Control de crucero

El control adaptativo se puede quitar, sí. Misma tecla pero pulsada 3 segundos, ya lo han comentado otros foreros, a mí me va mejor sin él en tráfico no muy denso pero suficiente como para andar adelantando, aunque casi siempre me olvido de ponerlo así.

El control de crucero del Pontiac que dices será igual que el del Toyota supra que tuve hace muchísimos años. Tenía en cuenta la velocidad para "pisar" más o menos el acelerador, se movía, era de cable. Frenabas o pisabas embrague (en el Pontiac no) y se desconectaba, pero como pusieras punto muerto sin embrague pisaba a fondo el acelerador. Era un adelanto enorme en esos tiempos.

El de Seat, si no me equivoco, era simplemente un bloqueo del pedal en una posición concreta, sin tener en cuenta la velocidad, no era un control de velocidad sino un "asistente de pisado", aunque no estoy seguro al 100%. Diría que al 70%, a ver si algún señor mayor lo ha conducido y nos puede decir, yo lo conozco pero nunca lo he usado.
Pues yo pulso el botón 3 segundos y no hace nada, igual hago algo mal
 
El control de crucero del Pontiac que dices será igual que el del Toyota supra que tuve hace muchísimos años. Tenía en cuenta la velocidad para "pisar" más o menos el acelerador, se movía, era de cable. Frenabas o pisabas embrague (en el Pontiac no) y se desconectaba, pero como pusieras punto muerto sin embrague pisaba a fondo el acelerador. Era un adelanto enorme en esos tiempos.

El de mi Ibiza era electrónico pero al final era lo mismo. Ya te decía el manual que no pusieras punto muerto sin pisar el embrague precisamente porque el control de crucero revolucionaría el motor intentando mantener la velocidad.
 
Yo os voy a contar como suelo hacerlo, uso el control de crucero adaptativo y me me ayudo con el acelerador, si veo que se arrima a otro vehículo y pierde inercia le ayudo, y luego al salir del carril por piso para que la respuesta sea más ágil. De frenar en caso de ser necesario se encargará el propio control. Esto me permite ir relajado pero sin aburrirme y perder atención por delegarla al control. Que no hay nada a la vista (adelantamientos, o cambios de carril etc..) pues dejo el pie quieto que también viene bien cambiar la postura.
 
Tengo una duda, cuando vas con el control de crucero y el coche al detectar un vehículo delante frena, se encienden las luces de freno traseras para avisar al de detrás?
 
Gracias, lo suponía pero me entraba la duda. Un saludo
 
Yo os voy a contar como suelo hacerlo, uso el control de crucero adaptativo y me me ayudo con el acelerador, si veo que se arrima a otro vehículo y pierde inercia le ayudo, y luego al salir del carril por piso para que la respuesta sea más ágil. De frenar en caso de ser necesario se encargará el propio control. Esto me permite ir relajado pero sin aburrirme y perder atención por delegarla al control. Que no hay nada a la vista (adelantamientos, o cambios de carril etc..) pues dejo el pie quieto que también viene bien cambiar la postura.

Si quieres que la respuesta sea más ágil, pon el modo Sport, a mí se me hace excesivamente brusco, prefiero el Eco o el Normal.
 
Yo el control adaptativo lo utilizo en recorridos cortos con tráfico y el control de crucero normal cuando realizó viajes largos por autovías, no me gusta el adaptativo en autovías porque es un coñazo para adelantar y demas
 
Con eso controlas la distancia, pero no desactivas el radar. Es una, dos o tres rayas, no las puedes quitar, te vuelve a tres.


Eso sí, no uséis es control de crucero sin radar en ciudad o carreteras con curvas, es principalmente para autopistas como ya han comentado.

Como anécdota, recuerdo que mi tío tenía un SEAT Ronda diesel en los años '80 con algo similar. Tenía un potenciómetro mecánico que físicamente hundía el acelerador como si lo estuviese pisando el conductor. En los electrónicos, con una pulsación del botón de desactivar, o los pedales de freno o embrague (los que tienen) se desactiva, pero aquel me da un poco de miedo pensar cómo funcionaba.
Tienes razón... comprobado :)
 
buena informacion yo lo tengo desde hace 15 dias y no sabia que se podia de todas maneras me gusta que frene el solo y acelere por la m40 pero si es cierto que cuando tiene camino libre acelera mucho y se revoluciona te indica que aceleres despacio y ni el mismo coche lo hace jejeje
 
Si dejas pulsado el botón de CC con radar, a los 3 segundos veras que el logo que sale en la pantalla de detras del volante (normalmente verde con un tacografo y un coche ) desaparece el coche y se queda sólo el tacografo. Así el radar queda cancelado.
Muchas gracias
 
Buenas
Acabo de sacarle coche del concesionario y después de las explicaciones que me dieron y leer el manual no consigo poner el control de crucero adaptativo ¿Alguien me puede ayudar? Gracias
 
Buenas
Acabo de sacarle coche del concesionario y después de las explicaciones que me dieron y leer el manual no consigo poner el control de crucero adaptativo ¿Alguien me puede ayudar? Gracias
Con el mando en cruz de la derecha del volante al darle al de la derecha enciendes el radar con el de abajo fijas la velocidad y con el de arriba la incrementas de 5 en 5 km, si pones la pantalla con las dos líneas lo ves mejor
 
Como anécdota, recuerdo que mi tío tenía un SEAT Ronda diesel en los años '80 con algo similar. Tenía un potenciómetro mecánico que físicamente hundía el acelerador como si lo estuviese pisando el conductor. En los electrónicos, con una pulsación del botón de desactivar, o los pedales de freno o embrague (los que tienen) se desactiva, pero aquel me da un poco de miedo pensar cómo funcionaba.

No lo probé en ningún SEAT, pero conducía un camión Pegaso que tenía el mismo sistema de "potenciómetro mecánico" y esa misma rueda era una especie de botón de emergencia. Al pulsarlo se soltaba totalmente el pedal... La verdad es que era inseguro de narices :eek::eek::eek:

... uso el control de crucero adaptativo y me me ayudo con el acelerador...
Algo así hago también, aunque he de reconocer que no sabía que se podía poner sin adaptativo 😅 La verdad no lo veo mala opción en autopista de la misma manera, atento al acelerador.
Donde sí me parece maravilloso el adaptativo es en las interurbanas con tráfico denso... Eso de que te mantenga la distancia con el siguiente es comodísimo.
 
¿Podriais ayudarme con el limitador de velocidad?; no consigo activarlo, o me salto algún paso o no entiendo el manual.
 
Volver
Arriba