Alaricano79
Forero Activo
- Vehículo/s
- Toyota Corolla Advance 180H
No está mal no??Segundo depósito: 621 kms con 31,12 litros... 5 l/100![]()

Sigue el vídeo a continuación para ver cómo instalar nuestro sitio como una aplicación web en tu pantalla de inicio.
Nota: Esta función puede no estar disponible en algunos navegadores.
No está mal no??Segundo depósito: 621 kms con 31,12 litros... 5 l/100![]()
A ver, lo normal es tu consumo.Yo es que no sé como hacéis, llevo más de 2.000km y de milagro bajo de 6...![]()
Justo lo que acabo de poner yo. Si uno va a 110 en autovía, SI O SI, los consumos tienen que ser bajos, lleves el coche que lleves.Yo mi TS siempre lo llevo en modo ECO, cuidando bastante que la linea verde de aceleración no sobrepase la linea azul y de momento el mejor consumo medio que he hecho ha sido 5,3 de marcador...Eso sin pasarlo de 110/115 en autovía...
Yo mi TS siempre lo llevo en modo ECO, cuidando bastante que la linea verde de aceleración no sobrepase la linea azul y de momento el mejor consumo medio que he hecho ha sido 5,3 de marcador...Eso sin pasarlo de 110/115 en autovía...
Si no se sobrepasan los 120 km/h en autovía no vas a consumir mucho mas de 5-6 litros. Pero es que depende mucho de la situación geografía donde circule el coche. Porque hay gente que comenta que con el 122H le está consumiendo eso y no hace nada especial, pero si tiene muchas cuestas que subir todos los días.Yo es que no sé como hacéis, llevo más de 2.000km y de milagro bajo de 6...![]()
No podría estar mas de acuerdo con lo que dices y solo hay que ver como cambian los consumos dependiendo de cada conductor.Tenemos que pensar en los recorridos. No es lo mismo hacer todo el rato autopista y meterte a tu casa recorriendo 500 metros en ciudad, que hacer una buena parte de ciudad y mezclarlo. También depende mucho de la conducción, como se dijo no siempre se debe acelerar poco pues se gasta más. También penaliza mucho los trayectos muy cortos o no frenar bien. Creo que no debemos fijarnos en los consumos de los demás, si no fijarnos en que podemos mejorar en nuestra conducción. Probar, hacer distintos tipos de conducción y ver cuál nos va mejor en nuestro recorrido en concreto. Mi ejemplo, yo siempre iba en modo Flanders y solía hacer 5,3 si. Tocar autopista, solo autovía a 110 etc. Este depósito lo he hecho haciendo el bestia, y he sacado 5,3 igual. Porque cuando no lo hago soy más eficiente que antes. En cambio en viaje se me disparó a 6 y pico incluso 7 en la vuelta que era en peores condiciones. Una de las cosas más divertidas del coche es esta, ir aprendiendo en todas las condiciones que es lo óptimo. Por aquí mucho somos nuevos conduciendo híbridos y no podemos pretender sacar 4 litros a 130 con un motor atmosférico de 150 caballos cuando el Clio de mi madre hace 7 y tiene 90.
Estoy totalmente de acuerdo, a eso me refería yo con mi comentarioTenemos que pensar en los recorridos. No es lo mismo hacer todo el rato autopista y meterte a tu casa recorriendo 500 metros en ciudad, que hacer una buena parte de ciudad y mezclarlo. También depende mucho de la conducción, como se dijo no siempre se debe acelerar poco pues se gasta más. También penaliza mucho los trayectos muy cortos o no frenar bien. Creo que no debemos fijarnos en los consumos de los demás, si no fijarnos en que podemos mejorar en nuestra conducción. Probar, hacer distintos tipos de conducción y ver cuál nos va mejor en nuestro recorrido en concreto. Mi ejemplo, yo siempre iba en modo Flanders y solía hacer 5,3 . No tocar autopista, solo autovía a 110 etc. Este depósito lo he hecho haciendo el bestia, y he sacado 5,3 igual. Porque cuando no lo hago soy más eficiente que antes. En cambio en viaje se me disparó a 6 y pico incluso 7 en la vuelta que era en peores condiciones, pero claro era mi primer viaje. Una de las cosas más divertidas del coche es esta, ir aprendiendo en todas las condiciones que es lo óptimo. Por aquí mucho somos nuevos conduciendo híbridos y no podemos pretender sacar 4 litros a 130 con un motor atmosférico de 150 caballos cuando el Clio de mi madre hace 8 y tiene 90.
+1En cualquier caso, en Madrid, nos lo están poniendo fácil para consumir poco. Pocas autovías hay que se pueda pasar de 100 (M45, M50) y la mayoría de las calles están limitadas a 30 (todas las que no tengan 2 carriles para tu sentido de circulación)
A mí me parece que para todos los días, al menos en zonas como Madrid, Barcelona o similares da lo mismo tener el coche que tengas que lo lógico es ir despacio porque sabes que vas a parar. Otra cosa es que con carretera despejada vayas a 80 o a 100 por autopista. Si esa es la conducción creo que no se saca partido al 180 y que el 125 es el ideal. Si no, te quedas con las cosas malas del 180 pero no disfrutas de las buenas si es que las aprecias.
Yo, para no viajar el 125 de cabeza pero para viajar se me nubla la vista![]()
Totalmente de acuerdo la opción lógica es el 125h, incluso aunke viajes. Cómo comenté en otro post el 180h es más para el que viene de un diesel potente, un coche juguetón que sea un poco contenido en consumo, sobre todo por ciudad. El 125h es una maravilla y para el 90 por ciento de los conductores es perfecto, el tema es que hay gente que quiere un poco más y para eso está el 180h. Pero la potencia se paga y por mucho que el 180h sea un mechero en ciudad, el 125h le da mil vueltas y si no vas darle zapatilla no tiene mucho sentido irse al 180h.