Reparto potencia eléctrico/térmico en motor 180h

Fighter_MA

Forero Novato
Ubicación
Madrid
Vehículo/s
Toyota Corolla TS 180h Feel
Hola a todos.

Tengo una duda desde que tengo el coche hace poco y por más que busco información, no encuentro respuesta.

El motor se supone que tiene 184cv, y me gustaría saber cuantos son del motor térmico y cuantos del eléctrico, pero lo que encuentro es lo siguiente:

Toyota ofrece en su Corolla dos mecánicas, un 1.8 de 98 CV, que unido a un eléctrico de 53 kW (72 CV) logran una potencia conjunta de 122 CV; y este que aquí nos ocupa, y que equipa un motor 2.0 de 152 CV, que alcanza los 184 CV gracias al apoyo del eléctrico de 80 kW (109 CV)

O se me ha olvidado sumar a mano 😅, o no me salen las cuentas: 152+109=261

¿Alguien tiene algo de información al respecto?
 
Hola a todos.

Tengo una duda desde que tengo el coche hace poco y por más que busco información, no encuentro respuesta.

El motor se supone que tiene 184cv, y me gustaría saber cuantos son del motor térmico y cuantos del eléctrico, pero lo que encuentro es lo siguiente:

Toyota ofrece en su Corolla dos mecánicas, un 1.8 de 98 CV, que unido a un eléctrico de 53 kW (72 CV) logran una potencia conjunta de 122 CV; y este que aquí nos ocupa, y que equipa un motor 2.0 de 152 CV, que alcanza los 184 CV gracias al apoyo del eléctrico de 80 kW (109 CV)

O se me ha olvidado sumar a mano 😅, o no me salen las cuentas: 152+109=261

¿Alguien tiene algo de información al respecto?
Las potencias no se suman aritmeticamente. Este propulsor por su tipo de transmisión utiliza electrico siempre ( en menor o mayor medida), y el termico para empujar y para recargar la bateria. Por eso estos coches nunca se quedan sin batería ni sin aprotacion de empuje electrico. Por eso garantizan 184 cv en cualquier circunstancia
 
Las potencias no se suman aritmeticamente. Este propulsor por su tipo de transmisión utiliza electrico siempre ( en menor o mayor medida), y el termico para empujar y para recargar la bateria. Por eso estos coches nunca se quedan sin batería ni sin aprotacion de empuje electrico. Por eso garantizan 184 cv en cualquier circunstancia
Yo diría que no es como dices, a bajas velocidades el eléctrico es el protagonista , pero a altas el térmico está funcionando casi siempre y el eléctrico es de apoyo ( como si fuera el turbo )

el único híbrido que funciona como dices es el sistema e power de Nissan
 
Hola a todos.

Tengo una duda desde que tengo el coche hace poco y por más que busco información, no encuentro respuesta.

El motor se supone que tiene 184cv, y me gustaría saber cuantos son del motor térmico y cuantos del eléctrico, pero lo que encuentro es lo siguiente:

Toyota ofrece en su Corolla dos mecánicas, un 1.8 de 98 CV, que unido a un eléctrico de 53 kW (72 CV) logran una potencia conjunta de 122 CV; y este que aquí nos ocupa, y que equipa un motor 2.0 de 152 CV, que alcanza los 184 CV gracias al apoyo del eléctrico de 80 kW (109 CV)

O se me ha olvidado sumar a mano 😅, o no me salen las cuentas: 152+109=261

¿Alguien tiene algo de información al respecto?
Si por el foro hay bastante hablando del tema
Y tienes 3l motor de combustion de 152cv y el electrico de 109cv.
No se suman pero en conjunto da los 184cv.
Ademas dispones de otro motor electrico de 70cv, pero este ultimo no mueve ruedas.
Al final la cuenta es 152cv - 70cv + 109cv , eso son los 184cv mas alguna perdida de transformación.
 
Yo diría que no es como dices, a bajas velocidades el eléctrico es el protagonista , pero a altas el térmico está funcionando casi siempre y el eléctrico es de apoyo ( como si fuera el turbo )

el único híbrido que funciona como dices es el sistema e power de Nissan
Di una explicación para simplificar..será como dices...
 
