Precio: Web VS Concesionario Toyota Corolla

Yo creo que la etiqueta ECO va ha valer hasta que junilemos nuestros toyotas, otra cosa será la C que en unos 5 años o así empezarán a restringirla poco a poco, y los falsos híbridos, que en nada dejarán de tener la etiqueta ECO, pero quién sabe...
Si, de las etiquetas eco de determinados híbridos ya llevan tiempo quejándose. De todos modos es absurdo que las etiquetas sean por fecha de fabricación y no por emisión de gases (que para eso pasas ITV ni siquiera sería un coste añadido) Porque hay coches de 2004 con etiqueta C y que están mejor (por ejemplo menos kilometraje) que otros que puedan ser de 2008 y con etiqueta B.

Estaba mirando el nuevo C4X mira que no me convencen los eléctricos por las baterías, pero no tiene mala pinta ni mal precio, 33000e en web que luego es siempre menos. Por ejemplo el Corolla sedán automático en web son 28600
 
El problema es que el año que quieran "matan" al resto de vehículos, con ponerse a crear zonas ZBE en más zonas y restringir el uso también de todo vehículo que no sea eléctrico. Muchos de los que optan ya por eléctrico es precisamente porque no saben lo que se puede sacar el gobierno de la manga en unos pocos años (y la mayoría cuando compra el coche no es para que les duren 5 años) Yo ahora pensandome en comprar un híbrido por ese motivo en lugar de un gasolina normal....pero claro, te compras un híbrido no enchufable e igual en upocos años te comienzan a poner restricciones. Por cierto, aunque sean pocos en comparación es irónico que un coche clásico (o histórico) no importa cuanto contamine.
Así es compañero, y el híbrido enchufable es otro engaño en cuanto a etiqueta se refiere.
Yo sigo pensando que las prisas y tanta imposición no han dejado que la tecnología eléctrica avance de una forma racional y lleguemos a buenos electricos desde el avance de los modelos híbridos.
El primer Tesla salió hace algo mas de 10 años con autonomía ridícula, y hoy en día tenemos el doble de autonomías. Los que abogan por eléctricos en el 2023, se piensan que en 10 años van a tener un coche a la ultima, y no se dan cuenta que la curva de evolución de esta tecnología esta en pleno auge…
 
Lo importante es que el coche funcione y sea fiable y económico, Tesla ha tenido problemas como todas las marcas, por ejemplo el caso de Ángel Gaitán y su fallo de soldadura, pero en la mayoría de los casos es el único eléctrico que funciona bien.
Otro dato os puedo dar, recarga en superchárger a 0,4€ x20 kWh a los 100 km = 8€/ 100 km. Eso es lo más caro que te va a salir.
 
No hay que rallarse más de la cuenta con los eléctricos aún. A los coches de combustión en España le quedan como mínimo 10 años más de perfecto uso. En dicho tiempo nuestros coches seguramente aún aguanten, y los eléctricos que se vendan hoy mismo no valdrán nada y estarán totalmente obsoletos, ya que la tecnología eléctrica si podrá haber avanzado de verdad hacia un producto más maduro, y no tan en pañales como lo que tenemos ahora con autonomías reales pésimas, a pesar de lo que indiquen las cifras oficiales.
 
Lo importante es que el coche funcione y sea fiable y económico, Tesla ha tenido problemas como todas las marcas, por ejemplo el caso de Ángel Gaitán y su fallo de soldadura, pero en la mayoría de los casos es el único eléctrico que funciona bien.
Otro dato os puedo dar, recarga en superchárger a 0,4€ x20 kWh a los 100 km = 8€/ 100 km. Eso es lo más caro que te va a salir.
Ningún ahorro con respecto a mi consumo, y yo recargo 730km en 2 minutos.
Actualmente mi media está en 4,8 en autovia siendo mi mejor valor 4,5.
Y la gasolina la sigo pagando a menos de 1,6€ el ultimo repostaje 1,539€ litro
 
Yo lo de ir a 100-110 en la autopista para no meterte en líos y tener una autonomía decente, tener que planificar rutas por adelantado, tener en cuenta subidas/bajadas/frío/calor y repostajes de media hora mínimo, por ahora, no lo veo.
No digo que no sea el futuro, pero ahora mismo, veo el tema muy inmaduro para un día a día con viajes de media-larga distancia.

