Viaje agridulce

Ésto calculado por Chat-GPT4

Para calcular la potencia en caballos de vapor (CV) que necesita un coche para subir una cuesta, se puede usar la misma fórmula que te mostré antes:

$$P = \frac{m \cdot g \cdot sen(\alpha) \cdot v}{75}$$

Solo hay que tener en cuenta que el ángulo de inclinación de la cuesta ($\alpha$) ya está dado en grados, así que no hace falta convertirlo a partir del porcentaje de pendiente. Sustituyendo los datos del problema en la fórmula, tenemos:

$$P = \frac{2000 \cdot 9.8 \cdot sen(4^\circ) \cdot \frac{120}{3.6}}{75}$$

$$P \approx 76.4 \text{ CV}$$

Por lo tanto, el coche necesita una potencia de unos 76.4 CV para subir la cuesta de 4 grados a 120 km/h.
 

Adjuntos

  • IMG_2251.jpeg
    IMG_2251.jpeg
    48,9 KB · Visitas: 22
Ésto calculado por Chat-GPT4

Para calcular la potencia en caballos de vapor (CV) que necesita un coche para subir una cuesta, se puede usar la misma fórmula que te mostré antes:

$$P = \frac{m \cdot g \cdot sen(\alpha) \cdot v}{75}$$

Solo hay que tener en cuenta que el ángulo de inclinación de la cuesta ($\alpha$) ya está dado en grados, así que no hace falta convertirlo a partir del porcentaje de pendiente. Sustituyendo los datos del problema en la fórmula, tenemos:

$$P = \frac{2000 \cdot 9.8 \cdot sen(4^\circ) \cdot \frac{120}{3.6}}{75}$$

$$P \approx 76.4 \text{ CV}$$

Por lo tanto, el coche necesita una potencia de unos 76.4 CV para subir la cuesta de 4 grados a 120 km/h.
Mas fácil así.
 
Madre mía con el hilo... 🤣😂
Vaya bajón me ha entrao al ver esas matemáticas... 🤯🫣😖
Muy bonita la teoría con muchos números raros, y la práctica?
No se nos ha ido un poquito de las manos?
Estamos patinando... jajaja, unos con abs y otros sin abs y sin control...
Lo que sé, que con un 6 y un 4 hacemos nuestro retrato... 🤭😉
 
Última edición:
Pues en la práctica lo mismo. Vamos, lo que veíamos. en el cole. Por ponerlo en términos "foreros"

potencia = peso x aceleración x velocidad

tienes la potencia máxima acelerando mucho o yendo muy rápido, y las dos cosas tienen un límite. Con un poco de sentido común se ve que no siempre estás usando los 98, 122, 140, 180, 200... cv Y además, si estás pidiendo 60cv no pasas mágicamente a 140 de forma instantánea. Por culpa de Newton pasas por 61, 62, 63... hasta que llegas a los 140 (o los que sean).

imho, el problema no es del coche, si no de cómo lo conducimos cada persona. O de expectativas, que también ¯\_(ツ)_/¯
 
Ésto calculado por Chat-GPT4

Para calcular la potencia en caballos de vapor (CV) que necesita un coche para subir una cuesta, se puede usar la misma fórmula que te mostré antes:

$$P = \frac{m \cdot g \cdot sen(\alpha) \cdot v}{75}$$

Solo hay que tener en cuenta que el ángulo de inclinación de la cuesta ($\alpha$) ya está dado en grados, así que no hace falta convertirlo a partir del porcentaje de pendiente. Sustituyendo los datos del problema en la fórmula, tenemos:

$$P = \frac{2000 \cdot 9.8 \cdot sen(4^\circ) \cdot \frac{120}{3.6}}{75}$$

$$P \approx 76.4 \text{ CV}$$

Por lo tanto, el coche necesita una potencia de unos 76.4 CV para subir la cuesta de 4 grados a 120 km/h.

Planteando la cuestión por vias distintas, prácticamente, coincidimos en resultados.... 👍

P.d. a GPT4 le enseñó un humano, no lo dudes....

Muerte a las IA....
 
Última edición:
Planteando la cuestión por vias distintas, prácticamente, coincidimos en resultados.... 👍

P.d. a GPT4 le enseñó un humano, no lo dudes....

Muerte a las IA....
Yo le describí al chapgpt mi situación de viajes y trayectos y llegó a la misma conclusión que yo, la mejor eleccion el toyota 1.8 125h, luego yo lo cambié por el 140h, mayor presencia del electrico menor consumo en autovias.
 
Pues lo dicho, con esa potencia necesaria poder puede subir a esa velocidad, pero como te quedes colgado le va a costar recuperar. En una subida de 20 minutos es lo que vienen comentando muchos usuarios, no es lo mismo que disponer de 125cv en motor térmico.

