Control de crucero normal, sin ser adaptativo

Muy bueno el consejo del intermitente, yo no lo sabía pero soy de anticiparme mucho de los adelantamientos y hasta ahora no había tenido problemas con lo de la distancia.
 
El coche puede tener otros fallos, pero de verdad que soy 100% quisquilloso con esos sistemas y a mí me funciona a la perfección. De la misma forma que el limitador no funciona como debería, y por tanto, apenas lo uso, el regulador con radar va perfecto.

No digo que tenga fallos, digo que es demasiado brusco acelerando y frenando para mi gusto. Si a ti te gusta pues genial.
 
Y yo lo que digo es que a mí ni me acelera ni me frena bruscamente, luego hay algo que no haces bien.

Obviamente a mí tampoco me gustaría que acelerara o frenara bruscamente, y sería el primero en denunciarlo si mi coche lo hiciera.



Resumiendo:

* Para evitar los frenazos basta con usar el intermitente izquierdo con tiempo, de esa manera, el coche anula el radar y NO frena, para permitir adelantamientos. Esto es un hecho y lo he probado decenas de veces.

* Las aceleraciones dependen directamente del modo. En ECO, tarda mucho en acelerar, en NORMAL acelera normal, quizá un pelín rápido, y en POWER acelera como si no hubiera un mañana.
 
Última edición:
Pues algo estáis haciendo mal, porque a mí no me pasa. He he recorrido en los últimos 15 días casi 2000 km de viaje por España con el control de velocidad con radar. Si vas a adelantar a un vehículo mucho más lento el truco es que con el intermitente izquierdo te reduce muchísimo la distancia que guarda el radar con el vehículo precedente, digamos que es un truco para que adelantes con seguridad sin posibilidad de que frene. Si señalizáis con antelación no hay ningún tipo de problema, si eres de poner los intermitentes tarde o brevemente, ahí podría estar el problema.

Y las 3 rayas de distancia para mí tienen todo el sentido: 1 raya se pone en autovía, para poder de esa manera poder adelantar sin que frene (con el truco del intermitente), 2 rayas las pongo en carretera nacional, de esa manera queda una distancia mucho más recomendable y no comes el culo al de delante (si le quieres adelantar, directamente con el acelerador), y por último, en túneles que te marcan que guardes una distancia de seguridad de al menos 70 metros, pues pones las 3 rayas y así cumples la ley.

El coche puede tener otros fallos, pero de verdad que soy 100% quisquilloso con esos sistemas y a mí me funciona a la perfección. De la misma forma que el limitador no funciona como debería, y por tanto, apenas lo uso, el regulador con radar va perfecto.
Si a mí me funciona a la perfección. Pero por mi manera de conducir no me gusta que se frene cuando lo tengo en una raya y falta mucho para el adelantamiento.
En una situacion de tráfico casi nulo, me parece bien que se pueda adelantar a casi 500m para que no te reduzca la velocidad, pero con un tráfico un poco más denso y circulando a una velocidad un pelín por encima de 120kmh resulta un verdadero suplicio.
De todas maneras sabiendo que están las dos opciones se puede elegir el que mejor se adapte a nuestro gusto.
 
Quizá incluya como dices la forma de conducir que tengas, pero 500 metros tampoco me parece a mí que sea :LOL:

De todas formas en el propio manual aconsejan que no se use en situaciones de tráfico denso
 
Mi coche con una raya deja muy poquito espacio (a mí me gusta respetar siempre la distancia de seguridad), de hecho, normalmente le pongo 2 rayas si no pretendo adelantar (por ejemplo, si voy siguiendo a otro coche a su misma velocidad).

Aparte, usar con tráfico denso el regulador sin radar, y encima sin poder respetar las distancias de seguridad recomendadas por la DGT (el radar es lo único que te lo garantiza), lo veo peligroso. En ese caso, prefiero el limitador y conducir como toda la vida. O si no tengo prisa, el regulador con radar y seguir a otro coche (en este caso, no acelerará ni frenará bruscamente, irá a la velocidad del coche precedente).

