El dilema es ¿122 o 180 CV.?

Estado
No está abierto para más respuestas.
Hola Diegomg.

Siento gran admiración por Hyundai. Es el único grupo automovilistico (Hyndai/Kia) que ha sabido plantarle cara a Toyota y poner en el marcado un producto capaz de acercarse al Toyota y buscar su hueco en el marcado.

Pero siento disentir contigo, el Hyundai Ioniq no consigue ganar al Prius en consumo. Aquí tienes una prueba.

Pruebas de consumo: Hyundai IONIQ vs KIA Niro vs Toyota Prius | Engendro Mecánico

A todo esto, hay que añadir que, aunque la fiabilidad del Ioniq es muy buena, está por debajo de la de Toyota.

Respecto al Corolla no conozco pruebas comparativas, y compararlo con el HB o el TS no es equivalente. Es como si comparas el Ioniq con el Niro. El Corolla más comparable al Ioniq es el Corollla Sedan, y si quieres ver su consumo aquí tienes una prueba en autopista.


Y si quieres ver las del Corolla 125 HB en ciudad veras donde se quedan los 4,2 de Ioniq.


Un saludo.
Para ser totalmente justos deberías de poner otro vídeo de ese mismo conductor y haciendo el mismo trayecto conduciendo un ioniq.
 
Hola Diegomg.

Siento gran admiración por Hyundai. Es el único grupo automovilistico (Hyndai/Kia) que ha sabido plantarle cara a Toyota y poner en el marcado un producto capaz de acercarse al Toyota y buscar su hueco en el marcado.

Pero siento disentir contigo, el Hyundai Ioniq no consigue ganar al Prius en consumo. Aquí tienes una prueba.

Pruebas de consumo: Hyundai IONIQ vs KIA Niro vs Toyota Prius | Engendro Mecánico

A todo esto, hay que añadir que, aunque la fiabilidad del Ioniq es muy buena, está por debajo de la de Toyota.

Respecto al Corolla no conozco pruebas comparativas, y compararlo con el HB o el TS no es equivalente. Es como si comparas el Ioniq con el Niro. El Corolla más comparable al Ioniq es el Corollla Sedan, y si quieres ver su consumo aquí tienes una prueba en autopista.


Y si quieres ver las del Corolla 125 HB en ciudad veras donde se quedan los 4,2 de Ioniq.


Un saludo.
De todas formas el ioniq a 125 km/h gasta menos de 5 litros y eso lo he visto yo.
Los 4.2 litros de ioniq son de consumos mixtos a velocidades normales y de contador, por lo tanto no verificadas y durante muchos kilómetros.
 
De todas formas el ioniq a 125 km/h gasta menos de 5 litros y eso lo he visto yo.
Los 4.2 litros de ioniq son de consumos mixtos a velocidades normales y de contador, por lo tanto no verificadas y durante muchos kilómetros.
La prueba de Km77 en carretera, de 143 km que siempre hacen, gana el Prius en consumo.

Si eso no te vale ...
 
El TS de 122 cv. El uso mayoritario es urbano, un 75%. Mi ciudad prácticamente es llana, aspecto que influye positivamente en el consumo. Mi estilo de conducción es ágil, pero tranquilo en ciudad. En autovía 125-130.

Wow pues está GENIAL! Enhorabuena!
 
No había entendido a qué te referías con ser ineficiente. Está claro, cualquier motor térmico, ya sea Diesel, gasolina, gas, hibrido, etc, demuestra su mayor ineficiencia cuando esta frio y hasta que consigue su óptima temperatura de trabajo.

El debate está en que Kong pregunta:

- ¿Me conviene este modelo (125H) para realizar los trayectos diarios? He estado leyendo que si los trayectos son muy cortos (10km ida/10km vuelta en mi caso) los consumos suelen ser altos al estar el motor frío.

Lo que yo sostengo es que entre un motor Diesel, gasolina o híbrido, el que antes conseguirá su temperatura óptima de trabajo es el híbrido, y por este motivo, si Kong se tiene que decidir por un coche otro, este aspecto es más favorable en un híbrido.

Los motores híbridos de Toyota trabajan (no recuerdo exactamente) a una temperatura de circuito de refrigeración de 85ª C, y un motor Diesel o gasolina sobre los 95ºC. En este caso el híbrido consigue alcanzar su temperatura mucho antes que los demás, y a esto añadiendo que trabaja con un aceite de menor viscosidad, como el 0W20, es el que menos consumirá de los tres durante ese periodo de ineficiencia.

