Conducción

Yo la N sólo la uso para aparcar en cuesta, ya que dejarlo caer es mejor que dejar la marcha porque en este caso el coche se embala.
 
Yo discrepo contigo, desde el punto de vista del consumo, en un motor de combustión, si pones punto muerto está consumiendo algo de gasolina para mantenerse a ralentí, si lo dejas con una marcha larga, la centralita cortará la inyección y durante esos metros el consumo será cero (el motor no se para por que es arrastrado por las ruedas)

Desde el punto de vista de la seguridad, mucho mejor tener una marcha engranada, cualquier imprevisto el tiempo de reacción y poder controlar el coche puede ser determinante.

Ya cada uno es libre de conducir como quiera.


Este tema esta ya muy sobado y manido.

En mi experiencia personal, hay un tramo en concreto en que con mi coche hay que ir manteniendo el gas en quinta para que aguante velocidad, si levanto retiene bastante y si voy en punto muerto mantiene la velocidad.

Todo esto en una bajada de casi 2km, limite de 100. En este coche no tengo ordenador de a bordo, pero en el anterior si, y los consumos eran:

2,4 a los 100 en quinta aguantando los 100
0,9 a los 100 en punto muerto.

Hay que estudiarlo y tener intuición, pero se pueden rascar unas décimas con el punto muerto, siempre y cuando no tengas un tráfico denso alrededor, si las cajas convencionales automáticas lo hacen, por algo será.

Obviamente no se puede usar a la mínima bajada que tengamos, ni en bajadas prolongadas, pero en ciertos escenarios es mejor el punto muerto que pisar poco el gas a nivel de consumo.
 
Estás hablando de ahorrar 0,5 céntimos de gasolina bajando en punto muerto . . .?
Toda rueda que vaya engranada al motor y controlada por él, tiende muchísimo a "pegarse" al asfalto, por lo que el control del coche en una situación inesperada tiende a ser total, tanto en tracción (porque va más pegada al asfalto), como en tiempos(no tienes que poner la palanca de cambios en D).
Una cosa es la realidad, que es pura física, y otra bien distinta (y en este caso totalmente temeraria) las sensaciones personales de que puedes saber más que los ingenieros o expertos en conducir.
Y pensar que muchísimos conductores que después de ahorrarse esos 0,5 céntimos de gasolina, luego se paran en un bar a tomarse un whisky doble que vale 20 € . . .
Para terminar esta enorme y gran reprimenda, por recomendar a alguien (ten en cuenta que este foro, como cualquier otro de internet, lo pueden leer millones de personas) que en algún caso excepcional se puede llegar a poner la N, en bajadas . . .vamos a hacerlo con algo de humor, yo solo pondría la N cuando me moleste para hacer cosas obscenas dentro del vehículo parado y con el freno manual puesto . . .🤔😅🤣🤪.
 
Última edición:
Cómo se comporta el 200H cuando se carga la batería al tope bajando un puerto?

Igual que el 1.8, se enciende el motor y se revoluciona para tener una leve retención.

Pero con las levas tienes un par de ventajas al poder regular la retención desde la retención en D hasta lo que sería S1, que es una barbarbaridad. Según la bajada puedes ir en S5-S4 para que el coche mantenga velocidad y antes de entrar en una curva, bajas a S4-S3 para que te sujete más el coche y luege vuelves a S5-S6-D o lo que requiera el puerto.

Esa sensación que comentáis de ruido ensordecedor yo no la tengo, sólo revolucionas el coche cuando quieres mucho freno motor y como el coche se frena mucho, en seguida "subes marcha" y las revoluciones objetivo son más bajas.

También puedes meter levas sin poner la S, y pasas a los modos D5 D4 D3.... retienen, algo menos que los S y luego el coche vuelve solo a la D. Para puertos muy suavecitos sin muchas curvas, se puede usar si hay alguna curva un poco más lenta, le das un par de toques a la leva, el motor te sujeta el coche en la curva y luego se pone el solo en D.
 
Ahora que mencionais lo de la B, es cierto que retiene pero suena muchísimo... El de Guadarrama siempre llena la bateria, y hay un tramo que retiene a 5K de revoluciones que parece un formula 1....
Diría que en mis coches viejos, la retención era menos sonora.... Un punto a mejorar, desde la barra del bar.. que no tengo ni idea de mecánica 😅
Efectivamente, a mi me pasa también en esa misma zona. Las rpm van a depender de cómo de cargada lleves la batería, velocidad, carga del vehículo, etc.
 
