Dilema 140H o 200H

Nunca te vas a arrepentir de tener más potencia, pero si puedes arrepentirte de tener menos.
Haciendo 30.000 kms al año se puede arrepentir de comprar el que gasta 1l mas :)

Creo que el 140 sobra para tu uso y gastara menos.. salvo que el 200 tenga slgun acabado o extra que el 140 no permita me decantaria por ese
 
Yo nunca me compraría un coche de 160 CV o más.... Mi tipo de conducción familiar, hace que no sea necesario. En verdad en condiciones normales lo veo innecesario de forma general, pero me parece bien que uno quiera tener bajo sus nalgas 200 o 400CV, lo que le plazca.

Mi antiguo Opel Vectra de 100CV iba muy bien con él, luego el FIAT TIPO 120CV le faltaba algo de repris en adelantamientos, sin embargo al Vectra eso no le pasaba. Un poco de gas le faltaba....

Me decidí por el 140 CV, probé el 122CV vi que andaba un poco más que el FIAT, y me dije coño el 140CV sobrado.

Toyota este cambio lo ha pensado y sabe que quizás el 122CV, se podía quedar algo justo en un puerto con el coche a petar.....pero con un 140CV va sobrado.

Ahorratelos y esos 1500€ tienes 1 año y medio de gasolina. Y piensa también que cada 100.000km ahorras unos 800 litros respecto al 200H. Es decir otro ahorro más de 1500€.
 
Yo nunca me compraría un coche de 160 CV o más.... Mi tipo de conducción familiar, hace que no sea necesario. En verdad en condiciones normales lo veo innecesario de forma general, pero me parece bien que uno quiera tener bajo sus nalgas 200 o 400CV, lo que le plazca.

Mi antiguo Opel Vectra de 100CV iba muy bien con él, luego el FIAT TIPO 120CV le faltaba algo de repris en adelantamientos, sin embargo al Vectra eso no le pasaba. Un poco de gas le faltaba....

Me decidí por el 140 CV, probé el 122CV vi que andaba un poco más que el FIAT, y me dije coño el 140CV sobrado.

Toyota este cambio lo ha pensado y sabe que quizás el 122CV, se podía quedar algo justo en un puerto con el coche a petar.....pero con un 140CV va sobrado.

Ahorratelos y esos 1500€ tienes 1 año y medio de gasolina. Y piensa también que cada 100.000km ahorras unos 800 litros respecto al 200H. Es decir otro ahorro más de 1500€.

Emmm

Yo he subido puertos con el coche petado y sin problema. Es un Sedán, por lo que kg de más llevaba.

Lo que sí es cierto y no me gusta de estos coches son las bajadas pronunciadas. Entre que se revolucionan y que con el B retienen de más pues ... En este caso en concreto sí que recomiendo el 180h/200h si se va a tener esa situación constantemente, porque se puede seleccionar el nivel de retención y supongo que al tener un motor de combustión y eléctrico más gordo, afrontará mejor la situación.
 
Toyota este cambio lo ha pensado y sabe que quizás el 122CV, se podía quedar algo justo en un puerto con el coche a petar.....pero con un 140CV va sobrado.
Tened en cuenta que la diferencia de CV entre el 125H y el 140H es básicamente porque la nueva batería tiene mayor potencia de descarga, pero el bloque térmico es el mismo de 98 CV. En los puertos el comportamiento debe ser muy similar. En aceleraciones en llano como incorporaciones o adelantamientos es donde sí se tienen que notar los 18 CV de diferencia.

Salu2.
 
Tened en cuenta que la diferencia de CV entre el 125H y el 140H es básicamente porque la nueva batería tiene mayor potencia de descarga, pero el bloque térmico es el mismo de 98 CV. En los puertos el comportamiento debe ser muy similar. En aceleraciones en llano como incorporaciones o adelantamientos es donde sí se tienen que notar los 18 CV de diferencia.

Salu2.
98 CV de potencia del motor de combustión en el de 125H?. en el 180 H ?. No son 152cv?. Sin contar el eléctrico…
 
Tened en cuenta que la diferencia de CV entre el 125H y el 140H es básicamente porque la nueva batería tiene mayor potencia de descarga, pero el bloque térmico es el mismo de 98 CV. En los puertos el comportamiento debe ser muy similar. En aceleraciones en llano como incorporaciones o adelantamientos es donde sí se tienen que notar los 18 CV de diferencia.

Salu2.
Totalmente de acuerdo, la gente dice 140cv pensando en un coche normal, pero en este caso son 140 en momentos puntuales, en aquellos que requieran un esfuerzo continuo no van a estar esa cantidad de caballos. Pensad bien lo que compráis y para que necesidades.
 
