Comparativa consumo real

La verdad te felicito por el Skoda Octavia, es un buen coche la verdad. Los diesel a día de hoy son los mejores para todo, pero si tú trabajas a unos cuantos kms de distancia en el que tienes que coger autovía, autopista, o carretera este es para ti. Este Toyota Corolla también lo voy a vender pronto porque es muy incómodo para mí, y eso que hice 33 mil kms en menos de dos años con el 125H AT. No disfruto conduciendo porque tengo que estar en pendiente constantemente en la barra ECO, porque si voy al power de manera tonta, pues se te dispara el consumo. Por otro lado, hice un viaje en un mes unos 5000 kms (estuve en Francia) y fue un suplicio. Eso si, el consumo: 5,8 a los 100 kms/h reales con mi madre y yo y nada más y llendo a 80 - 100 km porque todo era cuestas, bajadas, etc. Definitivamente le voy a dar razón a mi madre: te vas a arrepentir de no haber quedado el Auris, y vaya que sí. Pero tendría que haber cogido un diesel, es mas barato, dura más, y es mejor.
 
Buenas, os pongo en situación para que seamos conscientes de lo que gasta el Corolla en situaciones reales, en carretera de montaña, sin pisarle ni ir a tabla.
el otro día me pide un amigo un favor, le tenían que arreglar un golpe que tuvo en el taller de chapa y pintura y me dice que si puedo llevarlo a recoger su coche al taller a otra localidad, unos 30 kilómetros y para volver nos venimos cada uno en el nuestro juntos, para volver a casa. El de mi amigo es un petrolero de los que me gustan a mi y por aquí odian a muerte, y no especialmente de los que menos gastan, un Passat Familiar Alltrack 2015 serie limitada con 240cv, bit urbe y tracción 4 (el demonio para Edma, vamos).
Pues yendo a recogerlo le planteo a mi amigo comparar el consumo de ambos coches en la vuelta, venirnos juntos al mismo ritmo (sin subir a tabla ni nada de eso, pero si a un ritmo “alegre”, sin exceder los límites de velocidad e intentando hacer una conducción eficiente dentro de que no vendríamos pisando huevos. El recorrido es de unos 30 kms con una subida inicial de 400 m de desnivel en 7 kms de subida, para el resto del tiempo subir unos 250 m en 20 kilómetros con algún que otro subeybaja.
El Corolla lo cogí en modo normal (No ECO ni Sport) y evidentemente iba caliente cuando salimos (acababa de llevarlo) además de con la batería llena hasta los topes (hay 7 kilómetros de bajada antes del taller.

consumo de Corolla 10,3 l /100, saliendo caliente, con la batería al 100% y conducción rápida pero buscando aceleraciones suaves, para evitar excesos de consumo (así hago eso en este mismo recorrido me iré a 16 o 17 litros)
El Passat 240cv tracción 4(que penaliza el consumo) y pegado a mi todo el tiempo hizo 6,8l, y salió frío y en modo dinamic (no modo ECO donde según me dice el hubiera bajado 0,6 o 0,7 tranquilamente)

Estos son datos objetivos, que si encontramos un atasco o callejeamos 10kilómetros, pues le ganaré al Passat por poco, pero la realidad que nuestro coche fuera de la ciudad y/o carretera nacional llana con tramos limitados a 80/90 y conduciéndolo muy suave, siempre pierde con los diésel.
Para el que haga mucha ciudad puede que le compense.



Ver el archivo adjunto 13135Ver el archivo adjunto 13135
Algo no me cuadra en ese recorrido, menos de 60 km/h de media para ir por carretera y un consumo tan elevado incluso para el 180H. Si fueras a alta velocidad o una subida a una montaña si me lo creía, no se...
 
