Subida guapa de precios!

Olvidas la categoría cuñado.
Confundes precio de la inversión (coche) con el coste de la financiación (préstamo). El precio, en mi caso, son 32.000 € por el vehículo. Se pueden dar casos, tengo 32.000 €, por lo que mi coste de financiación es 0 €, tengo el dinero, o no lo tengo, pero opto por financiar por el motivo que sea. En ese caso pagaré unos intereses, a Toyota, o la entidad financiera con la que contraigas el préstamo, pero pago por disponer de dinero ajeno , no por que incremente el valor del coche.

Ah, el cuñao, si, es ese que hasta quita el IVA cuando dice lo que le ha costado, vease bastante más en pisos, que omite hasta lo que cuesta la notaria para los papeles.

A ver....

Si pagas al contado serán 32.000€ , si pagas a plazos serán 32k + los intereses, por lo que el coche te saldrá más caro.

No puedes separar el PVP de los intereses, por que no será tu coche hasta que no pagues todos los plazos.

Y si no se quiere ver, me parece cojonudo, pero el coche no será tuyo hasta que no pagues todo.
 
Última edición:
A ver....

Si pagas al contado serán 32.000€ , si pagas a plazos serán 32k + los intereses, por lo que el coche te saldrá más caro.

No puedes separar el PVP de los intereses, por que no será tu coche hasta que no pagues todos los plazos.

Y si no se quiere ver, me parece cojonudo, pero el coche no será tuyo hasta que no pagues todo.
Si contratas un préstamo sin reserva de dominio, es decir ofrecer como garantía del pago del préstamo el objeto adquirido, el coche es tuyo desde que haces el pago del importe a pagar. Pero vale. para ti la perra gorda. Acabé de cagar
A ver....

Si pagas al contado serán 32.000€ , si pagas a plazos serán 32k + los intereses, por lo que el coche te saldrá más caro.

No puedes separar el PVP de los intereses, por que no será tu coche hasta que no pagues todos los plazos.

Y si no se quiere ver, me parece cojonudo, pero el coche no será tuyo hasta que no pagues todo.
Lo triste es que encima crees tener razón. Pues nada chico, adelante.
 
Ah, el cuñao, si, es ese que hasta quita el IVA cuando dice lo que le ha costado, vease bastante más en pisos, que omite hasta lo que cuesta la notaria para los papeles.

A ver....

Si pagas al contado serán 32.000€ , si pagas a plazos serán 32k + los intereses, por lo que el coche te saldrá más caro.

No puedes separar el PVP de los intereses, por que no será tu coche hasta que no pagues todos los plazos.

Y si no se quiere ver, me parece cojonudo, pero el coche no será tuyo hasta que no pagues todo.
Yo opinio igual.... es que si no cuentas los intereses podrías pensar hasta que te ha salido el coche más barato que Al contado... porque el descuento por financiar con toyota es suculento. 1500 euros o asi menos que al contado. Pero claro cuando sumas intereses se te va bastante más caro que al contado.

SI tienes para pagarlo al contado sin duda ahorras dinero. Si no, pues no hay más remedio que financiar.
 
Lío más la manta???
Jajajaja

Ahora yo me guardo durante 4 años 18.000€,. Los invierto y gano 3000€...me cuesta igual jajajaja
 
Deciros que el coche se va a depreciar año a año partiendo del precio base (el que vale el coche y pagas al contado).Si al final del préstamo has pagado 10000 euros más de intereses,no es que el coche sea caro,es que la financiación es una mierda.
Estoy convencido que si muchos hiciesen los cálculos de lo que le va a costar el coche al final de la financiación ,no financiarían con la marca y pedirían un préstamo personal al banco con mejores intereses.Hoy día es de lo que viven las marcas,más que de vender coches,de vender productos financieros.Te hacen ver que pagas x cuota durante 4 años y al cuarto año decides que hacer,que con los tiempos tan difíciles que vienen es una incertidumbre y que serías tonto si lo pagases al contado.
 
Precio del coche en mí caso 27500€.
Entrada: 12500€
Financiación: 15000€ (2.9% interés sin comisión de apertura. En la Caixa)
331€ mensuales x 48 cuotas= 15888€
15888 + 12500= 28388€ (aquí y en Lima).