Totalmente de acuerdo, la gente dice 140cv pensando en un coche normal, pero en este caso son 140 en momentos puntuales, en aquellos que requieran un esfuerzo continuo no van a estar esa cantidad de caballos. Pensad bien lo que compráis y para que necesidades.
Así es. Realmente son 98CV en el motor de combustión, apoyados por un motor eléctrico que, en momentos de "necesidad " suman esos 122cv en el 1.8. En el modelo de 2023, el motor de combustión en el 1.8 sigue siendo el mismo, el de 98cv, lo que cambia es la batería, que se ha mejorado para llegar, en esos momentos de "necesidad " a sumar ambos 140 cv. De ahí que el consumo de gasolina, debería ser el mismo. Estas son las especificaciones tecnicas del 1.8 2022, que en cuanto al motor de combustión, son las mismas que el modelo 2023.
Screenshot_20221120-095619_Chrome.jpg
 
Así es. Realmente son 98CV en el motor de combustión, apoyados por un motor eléctrico que, en momentos de "necesidad " suman esos 122cv en el 1.8. En el modelo de 2023, el motor de combustión en el 1.8 sigue siendo el mismo, el de 98cv, lo que cambia es la batería, que se ha mejorado para llegar, en esos momentos de "necesidad " a sumar ambos 140 cv. De ahí que el consumo de gasolina, debería ser el mismo. Estas son las especificaciones tecnicas del 1.8 2022, que en cuanto al motor de combustión, son las mismas que el modelo 2023.
Ver el archivo adjunto 17616
En mi caso, yo los trayectos que hago en viajes largos son A6 has Coruña ciudad. Y os puedo garantizar que el coche cargado y 4 ocupantes, siempre en modo eco en modo conducción, en las múltiples subidas que hay tanto en un sentido como en otro (en Madrid estamos aprox 700 metros hasta nivel del mar Coruña ciudad ). Y siempre sin ir pidiendo al coche lo que no tiene, subir a 110 sin forzar. Os garantizo que al menos el sistema híbrido del Auris, 98cv + hibrido se Quedan cortos para un uso familiar viajes largos con orografía exigente. (No se si el 122 CV entrega o tiene mas empuje por la evolución del sistema hibrido), es un dato que lo desconozco.
 
Así es. Realmente son 98CV en el motor de combustión, apoyados por un motor eléctrico que, en momentos de "necesidad " suman esos 122cv en el 1.8. En el modelo de 2023, el motor de combustión en el 1.8 sigue siendo el mismo, el de 98cv, lo que cambia es la batería, que se ha mejorado para llegar, en esos momentos de "necesidad " a sumar ambos 140 cv. De ahí que el consumo de gasolina, debería ser el mismo. Estas son las especificaciones tecnicas del 1.8 2022, que en cuanto al motor de combustión, son las mismas que el modelo 2023.
Ver el archivo adjunto 17616
Los que decís que el coche se queda tirando sólo del motor de combustión en una fuerte subida,como lo sabéis? No sería más lógico pensar que el coche tira de ambos motores en estas situaciones con la salvedad de que parte del esfuerzo del motor térmico lo utiliza para hacer de generador de energía? No creo que en el caso del 1.8 se quede sólo con 98 CV,porque eso significa no pasar de 100-110 por ejemplo en la autopista Asturias -León y por experiencias de compañeros no tiene tantos problemas en ese tipos de subidas,aunque se revolucione mucho,claro está.
 
Los que decís que el coche se queda tirando sólo del motor de combustión en una fuerte subida,como lo sabéis? No sería más lógico pensar que el coche tira de ambos motores en estas situaciones con la salvedad de que parte del esfuerzo del motor térmico lo utiliza para hacer de generador de energía? No creo que en el caso del 1.8 se quede sólo con 98 CV,porque eso significa no pasar de 100-110 por ejemplo en la autopista Asturias -León y por experiencias de compañeros no tiene tantos problemas en ese tipos de subidas,aunque se revolucione mucho,claro está.
Compi, a tu pregunta de "cómo sabéis que tira solo del motor de combustión?", se sabe porque te lo indica en todo momento en la pantalla, si está tirando de motor de combustión, del eléctrico o de ambos a la vez.
 
Claro que tirará de los dos motores, pero habrá un momento en que la batería supongo que se gastará y tendrá que tirar del de combustión. Igualmente si hay un momento en que como dices hace de generador de energía, esa energía será parte de la que iría a las ruedas y ya no llega, con lo que tampoco estará todos esos caballos.
 
Claro que tirará de los dos motores, pero habrá un momento en que la batería supongo que se gastará y tendrá que tirar del de combustión. Igualmente si hay un momento en que como dices hace de generador de energía, esa energía será parte de la que iría a las ruedas y ya no llega, con lo que tampoco estará todos esos caballos.
Cuando la batería llega al 33% (por seguridad no se descarga mas), el motor de gasolina hace de generador y mueve el coche,es decir vas en combustión por un tiempo, hasta que la batería no tiene suficiente carga, no vuelve a empujar el sistema hibrido.
 