Yo diría que no es como dices, a bajas velocidades el eléctrico es el protagonista , pero a altas el térmico está funcionando casi siempre y el eléctrico es de apoyo ( como si fuera el turbo )

el único híbrido que funciona como dices es el sistema e power de Nissan
Realmente el protagonista es siempre el electrico mg2, y el motor de combustion de apoyo.
El de combustion está para producir electricidad gracias al acople con mg1 y el resto de potencia va a la bateria o a mg2.
El sistema ecvt es el unico actual que permite esto, por eso en el resto de hibridos se suelen quedar sin bateria no puede convivir 4 forma de funcionamiento de los motores a la vez, y en regímenes de rpm distintos( mg1 produciendo electricidad, mg2 moviendo ruedas, el motor de combustion moviendo a mg1 y el motor de combustion aportando par/potencia al conjunto con mg2).
Es la maravilla de la ecvt doble sistema planetario, ningún otro sistema se le acerca ni doble ni triple embrague, ni caja de renault ni de hyundai...
 
Realmente el protagonista es siempre el electrico mg2, y el motor de combustion de apoyo.
El de combustion está para producir electricidad gracias al acople con mg1 y el resto de potencia va a la bateria o a mg2.
El sistema ecvt es el unico actual que permite esto, por eso en el resto de hibridos se suelen quedar sin bateria no puede convivir 4 forma de funcionamiento de los motores a la vez, y en regímenes de rpm distintos( mg1 produciendo electricidad, mg2 moviendo ruedas, el motor de combustion moviendo a mg1 y el motor de combustion aportando par/potencia al conjunto con mg2).
Es la maravilla de la ecvt doble sistema planetario, ningún otro sistema se le acerca ni doble ni triple embrague, ni caja de renault ni de hyundai...
El protagonista en autovía y subiendo puertos ya te digo que no es el motor eléctrico de hecho es muy secundario , solo hay que ver que no para de funcionar el térmico , hace pocos años creo que a 110 prácticamente ni entraba a funcionar el eléctrico . Ten en cuenta que la parte eléctrica se descarga más rápido cuando vas más rápido , un tesla a 180km/h puede que le dure la batería menos de 1 hora
En la misma página web de Toyota explica un poco el funcionamiento y pone que a velocidades bajas es cuando el térmico casi no funciona y que en carretera el eléctrico da un extra de potencia dejando ver que ahí el que mueve el coche es el de combustión.
 
Última edición:
El protagonista en autovía y subiendo puertos ya te digo que no es el motor eléctrico de hecho es muy secundario , solo hay que ver que no para de funcionar , hace pocos años creo que a 110 prácticamente ni entraba a funcionar el eléctrico .
En la misma página web de Toyota explica un poco el funcionamiento y pone que a velocidades bajas es cuando el térmico casi no funciona y que en carretera el eléctrico da un extra de potencia dejando ver que ahí el que mueve el coche es el de combustión.
Muy buenas, yo lo veo distinto.
A baja velocidad el gran protagonista ,por no decir exclusivo es el electrico.
El de combustión casi unicamente recargara bateria
Comforme se va exigiendo o la velocidad sube se va notando mas el de combustion pies tiene que recargar mas la bateria , ademas de mover a mg1 para producir tal energia y aportar par al sistema planetario.
Pero mg2 sigue funcionando siempre, a tope mientras oa bateria lo permita y a mitad de potencia pero con tope de par cuando la bateria requiera de cargarse.
 
IMG_6965.png
Muy buenas, yo lo veo distinto.
A baja velocidad el gran protagonista ,por no decir exclusivo es el electrico.
El de combustión casi unicamente recargara bateria
Comforme se va exigiendo o la velocidad sube se va notando mas el de combustion pies tiene que recargar mas la bateria , ademas de mover a mg1 para producir tal energia y aportar par al sistema planetario.
Pero mg2 sigue funcionando siempre, a tope mientras oa bateria lo permita y a mitad de potencia pero con tope de par cuando la bateria requiera de cargarse.
Es lo que he querido decir , perdón si no me he explicado bien, lo veo como tú, salvo que creo que el de combustión a velocidades de autovía creo que es el que mueve el coche casi en totalidad, salvo que vayas cuesta abajo o frenando obviamente

edito para adjuntar la imagen de la pagina oficial de Toyota donde pone que el eléctrico es capaz de circular hasta 110km/h
 
Última edición:
Hola a todos.