Saludos.
Compañero @Miguelón , me refería a la fase de calentamiento S1a y S1b donde consume mucho, abajo detalles. A 10 km seguramente ya se compensa sobre el consumo de calentamiento pero a 4 km o así me parece que no.

Pego un post muy interesante del foro "mitoyotaprius" donde hablan de las fases de calentamiento del híbrido.
En teoría, salvando los posibles cambios que hayan introducido en el nuevo sistema híbrido que lleva el Corolla, debería de ser muy parecido.

fuente:
https://mitoyotaprius.mforos.com/1728104/9525481-etapas-de-calentamiento-del-prius-3g/
--------------------------------
Fuentes de información:
Este hilo sigue la tradición del mismo tema del 2G que podéis encontrar en http://mitoyotaprius.mforos.com/730[....]-cinco-estados-del-motor-del-prius / que es la traduccíón de http://techno-fandom.org/~hobbit/cars/five-stages.txt
Mi post está basado en el post de PriusChat referente al mismo tema del 3G (http://priuschat.com/forums/gen-iii-2010-prius-technical-discussion/76501-g en3-warming-up-stages.html#post1068435) pero puesto de una forma más secuencial.
Además está completado con información propia que estoy obteniendo de mi ELM327 con texto en azul y unos consejos.
Nota: Todas las temperaturas están referidas al refrigerante, a no ser que se indique lo contrario
Secuencia de calentamiento del Prius 3G
Decisión cuando se activa READY
. Dependiendo de la temperatura en el momento de activación de READY se decide el modo de inicio:
- Por debajo de 40ºC pasa a la Etapa S0
- Entre 41ºC y 60ºC pasa a la Etapa S1a pero no arranca el térmico hasta que se pisa el acelerador
- Superior a 60ºC pasa a la etapa S4, funcionamiento normal sin restricciones.
- Carga de la batería híbrida inferior a 40% SoC pasa inmediatamente a la etapa S1a. El motor térmico funcionará hasta alcanzar 50% SoC en la batería híbrida incluso cuando se superan las temperaturas de refrigerante que marcan los saltos entre etapas en las otras ocasiones.
Etapa 0 (S0). Hay una ventana de 12 segundos desde que aparece READY en el panel de instrumentos para activar el modo EV.
El modo EV está disponible si se cumplen todas las siguientes condiciones:
- Hay 4 ó más barras de batería (más de 49.8% SoC)
- La temperatura de la batería está entre 0ºC y 46ºC
- No está activado el desempañado
- La temperatura es superior a 0ºC
La etapa S0 termina y pasa al modo S1a:
- A los 12 segundos si no se ha seleccionado el modo EV
- En el modo EV cuando sucede lo primero de:
  • Se alcanzan 34km/h del indicador de velocidad (30km/h internos)
  • La carga de la batería baja de 3 rayas (45% SoC)
  • Se demanda mayor potencia del motor que un umbral definido
Etapa 1a (S1a).El motor térmico funciona a 1280RPM con retraso de la ignición (avance -5º) y nula entrega de potencia para el movimiento del vehículo, que se hace en eléctrico desde la batería. El consumo de gasolina es de 0.66cm3/segundo. El térmico no deja de funcionar en las paradas y no está disponible el modo EV. El objeto de este modo es calentar el catalizador para alcanzar su temperatura de funcionamiento habitual 200ºC-300ºC expulsando por el escape hidrocarburos sin quemar y oxígeno remanente de la "mala" combustión a propósito hecha en los cilindros. Solamente hay disponibles 10A para cargar la batería híbrida en esta etapa.
La etapa S1a termina cuando sucede lo primero de:
- Se alcanzan los 65ºC, y pasa a la etapa S2
- A los 55 segundos si empezó por debajo de 40ºC. Pasa a la etapa S1B por debajo de 60ºC ó a la etapa S2 por encima de 60ºC
- A los 50 segundos si empezó por encima de 40ºC. Pasa a la etapa S1B por debajo de 60ºC ó a la etapa S2 por encima de 60ºC
- Si la potencia demandada supera la zona ECO del indicador, que pasa a la etapa S1b.
Etapa 1b (S1b). El motor térmico ya funciona con un adelanto de la ignición normal (de 13º a 20º) y puede entregar potencia para el desplazamiento del vehículo, aunque todavía no admite el modo EV. El térmico no deja de funcionar en las deceleraciones ni en las paradas del vehículo, y se mantiene a 1280RPM, consumiendo 0.66cm3/segundo de gasolina. La batería híbrida se carga a 20A.
Esta etapa termina y pasa a la etapa S2 cuando:
- Se alcanzan 40ºC si la temperatura de inicio de S1b era inferior a 40ºC
- Se alcanzan 50ºC si la temperatura de inicio de S1b estaba entre 40º y 50ºC
- Se alcanzan 65ºC si la temperatura de inicio de S1b estaba entre 50ºC y 60ºC
Etapa 2 (S2). Fin del calentamiento forzado. En esta etapa ya está disponible el modo EV (solamente entre 0-16km/h) y el motor térmico deja de funcionar en las deceleraciones y en paradas del vehículo.
Esta etapa termina cuando se alcanzan los 70ºC y se pasa a la etapa S3.

