo a otros usuarios del foro que dicen que siempre tienen disponible la potencia total que ofrece. Para mi, esto no es así.
Y estoy súper contento con el corolla.
Yo he comprobado que mi 140H rinde bien en cualquier momento, ya esté la batería llena o con 3 rayas. Es fácil ver en el diagrama de energía que hay veces que el motor térmico está dando energía tanto a ruedas como a batería. ¿El 200H anda mejor? Pues seguro que sí. No lo pongo en duda. Pero en mi caso, voy sobrado para el tipo de trayectos que hago (sobre todo urbano e interurbano por autovías) aunque en momentos puntuales he podido irle apurando un poco más ahora que ya he pasado el rodaje. Suelo ir casi siempre en modo Normal, pero cuando he probado el Sport es palpable que el coche se vuelve mucho más "vivo" y responde más rápido.
Desde mi punto de vista el 200H es el motor para aquellos que conduzcan mucho por carreteras convencionales de orografía complicada, o que suelan ir bastante cargados de pasajeros y equipaje. Si, además, se dan ambos casos, más que razonable ir a por ese motor.
El 140H para todos los demás, aunque insisto, desde mi punto de vista rinde muy bien.
 
- 125h = 122cv, sin batería (3 líneas) 98cv (motor gasolina)

- 140h = 140cv, sin batería 98cv

- 180h = 179cv, sin batería 152cv

Un pequeño resumen para los usuarios nuevos que entren y se quieran informar de las motorizaciones disponibles.
Por supuesto es cierto la diferencia de potencia en motor térmico pero, en cualquier caso, el motor eléctrico y batería siempre está disponible. Como he dicho respondiendo a otro post, es fácil ver en el gráfico del flujo de energía que el motor eléctrico puede proporcionar energía tanto a ruedas como a batería.
 
Pienso que el error está en el mismo concesionario. Nos lo explican todo muy bonito, y la realidad es distinta.
Hay que ir preparado con lo que vas a comprar, y no escuchar lo que ellos quieren que escuchemos.
Tienen que decir que en este coche prevalece siempre siempre el motor de gasolina, y cuando la batería se agota las prestaciones varían reduciendo su potencia por ejm con el 125h.
No quiere decir que no tengas potencia para subir por carretera y con el coche cargado, cualquier coche con 90 cv sube una pendiente sin ningún problema.
Nunca te quedas sin potencia eléctrica.
 
Yo era de los que defendía que el coche siempre iba a tener 140 o 196 CV ,que independientemente de las circunstancia iba a entregar siempre la potencia máxima.
Ahora que tengo el 196 puedo decir que de 0-90 tira como un 196 CV,luego a velocidades más altas ,con subidas haciendo adelantamientos y demás situaciones desfavorables no anda para nada como un 196 CV,con lo cual hace entrever que a partir de ciertas revoluciones y demandas, el motor eléctrico ya deja de ser el protagonista y lo confía prácticamente todo al térmico,que no quiere decir que el eléctrico no siga ayudando,pero no a su pleno rendimiento.
Esto se puede confirmar cuando las cifras de prestaciones de este coche son similares a modelos de 150-160 CV turbo,pues aportará los 156 CV del térmico y algo de punch del eléctrico para asemejarlo a un turbocompresor.Si sólo diese los 156 CV del térmico atmosféricos,los coches turbados de idénticas prestaciones le pasarían por encima.
Supongo que el 140h andará similar a coches de 115 CV turbo.
Estoy de acuerdo, pero a nivel práctico un coche gasolina de 150 CV. Turbo tira y mucho y el consumo se dispara.
Nuestro Corolla tira lo mismo con un consumo contenido, en mi caso 5'5 l de media y supuestamente más fiable.
Como digo, a nivel práctico, el coche va sobrado para el día a día, hablo del 180h qué es el que yo tengo, los demás no los he probado.
 
En mi humilde opinión le estamos dando demasiadas vueltas al tema: No es que un modelo sea mejor o peor, depende de tus necesidades. Es como comparar el TS con el HB, hay quien necesita mucho meletero, y hay quien necesita uno más compacto (para aparcar mejor, por ejemplo). Por eso Toyota sacó dos motorizaciones, para que cada cual elija la mejor PARA ÉL.
 
Jajajaja se ha ido de madre y me hacéis dudar todavía, os voy a pedir consejo según mis usos,para los que veo que ya lo tebeis
yo tengo pedido el 140H desde hace 1 mes nada más, lo he probado 4 veces y va algo mejor que mi antiguo 1.9 130cv common rail diesel, ni un problema en 14 años que tenía y 130000km nada más.
vale,mi situación es la siguiente solo lo utilizo para ir a trabajar y alguna salida no muy larga los fines de semana y un par de viajes al año bilbao-Alicante, el trabajo lo tengo a 20 min en coche 15km (30 diarios) y se compone de lo siguiente: ciudad 5 min,subida a archanda por santo domingo (para quien conozca la zona) es larga y bastante empinada donde suelo apretarle y subir a 70-80 otros 5-10 min, baja a autopista 5-10 min y ya está y para volver más de lo mismo y los viajes que hago cada año lo creáis o no al llevar una niña pequeña me los hago con el limitador puesto a 110 o 120 hasta que llego , rara vez me pongo a más de 140-150 quizás el día que llego tarde al trabajo por el tramo de autopista , me recomendáis el 140H o el 200H estoy todavía a tiempo ya que no ha entrado en fabricación…decir que la diferencia de precio se me va a 2500 euros de más si conservo el color que he pedido y a 2000 si me ponen el gris Ágata que tampoco me disgusta, el coche me va a valer 29700 con se sensores de aparcamientos delanteros incluidos gracias de antemano
 
Última edición:
El 140H te será suficiente, no te marees en el foro. Yo tengo el HB 140H AP desde hace casi 3 meses y es una gozada.
 
Volver
Arriba