La verdad te felicito por el Skoda Octavia, es un buen coche la verdad. Los diesel a día de hoy son los mejores para todo, pero si tú trabajas a unos cuantos kms de distancia en el que tienes que coger autovía, autopista, o carretera este es para ti. Este Toyota Corolla también lo voy a vender pronto porque es muy incómodo para mí, y eso que hice 33 mil kms en menos de dos años con el 125H AT. No disfruto conduciendo porque tengo que estar en pendiente constantemente en la barra ECO, porque si voy al power de manera tonta, pues se te dispara el consumo. Por otro lado, hice un viaje en un mes unos 5000 kms (estuve en Francia) y fue un suplicio. Eso si, el consumo: 5,8 a los 100 kms/h reales con mi madre y yo y nada más y llendo a 80 - 100 km porque todo era cuestas, bajadas, etc. Definitivamente le voy a dar razón a mi madre: te vas a arrepentir de no haber quedado el Auris, y vaya que sí. Pero tendría que haber cogido un diesel, es mas barato, dura más, y es mejor.

El compañero se ha cogido un Octavia RS Diesel de 200cv. Y para él, por su conducción, orografía y km anuales, le va a ir de fábula, es lo que tenía que haberse cogido desde un principio.

Bueno, un híbrido haciendo un viaje 5.8 litros, pues es un consumo bastante bueno, tengo en casa un 125 de 3 cilindros gasofa y a esas velocidades te hace unos 6-6.5 relajado, si te vas a autovía 7-7.5 y si le pisas puedes ver 10 litros tranquilamente. (siendo más ligero que el Corolla).

Que un Diesel es mejor para todo.... ES FALSO, PERO MUCHO, decir eso cuando tienes talleres llenos diesel por usarlos en ciudad, con facturas astronómicas... y eso sin ser de última hornada, que esos aun van peor.
Que además del precio del Diesel, ahora tienes que sumar el del Addblue (y ojo no te quedes sin él que no arranca , y te recuerdo que hay problemas de distribución)...
Pues creo que lo que has dicho no se ajusta a la realidad (y más teniendo en cuenta que un híbrido como el nuestro en ciudad le puedes sacar más de un litro por debajo en consumo por ciudad a un Diesel).

Que un diesel es mejor para todo lo que sea carretera sobre todo si son muchos KM y con cierta orografía, SÍ, es verdad.

Pero lo que a tí te ha pasado es algo personal, no estás cómodo en el coche (hay varios compañeros que por su morfología tampoco) eso puede pasar, por muchos ajustes que tenga.

Que tienes queja del concesionario/taller, pues eso es mala suerte, puedes cambiar y si no presionar.

Que te obsesiones con la barra ECO, también es algo personal, cuando por aquí se ha dicho que haces mejores consumos sin necesidad de estar pendiente, y además es absurdo, por que tú tienes que limitarte a conducir y si lo haces, el propio coche (por su comportamiento) te hará aprender a como llevarlo bien, pero no hace falta mirar un carajo, sólo tienes que sentirlo.

Que este coche tiene cosas mejorables , claro que sí y además muchas son endémicas de la marca y otras endémicas de las marcas Japonesas, como cada marca tiene las suyas y ya si hablamos de continentes diferentes ni te cuento por que el Americano por ejemplo, tiene los suyo, aunque los chasis sean cojonudos (Ford).

Pero hay gente, como yo, que de momento no he tenido ningún problema con el coche, que los 30.000€ del Advance me parecen muy bien invertidos (por que nadie me daba esto a este precio) y de momento, por lo único que tengo queja es el ruido (que lo solucionare pagando), pero como piso poca carretera, pues no me corre prisa.

Algunos dicen que este coche es un peligro por su conducción, y eso también es una sobrada, por que un coche actual no tiene esos problemas, pero es un coche con un muy buen chasis, con suspensión multibrazo trasera (que no te lo dan todos) y un buen comfort de marcha, le falla un poco los amortiguadores que son blanditos de primer recorrido y morrea en las frenadas, lógicamente si lo llevas al límite pues más acusado.
Pero es que este coche y esta marca no es para eso, o vas a comparar un Octavia Ambiente con un RS?? Vamos no jodamos.... o un Leon Style con eje rígido trasero a un León FR con multibrazo??? (y ojo, que Seat le mete al coche siempre un tarado deportivo por el tema de marca).
O vamos a comparar Toyota con Mazda que es como hacerlo con Vag y Seat? Por que son marcas creadas con valores diferentes, tanto Mazda como Seat están marcadisimas al carácter deportivo.

