Mala gestión de la batería en autopista del 125H

Un 180h rotoScreenshot_20230828_141757_app.mytoyota.toyota.com.mytoyota~2.jpg
 
Los trayectos no son comparables, puedes hacer una media de 100 km/h a 100km/h y te sale un consumo mucho más bajo que si vas a 0km/h durante una hora y la siguiente hora vas a 200 km/h. La velocidad media es la misma.

Es comparable media con desviación típica, si mal no recuerdo.
 
Y que digo yo. ¿Que mas dará como funcione, quien mueva las ruedas, que motor empuje...? Con que cumpla nuestras espectativas (que no es poco) ya podemos afirmar que es un cochazo

Es que es un coche interesantísimo!

Un coche que hace lo que da la gana, pero tiene un montón de formas diferentes de combinar sus 3 motores junto a la batería para ofrecer siempre el rendimiento más eficiente.

En cualquier caso, al final del todo, el único que produce la energía siempre es el motor térmico.

El 1.8 es ultraeficiente y la combinación de sus 3 motores es lo que hace que consuma tan poco, siempre lo trata de llevar en el punto más eficiente. Pero vencer las diferentes resistencias al aire, rodadura, energía cinética, etc tienen un coste energético y eso siempre va a estar ahí.
 
Creo que no es así, dices que el motor de combustión mueve MG1 produciendo 45 CV eléctricos para darlos al MG2. Eso supondría muchas pérdidas de conversión, un híbrido es un motor de gasolina con apoyo eléctrico y recuperación de energía. Las potencias de los motores eléctricos casi nunca se pueden usar, la potencia eléctrica está limitada por la cantidad de electricidad que la batería o el motor generador (normalmente MG1, salvo en modo herético) pueden suministrar.

Yo creo que hay quien no es consciente que aunque el mg2 sea de 95cv hay un límite de descarga de la batería

La potencia de este coche es la suma del ICE + la capacidad de descarga máxima de la batería y la potencia de MG2, viene a ser la potencia de MG1 + capacidad de descarga máxima de la batería.

Y el coche es el que decide si la potencia del ICE va a las ruedas o destina una parte a producir energía mediante el MG1 para que la consuma el Mg2 aunque haya pérdidas.
 
Subo algunos de los viajecitos cortos.
Zona: Málaga - Axarquía - Granada

Corolla 125h ts 1.8. 4 ocupantes. En algunas salidas con maletero lleno y en otras menos.
 

Adjuntos

  • Screenshot_20230828_143933_MyT.jpg
    Screenshot_20230828_143933_MyT.jpg
    30,6 KB · Visitas: 43
  • Screenshot_20230828_143745_MyT.jpg
    Screenshot_20230828_143745_MyT.jpg
    33,1 KB · Visitas: 43
  • Screenshot_20230828_143312_MyT.jpg
    Screenshot_20230828_143312_MyT.jpg
    31,9 KB · Visitas: 39
  • Screenshot_20230828_143114_MyT.jpg
    Screenshot_20230828_143114_MyT.jpg
    32,5 KB · Visitas: 37
  • Screenshot_20230828_142352_MyT.jpg
    Screenshot_20230828_142352_MyT.jpg
    33 KB · Visitas: 36
  • Screenshot_20230828_142504_MyT.jpg
    Screenshot_20230828_142504_MyT.jpg
    31,8 KB · Visitas: 23
Última edición:
Creo que tú coche está roto como el mío (eso me han dicho al principio de este hilo)😉 ¿Que modelo tienes? Yo 125H HB, me parece un poco elevado para ir solo a 115 km/h. Yo he hecho medias de 5,2 litros a 125 y bajando la velocidad en subidas.
TS 125h Style Plus
 
Hago Vitoria-Madrid muchas veces al año. Siempre salgo de Vitoria y paro en Boceguillas (justo antes de empezar Somosierra), y décima arriba, décima abajo, mi consumo es casi siempre este (HB 2.0 Feel):

IMG_3676.jpeg
No puedo estar más contenta con este coche. A veces me doy una vuelta por el foro y creo q estáis hablando de otro modelo 😅
 
Quien mueve las ruedas es el mg2, o el ICE, o ambos.

Hay que entender que el HSD de Toyota tiene 9 modos de funcionamiento, combinando ice, mg1, mg2, batería y ruedas. Y el coche es quien decide en todo momento quien manda la energía a donde, según aceleremos suave, normal, fuerte o si frenamos nada, poco, mucho y dependiendo de la carga, la temperatura motor, de la batería, etc.

