E-CVT opiniones

Ya he opinado en alguna ocasión sobre este tipo de cambio: me convence para el 85% de las circunstancias de tráfico: urbano, interurbano, autovías con poco desnivel, ahí es una delicia....pero el carreteras de montaña no me gusta NADA, las salidas de curvas lentas en subida son un suplicio, los descensos cuando se carga la batería al 100% y retiene a 4000 r.p.m me toca los h****s, pero no hay coche perfecto, cada un tiene unas características genéricas y hay que apreciar las virtudes en su entorno idílico y aguantar fuera de su zona de confort. Un ciclista me entenderá, en una ruta de 80 km por el monte hay zonas que irías con una Gravel, otras que la ideal seria una doble, una eléctrica, una flaca, etc...pero macho, solo puedes llevar una...
Comparto al 100% tus comentarios. En subidas con cierta pendiente (incluidas autovias y autopistas) se pone a 4000 rpm y parace que va a despegar del ruido que se oye dentro del coche. Y lo mismo en bajadas cuando se pone a retener a 4000 rpm y a veces cerca de las 5000 rpm. En ciudad, terrenos llanos y para conduccion relajada es una delicia.
 
pero en carreteras de montaña no me gusta NADA, las salidas de curvas lentas en subida son un suplicio, los descensos cuando se carga la batería al 100% y retiene a 4000 r.p.m me toca los h****s

Totalmente de acuerdo, el comportamiento en esas circunstancias y la deficiente insonorización son para mí los mayores defectos de este coche, y para mí, casi los únicos.

Saludos.
 
Pues es posible que al estar acostumbrado a cambios automáticos de siempre me sienta más cómodo sintiendo como el coche cambia de marcha, a mi no me dio la sensación de tanto tirón, y que al final no termino de acostumbrarme a esa sensación de acelerar con el corolla y que se revolucione tanto sin sentir que acelera del todo, yo es verdad que tengo el 125 y me imagino que la diferencia con el 180 será notable, pero recuerdo probar el captur y tener muy buena senación
hombre es una cuestion de gustos, ya se sabe para gustos colores, el error pienso que es considerar al e-cvt un cambio automatico, realmente hay una una unica velocidad
 
Ya he opinado en alguna ocasión sobre este tipo de cambio: me convence para el 85% de las circunstancias de tráfico: urbano, interurbano, autovías con poco desnivel, ahí es una delicia....pero el carreteras de montaña no me gusta NADA, las salidas de curvas lentas en subida son un suplicio, los descensos cuando se carga la batería al 100% y retiene a 4000 r.p.m me toca los h****s, pero no hay coche perfecto, cada un tiene unas características genéricas y hay que apreciar las virtudes en su entorno idílico y aguantar fuera de su zona de confort. Un ciclista me entenderá, en una ruta de 80 km por el monte hay zonas que irías con una Gravel, otras que la ideal seria una doble, una eléctrica, una flaca, etc...pero macho, solo puedes llevar una...
Todo eso puede mitigarse en gran parte (salida curvas lentas, aplicando distintis grados de retencion/frenado en descensos y curvas, por ejemplo) jugando con las levas del cambio en el 180H. En serio, es una lastima que Toyota no lo haya implementado en el 125H. Escucho mucho hablar de la diferencia de potencia entre el 125H y el 180 H, pero el cambio con las levas (o al toque de palanca) es tambien importante al compararlos.
Pregunta desde mi ignorancia: el nuevo Corolla 140H sigue manteniendo solamente la B en el cambio?
 
Una pregunta, los que consideráis decepcionante el comportamiento dinámico en subidas reviradas, salidas de curvas y tal, habéis probado el modo sport? No tiene nada que ver!

Salu2.
 
Una pregunta, los que consideráis decepcionante el comportamiento dinámico en subidas reviradas, salidas de curvas y tal, habéis probado el modo sport? No tiene nada que ver!

Salu2.
Hay que decir también que los coches de "antaño" gasolina atmosféricos se ponían a 4 mil vueltas y más en la misma situación en marcha corta. Quizá estamos demasiado acostumbrados a llevar turbodiesel.
 
Este comentario no lo he entendido...

