Ok tomo nota. Encenderé el Hybrid Assistant en mi próximo viaje, que lo tengo un poco olvidadoLevantando el pie del acelerador por debajo de 115 km/h y volviendo a acelerar con 10-13 kw de potencia eléctrica.
Sigue el vídeo a continuación para ver cómo instalar nuestro sitio como una aplicación web en tu pantalla de inicio.
Nota: Esta función puede no estar disponible en algunos navegadores.
Ok tomo nota. Encenderé el Hybrid Assistant en mi próximo viaje, que lo tengo un poco olvidadoLevantando el pie del acelerador por debajo de 115 km/h y volviendo a acelerar con 10-13 kw de potencia eléctrica.
En términos de eficiencia de consumo de combustible, el control de velocidad no es la mejor opción (si hablamos de híbridos de Toyota). Existe el modo herético, que se activa a velocidades estables y con baja carga para el motor térmico. Si vas con el regulador activado, intentará cumplir su única función, mantener la velocidad, revolucionando innecesariamente el motor (en un pequeño repecho) desactivando el modo herético y aumentando el consumo.Yo no estoy pendiente del econometro,ni de si tengo batería o no.Uso mucho el control de velocidad,programandolo a 85 en Nacional 120 en autopista.Y busco no tener que frenar nunca.A mi entender,la velocidad estable es la manera real de conseguir el mejor consumo,junto con lo de alcanzar la velocidad deseada lo antes posible.
Luego el coche se encarga de todo,como tu dices de decidir cuando aplica la batería para mantener esa velocidad estable.En las bajadas a no ser que sean muy pronunciadas, tampoco freno,pues al estar programado a 85 la retención del motor ya se ocupa de cargar y frenar para no superar los 90
Gracias por la información,es cierto que el control de velocidad no es lo mas adecuado para sacar bajos consumos y acelerar manualmente si lo es.Respeto a la gente que se informa como vosotros para sacarle todo el jugo al coche,pero los consumos que yo tengo me parecen suficientemente bajos para mi,cumplen todas las expectativas que tenia al adquirir el vehículo.En términos de eficiencia de consumo de combustible, el control de velocidad no es la mejor opción (si hablamos de híbridos de Toyota). Existe el modo herético, que se activa a velocidades estables y con baja carga para el motor térmico. Si vas con el regulador activado, intentará cumplir su única función, mantener la velocidad, revolucionando innecesariamente el motor (en un pequeño repecho) desactivando el modo herético y aumentando el consumo.
Ten cuidado has escrito por encima del QUOTE] Y no se ve lo que has escrito.
El hybrid assistant tiene muchos mas usos que la bolita (que no solo sirve para el pulse&glide, tambien para no descargar la batería al arrancar, usar el modo herético,...), yo lo uso para evitar que se encienda el térmico con mayor precisión, llevar el motor en su modo mas eficiente, porcentaje exacto de batería o mejorar la frenada con la máxima recarga. Además como he comentado yo lo llevo encima del cuadro y no aparto la vista de la carretera para consultar los datos, me sirve de head-up display. Si tuviera que mirar al cuadro de instrumentos para mirar el potenciómetro sería peligroso.
Yo no te puedo ayudar mi coche es el 125H, pero en mi caso de pisarle a ir tranquilo puede haber una diferencia de mas de un litro a los 100. Eso se puede hacer en el día a día cuando no te has levantado con el tiempo justo y la diferencia de ir a 90 o a 100 de media te aseguro que es mínima en tiempo de trayecto. En largos viajes ni me planteo el ahorro, me basta con cumplir las normas de velocidad para hacer un consumo razonable.Lo mejor es activar el modo Picapiedra, se ahorra combustible, no se gasta batería, y te bajan los triglicéridos.
Fuera coñas, y por simple curiosidad.
Alguno de los que os gusta el HA, modo herético, logs y demás tripas del sistema híbrido.
Podéis dar una estimación de cuanto combustible ahorráis en 100 km de autovía con todo vuestro repertorio, respecto a alguien como yo que va con control de crucero no adaptativo?
