Cambio de neumáticos tras 1 año y 4 días y 25500km

  • Autor de tema Autor de tema JMMH
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Es tan sencillo como saber lo que necesitas....si quieres seguridad las pilot sport si prefieres dinero a seguridad cualquier otra. Entiendo que depende mucho del uso que se le dé al coche yo por ejemplo que tengo cada día 90km entre ir y volver del trabajo no me la juego a llevar unas gomas malas, pero entiendo que quien usa el coche por ciudad para llevar al cole a los críos ir al gimnasio y cosas similares no le merezca unas pilot sport ya que en esos entornos normalmente se circula tranquilo y a bajas velocidades.
Los puntos negativos de las Pilot Sport respecto de las Primacy son: ruido un poco mayor, mayor consumo de combustible y no te lo han dicho, pero menor durabilidad. Es una goma blanda con un agarre tremendo en seco y mojado, que precisamente por sus altas prestaciones se desgasta antes.

Yo creo que para este coche el equilibrio son las Primacy.. pero si no te importa lo anterior, mejor goma que las PS no hay.
 
Totalmente de acuerdo. Yo ahora ando moviéndome por Asturias. En mojado él comportamiento del neumático es espectacular... vamos ninguna pega.
En ruido parte a las falken, pero en consumo yo no encuentro grandes diferencias.
Esa es mi valoración después de algo más de 2000km con los primacy 4👌🏻
 
Es tan sencillo como saber lo que necesitas....si quieres seguridad las pilot sport si prefieres dinero a seguridad cualquier otra. Entiendo que depende mucho del uso que se le dé al coche yo por ejemplo que tengo cada día 90km entre ir y volver del trabajo no me la juego a llevar unas gomas malas, pero entiendo que quien usa el coche por ciudad para llevar al cole a los críos ir al gimnasio y cosas similares no le merezca unas pilot sport ya que en esos entornos normalmente se circula tranquilo y a bajas velocidades.
Ni blanco ni negro hombre, hay muchos modelos que sin ser "tope de gama" dan muy buen resultado (seguridad y duración) sin tenerse que ir a unas Pilot Sport por ejemplo. No creo que nadie con dos dedos de frente (hay mucha gente sin ellos...), comprometa su seguridad poniendo marcas del tipo Nisupu por ahorrarse 100€ en un cambio de neumáticos, habiendo marcas y modelos de neumáticos suficiente válidos y seguros para una gran mayoría de la gente.
Un ejemplo de buen compromiso entre seguridad y duración, mismamente los Primacy 4.
 
Dependiendo del compuesto con el que se fabrican, es normal que se fundan a ese kilometraje.
A mi me duraron en otro coche 23.000 unas Continental ContiSport Contact que se quedaron totalmente lisas. Ahora llevo en ese mismo coche Michelin PS4 y Michelin Primacy3 y ya van por mas de 40.000km...
 
Ni blanco ni negro hombre, hay muchos modelos que sin ser "tope de gama" dan muy buen resultado (seguridad y duración) sin tenerse que ir a unas Pilot Sport por ejemplo. No creo que nadie con dos dedos de frente (hay mucha gente sin ellos...), comprometa su seguridad poniendo marcas del tipo Nisupu por ahorrarse 100€ en un cambio de neumáticos, habiendo marcas y modelos de neumáticos suficiente válidos y seguros para una gran mayoría de la gente.
Un ejemplo de buen compromiso entre seguridad y duración, mismamente los Primacy 4.
Si hay tantas marcas "blancas" será que alguien las pone ...que yo no lo veo mal, según el uso que le des al coche, hay muchísima gente que usa el coche muy poco y en zonas que apenas llueve 10 veces al año. Por poner un ejemplo un familiar mío sólo coge el coche los viernes para ir al carrefour a 3 km, pues para ese tipo de usuario claro que vería una tontería pagar más por unas gomas ya que difícilmente va a pasar de 60 por hora y al año no va hacer al coche ni mil km.
 
Buenas, pues yo tras mi primer viaje de dos horas con el coche os puedo decir que me sentí fatigado del ruido de rodadura, vamos que estoy casi convencido de cambiar los neumáticos con 3000kms si tuviera claro que el cambio va a dar resultados satisfactorios.

He buscado las características de los Falken y declaran 69 db, por lo que solo hay 1 db mas respecto a los primacy 4, cosa que me hace dudar.

He estado mirando otros neumáticos y he localizado un modelo de Yokohama que declara 67db pero cada vez tengo más claro que lo primero que voy a hacer es insonorizar pasos de rueda, maletero y bajos de coche. Este paso siempre va a ser positivo lleve el neumático que lleve.
 