Es un buen coche, que como buen Japonés, a mismo equipamiento, es más barato que un Europeo.
Y tiene los defectos típicos de los Japoneses y otros típicos de los coches de hoy en día, plásticos mediocres, negro piano... pero los Avas de serie (obligados por las normativas) si no lo quieres facturar al cliente... pues te lo tienes que comer de algun lado, o creéis que lo de las pantallitas para todo es algo ergonómico, seguro y por nuestro bien??

Pues no, es por que es más barato
 
Eso de que va a desaparecer, a mí me da la risa, a día de hoy es insustituible en muchos casos (entre ellos camiones y precisamente barcos).
La berlina grande, es muy dificil que desaparezca el diesel, o nos vamos a consumos de 15 l de gasolina, el diesel de hoy en día (algún día los políticos lo descubrirán), produce mucho menos CO2 que los gasolina y es mucho menos contaminante, además de más seguro y mucho más eficiente. (Lo menos contaminante sería coches con alcohol pero el alcohol es muy inestable, se evapora, arden solo los gases, etc.. etc...) y lo único que hacen es amenazar y mentir, como la perra que tienen ahora con los coches eléctricos, cuando un coche eléctrico solo le sirve al millonario de turno y bajo determinadas condiciones (como segundo vehículo). El otro día tuve la oportunidad de probar un Kona Electrico 204cv, durante varios días, y con montón de anécdotas, cargadores que no son compatibles, a veces no se activa la carga, he visto peleas en un McDonald por enganchar el coche, un portugués con un Peugeot 4 h en el McDonald esperando que el coche cargue para otros 300kms, y le costó la carga para 300 kms más de 20 € (gracias a Iberdrola), un tío con un Mercedes EQC (Que costará 90 o 100k euros, ofreciéndome 30€ si le dejaba cargar primero a él porque tenía prisa), vamos un show.

Después eso sí, ves a los Tesla 3 LR con 540cv de potencia circulando a 110 por la autovía porque si no se quedan tirados, y te dicen que lo hacen porque son muy ecológicos, cuando no reconocen que la han cagado bien cagado, gastando 65000 euros en un coche que dentro de 3 años estará superado por todos lados y que no seran capaces de vender. Algunos cargando en casa tardan más de 32 horas en cargar el coche (en enchufes convencionales), por lo que si quieren cargar a horas de bajos precios, tardan casi 4 noches... Y decís que es viable.

Que cambien solo el 20% de los coches actuales a eléctricos de la noche a la mañana, y paramos el país ante la imposibilidad de cargarlos, el coche eléctrico a día de hoy es una utopía, y lo saben, válido para millonarios que quieran ir a la moda, pero que en muy pocos casos se rentabiliza, ya que hay que amortizar los 20 o 25.000 euros de más, y eso en combustible da para más de 250.000 kilómetros.
En USA hay empresas de supercargadores en las autopistas, y para cargar un bicho con 650 kms de autonomía en 2 horas, te cobran más de 90$, cuando en gasolina estaríamos hablando de 70 u 80$.

Creo que el grupo Daimler cancelo el año pasado cualquier tipo de desarrollo nuevo en motores diesel para automoción.

Eso me da una idea de la vida que le queda al diesel en vehiculos ligeros en europa. Amortizar los desarrollos ya hechos y a otra cosa mariposa.

Entiendo que la gente que hace muchos km al año y que se cambia relativamente rapido de coche pues a dia de hoy se plantee un diesel, pero a mi que un coche me dura bastante pues no es una tecnologia que me parezca muy segura a medio largo plazo. Vamos que igual si quiero revenderlo tendria un mercado reducido en el futuro.

