Conducción

Buenas noches. Me pregunto si bajando un puerto con la batería ya llena podría continuar bajando con la palanca en posición N, "neutra"
Madre mía. A estas alturas aún hay quien que usa la N o punto muerto para bajar un puerto? Lastima que la GC y DGT no detecten esos casos y al boletín…
 
Un recepcionista, cuando dejas el coche, me dijo que se podía hacer.
Yo antes pensaba como todos: la N ni en mis peores pesadillas, pero si lo ha dicho un recepcionista, cambio de parecer y no vuelvo a hacer caso a los ingenieros de Toyota que van de listos.
 
Lo mismo el recepcionista es el que ha diseñado la "N"...
 
Totalmente de acuerdo!
Nuestro coche gestiona el sistema híbrido de manera inteligente para recargar la batería en las bajadas.
No vas a conseguir ninguna ganancia de velocidad o ahorro de combustible por ir en N (ni en éste ni en ningún coche).
Está más que comprobado que se ahorra mucho mas circulando con una marcha engranada en una bajada (consumo cero) que con la palanca en neutral (consumo del ralentí, mucho mayor). Si no quieres tener freno motor para no perder velocidad en una bajada, simplemente engrana una marcha más larga, pero nunca punto muerto.

Todo esto para un manual, en nuestro híbrido, el coche se encarga de todo... simplemente conduce en D (o en B si la bajada es pronunciada y quieres tener más retención) y ya está ;)

Asi es, de todas formas cualquier persona con dos dedos de frente sabe que poner un coche automatico en N equivales a poner uno de marchas en punto muerto, y hacer eso conduciendo es de ser un loco de manual.
 
La N en este coche es absurda porque la CVT es capaz de alargar tanto el desarrollo para simular en ciertas condiciones un pseudopunto muerto, además que la N desacopla el sistema híbrido y es mas ineficiente.

En coches auto o manuales normales si se puede usar punto muerto en según que circunstancias, no es ninguna locura ni tonteria, cajas auto modernas tienen la funcion de ir a vela en punto muerto.

Personalmente a veces uso el punto muerto para mantener velocidad en ciertos momentos en un coche manual.
 
Con motores normales hay gente que se complica la vida muchísimo llevando el coche en punto muerto. Nunca lo he probado, con dejar el coche en una marcha suficientemente larga como para que no se parara mucho y dejar de acelerar me valía en el 207.

Como consumir menos.com: CIRCULAR EN PUNTO MUERTO VIII: FRENAR A BAJA VELOCIDAD

En el Corolla el punto muerto porque tengo que pasar por él. Nunca lo he puesto. Teniendo la batería ya se ocupara el sistema de aprovechar la energía potencial y cinética.
 
Cuando el ahorro (que no lo es), se antepone a la seguridad, deberían dar el carnet de ingreso con el número "one" en el psiquiátrico más cercano.
 
Ahora que mencionais lo de la B, es cierto que retiene pero suena muchísimo... El de Guadarrama siempre llena la bateria, y hay un tramo que retiene a 5K de revoluciones que parece un formula 1....
Diría que en mis coches viejos, la retención era menos sonora.... Un punto a mejorar, desde la barra del bar.. que no tengo ni idea de mecánica 😅
 
@Nostromo Con el motor 1.8 no podemos decidir cuánto tiene que frenar con la B. Como tengas la batería a tope puede llegar a sonar una burrada. Como si bajando un puerto en un coche manual pusieras primera para hacer freno motor y bajases a 40-50 km/h.

Para eso el 2.0 está mucho mejor que con las levas regulas si quieres que frene (y suene mucho) o que no frene tanto el motor. En modo D de todas formas el coche ya se revoluciona cuando estás bajando con batería llena, aunque no tanto, claro. El modo B lo veo para dar un respiro a los frenos de disco. Si no va a ser muy largo el descenso con modo D más freno "real" suficiente.

A una compañera de trabajo que tiene un Lexus híbrido, le pregunté si había usado el modo B alguna vez bajando los puertos y ni sabía de lo que le estaba hablando. Que ella en las bajadas de los puertos pisaba el pedal del freno y ya está.
 
@Nostromo Con el motor 1.8 no podemos decidir cuánto tiene que frenar con la B. Como tengas la batería a tope puede llegar a sonar una burrada. Como si bajando un puerto en un coche manual pusieras primera para hacer freno motor y bajases a 40-50 km/h.

Para eso el 2.0 está mucho mejor que con las levas regulas si quieres que frene (y suene mucho) o que no frene tanto el motor. En modo D de todas formas el coche ya se revoluciona cuando estás bajando con batería llena, aunque no tanto, claro. El modo B lo veo para dar un respiro a los frenos de disco. Si no va a ser muy largo el descenso con modo D más freno "real" suficiente.