Vamos, que yo he usado durante 200 km, el regulador sin radar en el Corolla, y durante 14 años lo estuve usando con mi C4 casi a diario, y lo que puedo decir es que solo lo usaba con carreteras sin nada de tráfico, en cuanto había el más mínimo tráfico, lo quitaba y ponía el limitador. No me parece seguro.


Respecto a que tenga los dos modos, con y sin radar, está genial; y prácticamente todos los coches con regulador con radar, se puede deshabilitar el radar de una forma u de otra, para usarlo de forma tradicional.

Pero en el Corolla me pone bastante nervioso que no se pueda regular de 5 en 5 km/h, ni siquiera manteniendo pulsado el botón. Por ejemplo, vas por una autovía de 120 y de repente hay una curva a 100, bajas los 20 km/h y al acabar la curva, los vuelves a subir, pero claro, NO VAS A ESTAR PULSANDO 20 VECES, y luego otras 20 para regresar a los 120 km/h. En Madrid, hay mucha autovía de primera generación, con cambios constantes de velocidad máxima, y usar el regulador sin radar en este coche es un auténtico suplicio. Ojalá funcionara como el limitador (pulsación corta: 1 km/h y pulsación larga: 5 km/h).
 
Última edición:
Yo lo que hago es ala que veo que a la que veo que en el cuenta kilómetros baja, intermitente y el coche mantiene la velocidad un tiempo prudencial.
Para trafico denso, voy bajando la velocidad con el mando del volante.
Para atascos también lo uso, lo pongo a 30 y y dejo que el coche pare solo, para arrancar lo hago desde el volante.

Es muy importante usar los intermitentes, que creo que son de serie en todosl os acabados.
 
Muy bueno el consejo del intermitente, yo no lo sabía pero soy de anticiparme mucho de los adelantamientos y hasta ahora no había tenido problemas con lo de la distancia.
Buenas,

Además cuando das el intermitente el coche empieza a acelerar solo para que puedas hacer el adelantamiento de manera mas progresiva y no tengas que pegarle un pisotón cuando sales a la izquierda. Yo lo he probado y si anticipas, evitas las frenadas y aceleraciones fuertes, pero claro, tienes que tener hueco porque si viene algún ansias desde lejos y prefieres dejarle pasar, pues ya te va a hacer la reducción y cuando salgas el acelerón..., por eso con mucho trafico puede llegar a ser incomodo pero para viajes con pocos coches... va bastante bien.

Podéis verlo en este video, que lo vi hace tiempo, minuto 4 lo explica y se ve como lo hace.

 
Por ejemplo, vas por una autovía de 120 y de repente hay una curva a 100, bajas los 20 km/h y al acabar la curva, los vuelves a subir, pero claro, NO VAS A ESTAR PULSANDO 20 VECES, y luego otras 20 para regresar a los 120 km/h.

Evidentemente que no le das 20 veces, también lo puedes dejar apretado. Pero tanto con como sin radar te empieza a frenar, lo que es ineficiente. Lo más eficiente es darle a cancelar, lo dejas decelerar tranquilamente hasta 100 sin pegar el frenazo como hace él y le das al SET: dos pulsaciones. Si luego tienes que volver a 120, pues lo mismo para evitar el acelerón. Y si es un tramo corto, lo mantienes con pedal a 100.
 
Evidentemente que no le das 20 veces, también lo puedes dejar apretado. Pero tanto con como sin radar te empieza a frenar, lo que es ineficiente. Lo más eficiente es darle a cancelar, lo dejas decelerar tranquilamente hasta 100 sin pegar el frenazo como hace él y le das al SET: dos pulsaciones. Si luego tienes que volver a 120, pues lo mismo para evitar el acelerón. Y si es un tramo corto, lo mantienes con pedal a 100.

No es necesariamente tan ineficiente si frena con la parte del freno que recarga la batería, sería ineficiente si usara los frenos de disco. Muchas veces nos olvidamos de que llevamos un híbrido. Será mejor que reduzca a la velocidad que le mandas ya que si por ejemplo, lo pones a 100, pero bajara muy muy lentamente, y a los pocos metros hay un radar, si simplemente dejas de acelerar, te lo comes. Ya no digamos, si estás bajando un puerto de autopista y el regulador no tienen acceso a los frenos, el coche directamente no reduce velocidad, como me pasaba en el Citröen C4. Vamos, que un sistema de crucero (sin radar) con acceso a los frenos es más sofisticado y mejor a otro más antiguo, que no podía frenar el coche.