Si podéis completar con cuánto se reduce la velocidad media o se aumenta el tiempo de trayecto seguro que es una información útil para muchos.
Salu2.
En este post subí fotos:Me resulta muy interesante la idea de llevar el hybrid assistant encima del cuadro, a modo de head-display. Podrías explicar cómo lo has fijado allí o poner alguna foto de cómo queda sujeto? Gracias!
Gracias por la información! Echo de menos el head-up display de mi anterior Mazda. Simplemente por el hecho de ver la velocidad real (el hydrid assistant creo que aplica un factor de corrección a la señal del satélite) ya merece la pena (además de toda la otra información sobre el sistema híbrido, por supuesto)En este post subí fotos:
https://www.clubtoyotacorolla.com/threads/deposito-en-reserva.3773/post-111192
El soporte lo compre en Amazon, es una pinza y vale unos 10€.
En pequeños repechos funciona, por ejemplo si vas a 120 y manteniendo el acelerador la velocidad baja a 100 y luego se recupera, pero no sales del modo herético. En una buena cuesta es imposible mantener el modo herético, yo hago lo mismo que tu ir bajando la velocidad de consigna e intentar que no suba de 3500 rpm.Una cosa, pero si conduces de forma manual al llegar el repecho, pues tienes que presionar más el acelerador, de lo contrario no mantendrás la velocidad. Por lo tanto estamos a las mismas... Yo lo que hago es bajar ligeramente la velocidad de consigna en función de la pendiente.
Salu2.
Tiene sentido.En pequeños repechos funciona, por ejemplo si vas a 120 y manteniendo el acelerador la velocidad baja a 100 y luego se recupera, pero no sales del modo herético. En una buena cuesta es imposible mantener el modo herético, yo hago lo mismo que tu ir bajando la velocidad de consigna e intentar que no suba de 3500 rpm.
Vale entonces estas reconociendo que no es una forma de ir a A a B consumiendo lo mínimo,si no que es una especie de juego y/o competencia contigo mismo para ver lo poco que consumes y colgarlo en sprintmonitor, entiendo?Yo no te puedo ayudar mi coche es el 125H, pero en mi caso de pisarle a ir tranquilo puede haber una diferencia de mas de un litro a los 100. Eso se puede hacer en el día a día cuando no te has levantado con el tiempo justo y la diferencia de ir a 90 o a 100 de media te aseguro que es mínima en tiempo de trayecto. En largos viajes ni me planteo el ahorro, me basta con cumplir las normas de velocidad para hacer un consumo razonable.
Efectivamente, si tu consigna es hacer conducción lo más eficiente posible la velocidad tiene que ir variando, siempre dentro del sentido común y la seguridad por delante.Una cosa, pero si conduces de forma manual al llegar el repecho, pues tienes que presionar más el acelerador, de lo contrario no mantendrás la velocidad. Por lo tanto estamos a las mismas... Yo lo que hago es bajar ligeramente la velocidad de consigna en función de la pendiente.
Salu2.
Ok, seguro que es así porque sinó no entiendo que la gente se la juegue por andar pendiente de una aplicación.No creas, @2zas , al principio como todo si vas bastante más pendiente, luego te acostumbras a usarlo, conoces el coche y casi sin mirar, ya sabes lo que estás haciendo, si va a arrancar el térmico, si estás en frenada regenerativa, etc. En mi caso, después de casi 1 año de uso, lo miro para ver la carga de batería y poco más.
Es como el cuadro de instrumentos. Al principio no paraba de mirarlo porque sin marchas no sabía la velocidad a la que iba ni si estaba pasando el modo eco pero ya lo miro rápido de refilón y no me afecta.Y mi pregunta es: el estar tan pendiente de HA no lo consideráis peligroso en plena conducción? Yo lo poco que lo he probado me parece una distracción muy importante si te pones a comprobar los diversos parámetros. Ya solo por eso, ni lo he vuelto a usar.