En viajes largos, parece que el propietario es quien está al servicio del coche...
 
Así es compañero, y el híbrido enchufable es otro engaño en cuanto a etiqueta se refiere.
Yo sigo pensando que las prisas y tanta imposición no han dejado que la tecnología eléctrica avance de una forma racional y lleguemos a buenos electricos desde el avance de los modelos híbridos.
El primer Tesla salió hace algo mas de 10 años con autonomía ridícula, y hoy en día tenemos el doble de autonomías. Los que abogan por eléctricos en el 2023, se piensan que en 10 años van a tener un coche a la ultima, y no se dan cuenta que la curva de evolución de esta tecnología esta en pleno auge…
Si, por eso hay híbridos enchufables con etiqueta 0 y ya hay quejas de que es absurdo que la tengan cuando a la hora de la verdad su mayor uso es con gasolina, pero hecha la ley hecha la trampa....aunque ya dicen de cambiarla para evitar estas cosas. Dentro de 10 años nadie querrá un eléctrico comprado hoy sabiendo como puede estar esa batería.....y el enorme coste de cambiarla (ya no solo por la enorme diferencia de autonomía entre las mejoras que vayan saliendo y el porcentaje de autonomía que pierdan en estos años)

De todos modo miré el nuevo Citroen eléctrico, 400-460km de autonomía.....pero ponía que si vas a 130km/h la autonomía pasaba a la mitad, que es una barbaridad de diferencia. Digamos que sales de ciudad, vas a 120km/h y como haga calor y vayas un poco cargado que se te pueda quedar a 200 km. Es una miseria de autonomía y es la que tienes como coche nuevo, cuando la batería vaya perdiendo por los años.....Hoy en día se venden por el miedo y por el plan Moves y poder deducir parte de la compra. Si tienes que bonificar a los eléctricos y castigar a los gasolina para que se vendan los primeros, ya lo dice todo. Al final todo es negocio, así consiguen que muchos cambien su actual coche por uno más caro....los que puedan permitírselo claro. Que daño está haciendo el falso ecologismo...porque sacamos cuenta de lo que cuesta fabricar un coche eléctrico y desguazar uno de combustión y al final (Según decían solo la fabricación contaminaba un 70% más un eléctrico)....y no todos los de combustión contaminan tanto, pero claro si solo se tiene en cuenta la matricula....sin ir más lejos una persona que haga pocos kilómetros (ejemplo jubilados que igual lo usan de fin de semana) puede no necesitar cambiar y mantenerlo 10 años más y lo que contamina al final es ridículo en comparación con otra persona que se hace 100 al día.

Pero luego otras cosas que contaminan mucho más no importan a nadie. Pero bueno, si puedes pagar por derechos de carbono para contaminar más si eres un país rico....

Sacado de una noticia....aunque luego se desmintió pero los datos reales no se irán mucho.

"La diferencia sería de nueve toneladas con el XC40 y el coche eléctrico necesitaría 110.000 kilómetros para alcanzar la paridad con el de gasolina. Ciertamente no lo suficientemente notable para tener impacto en la generación global de CO2.

La conclusión obvia es que debemos incrementar las renovables (o la nuclear o conseguir la fusión) para que los coches eléctricos realmente tengan un efecto en el impulso al cambio climático.

La otra conclusión — menos obvia pero quizás más lógica — es que los coches eléctricos de batería no son la solución a nuestro problema de contaminación y que se necesita más."