En todo caso, eres tú el que marca el ritmo del frenazo, si quieres bajar de 120 a 100 lentamente, pues primero lo pones a 115, luego a 110, luego a 105, y luego a 100, y así baja lentísimamente, tan lento como tú quieras.

Y para acelerar, como ya he dicho, en modo ECO, más lentamente no puede acelerar. O igualmente, subiendo de 5 en 5.

Y lo de darle dos pulsaciones, me parece totalmente ineficiente, ya que tienes que estar al loro de cuanto llega a 100, para darle al Set, y luego a lo mejor cundo le das al Set, a lo mejor en lugar de a 100 se te pone a 98, ya que eso de preciso no tiene nada. Y si subes de 100 a 120, tienes que darle tú con el pedal... La gracia de los reguladores de velocidad (también los que no tienen radar) es que tú controlas digitalmente con las teclas de velocidad, y él solo se pone a la velocidad. Y que puedes hacerte una viaje entero de 200 o 300 km sin tocar el acelerador ni una vez. Si cada vez que hay una señal tienes que estar metiendo pedal o cosas así, pues eso no tiene sentido.

Y ojo, que yo soy MUY defensor del sistema de regulador sin radar para viajes, solo digo que tal cual está planteado en Corolla, cambiando la velocidad de 1 en 1, o teniendo que estar atento de cuando pulsar, o incluso metiendo pedal para dar luego a Set, eso NO es una forma de diseñar un sistema actual. El sistema debería ser mucho más simple, pulsación larga 5 km/h y pulsación corta 1 km/h, como la mayoría de marcas, y como mi Citroën de hace 14 años. Si fuera así, yo sería el primero en usarlo.

Esa es la razón por la que yo uso solo el sistema con radar, nunca me han gustado los cruceros con radar (yo hago viajes largos y siempre a horas sin tráfico, el radar NO me aporta nada), pero es que al menos el sistema con radar funciona como debe, no tiene pulsación larga, pero al menos la corta son 5 km/h, y con 4 toques pasas cómodamente de 100 a 120 y viceversa. Y la otra ventaja del regulador con radar es que lo puedes poner para que en autovía se sincronice con las señales de velocidad, eso sí que es una pasada y ya prácticamente en lugar de conducir puedes ir leyendo el periódico, jajaja.

Y ojo, que no intento convencer a nadie de nada, ni decir que un sistema es mejor que otro. Solo debatir de lo bueno y lo malo que tiene el coche.
 
Última edición:
No es necesariamente tan ineficiente si frena con la parte del freno que recarga la batería, sería ineficiente si usara los frenos de disco. Muchas veces nos olvidamos de que llevamos un híbrido. Será mejor que reduzca a la velocidad que le mandas ya que si por ejemplo, lo pones a 100, pero bajara muy muy lentamente, y a los pocos metros hay un radar, si simplemente dejas de acelerar, te lo comes. Ya no digamos, si estás bajando un puerto de autopista y el regulador no tienen acceso a los frenos, el coche directamente no reduce velocidad, como me pasaba en el Citröen C4. Vamos, que un sistema de crucero (sin radar) con acceso a los frenos es más sofisticado y mejor a otro más antiguo, que no podía frenar el coche.

En todo caso, eres tú el que marca el ritmo del frenazo, si quieres bajar de 120 a 100 lentamente, pues primero lo pones a 115, luego a 110, luego a 105, y luego a 100, y así baja lentísimamente, tan lento como tú quieras.

Y para acelerar, como ya he dicho, en modo ECO, más lentamente no puede acelerar. O igualmente, subiendo de 5 en 5.