Etapa 3 (S3).
Disponible el modo EV (entre 0-34km/h de indicador). El motor térmico deja de funcionar en las deceleraciones y en paradas del vehículo.
Esta etapa termina y pasa a S4 cuando en una deceleración o parada se realiza el proceso de comprobación de emisiones del ralentí, que dura unos 7 segundos, en los que el térmico se coloca en 990RPM.
Etapa 4 (S4). Etapa final del calentamiento, con el motor del Prius funcionando sin restricciones. Durante las deceleraciones, el térmico deja de girar por debajo de 65km/h.
Esta etapa termina cuando se cumple alguna de las siguientes condiciones:
- Se apaga el vehículo
- Se enfría por debajo de 40ºC
Gasolina "gastada" durante el calentamiento
En mis registros, partiendo de 15ºC hasta alcanzar 40ºC (etapas S1a y S1b) el consumo medio es de 75cm3, que no se utilizan para el movimiento del vehículo, y por tanto se gastan con el objetivo único de calentar el catalizador y adelantar el momento en que se regulan las emisiones de contaminantes; solamente se aprovechan 10A para recargar la batería. Estos 75ml hacen que un consumo típico de 4,5l/100Km se ponga en 5,2/100 para 10Km de recorrido; ó en 5,9/100 en solo 5Km de recorrido.
También en mis registros, partiendo de 15ºC, la sonda Lambda empieza a proporcionar voltaje (su temperatura es superior a 300ºC) cuando el refrigerante alcanza los 47ºC, por lo que normalmente nos encontraremos en la fase S2. Por tanto, las fases S1a y S1b han estado en bucle abierto de control de emisiones, que es mucho menos eficiente que el bucle cerrado
--------------------------------
 
Buenas, mi opinión personal esque el motor 1.8 125h en el modelo familiar tiene potencia de sobra, para nada se queda corto en subidas por autovía cuando se va cargado, tiene un reprís y una fuerza que sorprende. No tengáis miedo en revolucionarlo que para eso está.
De todas formas a más de 120 km/h no se puede ir.
 
Buenas, mi opinión personal esque el motor 1.8 125h en el modelo familiar tiene potencia de sobra, para nada se queda corto en subidas por autovía cuando se va cargado, tiene un reprís y una fuerza que sorprende. No tengáis miedo en revolucionarlo que para eso está.
De todas formas a más de 120 km/h no se puede ir.
Discrepo totalmente, el 180 ya me parece que ya hace un ruido bastante feo y poco cuidado, y como se revoluciona al pegarle pisotón no quiero pensar en el 125. Suficiente??? Si...pero otra cosa he de decir.... nuestro ts de 180cv....para mí cualquier gasolina con turbo o diesel andan muchísimo más o mejor que este 180 para mí no es comparable ni con un 150cv de otras tecnologías, entiendo que el 125 será como llevar un Ibiza viejo diesel de 90cv. Porque el ts 180cv no es como llevar un Seat León fr de 150cv ni por asomo, ni como llevar un Civic gasolina 182cv. He probado los 3 y el Civic nuevo siendo gasolina con turbo y 182cv con 1.5cc eso sí que anda, te pega la cabeza contra el asiento al darle pisotón. Es un coche para lo que es y enfocado a lo que está enfocado pero no nos equivoquemos con los 180cv porque no es comparable, se que algunos me echaran a los leones pero en mi punto de vista quien quiera un coche potente y le guste correr que no se compre un híbrido por muchos 180cv que digan que tiene....yo en mi caso no me lo he comprado para correr ni me gusta correr pero he de reconocer como son las cosas.,
 