A una compañera de trabajo que tiene un Lexus híbrido, le pregunté si había usado el modo B alguna vez bajando los puertos y ni sabía de lo que le estaba hablando. Que ella en las bajadas de los puertos pisaba el pedal del freno y ya está.
Sí se puede "regular" la retención con el 140H.
Pones la "B", que sería el equivalente retención media, aproximadamente del 200H, y regulas lo que quieres que retenga pisando suavemente el pedal de acelerador para que retenga menos (bajan las rpm) o pisas suavemente el freno y aumentan las rpm.
 
@JohnnyBen Sí en teoría algo se puede regular como dices, pero algunas veces no tienes ese margen para acelerar. Al final en un puerto de carretera secundaria con curvas y bajadas fuertes del 10-15%, la batería llena, el modo B (a 5000 rpms taladrándote la cabeza) y para tomar bien la siguiente curva todavía tengas que meter algo de freno, sin margen para acelerar. Una vez pasas la curva, aceleras lo que puedas para que te deje tranquilo un rato el ruido y hasta la siguiente curva que haya que volver a frenar.

Si no soportas el ruido, puede ser preferible para el oído modo pasar del modo B, seguir en D y que el motor no retenga tanto, aunque tengas que meterle más freno de disco.

Me ha pasado pocas veces, pero me ha parecido de lo más desagradable y molesto del coche, el modo B frenando a tope con la batería llena. En aceleración me parece mucho más agradable el ruido del motor.
 
@JohnnyBen Sí en teoría algo se puede regular como dices, pero algunas veces no tienes ese margen para acelerar. Al final en un puerto de carretera secundaria con curvas y bajadas fuertes del 10-15%, la batería llena, el modo B (a 5000 rpms taladrándote la cabeza) y para tomar bien la siguiente curva todavía tengas que meter algo de freno, sin margen para acelerar. Una vez pasas la curva, aceleras lo que puedas para que te deje tranquilo un rato el ruido y hasta la siguiente curva que haya que volver a frenar.

Si no soportas el ruido, puede ser preferible para el oído modo pasar del modo B, seguir en D y que el motor no retenga tanto, aunque tengas que meterle más freno de disco.

Me ha pasado pocas veces, pero me ha parecido de lo más desagradable y molesto del coche, el modo B frenando a tope con la batería llena. En aceleración me parece mucho más agradable el ruido del motor.
Pero ese problema lo tienes también en el 200H. Por mucha leva que tenga, si se llena la batería, tiene que retener revolucionandose a tope también.
 
En coches auto o manuales normales si se puede usar punto muerto en según que circunstancias, no es ninguna locura ni tonteria, cajas auto modernas tienen la funcion de ir a vela en punto muerto.

Yo discrepo contigo, desde el punto de vista del consumo, en un motor de combustión, si pones punto muerto está consumiendo algo de gasolina para mantenerse a ralentí, si lo dejas con una marcha larga, la centralita cortará la inyección y durante esos metros el consumo será cero (el motor no se para por que es arrastrado por las ruedas)

Desde el punto de vista de la seguridad, mucho mejor tener una marcha engranada, cualquier imprevisto el tiempo de reacción y poder controlar el coche puede ser determinante.

Ya cada uno es libre de conducir como quiera.
 
Última edición:
Hasta con
Pero ese problema lo tienes también en el 200H. Por mucha leva que tenga, si se llena la batería, tiene que retener revolucionandose a tope también.
Como un manual. Anda que no he bajado puertos con el Auris a 4500-5500rpm, rugiendo como un motor de aviación.
 
El tema es que en el 2.0 tienes varias opciones de retención. En el 1.8 o no hacer nada y dejarlo en D o bajar a B. Sin más, que al final si no quieres ruido usar más pastillas de freno y apoyarte menos en el freno motor
 
El tema es que en el 2.0 tienes varias opciones de retención. En el 1.8 o no hacer nada y dejarlo en D o bajar a B. Sin más, que al final si no quieres ruido usar más pastillas de freno y apoyarte menos en el freno motor
Cómo se comporta el 200H cuando se carga la batería al tope bajando un puerto?
 
Ni idea. Pero por lo que cuentan al menos tienes varias posiciones y puedes decidir algo más. Nosotros con el 1.8, o vas en D qué sería como bajar en tercera o en B que yo lo veo casi como poner primera en un coche manual.

Eso es un Yaris pero parecido a los Corolla 1.8. Faltaría un video similar con un 180H o 200H

 
Volver
Arriba