Estás hablando de ahorrar 0,5 céntimos de gasolina bajando en punto muerto . . .?
Toda rueda que vaya engranada al motor y controlada por él, tiende muchísimo a "pegarse" al asfalto, por lo que el control del coche en una situación inesperada tiende a ser total, tanto en tracción (porque va más pegada al asfalto), como en tiempos(no tienes que poner la palanca de cambios en D).
Una cosa es la realidad, que es pura física, y otra bien distinta (y en este caso totalmente temeraria) las sensaciones personales de que puedes saber más que los ingenieros o expertos en conducir.
Y pensar que muchísimos conductores que después de ahorrarse esos 0,5 céntimos de gasolina, luego se paran en un bar a tomarse un whisky doble que vale 20 € . . .
Para terminar esta enorme y gran reprimenda, por recomendar a alguien (ten en cuenta que este foro, como cualquier otro de internet, lo pueden leer millones de personas) que en algún caso excepcional se puede llegar a poner la N, en bajadas . . .vamos a hacerlo con algo de humor, yo solo pondría la N cuando me moleste para hacer cosas obscenas dentro del vehículo parado y con el freno manual puesto . . .🤔😅🤣🤪.

Eso es algo ya antiguo, ahora la absoluta mayoría de micro híbridos desconectan la caja de cambios y apagan el motor… las ruedas van completamente sueltas y lo hacen decenas de veces en cada trayecto.
 
Existe mucha diferencia entre usar las levas en el modo D y usarlas en el modo S? Yo quiero usar las levas para retener el coche en una bajada de un puerto que debo hacer a diario, desde 1300m a unos 700m. Y es que he visto que usando las levas en D, bajandolas al 3, y con una bajada de unos 500m de distancia y de un 6%, la batería casi se ha llenado desde un 33% a casi un 80%. No quiero ni pensar cuanto tardaría en cargarse en la bajada del puerto (un suspiro). También me gustaría saber como puedo hacer para agotar la batería casi totalmente al subir dicho puerto, para hacer que la batería se cargue desde casi 0 y asi retenga mas el coche antes de usar las levas y el freno motor ( o si esto es contraproducente y mejor usar el modo S o D con levas desde el inicio). Estoy hecho un lio.....
 
Con las levas carga menos batería que con el freno. De hecho es más para eso, para aprovechar el freno motor.
Si no lo pones en S, en cuanto toques el acelerador se pone en D automáticamente.

Saludos.
 
🫣 Mala idea...No solo por seguridad como te han contado,si no por que la batería no carga.
Siempre que bajes una pendiente con algo de retención nunca libre.
 
Con las levas carga menos batería que con el freno. De hecho es más para eso, para aprovechar el freno motor.
Si no lo pones en S, en cuanto toques el acelerador se pone en D automáticamente.

Saludos.
Cuando te refieres a con el freno entiendo que al pisar el freno de una determinada manera el coche entiende que debe regenerar batería con toda esa energía de la bajada del puerto, mientras que usando las levas el coche disipa esa energía con el motor térmico, regenerando menos. Hasta que punto hay que pisar el freno? Yo he notado que al usar las levas en el modo D el coche al bajar una cuesta de unos 500 metros la batería se cargaba rapidísimo, mientras que con el modo S se recargó mucho menos. hay diferencias reales o es subjetividad mía?
 
Cuando te refieres a con el freno entiendo que al pisar el freno de una determinada manera el coche entiende que debe regenerar batería con toda esa energía de la bajada del puerto, mientras que usando las levas el coche disipa esa energía con el motor térmico, regenerando menos. Hasta que punto hay que pisar el freno? Yo he notado que al usar las levas en el modo D el coche al bajar una cuesta de unos 500 metros la batería se cargaba rapidísimo, mientras que con el modo S se recargó mucho menos. hay diferencias reales o es subjetividad mía?
No es subjetividad tuya, con el pedal carga más. Lo que no sé es cuánto más. Y sí, es como dices tú, me refiero a lo del freno motor.

Hay una barra en el cuadro que te indica el punto de carga máxima sin usar las pastillas, supongo que en los modelos nuevos sigue pudiendo configurarse, ni idea. Si frenas más fuerte sigue cargando al máximo y además usando pastillas. Yo no hago mucho caso, simplemente sé que si bajo un puerto de montaña en D hay un punto en que se acelera un montón y cuesta frenar, es porque la batería está cargada a tope. Por eso mejor usar la S y vas jugando un poco con las diferentes "marchas", según necesites retener más o menos.
 
No es subjetividad tuya, con el pedal carga más. Lo que no sé es cuánto más. Y sí, es como dices tú, me refiero a lo del freno motor.

