A ver compañeros os termino de resolver dudas. Toda la vida se ha utilizado el freno motor para acompañar la frenada en los coches manuales y usar en menor medida las pastillas de freno. Si anticipas la frenada, puedes ir frenando bastante el coche mediante reducción de marchas y freno motor, terminando la frenada con el freno de pie y la última reducción de marcha (la segunda). Durante el uso del freno motor, este está engranado con la marcha y por tanto conectado a la rotación del eje de las ruedas. Esto hace que el giro del motor esté impulsado por la energía cinética de la rotación de las mismas y no por la combustión por lo que en ese momento el motor no consume combustible (nada, cero). Aunque veáis que el cuentarrevoluciones está marcando vueltas del motor, no significa que esté consumiendo, simplemente significa que está girando. A su vez el hecho de que el motor este "conectado" al eje de las ruedas, supone una retención del movimiento de estas, pues les está generando una resistencia al no estar libres y esto hace que se vaya reduciendo la velocidad del vehículo. En el híbrido ocurre lo mismo. El hecho de que se conecte el motor térmico y veáis que el coche se revoluciona en una bajada o desaceleración, no significa que esté consumiendo, si no que simplemente está girando por el movimiento que el eje de las ruedas le transmite. Esto ayuda a perder velocidad y a su vez genera energía que recarga la batería. Yo os recomiendo que uséis la B en las bajadas pronunciadas (yo lo hago en todas), pues además de ir reteniendo el vehículo, generáis mucha energía y mucha carga (y no consumís nada). Eso sí acordaros siempre de quitarlo cuando ya no necesitéis esa retención (esto último es muy importante para no forzar el motor cuando necesitéis acelerar).
Un último apunte: cuando el coche está en punto muerto (más típico su uso en el cambio manual), si está consumiendo. Es muy poco (entre 0,8 a 1,1 ltr. /100), pero es necesario porque, para mantenerse el motor encendido y girando, tiene que inyectar un mínimo de combustible a los cilindros para realizar el ciclo de combustión y giro del cigueñal. De esta forma en cuanto engranamos marcha, ese giro se transmite al eje de rotación de las ruedas y el vehículo se pone en movimiento.
Espero haberos aclarado algo.
Un saludo.
El Cirujano.