Salu2.
pues lo mismo no me se esplicar pero yo entiendo que el e-cvt no es un cambio automatico basicamente porque no hay caja de cambios, es un transmision continua variable electronica en la que de forma virtual marcan 6 puntos de retencion fija pero realmente no hay marchas o solo hay una marcha, no se si me esplico pero no puede compararse con ningun tipo de caja de cambios ni para bien ni para mal, luego esta el que te guste o no te guste su funcionamiento, antes del corolla habia probado auris y yaris de años anteriores y no me gustaba nada la sensacion, cuando probe el corolla 180 me encanto pero como te digo es una opinion subjetiva
 
Ya he opinado en alguna ocasión sobre este tipo de cambio: me convence para el 85% de las circunstancias de tráfico: urbano, interurbano, autovías con poco desnivel, ahí es una delicia....pero el carreteras de montaña no me gusta NADA, las salidas de curvas lentas en subida son un suplicio, los descensos cuando se carga la batería al 100% y retiene a 4000 r.p.m me toca los h****s, pero no hay coche perfecto, cada un tiene unas características genéricas y hay que apreciar las virtudes en su entorno idílico y aguantar fuera de su zona de confort. Un ciclista me entenderá, en una ruta de 80 km por el monte hay zonas que irías con una Gravel, otras que la ideal seria una doble, una eléctrica, una flaca, etc...pero macho, solo puedes llevar una...
Pues yo soy ciclista y no te entiendo.... la gravel no vale para nada, bueno o si.... para ir más rápido y meterse una buena ostia a lo tonto...., la eléctrica no es una bicicleta, es otra cosa y otro deporte....., solo me quedan dos, la doble y la flaca, pero para el monte solo vale una, la doble.... para ir en una zona de asfalto, la doble me vale, pero para bajar una trialera, la flaca no... así que solo queda una elección posible, la Toyota doble... ja, ja, ja....
Es todo coña , ehhhhh
 
Pues a mi me gusta la transmisión eCTv. Pisas el acelerador y el coche acelera hasta que dejas de pisarle, con un empuje contundente, vayas a la velocidad que vayas, y el motor suena bien hasta en altas revoluciones, a mi no me molesta en absoluto. Y en carreteras de montaña, si vas de tranqui y disfrutando del paisaje, como cualquier otro coche bien llevado por carretera de montaña ( marchas cortas para los manuales), y si lo quieres azufrar, pues eso, modo sport, levas y mucha cabeza...que se vuelve loco.... eso si, 180H con 5w30:giggle:
 
Pues yo soy ciclista y no te entiendo.... la gravel no vale para nada, bueno o si.... para ir más rápido y meterse una buena ostia a lo tonto...., la eléctrica no es una bicicleta, es otra cosa y otro deporte....., solo me quedan dos, la doble y la flaca, pero para el monte solo vale una, la doble.... para ir en una zona de asfalto, la doble me vale, pero para bajar una trialera, la flaca no... así que solo queda una elección posible, la Toyota doble... ja, ja, ja....
Es todo coña , ehhhhh

Aqui otro ciclista! Te lo explico: Gravel para pistas de tierra en muy buen estado (tampoco le veo mucha utilidad a esta la verdad). Eléctrica para personas ya más mayores (por ejemplo mi padre) que quiere seguir saliendo conmigo sin ir de lastre, y sin soporte eléctrico simplemente tendría que dejar de hacerlo porque no puede aguantar el ritmo de los demás compañeros más jóvenes con los que suele salir. Flaca para puertos de montaña y no sientas que llevas 20kilos de bici cuando ya vas cansado (aunque no me gusta salir por carretera). Doble de montaña es la que uso, pero imprescindible que el amortiguador trasero se bloquee para que en subidas con pocos baches no ir pegando botes. En caso de no disponer bloqueo y ser una ruta sin demasiada trialera o baches, mejor una 29" sin amortiguador detrás :ROFLMAO:
 
Aqui otro ciclista! Te lo explico: Gravel para pistas de tierra en muy buen estado (tampoco le veo mucha utilidad a esta la verdad). Eléctrica para personas ya más mayores (por ejemplo mi padre) que quiere seguir saliendo conmigo sin ir de lastre, y sin soporte eléctrico simplemente tendría que dejar de hacerlo porque no puede aguantar el ritmo de los demás compañeros más jóvenes con los que suele salir. Flaca para puertos de montaña y no sientas que llevas 20kilos de bici cuando ya vas cansado (aunque no me gusta salir por carretera). Doble de montaña es la que uso, pero imprescindible que el amortiguador trasero se bloquee para que en subidas con pocos baches no ir pegando botes. En caso de no disponer bloqueo y ser una ruta sin demasiada trialera o baches, mejor una 29" sin amortiguador detrás :ROFLMAO:
Mi doble está sub-10, así que ningún problema para subir .... y hablando de puertos de tierra o pista ( la flaca la dejamos únicamente para asfalto, y ahí no tiene rival), subo más rápido con la doble que con la anterior rígida de 8,9 kg.... el bloqueo, por supuesto, imprescindible.
Perdón por el minidesvio.... me sale la vena biker....:cool:
 