Si lo pago antes, si cancelo, si invierto y ganó y si me chupan la po... Y y y fuera ostias, la mayoría de estas cosas al final lo hacen muy poca gente. Aunque seguro que ahora saltarán los típicos diciendo yo si, yo si. Anda yaaaaa!!!.

28388€
 
Si contratas un préstamo sin reserva de dominio, es decir ofrecer como garantía del pago del préstamo el objeto adquirido, el coche es tuyo desde que haces el pago del importe a pagar. Pero vale. para ti la perra gorda. Acabé de cagar

Lo triste es que encima crees tener razón. Pues nada chico, adelante.


Puedes decir las cosas sin faltar al respeto.

No creo tener razón, por que no quiero convencer a nadie, sólo digo mi opinión, basada en algo de economicas y en mi forma de entenderlas.

"ofrecer como garantía del pago del préstamo..." , entonces el coche sólo me ha costado la primera cuota... claro, como ya está a mí nombre.... pues puntos de vista , no??

Esto es como la tarjeta de crédito, hay gente que dice "tengo la tarjeta de crédito gratis" por que la cuota de " mantenimiento de tarjeta" no la cuentan, pues será su punto de vista, pero el mío no es así.
 
Pues nada , como estoy un poco aburrido , y no veo movimiento a unos problemillas que planteé en otros hilos ( FM/DAB y “visite concesionario” al actualizar mapas ) pues voy a dar mi opinión sobre el precio del coche.

Creo que se están mezclando conceptos. Una cosa es lo que vale el coche ( precio al contado ) y otra lo que pagamos por él.
Si el coche vale 30.000 e. pagado al contado , eso es lo que vale el coche.
Si yo pido un préstamo y al final pago 35.000 , eso es lo que yo pago por un coche que vale 30.000
Si el préstamo es mayor y al final me cuesta 40.000 , eso es lo que yo he pagado , pero el coche sigue valiendo 30.000.
Una cosa es lo que yo pago por el coche según mi situación personal y otra lo que vale el coche.

Creo que eres el único que he leído que ha dado en el clavo.
Hay que diferenciar el cuánto te cuesta a ti el coche y el valor del bien adquirido. El coche, pagues los intereses que pagues, tiene un valor invariable, y esto se entenderá muy fácilmente si se piensa en que es un coche comprado para empresa y en su propia contabilidad. Intentaré explicarlo de éste modo, ya que he trabajado muchos años en esto.

Si el coche tiene un valor de 30.000€ el valor en el activo que aparecerá en el balance de situación será de 30.000€, independientemente de que por haber tenido que financiar termines pagando 38.000€ por él. ¿Qué en tu salud financiera tienes que contar como que el coche te ha costado 38.000€? Por supuesto. Pero no puedes decir que tu coche suponga un mayor valor en tu cartera patrimonial que si no lo hubieras financiado. El coche cuesta lo que cuesta. Esos 8.000 de más no puedes sumarlo al precio del coche por la cara , sino que es un servicio aparte que has tenido que contratar, y que sin el cual no podrías haberte comprado ese coche de 30.000€.

Es igual que cuando aseguras el vehículo, en el cual te dan un porcentaje del valor real del vehículo (o para el cálculo del valor venal)... ¿pensáis que el seguro te va a pagar más porque tu estás teniendo que financiar tu vehículo y finalmente has pagado más por él? En absoluto, el valor asegurado del vehículo serán esos 30.000€ que cuesta, por mucho que para tu bolsillo sea inseparable la compra del coche (30.000€) a los intereses de la financiación (8.000€)

También se entendería por ejemplo si dos personas se compran el mismo coche de 30.000€. Uno lo paga al contado y otro lo tiene que financiar y después de 5 años ha terminado pagando 38.000€. Cuando hayan pasado esos 5 años, ¿creéis que el patrimonio del que ha tenido que financiar y ha terminado pagando 38.000€ es superior? No lo es. En ambos casos el valor de ese elemento patrimonial partirán ambos de 30.000€, al que luego habrá que descontar la depreciación anual. Pero en ningún caso el valor de partida del que ha tenido que financiar el coche será 38.000€. De hecho si fuera una empresa quien hace eso sería incluso un delito de falsedad contable
 
Última edición:
Aquí el mayor lío viene por las mismas marcas que , en vez de ofrecer un precio y punto te ponen un precio en la web con financiación, que es diferente al de la web al contado que es diferente al del concesionario con o sin financiación. Cuál es entonces el valor del vehiculo? Pues es un constructo, artificial, como el que vemos en las tablas de tasación. Pero lo relevante para el comprador es el coste de adquisición y eso deberia siempre contar el coste de la financiación en caso de haber recurrido a ella.
 
