Perdón, pero yo esto no lo entiendo y es que ya estoy "desatao", y me da que pensar. El push & glide (empuje y planeo en español) en mi experiencia se da en muy pocas ocasiones, muy difícil de conseguir porque:El tema de push and glide no es para ciudad, o no solamente, es para cualquier tramo en el que puedas ir a vela que sea bastante llano. De hecho los del Prius lo usan mucho en carretera. En autopista obviamente no porque no se apagará el termico. Sin el asistente es difícil encontrar el punto para glide porque entre ir a vela e ir un eléctrico hay muy poca diferencia en cuanto a sonidos o sensaciones.
- En llano termina desacelerando y al final tienes que "push" sea en eléctrico, en térmico o en ambos.
- Si subes entra el térmico, se acabó el "glide" todo "push"
- Si bajas entra la retención, eléctrica o la del motor.
- en llano ya lo he dicho antes, pierdes velocidad y hay que retocarla con el acelerador. Esto funciona muy bien en vehículos con mucha masa e inercia considerable, hablo de vehículos ferroviarios o camiones, En ferroviario con cohes coches de 18 tm y cada composición son 6 coches 18*6=108 tm algo menos porque los coches remolques pesan menos. Pero yo que los conduzco no tiene nada que ver con un vehículo de 1500 kg y el rozamiento de coche - carril en el caso del tren y goma - asfalto en el caso del automóvil no tiene nada que ver.
PD.- vuelvo a editar, lo siento. Pero me parece que el coeficiente de rozamiento de goma con asfalto penaliza, aparte de la poca masa del corolla, penaliza la conducción a vela muy mucho y al final pisas el acelerador, a no ser que sean falsos llanos en los que la pendiente te favorece. Mi opinión.
Última edición: