Tutorial para poner cuentarrevoluciones en dial

este coche no tiene marchas
Explicaselo a Toyota, que es quien escribe eso....

Yo seguiré disfrutando del control secuencial de mi Corolla...
 
No tengo cambio en el volante. Tú tampoco.
Sois tan osado que os la pela.
Sois y os eres tú solo.

Sé que lo haces sólo por llevar la contraria, sé lo que tengo y puedo decirte que sí tengo cambio en el volante. Tú no.
Venga,.. Suma y sigue.
 
Y por qué no vas a querer que se revolucione si necesita potencia en ese momento de subida?

También puedo ponerlo en S6 y que vaya como una pava, no?... Pero el coche va a decir que mejor S4 o S3.

Creo que estos coches están diseñados con opciones que no son de adorno.
Hay que usar los modos de conducción y mover el acelerador de forma muy muy distinta a un coche de combustión, pienso que hay que "jugar" con todo lo que nos ofrece para sacar el mayor rendimiento a la gasolina que echamos, independientemente del consumo, hay que buscar el rendimiento del combustible...
Cosa distinta es la eficiencia.

En fin, cada uno tiene su forma de conducir y de encontrar la mejor forma de sacarle partido a los Corollas.

Saludos.

Yo sigo sin “saber” gestionar el tema de los consumos, soy pie de plomo y me cuesta ir algo mas mermado(me gusta ir ligero siempre dentro de los limites +10km/h en autovias/autopistas siempre que las circunstancias lo permitan)necesitaria un bloqueo del modo sport😂😂. Yo no se como conseguis las medias de 5-5,5 o incluso menos de consumo. En mis 8000km rodados mi media actual es de 6,6😒😒. Algún trayecto en concreto he sacado 3,5-4, pero muy rara vez
 
Yo he usado hoy por primera vez el cuentarrevoluciones, después de mes y medio de tener el coche y la verdad que no me apaño. Ando más agusto con el econometro, pero bueno para gustos los colores.
Me pasa lo mismo, no me termino de acostumbrar. En el cuadro llevo el econometro y ajustes, pantalla izquierda la musica, con el widget de consumo actual, y en la derecha, la bateria hibrida y l musica en el widget. En la segunda pantalla, a la izquierda el consumo medio, centro mensajes y derecha tripA( lo reseteo cuando reposto) y en la tercera llevo la presion de las ruedas, mapa al centro y derecha tengo uno aleatorio.
 
Yo lo que he decidido es quitarme el consumo instantáneo y batería ,lo mismo que el econometro, porque para mi al final es una distracción y cambia tu forma de conducir ( que aunque no sea muy buena ) después de casi 2 años sabes mas o menos como funciona tu coche sea 140 o 200
Los indicadores son referencias pero ahora tengo casi los mismos consumos pero voy con menos tensión o son sensaciones mias
Yo llevo derecha presiones izquierda control de crucero ( donde se ve si te acercas a un coche) y no llevo esferas porque siempre sale la velocidad en el centro, para que ponerla doble
 
... Yo no se como conseguis las medias de 5-5,5 o incluso menos de consumo.

El mío por mi pareja que usa el coche de vez en cuando y baja la media. Si el coche lo usara yo solo, fijo que el consumo se iba a 6,5 pa'rriba. También me pesa el pie 🤦‍♂️
 
Sois tan osado que os la pela.
Sois y os eres tú solo.

Sé que lo haces sólo por llevar la contraria, sé lo que tengo y puedo decirte que sí tengo cambio en el volante. Tú no.
Venga,.. Suma y sigue.

Es evidente que no sabes lo que tienes. Mira algún tutorial para aprender para qué sirve.

La palanca dependiendo del modelo lleva una B o una S. Los dos se usan como sistema de retención en bajadas lo que pasa que uno es “configurable” mediante “levas” y el otro no. No está pensado para circular en otra situación que no sea esa.

El mío lleva la B, B de Brake. Con eso creo que está todo dicho. No pienses que tu S significa Sport o algo parecido.


El mío por mi pareja que usa el coche de vez en cuando y baja la media. Si el coche lo usara yo solo, fijo que el consumo se iba a 6,5 pa'rriba. También me pesa el pie 🤦‍♂️

Normal, conduces usando la palanca en posición S, un sistema que está diseñado para controlar la retención en bajada. Qué esperas?
 
Última edición:
Es evidente que no sabes lo que tienes. Mira algún tutorial para aprender para qué sirve.

La palanca dependiendo del modelo lleva una B o una S. Los dos se usan como sistema de retención en bajadas lo que pasa que uno es “configurable” mediante “levas” y el otro no. No está pensado para circular en otra situación que no sea esa.

El mío lleva la B, B de Brake. Con eso creo que está todo dicho. No pienses que tu S significa Sport o algo parecido.




Normal, conduces usando la palanca en posición S, un sistema que está diseñado para controlar la retención en bajada. Qué esperas?

¿Para qué se usan las posiciones "S" y "B" de la palanca de cambios?

"S" es para modo deportivo. Si estás manejando en carreteras con muchas curvas y quieres mantener las RPM mientras tomas las curvas, la posición "S" es idónea. En "S", la transmisión mantiene las marchas cortas más prolongadas para darte mayor potencia al salir de las curvas.