No, TÚ coche vale 40.000€ el de otro, con otra salud financiera, valdra otra cosa.

A eso nos referimos.

Eso no es así compañero. Ese coche vale 30.000€, igual que el otro. No puedes atribuir el coste de un servicio adicional que has tenido que contratar para incrementarlo a un mayor valor del coche comprado. El coche financiado no puede ser más valioso que el no financiado. Ambos cuestan 30.000€.
La única diferencia es que el que financia adquiere dos cosas (el coche, y que le presten dinero) y cada cosa tiene su precio, mientras que el que no financia solo compra una cosa, el coche. Pero el valor de ambos coches es exactamente el mismo. Si por ejemplo tu financias el coche y yo no, tu coche no vale más que el mío. Tienen exactamente el mismo valor de mercado. Otra cosa es lo que tú hayas tenido que pagar por él, al contratar servicios adicionales para poder pagar el valor de dicho coche.
 
Eso ni es cena ni ná jajaja. Como decía un profe mío de Microeconomía, " el precio del producto que compras es lo que has pagado el día después de poder decir que es tuyo". Es decir, cuando ya no es de la financiera. Te pongo un ejemplo de que te vendo una pirueta a 1 euro, pero como no tienes el euro, yo mismo te lo financio y te cobro 300 euros de intereses. El precio de tu pirueta es de 301 euros y te deseo que, ya no para este caso sino para la economía de "casa", hipoteca, coches, préstamos al consumo etc, así lo estimes, porque así es como además de saber lo que te cuesta realmente un producto, podrás evitarte muchos disgustos de "error" de cálculo. De ahí que ese coche tenga un precio total para ese usuario de 38.800 eurazos. Lo dicho, una locura.

Estoy casi convencido de que tu profesor de Microeconomía lo explicaría un poco distinto 😄
Lo que comentas únicamente sería válido si para comprar la piruleta te obligan a financiar para cobrar esos 300€ de intereses. De lo contrario, el precio de la piruleta sigue siendo 1€, y tú has tenido que pagar 300€ adicionales por un servicio totalmente aparte de préstamo, y totalmente distinto al precio de la piruleta. Pero quien tuviera 1€ en su bolsillo habría comprado exactamente la misma piruleta, por lo que ese es su precio.
No por haberla tenido que financiar tienes la piruleta más valiosa del mundo de 301€, ya que sigues teniendo una piruleta que cuesta 1€ en realidad, pero tú voluntariamente has decidido adquirir un bien distinto al de la piruleta, de forma simultánea, para pagar ese precio de 1€ que cuesta.
 
Precio del coche en mí caso 27500€.
Entrada: 12500€
Financiación: 15000€ (2.9% interés sin comisión de apertura. En la Caixa)
331€ mensuales x 48 cuotas= 15888€
15888 + 12500= 28388€ (aquí y en Lima).

Si lo pago antes, si cancelo, si invierto y ganó y si me chupan la po... Y y y fuera ostias, la mayoría de estas cosas al final lo hacen muy poca gente. Aunque seguro que ahora saltarán los típicos diciendo yo si, yo si. Anda yaaaaa!!!.

28388€
Eso mismo financiando con Toyota serían 36000.
 
Buenas tardes: aunque este es un foro de Toyota Corolla, el mensaje viene a colación por la subida de precios tan salvajes que ha habido en este año. Ahora estamos buscando un segundo coche para la casa y resulta que a mí que me gustan mucho los coches, veo que el Toyota Yaris de 125 CV de gasolina, a primeros de enero de 2022 estaba en 13.600€ y a día de hoy está en 17.600€, lo han subido 4.000€ sin incrementar equipamiento, aparte de subir el tipo de interés del 6,5% al 8,4%. El tipo de interés lo suben para seguir ganando a la hora de financiar por la subida del euribor, pero subir el coche 4.000€ en un año es una subida de más de un 30%. Luego se quejaran de que no hay ventas!!!!!
 