Según los estudios el coche eléctrico no tendrá ningún impacto notable en la generación de CO2. Pero al final esto es lo de menos, lo importante es lo que quiera el gobierno y quiere cargarse la gasolina, el problema es que sigue vendiéndolos (aunque sean híbridos) y de aquí a pocos años puedas tener el problema de tener un coche todavía "nuevo" con bastantes restricciones....esperemos que no.
 
Última edición:
Si, por eso hay híbridos enchufables con etiqueta 0 y ya hay quejas de que es absurdo que la tengan cuando a la hora de la verdad su mayor uso es con gasolina, pero hecha la ley hecha la trampa....aunque ya dicen de cambiarla para evitar estas cosas. Dentro de 10 años nadie querrá un eléctrico comprado hoy sabiendo como puede estar esa batería.....y el enorme coste de cambiarla (ya no solo por la enorme diferencia de autonomía entre las mejoras que vayan saliendo y el porcentaje de autonomía que pierdan en estos años)

De todos modo miré el nuevo Citroen eléctrico, 400-460km de autonomía.....pero ponía que si vas a 130km/h la autonomía pasaba a la mitad, que es una barbaridad de diferencia. Digamos que sales de ciudad, vas a 120km/h y como haga calor y vayas un poco cargado que se te pueda quedar a 200 km. Es una miseria de autonomía y es la que tienes como coche nuevo, cuando la batería vaya perdiendo por los años.....Hoy en día se venden por el miedo y por el plan Moves y poder deducir parte de la compra. Si tienes que bonificar a los eléctricos y castigar a los gasolina para que se vendan los primeros, ya lo dice todo. Al final todo es negocio, así consiguen que muchos cambien su actual coche por uno más caro....los que puedan permitírselo claro. Que daño está haciendo el falso ecologismo...porque sacamos cuenta de lo que cuesta fabricar un coche eléctrico y desguazar uno de combustión y al final (Según decían solo la fabricación contaminaba un 70% más un eléctrico)....y no todos los de combustión contaminan tanto, pero claro si solo se tiene en cuenta la matricula....sin ir más lejos una persona que haga pocos kilómetros (ejemplo jubilados que igual lo usan de fin de semana) puede no necesitar cambiar y mantenerlo 10 años más y lo que contamina al final es ridículo en comparación con otra persona que se hace 100 al día.

Pero luego otras cosas que contaminan mucho más no importan a nadie. Pero bueno, si puedes pagar por derechos de carbono para contaminar más si eres un país rico....

Sacado de una noticia....aunque luego se desmintió pero los datos reales no se irán mucho.

"La diferencia sería de nueve toneladas con el XC40 y el coche eléctrico necesitaría 110.000 kilómetros para alcanzar la paridad con el de gasolina. Ciertamente no lo suficientemente notable para tener impacto en la generación global de CO2.

La conclusión obvia es que debemos incrementar las renovables (o la nuclear o conseguir la fusión) para que los coches eléctricos realmente tengan un efecto en el impulso al cambio climático.

La otra conclusión — menos obvia pero quizás más lógica — es que los coches eléctricos de batería no son la solución a nuestro problema de contaminación y que se necesita más."



Según los estudios el coche eléctrico no tendrá ningún impacto notable en la generación de CO2. Pero al final esto es lo de menos, lo importante es lo que quiera el gobierno y quiere cargarse la gasolina, el problema es que sigue vendiéndolos (aunque sean híbridos) y de aquí a pocos años puedas tener el problema de tener un coche todavía "nuevo" con bastantes restricciones....esperemos que no.
Así es, creo que un eléctrico empieza a ser mas “verde” en comparación con un térmico a partir de los 70-100k kms. Pero como lo que se busca es disminuir la contaminación en núcleos urbanos, en esto el eléctrico no tiene rival.
Tengo curiosidad por ver como avanzan otras tecnologías como el metanol, que en lo que a ecológico se refiere, tiene emisiones de Co2 negativas, ya que coge mas Co2 del aire para producir que lo que después pueda emitir en la fabricación.
En un futuro veremos lo que realmente importa a los gobiernos salvar el planeta.
Pero lo que tengo claro, es que hay muchas más tecnologías ahi fuera por descubrir y que al menos nosotros no vamos a ver un parque movil 100% eléctrico.
 