Tengo una duda desde que tengo el coche hace poco y por más que busco información, no encuentro respuesta.

El motor se supone que tiene 184cv, y me gustaría saber cuantos son del motor térmico y cuantos del eléctrico, pero lo que encuentro es lo siguiente:

Toyota ofrece en su Corolla dos mecánicas, un 1.8 de 98 CV, que unido a un eléctrico de 53 kW (72 CV) logran una potencia conjunta de 122 CV; y este que aquí nos ocupa, y que equipa un motor 2.0 de 152 CV, que alcanza los 184 CV gracias al apoyo del eléctrico de 80 kW (109 CV)

O se me ha olvidado sumar a mano 😅, o no me salen las cuentas: 152+109=261

¿Alguien tiene algo de información al respecto?
Es la historia más vieja del
Mundo hibrido: no suman nunca. Lo suelen explicar en cada prueba, aunque técnicamente te lo podrán explicar mejor jehe
 
Ver el archivo adjunto 31697
Es lo que he querido decir , perdón si no me he explicado bien, lo veo como tú, salvo que creo que el de combustión a velocidades de autovía creo que es el que mueve el coche casi en totalidad, salvo que vayas cuesta abajo o frenando obviamente

edito para adjuntar la imagen de la pagina oficial de Toyota donde pone que el eléctrico es capaz de circular hasta 110km/h
Si, exacto dice que en electrico puro y exclusivo se puede hasta 110 en la version anterior , ahora en el mio he llegado a bastante mas en electrico y cuesta abajo, claro esta.
En llano puede que hasta 127km/h de marcador unos 120km/h real, a partir de esa velocidad ya no va solo en electrico y se activa el de combustión.
Hay que tener en cuenta que el que mueve las ruedas es el electrico siempre y el de combustion aporta (suma) lo que le falta.
Salvo aceleracion o subida , se necesitan pocos caballos.
 
Si, exacto dice que en electrico puro y exclusivo se puede hasta 110 en la version anterior , ahora en el mio he llegado a bastante mas en electrico y cuesta abajo, claro esta.
En llano puede que hasta 127km/h de marcador unos 120km/h real, a partir de esa velocidad ya no va solo en electrico y se activa el de combustión.
Hay que tener en cuenta que el que mueve las ruedas es el electrico siempre y el de combustion aporta (suma) lo que le falta.
Salvo aceleracion o subida , se necesitan pocos caballos.
Te vuelvo a repetir que eso que el único que mueve las ruedas es el motor eléctrico es mentira , cítame alguna fuente que diga eso, las ruedas las mueven tanto el motor de combustión como eléctrico, depende del momento y necesidad, a veces solo el eléctrico y a veces solo el de combustión.

el único sistema que hace eso es el e power de Nissan , y precisamente no tiene ni caja de cambios , es como un eléctrico, el Toyota si tiene su cambio .

tu solo busca información que diga lo que dices , no vas a encontrar nada porque no funciona así el sistema de Toyota , y mismamente en el dibujo que ponen en la web de Toyota se ve que tanto el motor eléctrico como el de combustión van conectados a las ruedas
 
Te vuelvo a repetir que eso que el único que mueve las ruedas es el motor eléctrico es mentira , cítame alguna fuente que diga eso, las ruedas las mueven tanto el motor de combustión como eléctrico, depende del momento y necesidad, a veces solo el eléctrico y a veces solo el de combustión.

el único sistema que hace eso es el e power de Nissan , y precisamente no tiene ni caja de cambios , es como un eléctrico, el Toyota si tiene su cambio .

tu solo busca información que diga lo que dices , no vas a encontrar nada porque no funciona así el sistema de Toyota , y mismamente en el dibujo que ponen en la web de Toyota se ve que tanto el motor eléctrico como el de combustión van conectados a las ruedas
Sin entrar en polémica, y solo para aclarar las ideas, mas bien no hay nada que afirme lo que comentas, todo lo que hay te dice que el movimiento de las ruedas va directamente con tan solo un engranaje de mg2 a las ruedas.
En esta imagen muy basica se puede ver aunque sea de un prius 2

1734391551580.jpeg

El que mueve las ruedas es el motor2 en naranja, si ese no se mueve aunque el ice este arrancado y girando a 2000rpm el coche esta parado.
Si el coche quiere adelante o atras debe de cambiar el sentido el mg2, en de combustion no cambia el sentido.
Cuando va a tope el de combustion aporta al mg2, para que no vaya a tope de esfuerzo.
Para recuperar energia si levantamos el pie, mg2 se vuelve un generador y carga bateria.
Si hay mas dudas, podemos debatirlo largo y tendido no tengo ningún problema, no se este hilo es elas apropiado o no. Pero mencioname en el hilo que sea y vamos viendo todo esto.
Dejo el link de la imagen, hay otras imagenes del sistema epicicloidal a distintos regímenes.