Estoy casi convencido de que tu profesor de Microeconomía lo explicaría un poco distinto 😄
Lo que comentas únicamente sería válido si para comprar la piruleta te obligan a financiar para cobrar esos 300€ de intereses. De lo contrario, el precio de la piruleta sigue siendo 1€, y tú has tenido que pagar 300€ adicionales por un servicio totalmente aparte de préstamo, y totalmente distinto al precio de la piruleta. Pero quien tuviera 1€ en su bolsillo habría comprado exactamente la misma piruleta, por lo que ese es su precio.
No por haberla tenido que financiar tienes la piruleta más valiosa del mundo de 301€, ya que sigues teniendo una piruleta que cuesta 1€ en realidad, pero tú voluntariamente has decidido adquirir un bien distinto al de la piruleta, de forma simultánea, para pagar ese precio de 1€ que cuesta.
Por lo tanto, para mi, el precio de la piruleta es de 301 euros y para quien tuviera ese euro y pudo comprarla al contado es de 1Euro. Es un ejemplo clásico que se ofrece en la Facultad para quien quiera verlo. Quién no querrá verlo ya se lo puedes explicar 200 veces que va a seguir erre que erre y normalmente el catedrático coge su piruleta y se pira, cansado y aburrido. 😉
 
Vamos a ver, una cosa es el valor del coche y otro lo que pague x persona por el. Eso es de sentido común y no hace falta ni comentarlo. Lo que es una verdad como soles es que si una persona ha pagado 5000€ demás por financiar eso es lo que le ha costado ese coche a esa persona, otra cosa muy distinta que lo pueda vender a razón de ese importe. Es un dinero que has perdido por no poder pagarlo con tu dinero.

Y sí, a algunos les cuesta miles de euros más que a otros por mucho que os pese.
 
Por lo tanto, para mi, el precio de la piruleta es de 301 euros y para quien tuviera ese euro y pudo comprarla al contado es de 1Euro. Es un ejemplo clásico que se ofrece en la Facultad para quien quiera verlo. Quién no querrá verlo ya se lo puedes explicar 200 veces que va a seguir erre que erre y normalmente el catedrático coge su piruleta y se pira, cansado y aburrido. 😉

Al final todos hablamos mas o menos de lo mismo, pero uno somos mas precisos con los términos y otros los explicáis más, como se dice por Cádiz, a modo compare (para que se me entienda, a modo vulgar/coloquial, aunque no sea técnicamente exacto)
Pero lo que es indudable es que el valor de tu piruleta es 1€... de hecho en un comentario más arriba lo he explicado un poco más claro con el ejemplo de contabilidad de una empresa. Por eso mismo, entiendo que si has estudiado Microeconomía en la facultad, sabrás también sobre contabilidad de empresa, y sabrás también que si en la contabilidad de la empresa pones en ese caso que tu "piruleta" cuesta 301 en el balance de situación, estarías cometiendo un delito.

Para tu bolsillo, por supuesto que lo que hay que pensar es que están saliendo 301€ de la cartera, no solo 1... pero pensar que ahora tienes una piruleta de 301€ es un autoengaño.
 
Última edición:
Vamos a ver, una cosa es el valor del coche y otro lo que pague x persona por el. Eso es de sentido común y no hace falta ni comentarlo. Lo que es una verdad como soles es que si una persona ha pagado 5000€ demás por financiar eso es lo que le ha costado ese coche a esa persona, otra cosa muy distinta que lo pueda vender a razón de ese importe. Es un dinero que has perdido por no poder pagarlo con tu dinero.

Y sí a algunos les cuesta miles de euros más que a otros por mucho que os pese.

Estoy totalmente de acuerdo... pero es un dinero que has perdido porque has comprado 2 cosas, no solo un coche. Has comprado el coche y un servicio de préstamo. Creo que eso es a lo que se refiere muchos de los que están aquí.
 
Volver
Arriba