Buenas tardes con todos una consulta sobre los precios que me han dado en los concesionarios he visitado 4 de ellos y pedí presupuesto de 2 acabados el corolla sport touring style.y el el corolla sport touring style edition ambos de 140H.
Y de los 4 concesionarios
Solo uno me interesa ya que los precios es más barato por unos 200 euros aproximadamente de diferencia.
Y estos son
El style por 29693 euros
Style edition por 33034 euros
Financiando y con los mantenimientos
Durante 4 años y le dije que me quitara el seguro del coche que te lo ponían po 1 año
Y si lo quiero al contado tengo que sumarle 2000 euros más
Pero ahí tengo duda en lo del contado lo preguntate bien.que opinan esta bien o es mucho.
Saludos y gracias
PD el concesionarios es el de alcobendas.
Saludos
 
Supongo que no tienes posibilidad de comprar un eléctrico por un poco más. Aquí se dicen muchas tonterías de los eléctricos, yo solo te recomiendo una marca: Tesla, funciona para ciudad y largos recorridos.
Los precios son de locos aunque ya parece que van bajando algo. Te descuentan 2000€ porque te cobran 6000€ de intereses. Pregunta en tu banco por un préstamo y calcula. Y ya que vas que te informen de un préstamo para un eléctrico y verás que tiene un interés más bajo. Saludos.
 
Tesla? 😂 antes de adquirirlo por favor busca información en X (antiguo twitter) o pregúntale a Ángel Gaitán por su experiencia personal, hoy en día aún no interesa el coche eléctrico por mucho que lo quieran meter por los ojos.
 
Supongo que no tienes posibilidad de comprar un eléctrico por un poco más. Aquí se dicen muchas tonterías de los eléctricos, yo solo te recomiendo una marca: Tesla, funciona para ciudad y largos recorridos.
Los precios son de locos aunque ya parece que van bajando algo. Te descuentan 2000€ porque te cobran 6000€ de intereses. Pregunta en tu banco por un préstamo y calcula. Y ya que vas que te informen de un préstamo para un eléctrico y verás que tiene un interés más bajo. Saludos.
Que una opinión no sea como la tuya no significa que sea una tontería. Solo significa que es diferente. Hasta donde sé nadie tiene la verdad absoluta más que nada porque cada persona tiene unas circunstancias distintas. Yo por mi parte, agradecería que no se calificasen de tonterías opiniones diferentes a la de cada uno, porque si no, apaga y vamonos.
 
A ver qué cada uno opina según necesidades y presupuesto hago mucha Ciudad o interurbano eléctrico que hago distancias largas híbrido
 
Tesla no goza de muy buenas opiniones en cuanto a fiabilidad, pero es un coche que encanta por su tecnologia, prestaciones y facilidad de uso, aunque es feo de co...
El electrico tiene un nicho de mercado, pero aún no es para todos los públicos.
 
Para mi la verdad que lo que es una tonteria actualmente es comprarse un vehículo eléctrico, ya que está más que claro que ahora mismo están muy verdes, y dentro de unos años lo normal será que el avance sea gigantesco, porque el producto se encuentra actualmente en su fase de crecimiento dentro de su ciclo de vida, que es donde se dan las principales mejoras sustanciales, posterior a su fase de introducción y justo antes de llegar a su fase de maduración.
En unos 6-8 años, que ya estaremos en la primera zona de su fase de maduración, se verán vehículos eléctricos con unas autonomías que fácilmente llegarán a duplicar las actuales, y habrá muchísima más competencia como para ofrecer precios atractivos de verdad, y teniendo una infraestructura eléctrica mucho más avanzada que no haga que los viajes largos con esos coches sea un suplicio y tengas que viajar en función de lo que te permita tu coche eléctrico hacer. ¿Y donde quedarán los actuales eléctricos? Pues como productos obsoletos que nadie los querrá porque estaban muy verdes, tal como ocurre con los primeros productos en cualquier área en sus primeros años de vida, y no se habrá tenido ni tiempo real en amortizar el sobreprecio que se paga ahora en el momento de su compra.
 