Lo que tú comentas es el modo herético, que sólo se da en condiciones muy particulares de carga muy baja. El ICE gira, el MG1 genera energía y la consume el MG2 sin pasar por la batería.
Yo me refería que si no tienes bateria siempre tienes en caso de demanda al mg2 activo, obteniendo la energia del mg1.
El motor de combustión puede llegar a trabajar solo y el mg1 pero son casos mas particulares.
Si paras y bloqueas el mg2 las ruedas se paran, pero si paras y bloqueas mg1/ice no se bloquean las ruedas, por eso mg2 es el que mueve las ruedas y el ice da par al sistema epicicloidal.

Mg1 esta unido al ice, lo que hace uno lo hace el otro pero a la inversa, si uno gira el otro se recarga o se arranca
Mg1 en modo heretico no mueve al ice, lo que hace es energizarse para no ofrecer resistencia de carga y así usar toda la potencia del ice
Toda la energia entra y sale del modulo hibrido, y el gestiona suma ,carga y distribuye toda la energia.
La energía que existe en el sistema hibrido solo proviene del ice, no hay otro punto de obtener energia, la que se reutiliza de las ruedas y frenadas antes ha salido del ice
Los 140cv en este caso son los 42 que genera mg1 los 45 que genera el ice, esto sin bateria ( no se debe de dar nunca), con par de 245nm maximo y 185nm minimo. El resto de cv se sacan de la bateria para entregarlo a mg2, que aún le quedan otros 45 cv disponible.

Y claro que hace consumos de menos de 5l a 124 km/h de marcador, unos 117km/h real
En mi caso la orografía no es la mas idonea.
Subida desde 300m a 1200 bajada a 1100 subida a 1400 bajada a 400 y los ultimos 30 km detras de un camion a 80km/h
Screenshot_2023-08-28-15-45-07-767-edit_app.mytoyota.toyota.com.mytoyota.jpg
 
Uff, viendo los consumos vuestros... que bajón me dá... 😂
Yo creo que el terral de aquí tiene que afectar...
 
  • Jaja
Reacciones: luk
Juas, ¿Qué consumo se puede hacer detrás de un camión? Con CCA?
Opino que algo así es el futuro del transporte por carretera individual. Coches que se unen como un tren donde la mayor parte de la energía la asume el primer vehículo. Después con una app se reparten los consumos entre los miembros de la cadena.
 
Es que es un coche interesantísimo!

Un coche que hace lo que da la gana, pero tiene un montón de formas diferentes de combinar sus 3 motores junto a la batería para ofrecer siempre el rendimiento más eficiente.

En cualquier caso, al final del todo, el único que produce la energía siempre es el motor térmico.

El 1.8 es ultraeficiente y la combinación de sus 3 motores es lo que hace que consuma tan poco, siempre lo trata de llevar en el punto más eficiente. Pero vencer las diferentes resistencias al aire, rodadura, energía cinética, etc tienen un coste energético y eso siempre va a estar ahí.
Es simplemente un coche que recupera energía de las frenadas y apaga el ICE cuando no hace falta, pero yo dudo que sea ultra eficiente ni que la gestión sea la adecuada, sobre todo a alta velocidad. Ya no es que moleste el motor a 5000 rpm si no que también el consumo se dispara.
 
Es simplemente un coche que recupera energía de las frenadas y apaga el ICE cuando no hace falta, pero yo dudo que sea ultra eficiente ni que la gestión sea la adecuada, sobre todo a alta velocidad. Ya no es que moleste el motor a 5000 rpm si no que también el consumo se dispara.
Igual para eso debería ser diésel.

Un gasolina tiene una zona de buen rendimiento más pequeña que un diésel.

Por ejemplo, este coche da el 41%, produciendo 20cv, mariposa al 50% de apertura. Igual eso es ir a 90 km/h.
 
Será verdad por el tipo de batería (niquel - metal) que monta el sedan, su capacidad - prestaciones varían?
 
Última edición:
Hago Vitoria-Madrid muchas veces al año. Siempre salgo de Vitoria y paro en Boceguillas (justo antes de empezar Somosierra), y décima arriba, décima abajo, mi consumo es casi siempre este (HB 2.0 Feel):

Ver el archivo adjunto 23106
No puedo estar más contenta con este coche. A veces me doy una vuelta por el foro y creo q estáis hablando de otro modelo 😅
Claro el mío es otro coche, el 125H, el de ciudad 😂
 
Es simplemente un coche que recupera energía de las frenadas y apaga el ICE cuando no hace falta, pero yo dudo que sea ultra eficiente ni que la gestión sea la adecuada, sobre todo a alta velocidad. Ya no es que moleste el motor a 5000 rpm si no que también el consumo se dispara.

El 1.8 probablemente sea el motor de gasolina más eficiente de todo el mercado de vehículos.

Que la gestión sea mejorable es otro tema, que no voy a entrar.
 
Volver
Arriba