No hablemos de viento en contra.
 
Subida de 20 minutos por autovía a 120... joder, eso donde es? no he pillado una asi en mi vida
Saludos
 
Una subida de 20 minutos a 120 km/h serían 24 km de subida, yo todavía no he visto ninguna.
 
jajajaja, venga ahora si ya estamos con el seno y coseno, a ver hasta donde llegamos!!!! quien hace la cuenta, que yo soy de letras! Me meo con este foro de un tiempo a esta parte.
saludos compis
 
Voy a añadir un poco más de polémica, (no manden sicarios a mi casa),con el 2.0 se consiguen buenísimos consumos en ciudad y se viaja perfectamente con potencia de sobra.
Voy a esconderme 😇

Este es uno de esos hilos interminables en el cual todos quieren llevar razón y convencer a los otros, yo creo que el que no esté conforme con el producto lo mejor es que lo venda, y el que sí que lo disfruté sin preocupaciones, tal vez algún propietario se haya equivocado en la compra...
Saludos 😜
 
Al final los cálculos dicen un poco lo que comentamos, que si vas con inercia a 120 por hora, mucha pendiente tiene que tener la cuesta para no poder mantener la velocidad.

El problema es que si empiezas la cuesta lento o tienes a alguien que te frena y te pones a 80, para pasar de 80 a 120 le puede costar bastante.

Esa aceleración 80-120 que en llano puede que se haga con los 122CV en 8 segundos, con una cuesta del 7% haría falta más potencia para conseguirlo tan rápido. Pongo el coche bastante cargado con 1800 kg.

Según chatGPT sin tener en cuenta el rozamiento:

Para determinar la potencia necesaria para que un coche de 1800 kg pase de 80 km/h a 120 km/h en 8 segundos en una cuesta del 7%, podemos utilizar algunas fórmulas básicas de la física.

Primero, calculemos la aceleración necesaria:

  • Velocidad inicial: 80 km/h = 80×10003600360080×1000 m/s ≈ 22.22 m/s
  • Velocidad final: 120 km/h = 120×100036003600120×1000 m/s ≈ 33.33 m/s
Aceleracioˊn=33.33−22.228 m/s2
Aceleracioˊn=33.33−22.22m/s2/8
Aceleracioˊn≈1.39 m/s2Aceleracioˊn≈1.39m/s2

Ahora, calculamos la fuerza total necesaria:

Fuerza de gravedad en la pendiente=1800 kg×9.81 m/s2×sin⁡(4.04∘)Fuerza de gravedad en la pendiente=1800kg×9.81m/s2×sin(4.04∘) Fuerza de gravedad en la pendiente≈1239 NFuerza de gravedad en la pendiente≈1239N

Fuerza total=Fuerza de gravedad en la pendiente+Masa×AceleracioˊnFuerza total=Fuerza de gravedad en la pendiente+Masa×Aceleracioˊn Fuerza total=1239 N+1800 kg×1.39 m/s2Fuerza total=1239N+1800kg×1.39m/s2 Fuerza total≈1239 N+2502 N≈3741 NFuerza total≈1239N+2502N≈3741N

Finalmente, calculamos la potencia:

Potencia=Fuerza total×Velocidad finalPotencia=Fuerza total×Velocidad final Potencia=3741 N×33.33 m/sPotencia=3741N×33.33m/s Potencia≈124676 WPotencia≈124676W

Por lo tanto, la potencia necesaria sería aproximadamente 124.7 kW para que el coche de 1800 kg acelere de 80 a 120 km/h en 8 segundos en una cuesta del 7%.

Unos 167 caballos hacen falta para acelerar tan rápido.

Si subimos a 10 segundos:
Por lo tanto, la potencia necesaria sería aproximadamente 107.9 kW para que el coche de 1800 kg pase de 80 a 120 km/h en 10 segundos en una cuesta del 7%. Unos 143CV.

El problema es que la potencia máxima este coche la da por encima de las 5000 rpm y si la potencia es pequeña, necesitas más tiempo a tope con el ruido que puede ser molesto. Una vez llegas a los 120 por hora, y necesita sobre esos 78 CV, ya tiene margen para bajar de revoluciones, recargar batería y hacer lo que haga falta...

Hasta en 20 segundos que es bastante lento, hacen falta 103CV.
Por lo tanto, la potencia necesaria sería aproximadamente 74.7 kW para que el coche de 1800 kg acelere de 80 a 120 km/h en 20 segundos en una cuesta del 7%.
 