Esto es algo a considerar cuando se compra un diesel y lo que piensa que le dure, lo comento porque este tipo de motor para vehiculos ligeros ha sido una bandera europea mas que gringa o asiatica, pero igual en 10 años se convierte en un mercado residual, pese a las ventajas que puede tener.

Y respecto a lo del enchufe y toda la demagogia que comentas, puestos a ser demagogo, europa no produce petroleo pero si electricidad y yo he visto a mas gente en UK metiendose leches porque no hay gasolina que gente pegandose por un enchufe de un coche electrico. E
 
El compañero se ha cogido un Octavia RS Diesel de 200cv. Y para él, por su conducción, orografía y km anuales, le va a ir de fábula, es lo que tenía que haberse cogido desde un principio.

Bueno, un híbrido haciendo un viaje 5.8 litros, pues es un consumo bastante bueno, tengo en casa un 125 de 3 cilindros gasofa y a esas velocidades te hace unos 6-6.5 relajado, si te vas a autovía 7-7.5 y si le pisas puedes ver 10 litros tranquilamente. (siendo más ligero que el Corolla).

Que un Diesel es mejor para todo.... ES FALSO, PERO MUCHO, decir eso cuando tienes talleres llenos diesel por usarlos en ciudad, con facturas astronómicas... y eso sin ser de última hornada, que esos aun van peor.
Que además del precio del Diesel, ahora tienes que sumar el del Addblue (y ojo no te quedes sin él que no arranca , y te recuerdo que hay problemas de distribución)...
Pues creo que lo que has dicho no se ajusta a la realidad (y más teniendo en cuenta que un híbrido como el nuestro en ciudad le puedes sacar más de un litro por debajo en consumo por ciudad a un Diesel).

Que un diesel es mejor para todo lo que sea carretera sobre todo si son muchos KM y con cierta orografía, SÍ, es verdad.

Pero lo que a tí te ha pasado es algo personal, no estás cómodo en el coche (hay varios compañeros que por su morfología tampoco) eso puede pasar, por muchos ajustes que tenga.

Que tienes queja del concesionario/taller, pues eso es mala suerte, puedes cambiar y si no presionar.

Que te obsesiones con la barra ECO, también es algo personal, cuando por aquí se ha dicho que haces mejores consumos sin necesidad de estar pendiente, y además es absurdo, por que tú tienes que limitarte a conducir y si lo haces, el propio coche (por su comportamiento) te hará aprender a como llevarlo bien, pero no hace falta mirar un carajo, sólo tienes que sentirlo.

Que este coche tiene cosas mejorables , claro que sí y además muchas son endémicas de la marca y otras endémicas de las marcas Japonesas, como cada marca tiene las suyas y ya si hablamos de continentes diferentes ni te cuento por que el Americano por ejemplo, tiene los suyo, aunque los chasis sean cojonudos (Ford).

Pero hay gente, como yo, que de momento no he tenido ningún problema con el coche, que los 30.000€ del Advance me parecen muy bien invertidos (por que nadie me daba esto a este precio) y de momento, por lo único que tengo queja es el ruido (que lo solucionare pagando), pero como piso poca carretera, pues no me corre prisa.

Algunos dicen que este coche es un peligro por su conducción, y eso también es una sobrada, por que un coche actual no tiene esos problemas, pero es un coche con un muy buen chasis, con suspensión multibrazo trasera (que no te lo dan todos) y un buen comfort de marcha, le falla un poco los amortiguadores que son blanditos de primer recorrido y morrea en las frenadas, lógicamente si lo llevas al límite pues más acusado.
Pero es que este coche y esta marca no es para eso, o vas a comparar un Octavia Ambiente con un RS?? Vamos no jodamos.... o un Leon Style con eje rígido trasero a un León FR con multibrazo??? (y ojo, que Seat le mete al coche siempre un tarado deportivo por el tema de marca).
O vamos a comparar Toyota con Mazda que es como hacerlo con Vag y Seat? Por que son marcas creadas con valores diferentes, tanto Mazda como Seat están marcadisimas al carácter deportivo.