Mi doble está sub-10, así que ningún problema para subir .... y hablando de puertos de tierra o pista ( la flaca la dejamos únicamente para asfalto, y ahí no tiene rival), subo más rápido con la doble que con la anterior rígida de 8,9 kg.... el bloqueo, por supuesto, imprescindible.
Perdón por el minidesvio.... me sale la vena biker....:cool:

Me refería a sentir 20kg por el grosor de las ruedas sumado al cansancio y al peso de la bici jejeje. Aun así, llevarla por debajo de 10kg siendo doble no es fácil! Imagino que será una talla de cuadro pequeña.
 
Me refería a sentir 20kg por el grosor de las ruedas sumado al cansancio y al peso de la bici jejeje. Aun así, llevarla por debajo de 10kg siendo doble no es fácil! Imagino que será una talla de cuadro pequeña.
Fácil no, es caro, ja, ja, ja ... talla S si, que algo ayuda... 50 grs menos que una M, y 100 mm de recorrido.
 
Desde otra perspectiva, alguien se podría plantear:

¿Por qué un cambio de marchas tiene que provocar subidas y bajadas de revoluciones y en consecuencia, de par, cada vez que le demandamos potencia?

¿No es más lógico un sistema que mantiene el motor revolucionado para entregar la potencia demandada a través del acelerador, de forma constante?

Si pisas el acelerador a fondo, el motor te entrega casi el 100% del tiempo su par máximo, y encima el sistema en sí es mucho más robusto. ¿Hay algo técnicamente mejor?

Otra cosa distinta es la subjetividad de las emociones que nos pueda transmitir cada sistema y a las que, seguramente, nos hemos acostumbrado.
 
Última edición:
Aqui otro ciclista! Te lo explico: Gravel para pistas de tierra en muy buen estado (tampoco le veo mucha utilidad a esta la verdad). Eléctrica para personas ya más mayores (por ejemplo mi padre) que quiere seguir saliendo conmigo sin ir de lastre, y sin soporte eléctrico simplemente tendría que dejar de hacerlo porque no puede aguantar el ritmo de los demás compañeros más jóvenes con los que suele salir. Flaca para puertos de montaña y no sientas que llevas 20kilos de bici cuando ya vas cansado (aunque no me gusta salir por carretera). Doble de montaña es la que uso, pero imprescindible que el amortiguador trasero se bloquee para que en subidas con pocos baches no ir pegando botes. En caso de no disponer bloqueo y ser una ruta sin demasiada trialera o baches, mejor una 29" sin amortiguador detrás :ROFLMAO:
Fácil no, es caro, ja, ja, ja ... talla S si, que algo ayuda... 50 grs menos que una M, y 100 mm de recorrido.

Y luego somos los raros los del 0w16.... jajajaja
 
Un ciclista me entenderá, en una ruta de 80 km por el monte hay zonas que irías con una Gravel, otras que la ideal seria una doble, una eléctrica, una flaca, etc...pero macho, solo puedes llevar una...
No tienes NPI, la única bicicleta buena es la de carretera :ROFLMAO::ROFLMAO::ROFLMAO:



P.D.: En esto podemos ser más talibanes que con el aceite. Abro hilo 😭
 
No tienes NPI, la única bicicleta buena es la de carretera :ROFLMAO::ROFLMAO::ROFLMAO:



P.D.: En esto podemos ser más talibanes que con el aceite. Abro hilo 😭

Como se disfruta por un carril en mitad de la montaña junto a un arrollo, esquivando piedras, escuchando solo el rodar de tu neumático por la tierra, bajando alguna trialerita por un sendero estrecho entre árboles que te dan sombra y vida los días de verano, sin coches ni camiones que te pasen a escasos centímetros, no se disfruta por ninguna carretera :sneaky: Por mucho que haya carreteras muy bonitas por las que pasar, la proporción es claramente 1 carretera bonita contra 10 carriles equivalentes, pero con mucha más seguridad de paso. Y mira que yo he disfruto muchísimo por esas carreteras entre Grazamela, El Bosque, Zahara, el puerto del Boyar, de las Palomas... pero al final la tranquilidad que da un sendero de carril no te lo da ninguna carretera.
 
Volver
Arriba