Viajes largos motor

Cafdezmu

Forero Activo
Vehículo/s
Corolla
Hola una duda que tengo es en los viajes largos yo siempre he sido en viaje largos por ejemplo 400 km al llegar al destino pues mientras descargo maletas etc dejo el coche con el motor en marcha para que todo se asiente y no apagarlo de golpe no se siempre lo he hecho .. a los dieses les viene genial por el tema del turbo y esas cosas mi pregunta es con este coche al llegar al destino (viaje largo) se apaga nada más llegar o hay alguna manera de dejarle en reposo al motor ?? Gracias
 
No le pasa nada por pararlo. Además, una vez detenido con el motor caliente tras viajar y la batería con un nivel medio de carga , no te va arrancar aunque quieras para refrigerar el motor, está todo automatizado.
Tampoco lleva turbo que enfriar . Y además, los últimos segundos o minutos, si has ido frenando o reduciendo la velocidad, aparcando, etc, habrá ido bastante rato en eléctrico y se habrá enfriado algo ya... Yo no preocuparía en exceso, a no ser que lo pares en seco después de subir un puerto a fuego, aquí tal vez si me esperaría a apagarlo un poco más.
Saludos.
 
Pero si este motor va a 120 por la autovía y de repente se para, y esto lo hace cientos de veces en un viaje. Tú nunca vas a hacer esto manualmente. Y te preocupas por que el coche, que mínimo, mínimo, va a tardar un minuto en bajar a cero de velocidad, (tiempo más que suficiente para que se "enfríe"), pues no tiene ningún sentido, la verdad. Por la forma de trabajar de este motor, yo entiendo que la super refrigeración del Corolla (se para cientos de veces cuando va circulando a más de 4.000 revoluciones), está más que garantizada.
 
Yo lo que hago (soy también de viajes largos) es, si cuando llegó al destino el motor está arrancado, esperar a que se pare solo y luego apagar. Situaciones de ejemplo del motor arrancado al llegar al destino son: está llenando la batería porque está a mínimos ya que me la he fundido callejeando buscando aparcamiento o porque está el clima encendido(en ese caso apago primero el clima)
Un saludo
 
Yo hago viajes muy largos de 700/800 km. Cuando llegó al destino hago lo que el compañero: si el motor en P está en marcha, espero a que se apague y a que se quede en eléctrico y después paro el coche. De todas formas, al no tener turbo no hay problema. Yo creo que con este motor, donde hay que tener cuidado es en frío, evitando acelerones a fondo.
 
Simplemente son manias, que es que cuando llegas de un viaje a destino cuando te detienes estabas a fuego? Mas bien llevarias ya un rato callejeando o aparcando
Ya vengo de dos diesel turbo y nunca lo hice y al primero le tocaron viajes de 800 km, si se va el turbo es porque estaba para ello...
 
El motivo de dejar el motor al ralenti después de un viaje largo es para que el turbo baje de temperatura, este modelo no lleva turbo, con lo cual es innecesario dejarlo al ralenti.

De hecho el solo se para cuando lo considera oportuno.
 
El motivo de dejar el motor al ralenti después de un viaje largo es para que el turbo baje de temperatura, este modelo no lleva turbo, con lo cual es innecesario dejarlo al ralenti.

De hecho el solo se para cuando lo considera oportuno.
Aunque no lleve turbo, el bloque también necesita refrigeración por el aceite que le fluye, pero vamos, a no ser que hagas tandas con el pie a fondo o subas puertos a tope, es innecesario. Como te han dicho, si al poner la P se apaga el térmico, es que no le hace falta esperar más para apagarlo.
Saludos
 
Volver
Arriba