Si el de combustion moviera las ruedas deberia de mover tanto a mg1, que va solidario con el de combustion, como a mg2 que no se puede desacoplar, es decir del motor de 152 cv debe de ser capaz de mover uno electrico de 70cv y otro electrico de 109cv.
 
Muchas gracias a todos por vuestras respuestas, sobre todo a los que habeis aclarado mi duda:

Las potencias no se suman aritmeticamente. Este propulsor por su tipo de transmisión utiliza electrico siempre ( en menor o mayor medida), y el termico para empujar y para recargar la bateria. Por eso estos coches nunca se quedan sin batería ni sin aprotacion de empuje electrico. Por eso garantizan 184 cv en cualquier circunstancia
Si por el foro hay bastante hablando del tema
Y tienes 3l motor de combustion de 152cv y el electrico de 109cv.
No se suman pero en conjunto da los 184cv.
Ademas dispones de otro motor electrico de 70cv, pero este ultimo no mueve ruedas.
Al final la cuenta es 152cv - 70cv + 109cv , eso son los 184cv mas alguna perdida de transformación.
Es la historia más vieja del
Mundo hibrido: no suman nunca. Lo suelen explicar en cada prueba, aunque técnicamente te lo podrán explicar mejor jehe

Me ha quedado claro que no se suman las potencias ;)

En cuanto al otro tema que ha surgido en el hilo, me parece interesante, aunque no fuese el propósito inicial de la pregunta. Me quedaré a seguir leyendo respuestas.
 
Sin entrar en polémica, y solo para aclarar las ideas, mas bien no hay nada que afirme lo que comentas, todo lo que hay te dice que el movimiento de las ruedas va directamente con tan solo un engranaje de mg2 a las ruedas.
En esta imagen muy basica se puede ver aunque sea de un prius 2

Ver el archivo adjunto 31702

El que mueve las ruedas es el motor2 en naranja, si ese no se mueve aunque el ice este arrancado y girando a 2000rpm el coche esta parado.
Si el coche quiere adelante o atras debe de cambiar el sentido el mg2, en de combustion no cambia el sentido.
Cuando va a tope el de combustion aporta al mg2, para que no vaya a tope de esfuerzo.
Para recuperar energia si levantamos el pie, mg2 se vuelve un generador y carga bateria.
Si hay mas dudas, podemos debatirlo largo y tendido no tengo ningún problema, no se este hilo es elas apropiado o no. Pero mencioname en el hilo que sea y vamos viendo todo esto.
Dejo el link de la imagen, hay otras imagenes del sistema epicicloidal a distintos regímenes.

Si el de combustion moviera las ruedas deberia de mover tanto a mg1, que va solidario con el de combustion, como a mg2 que no se puede desacoplar, es decir del motor de 152 cv debe de ser capaz de mover uno electrico de 70cv y otro electrico de 109cv.
Yo no lo veo cono tu , aparte de que ese dibujo tiene ya muchos años , ya te he dicho que busques información del funcionamiento de un Toyota que diga lo que dices que siempre el motor eléctrico mueve las ruedas, tú me estás diciendo tu interpretación y yo te estoy diciendo lo que dicen artículos de expertos en el mundo del motor.

yo si he encontrado vídeos y artículos que dicen lo que yo digo , que ambos motores mueven las ruedas , ya sea a la vez o por separado.

Así que nada , que cada uno crea lo que quiera , veo que no nos vamos a convencer ninguno , pero a disfrutar del sistema híbrido de nuestros coches y ya está
Toyota usa híbridos en paralelo
Híbrido paralelo
El híbrido paralelo es el formato más común, donde el motor de gasolina y uno o más motores eléctricos están conectados a una transmisión común que combina las dos fuentes de energía. Esa transmisión puede ser manual, automática o una transmisión automática de variador continuo (CVT). Una transmisión muy popular en los coches híbridos es la CVT con Power Split Device de Toyota, que administra la energía procedente del motor de combustión y la batería de forma flexible.