Voy a añadir un poco más de polémica, (no manden sicarios a mi casa),con el 2.0 se consiguen buenísimos consumos en ciudad y se viaja perfectamente con potencia de sobra.
Voy a esconderme 😇

Este es uno de esos hilos interminables en el cual todos quieren llevar razón y convencer a los otros, yo creo que el que no esté conforme con el producto lo mejor es que lo venda, y el que sí que lo disfruté sin preocupaciones, tal vez algún propietario se haya equivocado en la compra...
Saludos 😜

Eso no crea ninguna polémica! Ajajaj creo que todo el mundo estará de acuerdo con ello.
Para mí igual de cierto es que el 2.0 hace buenos consumos (par los CV que tiene) como que el 1.8 viaja bien por autopistas (para los CV que tiene).
Uno es mejor en una cosa y el otro mejor en otra, pero ambos son buenos en ambas cosas.
Sobre gustos o necesidades personales ya se decidirá sobre uno y otro. Lo que no entiendo es que alguien con motor 1.8 diga: es que este coche se debería vender con más cv. Para eso está el 2.0 precisamente 😅 Diferente sería que lo dijera alguien con un sedán, que ahí sí que estoy de acuerdo en que se debería vender también con motor 2.0, igual que sus hermanos.
 
Al final los cálculos dicen un poco lo que comentamos, que si vas con inercia a 120 por hora, mucha pendiente tiene que tener la cuesta para no poder mantener la velocidad.

El problema es que si empiezas la cuesta lento o tienes a alguien que te frena y te pones a 80, para pasar de 80 a 120 le puede costar bastante.

Esa aceleración 80-120 que en llano puede que se haga con los 122CV en 8 segundos, con una cuesta del 7% haría falta más potencia para conseguirlo tan rápido. Pongo el coche bastante cargado con 1800 kg.

Según chatGPT sin tener en cuenta el rozamiento:

Para determinar la potencia necesaria para que un coche de 1800 kg pase de 80 km/h a 120 km/h en 8 segundos en una cuesta del 7%, podemos utilizar algunas fórmulas básicas de la física.

Primero, calculemos la aceleración necesaria:

  • Velocidad inicial: 80 km/h = 80×10003600360080×1000 m/s ≈ 22.22 m/s
  • Velocidad final: 120 km/h = 120×100036003600120×1000 m/s ≈ 33.33 m/s
Aceleracioˊn=33.33−22.228 m/s2
Aceleracioˊn=33.33−22.22m/s2/8
Aceleracioˊn≈1.39 m/s2Aceleracioˊn≈1.39m/s2

Ahora, calculamos la fuerza total necesaria:

Fuerza de gravedad en la pendiente=1800 kg×9.81 m/s2×sin⁡(4.04∘)Fuerza de gravedad en la pendiente=1800kg×9.81m/s2×sin(4.04∘) Fuerza de gravedad en la pendiente≈1239 NFuerza de gravedad en la pendiente≈1239N

Fuerza total=Fuerza de gravedad en la pendiente+Masa×AceleracioˊnFuerza total=Fuerza de gravedad en la pendiente+Masa×Aceleracioˊn Fuerza total=1239 N+1800 kg×1.39 m/s2Fuerza total=1239N+1800kg×1.39m/s2 Fuerza total≈1239 N+2502 N≈3741 NFuerza total≈1239N+2502N≈3741N

Finalmente, calculamos la potencia:

Potencia=Fuerza total×Velocidad finalPotencia=Fuerza total×Velocidad final Potencia=3741 N×33.33 m/sPotencia=3741N×33.33m/s Potencia≈124676 WPotencia≈124676W

Por lo tanto, la potencia necesaria sería aproximadamente 124.7 kW para que el coche de 1800 kg acelere de 80 a 120 km/h en 8 segundos en una cuesta del 7%.

Unos 167 caballos hacen falta para acelerar tan rápido.

Si subimos a 10 segundos:
Por lo tanto, la potencia necesaria sería aproximadamente 107.9 kW para que el coche de 1800 kg pase de 80 a 120 km/h en 10 segundos en una cuesta del 7%. Unos 143CV.

El problema es que la potencia máxima este coche la da por encima de las 5000 rpm y si la potencia es pequeña, necesitas más tiempo a tope con el ruido que puede ser molesto. Una vez llegas a los 120 por hora, y necesita sobre esos 78 CV, ya tiene margen para bajar de revoluciones, recargar batería y hacer lo que haga falta...

Hasta en 20 segundos que es bastante lento, hacen falta 103CV.
Por lo tanto, la potencia necesaria sería aproximadamente 74.7 kW para que el coche de 1800 kg acelere de 80 a 120 km/h en 20 segundos en una cuesta del 7%.

Lo que saco en claro de todo esto es que si alguien necesita ir haciendo 80-120 en 8 segundos si o si en esas subidas con el coche bien cargado y de forma habitual, evidentemente cometería un error si no compra el 2.0
Pero eso pasa con Toyota y con cualquier marca.
Imagino que nadie con esas necesidades compraría en ninguna otra marca un motor con menos de 150cv
 
Volver
Arriba