La posición "B" favorece las marchas más bajas también, pero con un propósito totalmente diferente. Igual que puedes reducir a una marcha más baja en una transmisión convencional al bajar una larga pendiente; puedes cambiar a la posición "B" para aumentar la fricción del motor y ayudar a frenar el Corolla mientras se desliza por una colina.

Sacado de support.toyota.com

No sé si te has percatado que hablan de marchas constantemente. No de forma convencional como ya he dicho, pero son marchas.

Tu sigue en tus 13 con tal de consolarte, pero sabiendo lo que tienes, llevas la contraria por que sí.

S y B tienen una finalidad, uso y efecto muy diferente, no tenemos el mismo coche exactamente.

Reitero que sé perfectamente lo que tengo y cuándo usar cada modo de conducción.
Mi propósito la mayor parte del tiempo no es la eficiencia, sino el rendimiento del combustible.

Te sugiero que te subas a un 200 en cualquier concesionario y pidas una prueba para que veas la diferencia de uso de la palanca en cada versión.
 
Última edición:
Es evidente que no sabes lo que tienes. Mira algún tutorial para aprender para qué sirve.

La palanca dependiendo del modelo lleva una B o una S. Los dos se usan como sistema de retención en bajadas lo que pasa que uno es “configurable” mediante “levas” y el otro no. No está pensado para circular en otra situación que no sea esa.

El mío lleva la B, B de Brake. Con eso creo que está todo dicho. No pienses que tu S significa Sport o algo parecido.




Normal, conduces usando la palanca en posición S, un sistema que está diseñado para controlar la retención en bajada. Qué esperas?
La posición S de la palanca no se usa solo para regular la retención. Como dice @edgar74 es muy útil por ejemplo subiendo puertos al salir de curvas cerradas, porque llevas ya las revoluciones del motor más ajustadas a lo que vas a necesitar para acelerar. No es igual que la B, funciona como una secuencial, de ahí la S.
 
Para los que tenemos el sistema antiguo, tenemos que tragar con el cuenta revoluciones.

Y después de 67000 km y tres años de uso de coche veo más útil el económetro a la hora de conducuir ya que en estos coches si queremos bajos consumos, tenemos que movernos por la zona ECO lo más cercanamente posible a la de carga. Lo peor es es que en otros mercados lo venden con económetro.

De momento lo tengo en pequeño en la pantalla multifunción y de hecho es lo que más miro mientras conduzco , pero si tengo el Android Auto conectado con el Waze, la pantalla central queda parcialmente anulada para ver la batería, teniendo que tocar botones tanto en pantalla multifunción como central para ver esa información.

Repito a mí me estorba el cuenta vueltas. Agobiarme cuando el coche está frío, para eso sirve

Correcto. Suerte la de las nuevas generaciones que pueden elegir. Yo MY22 y con 61.000km y al conducir solo veo la m**da econometro que nos dejaron. El cuentarevoluciones solo lo veo de reojo cuando cae la aguja y pasa a eléctrico.

Y otra función TERRIBLE que nos dejaron a los antiguos es juntar el econometro con la puntuación de la conducción. Menuda ansiedad los primeros meses viendo los numeritos. Me quedé tranquilo cuando alcancé un 99.

Si no fuera por la inflación y porque lo bajé mucho de precio, me renovaba solo por quitar el cuentas (y por subirle 20cv más).
 
El otro dia preguntaba yo por este tema y me dejaron el enlace a este post.

Quité el económetro.
Puse el cuentarrevoluciones.
Vi que no me iba a servir para nada.
Volví al económetro.
Fin.

Respecto a los consumos, yo consigo mantenerlos en un 4/4.5 que no me parece para nada malo.
Luego coge el coche mi pareja y lo dispara, lo aparca sin bateria...una maravilla 😆
 
vosotros sabreis mas, q a mi ni siquiera me ha llegado el coche aun, por eso desde el cariño y el desconocimiento pregunto, q sentido tiene ver el cuenta revoluciones en un coche q no cambia de marchas? y aunq las tuviera, vamos, q no estamos hablando de 500 cv
 
Dependiendo de las revoluciones del motor, con la máxima experiencia en la conducción de este increíble híbrido de Toyota, puedes hacer que la batería híbrida cargue o participe ayudando al motor térmico, sobre todo cuando lo vas a apagar y quieres que la batería híbrida quede bien cargada en el garage.
A menos revoluciones aumentas la fiabilidad y la longevidad.
A menos revoluciones disminuyes increíblemente el consumo.
Al arrancar el motor en frío, debes controlar el limite de revoluciones a las que tú consideras que este motor debe ir calentándose, en mi caso considero que 1.000 revoluciones los primeros 60 segs., 1.500 el segundo minuto, y así sucesivamente hasta llegar a los 5 minutos de haberlo arrancado el motor térmico, tiempo de sobra para alcanzar la temperatura ideal de funcionamiento del motor térmico, a partir del cual yo considero que se le puede exigir a este motor híbrido.
"Comios" de los coches "habemos" un montón . . .
Tener (y saber) controlar las revoluciones puede no valer para nada ó lo puede ser todo siendo lo más importante en todo vehículo que tenga un motor térmico.
En un motor eléctrico a pesar de no tener rozamientos y no necesitar calentamiento, también hay que hacer un precalentamiento de todo el sistema eléctrico ya que todos los motores están diseñados para ser utilizados a la temperatura de funcionamiento normal, no en frío.
 
Volver
Arriba