Pues a mí, ya te digo yo también, que el otro día se me revolucionó a 4.000 en la bajada, dirección Alicante, e iba en principio en modo eléctrico, según el gráfico de los motores, no me salía ahí en ningún momento que se hubiera arrancado el motor térmico, ni para cargar batería ni para tirar del coche, algo muy extraño, porque además bien que lo escuchaba altamente revolucionado, tal y como me aparecía en el cuentarrevoluciones. Sin embargo las otras 3 veces que hice ese recorrido no me pasó absolutamente nada de eso. Lo único que podría haberme pasado podría haber sido que la batería se recargó casi por completo, tal y como algún compañero ha comentado.
No sé, me extrañó mucho lo sucedido, y por eso lo quise comentar por aquí. Un saludo.
Eso podría ocurrir por varias razones a mi parecer, y es normal, a mi me ha pasado:
1/ Llevando el control de velocidad adaptativo, intenta siempre frenar metiendo revoluciones al motor, si se te cuela uno delante, sube a 4000 para retener y ahorrar frenos, para mi es poco molesto cuando lo hace.
2/ En bajada, aunque no tengas la batería llena, si le has metido un tramo de bajada o se te ocurre frenar, puedes llegar al punto máximo de carga que admite la batería (normalmente por temperatura), no de capacidad, entonces, el coche, mete el motor térmico por medio, para retener y que la la parte regenerativa que carga sea menor, dejando que la batería se enfríe y vuelva a admitir carga, como digo es independiente de la capacidad en las que se encuentre.
3/ Bateria llena, aqui no hay duda, si no puede cargarla mas, usa el motor para retener y ayudar a frenar y reducir el desgaste de discos, pastillas, etc.
Para mi, debería estar limitado a unas 3.000 rpm ( por poner un numero) en todos los casos de retención con el motor, aunque gastes frenos, resulta un poco molesto, bajar a 4000 rpm, aunque no consumas,