Para mi la verdad que lo que es una tonteria actualmente es comprarse un vehículo eléctrico, ya que está más que claro que ahora mismo están muy verdes, y dentro de unos años lo normal será que el avance sea gigantesco, porque el producto se encuentra actualmente en su fase de crecimiento dentro de su ciclo de vida, que es donde se dan las principales mejoras sustanciales, posterior a su fase de introducción y justo antes de llegar a su fase de maduración.
En unos 6-8 años, que ya estaremos en la primera zona de su fase de maduración, se verán vehículos eléctricos con unas autonomías que fácilmente llegarán a duplicar las actuales, y habrá muchísima más competencia como para ofrecer precios atractivos de verdad, y teniendo una infraestructura eléctrica mucho más avanzada que no haga que los viajes largos con esos coches sea un suplicio y tengas que viajar en función de lo que te permita tu coche eléctrico hacer. ¿Y donde quedarán los actuales eléctricos? Pues como productos obsoletos que nadie los querrá porque estaban muy verdes, tal como ocurre con los primeros productos en cualquier área en sus primeros años de vida, y no se habrá tenido ni tiempo real en amortizar el sobreprecio que se paga ahora en el momento de su compra.
Una de mis compañeras de trabajo tiene un kona eléctrico. Vive en una casa con instalación solar y trabaja a 16 km de la casa. En su casa tienen también otro vehículo de combustión para viajes largos. Ninguna tontería ha hecho. Se está ahorrando una pasta. Cuando dentro de 5 o 10 años si llega quiera cambiar el coche a lo mejor tiene menor valor por el cambio de paradigma, pero nosotros también vamos a estar jodidos con los nuestros por las leyes ambientales que vendrán. Cada persona tiene sus propias necesidades y circunstancias.
Yo creo que ahora no es momento para la gran mayoría para el eléctrico por las razones que ya hemos comentado de precio, disponibilidad de puntos de recarga y el momento actual del desarrollo de la tecnología. Pero hay gente que por su tipo de uso eléctrico les funciona ahora mejor. Lo de descalificar las opiniones de los demás porque no coincidan con la tuya va en los dos sentidos
 
Una de mis compañeras de trabajo tiene un kona eléctrico. Vive en una casa con instalación solar y trabaja a 16 km de la casa. En su casa tienen también otro vehículo de combustión para viajes largos. Ninguna tontería ha hecho. Se está ahorrando una pasta. Cuando dentro de 5 o 10 años si llega quiera cambiar el coche a lo mejor tiene menor valor por el cambio de paradigma, pero nosotros también vamos a estar jodidos con los nuestros por las leyes ambientales que vendrán. Cada persona tiene sus propias necesidades y circunstancias.
Yo creo que ahora no es momento para la gran mayoría para el eléctrico por las razones que ya hemos comentado de precio, disponibilidad de puntos de recarga y el momento actual del desarrollo de la tecnología. Pero hay gente que por su tipo de uso eléctrico les funciona ahora mejor. Lo de descalificar las opiniones de los demás porque no coincidan con la tuya va en los dos sentidos

Por supuesto, todas las opiniones son iguales de respetables. Usé la palabra tonteria por hacer la analogía con el comentario anterior, para que se viera que la misma palabra se podía usar en ambas direcciones, sin que ninguna de ellas por supuesto fuera la verdad absoluta.