Compi, a tu pregunta de "cómo sabéis que tira solo del motor de combustión?", se sabe porque te lo indica en todo momento en la pantalla, si está tirando de motor de combustión, del eléctrico o de ambos a la vez.
Si,eso de la pantalla correcto jajaj,pero no se,se me hace raro que un coche de 100 CV atmosférico con el peso del Corolla pueda subir ese tipo de autopistas a 120 dignamente si es así.Si no me equivoco tu eres de Asturias,habrás subido alguna vez por la Ap 66 ,realmente sube como un coche de 98 CV? Yo la última vez que subí por ahí lo hice con un coche de 85 CV y 1050 kg de peso y en cuarta a 5000 vueltas y sin pasar de 110, por eso me parece raro.
 
Mas razón entonces, imagina que estás en ese 33% y necesitas empuje inmediato de esos 140cv, por lógica no los podrá dar ya que no hay una reserva de batería.
 
Evidentemente tenéis razón en que el motor de combustión son 98CV. Eso está ahí. Pero la entrega no es la suma concreta de los 2 (eléctrico+híbrido), sino estaríamos hablando de que el 140CV tendría 190 y no es así.

Toyota gestiona bien los usos, y tanto en un puerto como en un adelantamiento vas a ir tirando de los 2. Ahora en un puerto no vas tirando eternamente....Imaginemos un puerto de 8km, cuando alcanzas tu velocidad crucero de 130, habra veces que dejara de actuar la bateria, a guardar y a recuperar. Se va dosificando para eso está pensado.
 
Tengo un maravilloso coche 1.4 90 cv atmosférico y el coche sube puertos de montaña sin problemas a 110-120, eso si en 4a.
Un coche con 98cv atmosférico, + motor electrico lo puede mas que sobrado.
Este motor electrico apoya al de combustion, y si lo apoya hasta sin bateria, por eso lleva 2 motores electricos uno actua de generador, que alimenta a la bateria o al motor electrico principal, por lo que estando activo el de combustion siempre tendremos los kw que genera disponible para el electrico principal, esta claro que no se sumaran los los 122 cv totalmente, pero seguro que mas de 100cv y el par será mas alto que es lo que nos interesa en pendientes.
Todo esto lo gestiona el sistema hibrido, que seguro que el solito hace subir la pendiente, claro está que si vamos cargado y frenamos en medio de la pendiente bajando de 80kmh y queremos recuperar a 120kmh le costará tiempo, como ocurre en la mayoría de coches.
 
Está claro que va a subir cualquier puerto de montaña, sino sería vergonzoso. Ahora está el con que solvencia lo hará, personalmente me gusta tener un buen empuje y por eso me pille el 180h, ahora habrá personas que no le guste o necesiten ese empuje.
 
Si,eso de la pantalla correcto jajaj,pero no se,se me hace raro que un coche de 100 CV atmosférico con el peso del Corolla pueda subir ese tipo de autopistas a 120 dignamente si es así.Si no me equivoco tu eres de Asturias,habrás subido alguna vez por la Ap 66 ,realmente sube como un coche de 98 CV? Yo la última vez que subí por ahí lo hice con un coche de 85 CV y 1050 kg de peso y en cuarta a 5000 vueltas y sin pasar de 110, por eso me parece raro.
Efectivamente compi y te digo que (y es mi coche número 12) es el que más justito va si vas con carga y con orografía del Norte. En lo demás, el coche es 10, pero se me queda algo justito y el tema del ruido de revoluciones no lo llevo bien. Menos mal que ahora ya priorizo consumo y no me hace falta más, pero cuando voy a Madrid o adelantamientos yendo con carga, si echo de menos el diésel.
 
Si,eso de la pantalla correcto jajaj,pero no se,se me hace raro que un coche de 100 CV atmosférico con el peso del Corolla pueda subir ese tipo de autopistas a 120 dignamente si es así.Si no me equivoco tu eres de Asturias,habrás subido alguna vez por la Ap 66 ,realmente sube como un coche de 98 CV? Yo la última vez que subí por ahí lo hice con un coche de 85 CV y 1050 kg de peso y en cuarta a 5000 vueltas y sin pasar de 110, por eso me parece raro.

El secreto es que siempre tira de eléctrico. El asunto esta es que mientras sube, carga batería que alimenta al motor eléctrico. Eso se ve en la pantalla del coche.

La subida esta bien solventada, pero a mi juicio las bajadas no. Es a mi juicio donde peor lo pasa el coche.
 
Volver
Arriba