Y lo de darle dos pulsaciones, me parece totalmente ineficiente, ya que tienes que estar al loro de cuanto llega a 100, para darle al set, y luego a lo mejor cundo le das al set, a lo mejor en lugar de a 100 se te pone a 98, ya que eso de preciso no tiene nada. Y si subes de 100 a 120, tienes que darle tú con el pedal... La gracia de los reguladores de velocidad (también los que no tienen radar) es que tú controlas digitalmente con las teclas de velocidad, y él solo se pone a la velocidad. Y que puedes hacerte una viaje entero de 200 o 300 km sin tocar el acelerador ni una vez. Si cada vez que hay una señal tienes que estar metiendo pedal o cosas así, pues eso no tiene sentido.

Y ojo, que yo soy MUY defensor del sistema de regulador sin radar para viajes, solo digo que tal cual está planteado en Corolla, cambiando la velocidad de 1 en 1, o teniendo que pulsar estando atento de cuando llega a la velocidad, o incluso metiendo pedal para dar luego a Set, eso NO es una forma de diseñar un sistema así. El sistema debería ser mucho más simple, pulsación larga 5 km/h y pulsación corta 1 km/h, como la mayoría de marcas, y como mi Citroën de hace 14 años. Si fuera así, yo sería el primero en usarlo.

Esa es la razón por la que yo uso solo el sistema con radar, nunca me han gustado los cruceros con radar (yo hago viajes largos y siempre a horas sin tráfico, el radar NO me aporta nada), pero es que al menos el sistema con radar funciona como debe, no tiene pulsación larga, pero al menos la corta son 5 km/h, y con 4 toques pasas cómodamente de 100 a 120 y viceversa. Y la otra ventaja del regulador con radar es que lo puedes poner para que en autovía se sincronice con las señales de velocidad, eso sí que es una pasada y ya prácticamente en lugar de conducir puedes ir leyendo el periódico, jajaja.
Uy, no tenía ni idea de que se podía sincronizar con las señales de velocidad? Cómo se hace eso? Gracias!!
 
Uy, no tenía ni idea de que se podía sincronizar con las señales de velocidad? Cómo se hace eso? Gracias!!

Mira aquí:
 
No es necesariamente tan ineficiente si frena con la parte del freno que recarga la batería, sería ineficiente si usara los frenos de disco. Muchas veces nos olvidamos de que llevamos un híbrido.

Cada vez que haces conversiones de energía (tanto de cinética de las ruedas a eléctrica para cargar la batería como al revés) tienes grandes pérdidas, por ejemplo en forma de calor. Y cuanto más fuerces la frenada regenerativa, más pérdidas, ya que las baterías también almacenan peor la carga cuanta más intensidad les metas en la carga. Por eso, aunque recuperes parte de la energía usando frenada regenerativa, lo más eficiente es no usarla, adelantarse a los acontecimientos y reducir a vela cuando sea posible. Es lo que tradicionalmente llaman conducción defensiva.
Evidentemente no siempre es posible y ahí es donde el sistema eléctrico del híbrido mejora consumos recuperando una parte de esa energía.

En este sentido el control de crucero es bastante brusco, por eso no hay puntuación eco cuando está activado, seguro que suspendía :ROFLMAO:
 
Cada vez que haces conversiones de energía (tanto de cinética de las ruedas a eléctrica para cargar la batería como al revés) tienes grandes pérdidas, por ejemplo en forma de calor. Y cuanto más fuerces la frenada regenerativa, más pérdidas, ya que las baterías también almacenan peor la carga cuanta más intensidad les metas en la carga. Por eso, aunque recuperes parte de la energía usando frenada regenerativa, lo más eficiente es no usarla, adelantarse a los acontecimientos y reducir a vela cuando sea posible. Es lo que tradicionalmente llaman conducción defensiva.
Evidentemente no siempre es posible y ahí es donde el sistema eléctrico del híbrido mejora consumos recuperando una parte de esa energía.

En este sentido el control de crucero es bastante brusco, por eso no hay puntuación eco cuando está activado, seguro que suspendía :ROFLMAO:
En efecto, lo has clavado. Lo más eficiente es pisar el freno lo menos posible, aunque sea regenerativo. O dicho con otras palabras: conducir a vela, aprovechar las inercias al máximo, anticipar siempre. Esto por cierto se da en todos los coches, sean híbridos o no.
 
Volver
Arriba