Con respecto a lo de tu compañera con el Kona Eléctrico... si sólo lo usa para el trabajo y alguna cosa más (que al final puede que no sea más de 50km diarios), habría que ver en cuantos años recuperará la inversión con esa pasta que se está ahorrando en combustible de ir y venir al trabajo, en comparación con el precio del coche, instalación del cargador, incremento en la factura de la luz por contratar más potencia y más consumo etc...
Si su otro coche no es muy gastón, como podría ser nuestros corollas, quizás estemos hablando de que necesita más de 10 años para amortizar esa inversión inicial a base de esa "pasta que se está ahorrando".

Dentro de 10 años puede que nosotros también estemos jodidos con la normativa ambiental que haya, pero desde luego que no habremos hecho ese desembolso en un vehículo eléctrico que no te permite realizar todo lo que si nos permite hacer los nuestros. Ese es el principal problema. Que en el mejor de los casos, siempre hay que estar entre un 20 y un 80% de la bateria del eléctrico (tal como recomiendan los fabricantes), para que en el mejor de los modelos, con ese 80% se tenga una autonomía de unos 280-300km... (y eso teniendo que vigilar que sea orografía favorable el viaje, no pisandole más allá de los 100km/h, que no haga viento, que no tenga que poner mucho el climatizador, que no pueda ir al hotel que yo quiera, sino a uno más caro porque es el que tiene enchufe, que funcione los cargadores que hay en las electrolineras y un largo etc) y teniendo en cuenta la degradación de dichas baterías también.
 
Última edición:
Por supuesto, todas las opiniones son iguales de respetables. Usé la palabra tonteria por hacer la analogía con el comentario anterior, para que se viera que la misma palabra se podía usar en ambas direcciones, sin que ninguna de ellas por supuesto fuera la verdad absoluta.

Con respecto a lo de tu compañera con el Kona Eléctrico... si sólo lo usa para el trabajo y alguna cosa más (que al final puede que no sea más de 50km diarios), habría que ver en cuantos años recuperará la inversión con esa pasta que se está ahorrando en combustible de ir y venir al trabajo, en comparación con el precio del coche, instalación del cargador, incremento en la factura de la luz por contratar más potencia y más consumo etc...
Si su otro coche no es muy gastón, como podría ser nuestros corollas, quizás estemos hablando de que necesita más de 10 años para amortizar esa inversión inicial a base de esa "pasta que se está ahorrando".

Dentro de 10 años puede que nosotros también estemos jodidos con la normativa ambiental que haya, pero desde luego que no habremos hecho ese desembolso en un vehículo eléctrico que no te permite realizar todo lo que si nos permite hacer los nuestros. Ese es el principal problema. Que en el mejor de los casos, siempre hay que estar entre un 20 y un 80% de la bateria del eléctrico (tal como recomiendan los fabricantes), para que en el mejor de los modelos, con ese 80% se tenga una autonomía de unos 280-300km... (y eso teniendo que vigilar que sea orografía favorable el viaje, no pisandole más allá de los 100km/h, que no haga viento, que no tenga que poner mucho el climatizador, que no pueda ir al hotel que yo quiera, sino a uno más caro porque es el que tiene enchufe, que funcione los cargadores que hay en las electrolineras y un largo etc) y teniendo en cuenta la degradación de dichas baterías también.
Cuando el eléctrico haga mas de 600km real sin preocuparte de como has hecho el viaje y se recargue en menos de 5 minutos, será la mejor elección.
 
Exacto. Incluso yo creo que estaría bien hacer un sistema de baterías standar para todos los vehículos eléctricos (que suena a utopía) y que pudieras ir a una electrolinera, cambies tu batería (como si fuera la bombona de butano de tu cocina) y en 2 minutos arreando con el 100%. Por supuesto que las empresas encargadas de suministrar las baterías también tuvieran encomendadas la labor de velar por la salud de dichas baterías y demás.
Y por supuesto que existiera una extensa red de electrolineras y que la autonomía que permitan, como bien dices, sea más de 600km con las condiciones climáticas y demás factores más adversos.
 
Volver
Arriba