Ya se ha dicho mucho por todos los foros, cada marca tiene una personalidad diferente, con sus puntos flacos y otros buenos.

Las marcas Japonesas salvo que te vayas a modelos de referencia caros, no tienen buena insonorización (un amigo tiene el Mazda 3 y le pasa lo mismo) y en este caso, como ya leí en una review , las marcas Japonesas no tienen el chasis a la altura de las europeas en absorción de ruidos parásitos de la carretera (por que no todo se puede eliminar con insonorización a base de espumas, el chasis tiene que absorber los ruidos parásitos).
Este modelo no se salva y teniendo en cuenta que el Corolla es un coche generalista y global para la marca, pues no van a poner empeño extra.

También hay que decir que los Japos, saben de su defecto y son capaces de inventar mil y un cachivaches para paliar el problema pero sin solucionarlo desde el chasis, por ejemplo:

Cancelación de ruido por medio de los altavoces del equipo de audio.

Amortiguación en el interior del asiento para evitar las vibraciones.

Pero sí, lo único que podemos hacer es , insonorización de pasos de rueda y suelo interio, así como las puertas.
 
Hola buenas,me he leido las 5 paginas del hilo y me sorprende que nadie las ha mencionado.Yo llevo Dunlop Sport Max,no se porque razon pero me ha venido con esas gomas.Cuando toque tambien creo que montaré Michelin,aunque me fio del taller donde monto los Pneumaticos y me dejaré aconsejar.En mi antiguo coche monté Goddfing en dos ocasiones y me salieron muy buenas,quiza las prueve para el Corolla.Por cierto tambien tienen protector de llanta.
 
Por tema ruido y algo de mejora aerodinámica he encontrado esta.
 

Adjuntos

  • Screenshot_20210912_213917_com.android.chrome.jpg
    Screenshot_20210912_213917_com.android.chrome.jpg
    38,1 KB · Visitas: 97
Yo creo que las diferencias de ruido por los neumáticos vienen más por la anchura y perfil que por marcas, porque todos los neumáticos se mueven entre 67 y 72 DB y5 decibelios son imperceptibles.
 
Yo creo que las diferencias de ruido por los neumáticos vienen más por la anchura y perfil que por marcas, porque todos los neumáticos se mueven entre 67 y 72 DB y5 decibelios son imperceptibles.

3 decibelios menos es la mitad de ruido.
 
Yo creo que las diferencias de ruido por los neumáticos vienen más por la anchura y perfil que por marcas, porque todos los neumáticos se mueven entre 67 y 72 DB y5 decibelios son imperceptibles.
En absoluto de acuerdo. Esos 5 dB son muchisima diferencia. Por ejemplo la que hay entre un Clase E PHEV y un Tesla 3, ahi es nada. O entre un serie 1 y un Dacia Sandero. Imaginate.
 
Coged un sonómetro y comprobad lo que son 5db, veréis que es algo suuuper suave, repito imperceptible .
 
También supongo (no lo sé) que el ruido del neumático se mide en el exterior, con lo que los DB en el interior vienen aún más atenuados.
 
En absoluto de acuerdo. Esos 5 dB son muchisima diferencia. Por ejemplo la que hay entre un Clase E PHEV y un Tesla 3, ahi es nada. O entre un serie 1 y un Dacia Sandero. Imaginate.

No son los Db, es su manera de transmitirlos y su frecuencia.
 
No son los Db, es su manera de transmitirlos y su frecuencia.
Eso aparte claro. Que en el Corolla es mi sospecha principal: el ruido es mas molesto que alto. Pero que 5 dB son un huevo, no penseis que no
 
En el mundo del automóvil, no se como será. En los electrodomésticos, 3db, era el doble de ruido
Es correcto, pero el oido percibe menos diferencia. El "doble" de ruido se percibe con aprox. 10 dB de incremento.
 
Ojo, la escala de los decibelios es logarítmica, representando cada belio un nivel sonoro (en cuanto a energía transmitida) 10 veces superior, no doble.

5 dB, es decir, medio belio, supone multiplicar la potencia sonora por 10^1/2 es decir por 3,16 veces, que no es poca cosa. Claro, si partes de un nivel muy bajo, multiplicarlo por tres y pico puede ser muy bajo también, incluso poco perceptible, pero si partes de un nivel alto...

También es cierto que el oído humano no responde linealmente con la potencia, sino mucho menos, de ahí que se utilice la escala logarítmica.

Salu2.
 
Volver
Arriba