Discrepo totalmente, el 180 ya me parece que ya hace un ruido bastante feo y poco cuidado, y como se revoluciona al pegarle pisotón no quiero pensar en el 125. Suficiente??? Si...pero otra cosa he de decir.... nuestro ts de 180cv....para mí cualquier gasolina con turbo o diesel andan muchísimo más o mejor que este 180 para mí no es comparable ni con un 150cv de otras tecnologías, entiendo que el 125 será como llevar un Ibiza viejo diesel de 90cv. Porque el ts 180cv no es como llevar un Seat León fr de 150cv ni por asomo, ni como llevar un Civic gasolina 182cv. He probado los 3 y el Civic nuevo siendo gasolina con turbo y 182cv con 1.5cc eso sí que anda, te pega la cabeza contra el asiento al darle pisotón. Es un coche para lo que es y enfocado a lo que está enfocado pero no nos equivoquemos con los 180cv porque no es comparable, se que algunos me echaran a los leones pero en mi punto de vista quien quiera un coche potente y le guste correr que no se compre un híbrido por muchos 180cv que digan que tiene....yo en mi caso no me lo he comprado para correr ni me gusta correr pero he de reconocer como son las cosas.,

Que digas que el Civic anda más, eso no te lo hoy a discutir, anda muchísimo más; pero el tsi 150 yo lo veo prácticamente al mismo nivel.
Duelo : Seat Leon IV 1.5 eTSi DSG vs Toyota Corolla 2.0 Hybrid
Fíjate en el km con salida parada y en las recuperaciones, prácticamente son calcados.
Ya sabemos que el motor de 180 cv del Corolla no es un avión, pero mantiene el tipo con modelos de 150 CV, turbados o no.
No confundamos las sensaciones con la realidad, al final lo que cuentan son los números, y ahí están.
 
Discrepo totalmente, el 180 ya me parece que ya hace un ruido bastante feo y poco cuidado, y como se revoluciona al pegarle pisotón no quiero pensar en el 125. Suficiente??? Si...pero otra cosa he de decir.... nuestro ts de 180cv....para mí cualquier gasolina con turbo o diesel andan muchísimo más o mejor que este 180 para mí no es comparable ni con un 150cv de otras tecnologías, entiendo que el 125 será como llevar un Ibiza viejo diesel de 90cv. Porque el ts 180cv no es como llevar un Seat León fr de 150cv ni por asomo, ni como llevar un Civic gasolina 182cv. He probado los 3 y el Civic nuevo siendo gasolina con turbo y 182cv con 1.5cc eso sí que anda, te pega la cabeza contra el asiento al darle pisotón. Es un coche para lo que es y enfocado a lo que está enfocado pero no nos equivoquemos con los 180cv porque no es comparable, se que algunos me echaran a los leones pero en mi punto de vista quien quiera un coche potente y le guste correr que no se compre un híbrido por muchos 180cv que digan que tiene....yo en mi caso no me lo he comprado para correr ni me gusta correr pero he de reconocer como son las cosas.,

Lo de las sensaciones y el ruido puede ser discutible, aunque también se puede medir (el ruido) pero en cuanto a cifras de aceleración son las que son. Me explico:180 cv son 180 cv o 122 cv igual y acelera igual un Corolla que otros coches de su misma potencia y parecido peso 🤷🏻‍♂️
Personalmente, tengo un TS 125H y me molesta más la rodadura en según que carreteras que el ruido del motor a 3500-4000 vueltas, que lo he puesto en contados momentos.
Dónde sí tienes razón y se quedan en coches menos potentes son en subidas largas y pronunciadas, donde al agotaser las baterías, se quedan coches de 150 y 98 cv respectivamente, pero por suerte son contadas ocasiones. No solemos ir normalmente minutos y minutos pie a fondo...
 
