¿Usáis el freno de mano en el garaje?

Claro, por la calle (sobre todo en pendiente) siempre freno de mano. Preguntaba por el garaje. No soy ningún visionario, hice una pregunta bastante habitual en coches de cualquier marca (no sólo Dacias...), que es la de cuándo meter el freno de mano. Pero bueno, parece que aquí no hay discusión.
No conviene dejarlo en P sin freno de mano.Si por alguna razón se mueve(

un coche maniobrando empuja ligeramente al tuyo) se puede quedar bloqueada la palanca de cambios
 
Un poco al hilo de este tema hoy me he acordado de vosotros.

Llevaba días sin usar el coche, me pilló un buen aguacero la última vez. Pues bien, hoy he vivido lo del freno de mano agarrado, supongo que actuará sobre las pastillas de freno y no tendrá un tambor aparte.

Creo que nunca se me habían quedado tan pegadas las pastillas en ningún coche. Sobre todo de un lado (primero ha sonado un lado y luego otro), ha hecho falta acelerar algo más de un poco y ha dado un golpe majo al soltarse.

Luego ya en un sitio controlado he accionado un par de veces el freno de mano en marcha, para intentar que haga un poco de uso, y menuda clavada de frenos, los que he tenido con freno de estacionamiento eléctrico no se clavaban tantísimo, se supone que es un procedimiento de frenado de emergencia si te quedas sin freno de pie pero éste tiene pinta de que te clava frenos traseros como lo hagas a velocidad elevada.


Bueno, si me vuelve a pasar amplío. Y me pongo a buscar pastillas de freno de otra marca.

Yo tiré del botón del freno de mano a 90 km/h para que ver que hacía y lo único que hizo fue conectar y desconectar al momento pega un toque y suelta (no vale para una emergencia ni para tirarlo en un curva cerrada). Jaja no vale para hacer el indio.
 
Yo tiré del botón del freno de mano a 90 km/h para que ver que hacía y lo único que hizo fue conectar y desconectar al momento pega un toque y suelta (no vale para una emergencia ni para tirarlo en un curva cerrada). Jaja no vale para hacer el indio.
Yo todos los frenos de estacionamiento eléctricos que conozco, para que sigan frenando en marcha hay que mantener pulsada la tecla. Lógico, por otra parte, por si le das por error. En cuanto sueltas se quita.

Pero este cuando he probado despacio ha metido una clavada de frenos importante. No sé yo si bloqueará las ruedas traseras a lo bestia yendo deprisa, un día igual pruebo a 50 ó 60 si me acuerdo y cojo un trozo de asfalto sin otros usuarios.
 
Yo todos los frenos de estacionamiento eléctricos que conozco, para que sigan frenando en marcha hay que mantener pulsada la tecla. Lógico, por otra parte, por si le das por error. En cuanto sueltas se quita.

Pero este cuando he probado despacio ha metido una clavada de frenos importante. No sé yo si bloqueará las ruedas traseras a lo bestia yendo deprisa, un día igual pruebo a 50 ó 60 si me acuerdo y cojo un trozo de asfalto sin otros usuarios.
Me pareció leer en una prueba de un chr o un civic.. no recuerdo... que hicieron la misma prueba a 100km/h y el coche se detuvo lentamente... Osea que parece que de alguna manera sirve de freno de emergencia si lo mantienes pulsado..
pero que no sirva de información fidedigna en caso alguno para hacer derrapes... que cada uno lo use a discreción 😂
 
Yo tengo una pregunta, aparte de que no tengo opinión sobre el tema del hilo porque nunca he usado freno eléctrico, es la primera vez y yo pues lo uso, tengo más miedo a que se vaya el coche y ocasione un accidente. La pregunta en cuestión es que, viendo que el sistema de freno de mano es por trinquete y no por presión de pastillas sobre discos traseros, ¿cómo realizan la prueba del freno de mano en la ITV en un Toyota híbrido? leñe, que llevo pensándolo varios días y me acojona, no sé si alguien que haya tenido un Prius o similar lo puede decir.

