Viaje agridulce

El coche siempre tiene disponibles 140 cv, si os fijáis la suma total del térmico y del eléctrico sería de 193 cv pero realmente la potencia máxima que declara es de 140 cv y esto es porque el térmico nunca deja que la batería se descargue, el eléctrico da siempre da 95 cv y la diferencia de potencia entre 193 y 140 es lo que emplea el térmico para dar apoyo a la carga del eléctrico cuando es necesario
Bueno eso de que el eléctrico da 95 cv me parece un poco exagerado. Primero porque el motor está sobre dimensionado para que no se caliente demasiado y segundo porque la potencia eléctrica está limitada por la intensidad que sale de la batería. Una batería pequeña como la nuestra no puede suministrar mucha intensidad. En el 125H con la batería cargada puedo sacar 14 kW continuos (unos 20cv) y entonces enciende el térmico. En el 140H habrán subido esa potencia eléctrica continua a unos 30 kw (41 CV) pero como la batería es prácticamente igual esa potencia estará disponible menos tiempo.
 
Pensarás que el resto de la corriente eléctrica la puede suministrar el térmico y puede que un poco si que pase directamente del térmico al eléctrico. Pero en términos de eficiencia no tiene sentido que casi toda la potencia se convierta en electricidad y se lleve al motor eléctrico pues en las conversiones hay pérdidas. Nuestro coche cuando el motor térmico está encendido intenta suministrar esa potencia a las ruedas y solo el sobrante a la batería o al MG2.
 
Pensarás que el resto de la corriente eléctrica la puede suministrar el térmico y puede que un poco si que pase directamente del térmico al eléctrico. Pero en términos de eficiencia no tiene sentido que casi toda la potencia se convierta en electricidad y se lleve al motor eléctrico pues en las conversiones hay pérdidas. Nuestro coche cuando el motor térmico está encendido intenta suministrar esa potencia a las ruedas y solo el sobrante a la batería o al MG2.
Bueno, en Toyota puede primar la eficiencia, pero si pisas 3/4 del recorrido del acelerador para subir una pendiente proninciada, o tienes que pisar a fondo para realizar un adelantamiento, ya no prima eficiencia sino potencia.
 
Pensarás que el resto de la corriente eléctrica la puede suministrar el térmico y puede que un poco si que pase directamente del térmico al eléctrico. Pero en términos de eficiencia no tiene sentido que casi toda la potencia se convierta en electricidad y se lleve al motor eléctrico pues en las conversiones hay pérdidas. Nuestro coche cuando el motor térmico está encendido intenta suministrar esa potencia a las ruedas y solo el sobrante a la batería o al MG2.
Perdona pero me fío mas de los ingenieros de energías renovables que de tu opinión
Saludos
 
Hola Adrián, esto está consultado con un ingeniero, yo le expuse mi pensamiento sobre el tema de la potencia y me confirmó que es así y, efectivamente, como tú dices si el coche no tuviese siempre disponibles los 140 cv es que nos han tangado como a coreanos del norte
Correcto nuestros coches suministran la potencia declarada, por eso reserva un 45% de la batería para cuando das un pisotón al acelerador. Pero si no pisas a tope intentará usar solo el térmico una vez llegues a ese 45% de batería.
 
Las observaciones que hago sobre el comportamiento del coche las saco de observar el hybrid assistant. Con ese programa ves si está usando el térmico o el eléctrico y en qué potencia cada uno.
 
Bueno eso de que el eléctrico da 95 cv me parece un poco exagerado. Primero porque el motor está sobre dimensionado para que no se caliente demasiado y segundo porque la potencia eléctrica está limitada por la intensidad que sale de la batería. Una batería pequeña como la nuestra no puede suministrar mucha intensidad. En el 125H con la batería cargada puedo sacar 14 kW continuos (unos 20cv) y entonces enciende el térmico. En el 140H habrán subido esa potencia eléctrica continua a unos 30 kw (41 CV) pero como la batería es prácticamente igual esa potencia estará disponible menos tiempo.
Si no recuerdo mal, la batería de los 140H y 200H era un 14% más ligera y un 14% más potente que la generación anterior.
El engranaje planetario también es diferente, y la programación de la centralita ha sido "refinada", como decían los de Toyota.
Creo que son cambios que pueden explicar diferencias en comportamiento.
 