Hay una barra en el cuadro que te indica el punto de carga máxima sin usar las pastillas, supongo que en los modelos nuevos sigue pudiendo configurarse, ni idea. Si frenas más fuerte sigue cargando al máximo y además usando pastillas. Yo no hago mucho caso, simplemente sé que si bajo un puerto de montaña en D hay un punto en que se acelera un montón y cuesta frenar, es porque la batería está cargada a tope. Por eso mejor usar la S y vas jugando un poco con las diferentes "marchas", según necesites retener más o menos.
Gracias. El caso es que debo usar el coche a diario bajando un puerto de 1300m hasta 750m, y la última bajada es un "come frenos" porque me debo salir por una salida en curva muy pronunciada cuesta arriba (menos mal) que no se puede hacer a mas de 60km/h. El caso es que usando las levas y el modo D he conseguido frenar el coche muy bien sin meterle mucho pedal de freno. Luego viene un carreterin de doble sentido de 4 km con muchas curvas y cuesta abajo, que con las asistencias en curva parece que el coche va en "modo Flanders", muy por debajo de como las tomaba con mi Kia. Como no conozco mucho el coche, iré en "modo Flanders" usando las levas del modo D o el S, a ver cual es el que mejor se me adapta. Este coche es una caja de sorpresas de asistencias electrónicas, me recuerda a las versiones de Windows, cada vez mas pensadas para ineptos (con perdón).... Uno que empezó con el 3.1 y vamos por el 11.
 
Última edición:
Eso es algo ya antiguo, ahora la absoluta mayoría de micro híbridos desconectan la caja de cambios y apagan el motor… las ruedas van completamente sueltas y lo hacen decenas de veces en cada trayecto.
Dudo mucho de que las ruedas vayan sueltas como dices. Es lo mismo que eso de hacer el rodaje es antiguo. Que daño están haciendo las barras de bar en este país.
 
Gracias. El caso es que debo usar el coche a diario bajando un puerto de 1300m hasta 750m, y la última bajada es un "come frenos" porque me debo salir por una salida en curva muy pronunciada cuesta arriba (menos mal) que no se puede hacer a mas de 60km/h. El caso es que usando las levas y el modo D he conseguido frenar el coche muy bien sin meterle mucho pedal de freno. Luego viene un carreterin de doble sentido de 4 km con muchas curvas y cuesta abajo, que con las asistencias en curva parece que el coche va en "modo Flanders", muy por debajo de como las tomaba con mi Kia. Como no conozco mucho el coche, iré en "modo Flanders" usando las levas del modo D o el S, a ver cual es el que mejor se me adapta. Este coche es una caja de sorpresas de asistencias electrónicas, me recuerda a las versiones de Windows, cada vez mas pensadas para ineptos (con perdón).... Uno que empezó con el 3.1 y vamos por el 11.

Cuando no quieras que el asistente en curva se active, mantén el pie rozando el acelerador, como 1-2mm, y ya no se activa el freno en curva.

En modo D o S, con las levas como comentas, debería retener lo suficiente como para no tener que pisar mucho freno.

Yo también empecé con el Win 3.1 y totalmente de acuerdo en la implementación de tantas ayudas que hacen que los nuevos conductores no adquieran la experiencia a largo plazo que tenemos los conductores más antiguos, la mayoría de los nuevos conductores no aprenderán a frenar correctamente y si tienen que conducir un vehículo con embrague y marchas, son un peligro porque están constantemente mirando los pies y la palanca de cambios. Lo he vivido y es muy estresante estar de acompañante de un generación Z en un coche de marchas.

Disculpadme los aludidos pero es lo que siento, que el chavaleo crece pensando que la tecnología le soluciona todos los problemas, y se aturrullan y sobreestresan cuando tienen que resolver un problema o situación sin ayuda de máquinas.

Y sé que generalizar es odioso, y que no todos son así, pero cuando quieres corregirle algo o explicarle cómo se hace a la "antigua usanza" lo mínimo que te sueltan es dinosaurio.
Y para colmo cuando veo algún video explicando como frenar con embrague, o cómo activar un freno de mano mecánico...
En serio?

Saludos.
 
Última edición:
Cuando no quieras que el asistente en curva se active, mantén el pie rozando el acelerador, como 1-2mm, y ya no se activa el freno en curva.

En modo D o S, con las levas como comentas, debería retener lo suficiente como para no tener que pisar mucho freno.