Gracias, saludos cordiales.
 
Última edición:
Esto que comentas son 2 cosas diferentes, el trinquete es cuando seleccionas la P.
El freno de mano actúa sobre las patillas y discos traseros con motorcillos eléctricos en las pinzas traseras.
La prueba del freno de mano en la itv se hará como siempre. Tendremos que conectarlo y desconectarlo manualmente desde el botón.
La ventaja que tiene este modelo, esque al seleccionar P, también se activa el freno de mano y no hay que darle al botón.
 
Última edición:
Yo tengo una pregunta, aparte de que no tengo opinión sobre el tema del hilo porque nunca he usado freno eléctrico, es la primera vez y yo pues lo uso, tengo más miedo a que se vaya el coche y ocasione un accidente. La pregunta en cuestión es que, viendo que el sistema de freno de mano es por trinquete y no por presión de pastillas sobre discos traseros, ¿cómo realizan la prueba del freno de mano en la ITV en un Toyota híbrido? leñe, que llevo pensándolo varios días y me acojona, no sé si alguien que haya tenido un Prius o similar lo puede decir.

Gracias, saludos cordiales.
El trinquete es un bloqueo de la transmisión en vehículos con selector de marchas PRND, que se activa siempre que colocamos la posición P y el vehículo está detenido. Lo que sucede es que de manera automática se activa el freno de mano, por eso cuando se pone la P se ilumina el botón del freno de mano, porque se activa.
Cuando pases la ITV no pongas P cuando te pidan poner el freno de mano, solo dale al botón ese.
 
El trinquete es un bloqueo de la transmisión en vehículos con selector de marchas PRND, que se activa siempre que colocamos la posición P y el vehículo está detenido. Lo que sucede es que de manera automática se activa el freno de mano, por eso cuando se pone la P se ilumina el botón del freno de mano, porque se activa.
Cuando pases la ITV no pongas P cuando te pidan poner el freno de mano, solo dale al botón ese.
Entiendo entonces que son dos cosas diferentes, una la posición de la palanca con el trinquete y otra el freno eléctrico de mano, el botón, que sería por presión de las pastillas en los discos traseros.
Espero que de aquí a cuatro años no se me haya olvidado, me quedo más aliviado. jajaja.

Muchas gracias, un saludo.
 
Última edición:
Esto que comentas son 2 cosas diferentes, el trinquete es cuando seleccionas la P.
El freno de mano actúa sobre las patillas y discos traseros con motorcillos eléctricos en las pinzas traseras.
La prueba del freno de mano en la itv se hará como siempre. Tendremos que conectarlo y desconectarlo manualmente desde el botón.
La ventaja que tiene este modelo, esque al seleccionar P, también se activa el freno de mano y no hay que darle al botón.
Muchas gracias Pablo, que solo había leído el último post. Me ha quedado claro.

Un saludo
 
Buenas, publico este tema para conocer cuál es la mejor costumbre a la hora de aparcar el Corolla. Fuera de casa creo que está bastante claro en general (freno de mano), pero ¿en el garaje? ¿Compensa ese estrés al que se somete el freno de mano eléctrico? Está prácticamente en llano, y (por lo menos en mi caso) nadie va a golpear delante o detrás. Con mi anterior coche siempre dejaba la primera marcha metida y ya, nunca tuve ningún problema, pero no sé si el mecanismo de la P del Corolla es más delicado o algo. ¿Cómo hacéis vosotros?
Y ya habiendo entendido el funcionamiento del freno de mano eléctrico y la posición de la palanca P, no entiendo el primer post y sucesivos, jajaja. No se si lo que quieres es que no entre el trinquete, que no actúe el freno de mano o las dos cosas. No quiero volver a relanzar el hilo, pero por lo que he leído hay una solución para cada una de las tres cosas. Usa la que mejor vaya para tí. Así de simple 🤷‍♂️🤷‍♂️.