Si no recuerdo mal, la batería de los 140H y 200H era un 14% más ligera y un 14% más potente que la generación anterior.
El engranaje planetario también es diferente, y la programación de la centralita ha sido "refinada", como decían los de Toyota.
Creo que son cambios que pueden explicar diferencias en comportamiento.
Parece ser que esta quinta generación ha mejorado bastante en eficiencia, yo he conducido bastante un lexus CT, de mi hija, de la anterior generación y algo se nota y ella cogió el Corolla y lo notó mucho más.
 
Si no recuerdo mal, la batería de los 140H y 200H era un 14% más ligera y un 14% más potente que la generación anterior.
El engranaje planetario también es diferente, y la programación de la centralita ha sido "refinada", como decían los de Toyota.
Creo que son cambios que pueden explicar diferencias en comportamiento.
Correcto y un pelín más capaz, creo recordar que algo más de 0,8 kWh. Yo también creo que han modificado la programación para que entregué más corriente, una vez experimentado en el 125H y visto que se la podía exprimir más sin incendiarse 😜
 
Quiero aclarar que no soy un trol de otra marca. Hablo de mis impresiones. Y os he preguntado: ¿en sport hay más potencia que en normal ? ¿o es sólo sensación? Y otra cosa, si subiendo A Gudiña, Canda, Padornelo...con el regulador a 120 voy a 5200 rpm durante 10/15 km...¿de qué manera puedo aumentar la velocidad si voy al máximo de rpm? Por eso os dije que me adelantó un Dacia que debía ir a 140...
Y he leído por aquí que el truco es al ver llegar la cuesta, coger impulso, como en los diesel antiguos o gasolinas del año de la polca. Pero es que el regulador NO VE las cuestas y es cuando llegan que se vuelve loco el motor...
Y si tengo que coger carrerilla y ponerme a 140/150 antes de la cuesta, me arriesgo a una multa...
Por lo demás, el coche llaneando va perfecto...Coche para Castilla...

Cuando estes leyendo tu hilo que has creado, te, estaras petando de todos los comentarios de los compañeros del foro.
Y veo que aveces segun comentarios añades un megusta, que contradice a todo lo que comentas.
Regis dijo:
"Hola...
Los 47.000 km que llevo con el 122 en casi 2 años han sido en rutas de 100 km más o menos."
Y si..... con 47.000 Km y dos años que llevas con el coche aun tienes dudas del funcionamiento del modo "Sport"?
Regis dijo:
Quiero aclarar que no soy un trol de otra marca. Hablo de mis impresiones. Y os he preguntado: ¿en sport hay más potencia que en normal ? ¿o es sólo sensación?
Esto es de tracaaaa... "o es solo sensacion"
 
Si pisas a tope en cualquier modo,la aceleración es la misma.
Otra cosa es que luego cada modo esté calibrado ,junto a la gestión del sistema híbrido, para el ahorro o para las prestaciones.Hay mucha diferencia en la sensibilidad del pedal del acelerador entre el modo sport y el eco,pero si en eco pisas a tope,anda igual que en sport a tope.
 
Cuando estes leyendo tu hilo que has creado, te, estaras petando de todos los comentarios de los compañeros del foro.
Y veo que aveces segun comentarios añades un megusta, que contradice a todo lo que comentas.

Y si..... con 47.000 Km y dos años que llevas con el coche aun tienes dudas del funcionamiento del modo "Sport"?

Esto es de tracaaaa... "o es solo sensacion"
Estimado forero, doy Me Gusta porque todas las contestaciones me parecen respetuosas y aprendo de algunas de ellas. Tu comentario no me ha aportado nada, tristemente. Lo siento.
Es un coche excepcional para los atascos, ciudad y trayectos llanos. El mejor que he tenido en esos campos. En el resto, no me doy adaptado. Me quedan 3 años más de renting y tendré que aguantarme (a su motor, cambio y mal diseño interior)
No uso nunca el modo Sport, siempre el Eco y por autovías el Normal, si te sirve de algo. En esos 47.000 km, ni 500 habré hecho en Sport.
 
Bueno eso de que el eléctrico da 95 cv me parece un poco exagerado. Primero porque el motor está sobre dimensionado para que no se caliente demasiado y segundo porque la potencia eléctrica está limitada por la intensidad que sale de la batería. Una batería pequeña como la nuestra no puede suministrar mucha intensidad. En el 125H con la batería cargada puedo sacar 14 kW continuos (unos 20cv) y entonces enciende el térmico. En el 140H habrán subido esa potencia eléctrica continua a unos 30 kw (41 CV) pero como la batería es prácticamente igual esa potencia estará disponible menos tiempo.

