Yo lo que no entiendo es qué hacías a 160 aparte de ponerte en peligro a ti mismo y a los demás. Tienes prisa? 140: Te da la autonomía, no tienes que perder tiempo repostando, con lo que al final tardas más o menos lo mismo y no vas a una velocidad que equivale en lo referente a protección a ir en bañador sobre un patinete a 70...
Si vas de Madrid a Lisboa (ponías Portugal, hago el cálculo con Lisboa, que tienes doble carril todo el rato) son 629 km. A 160 tardas 4 horas cortas, a 120 tardas 5 horas y cuarto y a 140 tardas 4 y media. La diferencia es de media hora de 140 a 160. Según cómo te cuadre, tendrías que repostar en las tres situaciones y a 160 posiblemente 2 veces. Y si te pilla la guardia civil con un radar, vas a perder bastante más tiempo que a 120, un montón de puntos y otro montón de euros. Por supuesto, si no ibas tn lejos como a Lisboa, sino a los 425 km que indicas, La diferencia no llega a una hora entre 120 y 160 ni a media entre 140 y 160. Y hablo del tirón, sin repostajes.
La diferencia entre una colisión de cualquier tipo, alcance, reventón, lo que quieras a 120, 140 y 160, no creo que haga falta explicarla. Ya sabéis que la fuerza del impacto se duplica cada 10 km/h que incrementamos la velocidad y que los airbags están diseñados para funcionar cuando vas máximo a 120, ves que vas a colisionar y frenas algo. A 160 el impacto es 16 veces más violento que a 120 y 4 veces más que a 140. Y no solo no llevas airbags a efectos prácticos, sino que es todavía peor: primero sufrirías el golpe directo contra el volante, la carrocería, etc. y luego el airbag te reventaría en la cara, con lo que no sé qué tipo de urgencia (no digo que no pueda haberla) justifica esas velocidades hoy en día.
Aparte del impacto está el riesgo de que si vas a 160, a cualquiera que vaya a 120 o 110 le alcanzas con una velocidad relativa de 40-50 km/h. Mira el retrovisor, no te ve, indica, sale y te lo comes. Si todo el mundo fuera un conductor del copón, podríamos andar más frescos, pero ahí fuera hay un montón de torpes, novatos y gente mayor que conduce más despacio y tiene tiempos de reacción más lentos. A partir de cierta velocidad no te detectan y se te pone cualquiera delante en cualquier momento. Esto pasa de vez en cuando a 120, así que a 160...
Yo lo siento, pero no tengo tolerancia hacia la gente que conduce bajo efectos, o a toda hostia, o metiendo prisa a los demás pegándose a su trasera. Ahí fuera estamos todos con nuestras familias y nuestros hijos y hay cosas que en un 2019 tendrían que estar superadas. Los coches no son juguetes y para pilotar están los circuitos.
Supongo que algunos de vosotros no estaréis de acuerdo, que pensaréis que 160 no es tanto, y os pareceré un viejo gruñón alarmista y jodejuegos

. Pues en esta ocasión no diré como siempre que esta es solo mi opinión. Esta vez os equivocáis. En todo. Y el que tenga más de 30 años y no tenga un amigo o conocido al que le gustaba pisar bajo tierra que levante la mano. Yo tengo unos cuantos. Y alguno se llevo una familia ajena por delante...
Prisa mata.
En cuanto al tema original, descartar el coche porque en una emergencia te viste obligado a repostar... una emergencia no se planea. En un coche con depósito de 70 litros te pilla con 15 y tienes que repostar igual. Otra cosa es que te guste correr y para eso no te vaya bien el Corolla con la autonomía que da a esas velocidades, pero si era de verdad una emergencia, no comprendo que hagas una regla de una situación excepcional. Este coche, conducido como se espera, da una buena autonomía.
Todo esto es lo que pienso y me reafirmo en cada palabra, pero dicho con candidez y sin intención de ofender.