Y lo que tú dices es híbrido en serie

aquí tienes la explicación de Toyota , que seguir ellos tienen un híbrido paralelo mejorado
Híbridos parciales y combinados: diferencias | Toyota España de la cual citó textualmente
“Esta es la tecnología más avanzada y es la utilizada para los Toyota híbridos, ya que el coche puede ser movido tanto por su motor de combustión como por su propulsor eléctrico”
 
Última edición:
Este vídeo está bien para ver más o menos las tripas del sistema híbrido de Toyota. Es un sistema que puede ser sencillo o complejo según se mire. Diría que la idea es sencilla, pero hacer que funcione bien debe ser complicado.

Lo de que la potencia no es la suma de potencias, tengo dudas de sí es porque aunque el motor eléctrico tenga 70 Kw, nunca funciona a más de 30-40Kw (por "seguridad" para no "quemarlo", o por no fundir la batería tan pequeña), que físicamente el sistema de engranajes no es compatible con funcionar a las revoluciones necesarias para tener la potencia máxima del motor de combustión y motor eléctrico simultáneamente, o una mezcla de ambas cosas.



Aquí en castellano una explicación más conceptual del sistema de engranajes planetarios.

 
Yo no lo veo cono tu , aparte de que ese dibujo tiene ya muchos años , ya te he dicho que busques información del funcionamiento de un Toyota que diga lo que dices que siempre el motor eléctrico mueve las ruedas, tú me estás diciendo tu interpretación y yo te estoy diciendo lo que dicen artículos de expertos en el mundo del motor.

yo si he encontrado vídeos y artículos que dicen lo que yo digo , que ambos motores mueven las ruedas , ya sea a la vez o por separado.

Así que nada , que cada uno crea lo que quiera , veo que no nos vamos a convencer ninguno , pero a disfrutar del sistema híbrido de nuestros coches y ya está
Toyota usa híbridos en paralelo
Híbrido paralelo
El híbrido paralelo es el formato más común, donde el motor de gasolina y uno o más motores eléctricos están conectados a una transmisión común que combina las dos fuentes de energía. Esa transmisión puede ser manual, automática o una transmisión automática de variador continuo (CVT). Una transmisión muy popular en los coches híbridos es la CVT con Power Split Device de Toyota, que administra la energía procedente del motor de combustión y la batería de forma flexible.

Y lo que tú dices es híbrido en serie

aquí tienes la explicación de Toyota , que seguir ellos tienen un híbrido paralelo mejorado
Híbridos parciales y combinados: diferencias | Toyota España de la cual citó textualmente
“Esta es la tecnología más avanzada y es la utilizada para los Toyota híbridos, ya que el coche puede ser movido tanto por su motor de combustión como por su propulsor eléctrico”
En el segundo video, que te ha mandado el compañero lo explica muy bien, es una maqueta, pero si ves otros videos lo vas a ver claro.
Las potencias no se suman, en toyota es.
Potencia del sistema= Ice - mg1 + mg2 - perdidas de transformación
 
En el segundo video, que te ha mandado el compañero lo explica muy bien, es una maqueta, pero si ves otros videos lo vas a ver claro.
Las potencias no se suman, en toyota es.
Potencia del sistema= Ice - mg1 + mg2 - perdidas de transformación
Entonces según lo que dices:
Potencia del sistema= Ice - mg1 + mg2 - perdidas de transformación
En el caso del 140h:
140CV = 98CV - mg1 + 95CV - perdidas de transformación, el mg1 tiene 50CV?
 
Exacto mg1 tiene 49cv.
El ice siempre tiene que "arrastrar a mg1".
Es es otra cosa a lo que has dicho antes , una cosa es que arrastre a mg1( motor eléctrico ) a que el motor eléctrico mueva siempre el coche.
Y si como has dicho no se suman las potencias , eso es algo que nunca he dicho. Pero bueno que por mí se acaba en debate , he dado suficientes datos y enlaces , que cada uno entienda el funcionamiento como quiera
 
Volver
Arriba