¿Pero no te das cuenta que según tu teoría, es posible quedarse únicamente con los 98cv del motor térmico, y si dices agotar esa batería que dices que queda de adorno para momentos puntuales, si no fuera puntual y la llegas a agotar en subida prolongada, el coche te deja con menos de los 122cv homologados? ¿Crees de verdad que sucede eso y que Toyota toma el pelo a las decenas de millones de personas en todo el mundo que usa Toyotas hibridos? Porque ya no solo son los Corolla, es que todos los Hibridos de Toyota, e incluso de Lexus usa la misma tecnología. ¿Y que ninguna de esas decenas de millones de personas se ha dado cuenta, únicamente tú y un par de ellos más aqui en el foro que decís que os habéis llegado a quedar claramente con 98cv porque habéis agotado la batería y no érais capaces de mantener velocidad en una subida, o que únicamente es posible mantenerla a costa de revolucionar insanamente el motor porque vais solo con 98cv, y a nadie le ha dado por denunciar lo que sucede a consumo y se hubiera hablado de ello?

Es que de verdad, creo que hay que dejar las teoría coonspirativas, y también hacer un poco menos caso a esos hybrid asistant, que estoy convencido de que no aporta el 100% de los datos que se necesita para hacer esas afirmaciones con tanta seguridad.
Y si de verdad es así, os animo fehacientemente a que os organicéis y formuléis una denuncia colectiva por estafa de Toyota hacia la humanidad con todos y cada uno de sus coches hibridos vendidos, que sólo dan la potencia que venden en determinados momentos, y no lo anuncian. Quizás seáis pioneros y hasta os hacéis famosos y cambiáis la historia de Toyota.
 
Hay una prueba para sacar la potencia de un coche, como para sacar el consumo, y se pueden apañar las centralitas para reducir consumos o dar una determinada potencia. Lo que está claro que un coche que tiene 98 CV fijos y 24 ó 42 CV eléctricos, que dependen de una batería y por tanto no pueden estar ahí siempre. La energía no se crea de la nada.
 
¿Pero no te das cuenta que según tu teoría, es posible quedarse únicamente con los 98cv del motor térmico, y si dices agotar esa batería que dices que queda de adorno para momentos puntuales, si no fuera puntual y la llegas a agotar en subida prolongada, el coche te deja con menos de los 122cv homologados? ¿Crees de verdad que sucede eso y que Toyota toma el pelo a las decenas de millones de personas en todo el mundo que usa Toyotas hibridos? Porque ya no solo son los Corolla, es que todos los Hibridos de Toyota, e incluso de Lexus usa la misma tecnología. ¿Y que ninguna de esas decenas de millones de personas se ha dado cuenta, únicamente tú y un par de ellos más aqui en el foro que decís que os habéis llegado a quedar claramente con 98cv porque habéis agotado la batería y no érais capaces de mantener velocidad en una subida, o que únicamente es posible mantenerla a costa de revolucionar insanamente el motor porque vais solo con 98cv, y a nadie le ha dado por denunciar lo que sucede a consumo y se hubiera hablado de ello?

Es que de verdad, creo que hay que dejar las teoría coonspirativas, y también hacer un poco menos caso a esos hybrid asistant, que estoy convencido de que no aporta el 100% de los datos que se necesita para hacer esas afirmaciones con tanta seguridad.
Y si de verdad es así, os animo fehacientemente a que os organicéis y formuléis una denuncia colectiva por estafa de Toyota hacia la humanidad con todos y cada uno de sus coches hibridos vendidos, que sólo dan la potencia que venden en determinados momentos, y no lo anuncian. Quizás seáis pioneros y hasta os hacéis famosos y cambiáis la historia de Toyota.
Para homologar la cifra de potencia sólo basta con meter el coche al banco de potencia y que éste de la potencia máxima.Que en la homologación de 122 no significa que siempre que le pises al coche va a dar esa potencia y menos en este coche que el sistema híbrido gestiona todo.
 
Para quedarte con 98 CV tendrías que pisar a fondo en una cuesta larga y dejar la batería en el 20%, yo no lo voy a hacer. Yo lo que he observado es que cuando la batería llega al 40-45% el sistema intenta no usar el eléctrico y pone el térmico a tope o lo que necesite (3000-5500 rpm), si le pisaras a tope sacaría los 125-140 CV un rato pero eso no puede ser ilimitadamente.
Por tanto, la potencia de nuestros coches es la que dice el fabricante al menos el tiempo suficiente para sacar esa potencia en el banco de pruebas.
 
Volver
Arriba