Discrepo totalmente, el 180 ya me parece que ya hace un ruido bastante feo y poco cuidado, y como se revoluciona al pegarle pisotón no quiero pensar en el 125. Suficiente??? Si...pero otra cosa he de decir.... nuestro ts de 180cv....para mí cualquier gasolina con turbo o diesel andan muchísimo más o mejor que este 180 para mí no es comparable ni con un 150cv de otras tecnologías, entiendo que el 125 será como llevar un Ibiza viejo diesel de 90cv. Porque el ts 180cv no es como llevar un Seat León fr de 150cv ni por asomo, ni como llevar un Civic gasolina 182cv. He probado los 3 y el Civic nuevo siendo gasolina con turbo y 182cv con 1.5cc eso sí que anda, te pega la cabeza contra el asiento al darle pisotón. Es un coche para lo que es y enfocado a lo que está enfocado pero no nos equivoquemos con los 180cv porque no es comparable, se que algunos me echaran a los leones pero en mi punto de vista quien quiera un coche potente y le guste correr que no se compre un híbrido por muchos 180cv que digan que tiene....yo en mi caso no me lo he comprado para correr ni me gusta correr pero he de reconocer como son las cosas.,
No he conducido esos coches que comentas, pero comparado con un Astra CDTI 160cv (biturbo), un Astra 150cv gasolina y un Insignia 165cv gasolina automático, el TS 180 no se queda para nada atrás. Quizás te confunda el hecho de que en un cvt la aceleración es completamente suave y progresiva, y no sientes la brusquedad de un cambio de marchas con embrague.
De hecho, el 0-100 del TS 180h es 7,9s, el del Leon 150TSI 8,2seg (más lento) y el del Civic 182CV.. también 8,2seg. Sobre el papel el Corolla, siempre con la batería cargada, es más rápido que esos coches.
 
No he conducido esos coches que comentas, pero comparado con un Astra CDTI 160cv (biturbo), un Astra 150cv gasolina y un Insignia 165cv gasolina automático, el TS 180 no se queda para nada atrás. Quizás te confunda el hecho de que en un cvt la aceleración es completamente suave y progresiva, y no sientes la brusquedad de un cambio de marchas con embrague.
De hecho, el 0-100 del TS 180h es 7,9s, el del Leon 150TSI 8,2seg (más lento) y el del Civic 182CV.. también 8,2seg. Sobre el papel el Corolla, siempre con la batería cargada, es más rápido que esos coches.
Si le pisas al Toyota no es suave,a mi ver es ruidoso y se revoluciona muchísimo a nada que bajas un poco el pie. sus 8,1 de 0 a 100 es un dato que no siempre se cumple,tienes que tener batería etc, me encanta mi ts pero yo lo veo tal como lo expongo, pesa más, corre menos.
 
Lo de las sensaciones y el ruido puede ser discutible, aunque también se puede medir (el ruido) pero en cuanto a cifras de aceleración son las que son. Me explico:180 cv son 180 cv o 122 cv igual y acelera igual un Corolla que otros coches de su misma potencia y parecido peso 🤷🏻‍♂️
Personalmente, tengo un TS 125H y me molesta más la rodadura en según que carreteras que el ruido del motor a 3500-4000 vueltas, que lo he puesto en contados momentos.
Dónde sí tienes razón y se quedan en coches menos potentes son en subidas largas y pronunciadas, donde al agotaser las baterías, se quedan coches de 150 y 98 cv respectivamente, pero por suerte son contadas ocasiones. No solemos ir normalmente minutos y minutos pie a fondo...
Entiendo que el coche solo lo usas por ciudad o mayormente, o haces una conducción muy muy tranquila sin adelantamientos etc porque dudo que alguien que quiera comprarse un 180 CV este acostumbrado a hacer una conducción tan progresiva para llevar el coche solo a 3500 rpm en contadas ocasiones
 
Si le pisas al Toyota no es suave,a mi ver es ruidoso y se revoluciona muchísimo a nada que bajas un poco el pie. sus 8,1 de 0 a 100 es un dato que no siempre se cumple,tienes que tener batería etc, me encanta mi ts pero yo lo veo tal como lo expongo, pesa más, corre menos.
Lo del ruido está claro, y lo que más nos chirría es ver el motor a revoluciones altas que no se corresponden con la velocidad. En eso nada más que comentar, estamos todos de acuerdo. Es como funciona el cambio de este coche.
Pero yo cuando me refiero a suavidad, me refiero a progresividad en la aceleración, al no sufrir la brusquedad del cambio de marchas. Es tan progresiva la aceleración que pudiera parecer que “no empuja” pero los números dicen otra cosa...
 