Yo también empecé con el Win 3.1 y totalmente de acuerdo en la implementación de tantas ayudas que hacen que los nuevos conductores no adquieran la experiencia a largo plazo que tenemos los conductores más antiguos, la mayoría de los nuevos conductores no aprenderán a frenar correctamente y si tienen que conducir un vehículo con embrague y marchas, son un peligro porque están constantemente mirando los pies y la palanca de cambios. Lo he vivido y es muy estresante estar de acompañante de un generación Z en un coche de marchas.

Disculpadme los aludidos pero es lo que siento, que el chavaleo crece pensando que la tecnología le soluciona todos los problemas, y se aturrullan y sobreestresan cuando tienen que resolver un problema o situación sin ayuda de máquinas.

Y sé que generalizar es odioso, y que no todos son así, pero cuando quieres corregirle algo o explicarle cómo se hace a la "antigua usanza" lo mínimo que te sueltan es dinosaurio.
Y para colmo cuando veo algún video explicando como frenar con embrague, o cómo activar un freno de mano mecánico...
En serio?

Saludos.
Me parto la caja.... Es así como me siento, como un dinosaurio manejando una calculadora. Este coche tiene tantas asistencias, controles, avisos y ayudas intrusivas que casi me he planteado o desconectar todo o dejarle hacer lo que le de la gana. Lo del frenado en curvas lo desactivé en un menú, pero no sirve de nada hacerlo, el va a su bola. Es un incordio, yo estoy acostumbrado a un coche similar diesel con el mismo tamaño de rueda y casi con el mismo comportamiento dinámico y confío en su nobleza para trazar una curva casi con sólo indicarle suavemente por donde ir, va a buena velocidad y sin sobresaltos. Ambos coches se comportan calcados. Pero es que el sistema de frenado en curva y el intrusismo del asistente de carril convierten la trazada en una pelea contra el volante. Lo que dices sobre pisar un poco el acelerador es lo que ya había visto que funcionaba.
Otra cuestión es el manejo del acelerador, veo que es inútil pisarle con fuerza para conseguir aceleración, y lo único que consigo el subir de vueltas como loco y nada de empuje, sin embargo con mas suavidad si que consigo esa celeración que busco. Será cosa del modo NORMAL y que debiera usar el SPORT?
Ya me queda poco para aparcar el Ceed y empezar a meterle tralla al Corolla en autovía a razón de 1.000km/semana. El 90% del tiempo, modo Flanders a 110km/h.
 
Me parto la caja.... Es así como me siento, como un dinosaurio manejando una calculadora. Este coche tiene tantas asistencias, controles, avisos y ayudas intrusivas que casi me he planteado o desconectar todo o dejarle hacer lo que le de la gana. Lo del frenado en curvas lo desactivé en un menú, pero no sirve de nada hacerlo, el va a su bola. Es un incordio, yo estoy acostumbrado a un coche similar diesel con el mismo tamaño de rueda y casi con el mismo comportamiento dinámico y confío en su nobleza para trazar una curva casi con sólo indicarle suavemente por donde ir, va a buena velocidad y sin sobresaltos. Ambos coches se comportan calcados. Pero es que el sistema de frenado en curva y el intrusismo del asistente de carril convierten la trazada en una pelea contra el volante. Lo que dices sobre pisar un poco el acelerador es lo que ya había visto que funcionaba.
Otra cuestión es el manejo del acelerador, veo que es inútil pisarle con fuerza para conseguir aceleración, y lo único que consigo el subir de vueltas como loco y nada de empuje, sin embargo con mas suavidad si que consigo esa celeración que busco. Será cosa del modo NORMAL y que debiera usar el SPORT?
Ya me queda poco para aparcar el Ceed y empezar a meterle tralla al Corolla en autovía a razón de 1.000km/semana. El 90% del tiempo, modo Flanders a 110km/h.
Sí, en modo Sport la entrega de potencia es más rápida.
 
Dudo mucho de que las ruedas vayan sueltas como dices. Es lo mismo que eso de hacer el rodaje es antiguo. Que daño están haciendo las barras de bar en este país.

Apaga el motor y pone el modo a vela con la caja de cambios desembragada, y lo,hacen continuamente, puedes ver pruebas en YouTube con más del 40% rodando con el motor parado y desembragado.
 
Apaga el motor y pone el modo a vela con la caja de cambios desembragada, y lo,hacen continuamente, puedes ver pruebas en YouTube con más del 40% rodando con el motor parado y desembragado.
¿estás seguro? ¿en los híbridos de toyota con cambio e-ctv? hasta donde sé las ruedas están permanentemente conectadas a uno de los motores. Si hiciera eso, no cargaría las baterías.
 
Volver
Arriba