Es un buen coche, que como buen Japonés, a mismo equipamiento, es más barato que un Europeo.
Y tiene los defectos típicos de los Japoneses y otros típicos de los coches de hoy en día, plásticos mediocres, negro piano... pero los Avas de serie (obligados por las normativas) si no lo quieres facturar al cliente... pues te lo tienes que comer de algun lado, o creéis que lo de las pantallitas para todo es algo ergonómico, seguro y por nuestro bien??

Pues no, es por que es más barato

Ya lo has dicho todo 👏
 
Algo no me cuadra en ese recorrido, menos de 60 km/h de media para ir por carretera y un consumo tan elevado incluso para el 180H. Si fueras a alta velocidad o una subida a una montaña si me lo creía, no se...
Hago ese recorrido una vez cada 10 o 12 días, y te podría mandar todo, altimetrias, o lo que quieras. Es carretera de montaña, con algunas curvas cerradas, de ir a 30/40 por hora, y rectas de 80/90 por hora. En esta carretera si vas a tabla el consumo se va a 16 o 17l tranquilamente, pero hablamos de ir legalmente.
 
Buenas, os pongo en situación para que seamos conscientes de lo que gasta el Corolla en situaciones reales, en carretera de montaña, sin pisarle ni ir a tabla.
el otro día me pide un amigo un favor, le tenían que arreglar un golpe que tuvo en el taller de chapa y pintura y me dice que si puedo llevarlo a recoger su coche al taller a otra localidad, unos 30 kilómetros y para volver nos venimos cada uno en el nuestro juntos, para volver a casa. El de mi amigo es un petrolero de los que me gustan a mi y por aquí odian a muerte, y no especialmente de los que menos gastan, un Passat Familiar Alltrack 2015 serie limitada con 240cv, bit urbe y tracción 4 (el demonio para Edma, vamos).
Pues yendo a recogerlo le planteo a mi amigo comparar el consumo de ambos coches en la vuelta, venirnos juntos al mismo ritmo (sin subir a tabla ni nada de eso, pero si a un ritmo “alegre”, sin exceder los límites de velocidad e intentando hacer una conducción eficiente dentro de que no vendríamos pisando huevos. El recorrido es de unos 30 kms con una subida inicial de 400 m de desnivel en 7 kms de subida, para el resto del tiempo subir unos 250 m en 20 kilómetros con algún que otro subeybaja.
El Corolla lo cogí en modo normal (No ECO ni Sport) y evidentemente iba caliente cuando salimos (acababa de llevarlo) además de con la batería llena hasta los topes (hay 7 kilómetros de bajada antes del taller.

consumo de Corolla 10,3 l /100, saliendo caliente, con la batería al 100% y conducción rápida pero buscando aceleraciones suaves, para evitar excesos de consumo (así hago eso en este mismo recorrido me iré a 16 o 17 litros)
El Passat 240cv tracción 4(que penaliza el consumo) y pegado a mi todo el tiempo hizo 6,8l, y salió frío y en modo dinamic (no modo ECO donde según me dice el hubiera bajado 0,6 o 0,7 tranquilamente)

Estos son datos objetivos, que si encontramos un atasco o callejeamos 10kilómetros, pues le ganaré al Passat por poco, pero la realidad que nuestro coche fuera de la ciudad y/o carretera nacional llana con tramos limitados a 80/90 y conduciéndolo muy suave, siempre pierde con los diésel.
Para el que haga mucha ciudad puede que le compense.