Que digas que el Civic anda más, eso no te lo hoy a discutir, anda muchísimo más; pero el tsi 150 yo lo veo prácticamente al mismo nivel.
Duelo : Seat Leon IV 1.5 eTSi DSG vs Toyota Corolla 2.0 Hybrid
Fíjate en el km con salida parada y en las recuperaciones, prácticamente son calcados.
Ya sabemos que el motor de 180 cv del Corolla no es un avión, pero mantiene el tipo con modelos de 150 CV, turbados o no.
No confundamos las sensaciones con la realidad, al final lo que cuentan son los números, y ahí están.
Compara con el Civic que tiene los mismos caballos y menor cilindrada igual nos echamos a llorar, el dato de 0 a 180 en el Civic es de 23,5 segundos y en el Corolla es de 32,2 segundos,ahí es donde podéis ver la diferencia abismal a la que me refiero, estamos hablando de casi 10 segundos de diferencia. Yo me decidí por el Corolla porque me encanta y me encaja en lo que necesito pero cuando una persona pide consejo sobre 122cv o 180cv quiero que esa persona entienda que con los 180cv no es similar a una máquina de esas, es otra cosa no comparable en mi opinion
 
Si le pisas al Toyota no es suave,a mi ver es ruidoso y se revoluciona muchísimo a nada que bajas un poco el pie. sus 8,1 de 0 a 100 es un dato que no siempre se cumple,tienes que tener batería etc, me encanta mi ts pero yo lo veo tal como lo expongo, pesa más, corre menos.

Es un Atmosférico y encima con cambio CVT, claro que se va a revolucionar más que un turbo. Y aun así, creo que el 180 no se revoluciona tanto como para ser desagradable.

Y eso de que pesa más, depende de con que lo compares. El Ford Focus SportWagon pesa practicamente pesa lo mismo que el Corolla 180H TS, y el Nuevo Seat León SportTourer creo que eran solo 50kg más ligero
 
Entiendo que el coche solo lo usas por ciudad o mayormente, o haces una conducción muy muy tranquila sin adelantamientos etc porque dudo que alguien que quiera comprarse un 180 CV este acostumbrado a hacer una conducción tan progresiva para llevar el coche solo a 3500 rpm en contadas ocasiones
Cierto que hago una conducción tranquila, y más ahora con el coche nuevo, pero hago a menudo autopista a 120, la AP7 Valencia- Barcelona, y sólo se revoluciona en exceso en la salida de los peajes e incorporaciones. Es bastante llana.
 
Cierto que hago una conducción tranquila, y más ahora con el coche nuevo, pero hago a menudo autopista a 120, la AP7 Valencia- Barcelona, y sólo se revoluciona en exceso en la salida de los peajes e incorporaciones. Es bastante llana.
Yo creo que el problema de las rpms y ruido lo sufrimos más la gente de zonas montañosas y de muchas carreteras con pendientes fuertes.
 
Compara con el Civic que tiene los mismos caballos y menor cilindrada igual nos echamos a llorar, el dato de 0 a 180 en el Civic es de 23,5 segundos y en el Corolla es de 32,2 segundos,ahí es donde podéis ver la diferencia abismal a la que me refiero, estamos hablando de casi 10 segundos de diferencia. Yo me decidí por el Corolla porque me encanta y me encaja en lo que necesito pero cuando una persona pide consejo sobre 122cv o 180cv quiero que esa persona entienda que con los 180cv no es similar a una máquina de esas, es otra cosa no comparable en mi opinion
Duelo : Honda Civic 1.5 i-VTEC Turbo Auto vs Toyota Corolla 2.0 Hybrid: Yo los veo bastante parejos, a igualdad de carroceria y cambio. Un 0-180 no lo veo representativo para nada, más cuando ahí ya entran factores como la aerodinamica o limitador de velocidad del Corolla; pero igualmente en el 80-160 solo veo un segundo de diferencia.

Y yo aqui veo 3 segundos de diferencia en el 0-180 en ambos casos.

Corolla unos 27

Y civic unos 24
 
Yo creo que el problema de las rpms y ruido lo sufrimos más la gente de zonas montañosas y de muchas carreteras con pendientes fuertes.
Completamente de acuerdo. Pero bueno, también nos beneficiamos de las pendientes para cargar la batería a tope :) (por ver algo bueno)
 
Estado
No está abierto para más respuestas.
Volver
Arriba