Por supuesto, todas las opiniones son iguales de respetables. Usé la palabra tonteria por hacer la analogía con el comentario anterior, para que se viera que la misma palabra se podía usar en ambas direcciones, sin que ninguna de ellas por supuesto fuera la verdad absoluta.
Con respecto a lo de tu compañera con el Kona Eléctrico... si sólo lo usa para el trabajo y alguna cosa más (que al final puede que no sea más de 50km diarios), habría que ver en cuantos años recuperará la inversión con esa pasta que se está ahorrando en combustible de ir y venir al trabajo, en comparación con el precio del coche, instalación del cargador, incremento en la factura de la luz por contratar más potencia y más consumo etc...
Si su otro coche no es muy gastón, como podría ser nuestros corollas, quizás estemos hablando de que necesita más de 10 años para amortizar esa inversión inicial a base de esa "pasta que se está ahorrando".
Dentro de 10 años puede que nosotros también estemos jodidos con la normativa ambiental que haya, pero desde luego que no habremos hecho ese desembolso en un vehículo eléctrico que no te permite realizar todo lo que si nos permite hacer los nuestros. Ese es el principal problema. Que en el mejor de los casos, siempre hay que estar entre un 20 y un 80% de la bateria del eléctrico (tal como recomiendan los fabricantes), para que en el mejor de los modelos, con ese 80% se tenga una autonomía de unos 280-300km... (y eso teniendo que vigilar que sea orografía favorable el viaje, no pisandole más allá de los 100km/h, que no haga viento, que no tenga que poner mucho el climatizador, que no pueda ir al hotel que yo quiera, sino a uno más caro porque es el que tiene enchufe, que funcione los cargadores que hay en las electrolineras y un largo etc) y teniendo en cuenta la degradación de dichas baterías también.