Un saludo a tod@s.
Jes
 
Buenas, publico este tema para conocer cuál es la mejor costumbre a la hora de aparcar el Corolla. Fuera de casa creo que está bastante claro en general (freno de mano), pero ¿en el garaje? ¿Compensa ese estrés al que se somete el freno de mano eléctrico? Está prácticamente en llano, y (por lo menos en mi caso) nadie va a golpear delante o detrás. Con mi anterior coche siempre dejaba la primera marcha metida y ya, nunca tuve ningún problema, pero no sé si el mecanismo de la P del Corolla es más delicado o algo. ¿Cómo hacéis vosotros?

Buenos días, buscando por internet he llegado a este foro y os cuento mi duda.

Mi garaje, cerrado, es muy estrecho así que mi actual coche, TOYOTA AVENSIS lo tengo que aparcar de la siguiente manera:

1) Pongo el coche recto
2) Apago el coche dejando las marchas en punto muerto y sin freno de mano
3) Empujo el coche para dentro y así queda, aparcado.

¿Cómo lo saco? pues tirando para atrás.

Es un coñazo, LO SE.

Estoy pensando en cambiar en un futuro próximo y como estoy tan encantado con Toyota posiblemente mire el TOYOTA COROLLA TOURING.

Y este es mi dilema existencial.

¿Podría aparcarlo igual que hago ahora con el Avensis? o estos coches nuevos y con marchas automáticas se activa automáticamente el freno de mano.....

Es que me veo aparcando el coche y saliendo por el maletero

Muchas gracias
 
A ver. El freno de mano se activa automáticamente cuando pones la P y en los arranques en cuesta arriba durante unos segundos. Para evitar que se active pon la palanca en N (punto muerto) y lo puedes empujar, aunque te dará unos cuantos pitidos para recordarte que debes ponerlo luego en P. No entiendo como dejas tu actual coche una vez metido en el garaje en punto muerto y sin freno de mano. Me parece peligroso. El Corolla no te lo permite, pues se queda el sistema hibrido encendido, emite pitidos, y no te deja cerrar el coche.
 
Supongo que puedes ponerlo en N, apagarlo y empujarlo. El freno de estacionamiento se aplica automáticamente al cambiar a P (si así está configurado)
 
Buenos días, con estos coches tendrías que dejar el coche encendido con la palanca en N, y al final te quedarías sin las batarias. En cuanto apagues el coche se pone automáticamente del freno de estacionamiento.

No quiero desanimarte, pero te veo cambiando de plaza de garaje.
 
Buenos días, buscando por internet he llegado a este foro y os cuento mi duda.

Mi garaje, cerrado, es muy estrecho así que mi actual coche, TOYOTA AVENSIS lo tengo que aparcar de la siguiente manera:

1) Pongo el coche recto
2) Apago el coche dejando las marchas en punto muerto y sin freno de mano
3) Empujo el coche para dentro y así queda, aparcado.

¿Cómo lo saco? pues tirando para atrás.

Es un coñazo, LO SE.

Estoy pensando en cambiar en un futuro próximo y como estoy tan encantado con Toyota posiblemente mire el TOYOTA COROLLA TOURING.

Y este es mi dilema existencial.

¿Podría aparcarlo igual que hago ahora con el Avensis? o estos coches nuevos y con marchas automáticas se activa automáticamente el freno de mano.....

Es que me veo aparcando el coche y saliendo por el maletero

Muchas gracias

el freno de mano se puede desactivar para que no se ponga automáticamente.
tampoco lo podrías dejar en P que te entra el trinquete y no te lo dejaría mover. Lo tendrías que dejar en N para poder moverlo
 
En N también te deja apagarlo tiene un sitio para darle. Se utiliza por ejemplo para subirlo a una grua
 
Creo recordar que hay una combinación que se puede hacer para apagar el motor y poner la palanca en N. Y el freno de mano es manual, aunque se active al poner en P luego lo puedes quitar tú dándole al botoncito.
A ver si encuentro el post donde lo contaban y te pongo el enlace.
 
Vamos, que desactivar primero el freno de mano automático, luego poner N , apagar el coche y liarte a empujar.....

Pero vaya, que tienes mala plaza...
 
Volver
Arriba