Ver el archivo adjunto 13135Ver el archivo adjunto 13135
Supongo que para empezar con la batería llena acababas de bajar un puerto.Solo en esas circunstancias la he visto así
 
Hago ese recorrido una vez cada 10 o 12 días, y te podría mandar todo, altimetrias, o lo que quieras. Es carretera de montaña, con algunas curvas cerradas, de ir a 30/40 por hora, y rectas de 80/90 por hora. En esta carretera si vas a tabla el consumo se va a 16 o 17l tranquilamente, pero hablamos de ir legalmente.
Supongo que es mas subida que bajada. No sé si nuestro coche gasta mas en las subidas (mayor peso por la batería y el motor eléctrico) pero seguro que lo compensa al bajar por la recuperación de energía y motor apagado. Yo vengo de un diésel HDI y no he notado diferencia en cuanto a consumo, con los dos gastaba (y gasto ahora) unos 4 litros, quizá con el diésel medio litro mas. Pero tengo claro que los diésel actuales no los quiero ni en pintura, no me fio de todos los filtros que hay que ponerle. Los japoneses son muy listos y prefieren la gasolina sin turbos.
 
Supongo que para empezar con la batería llena acababas de bajar un puerto.Solo en esas circunstancias la he visto así
Para recargar a tope, zonas de baja velocidad con cuestas pronunciadas y usando las levas consiguiendo que no arranque el térmico.
Yo suelo verla a tope cada día, salvo en verano cuando a causa del calor a veces se pone en modo protección.
 
No compañero , ese consumo lo saque yendo a la velocidad que me marcan las carreteras por donde hice esos quiñientos y pico km que recién tiene el coche en un mes . y precisamente es el recorrido que voy a hacer el 99 % de las veces que use el coche de ahi la decisión de comprarme un toyota hybrido , si mi circunstancias fueran distintas , como por ejemplo si fuera tratante de madera y tubiera que ir por las montañas , seguramete tendria otro coche , o si fuese un representamte comercial e hiciera 200 kilometros al dia por autopista lo mismo , es por poner un ejemplo, pero aun como tu dices si un dia tengo que pisarle e ir a 130 y me hace un 6l/ 100 tambien seria un comsumo cojonudo . no crees .
Pues eso, pisando huevos, di la velocidad que marcan las vías y a la que vas por autopista, compañero, que ese consumo lo sacó yo y sé como se hace...
 
Pues eso, pisando huevos, di la velocidad que marcan las vías y a la que vas por autopista, compañero, que ese consumo lo sacó yo y sé como se hace...
El forero es de mi pueblo si no me equivoco, y si su trayecto habitual es ir y venir de Coruña y lo hace por la carretera comarcal, hace el mismo trayecto diario que yo. Entonces, va pisando huevos...si, claro, pero porque no queda más remedio puesto que la carretera está siempre a tope de tráfico bastante lento y no hay mucho donde adelantar, pasando al mismo tiempo por pueblos cada pocos km.
Todos sabemos que sacarle 4,x de consumo al 180h no se hace en condiciones normales, algo "raro" hay.

Supongo que si hace autopista, el consumo le tiene que subir fácil a 6,x, y si no es porque va a menos (bastante menos) de 120 seguro. No hay mucho donde rascar XD, a parte, que solo lleva 500km, cifra que para sacar conclusiones no sirve de mucho.
 
Para recargar a tope, zonas de baja velocidad con cuestas pronunciadas y usando las levas consiguiendo que no arranque el térmico.
Yo suelo verla a tope cada día, salvo en verano cuando a causa del calor a veces se pone en modo protección.
Reduces con las levas y no salta el térmico?😯
 
Pues yo no sé qué hago, pero lo del consumo del 125h me parece irrisorio en todas las situaciones... en ciudad gasta 1,5 menos que mi anterior Peugeot diésel, en carretera convencional gasta algo menos y en autopista lo mismo o un par de décimas más como mucho.
Este verano hice 3500 kms entre Barcelona y Asturias y cero quejas al respecto, teniendo en cuenta la orografía del terreno y la ida y la vuelta un consumo de alrededor de 5,2-5,4 me parece muy razonable... Los fines de semana vamos a los Pirineos tb desde Barcelona, con un desnivel desfavorable a la ida entre autovía y carretera nacional y puerto de montaña, nunca sube de 5,7-5,8 y con la vuelta me queda el consumo alrededor de los 4,2-4,3. En fin que visto que habláis de consumos, yo personalmente estoy contento... Supongo que habrá mejores opciones, como todo en la vida..
 
Volver
Arriba