Depósito en reserva

En cualquier caso , creo que siempre echare gasolina en cuanto me salte la alarma ( o antes )
 
Si pero ¿qué pasa con el aire del depósito? . Si tengo aire en el depósito las cuentas no son fiables.
He leído por aquí que estos coches producen aire en el depósito y que sacando ese aire (¿?) consigues
meter varios litros más por lo que quizás esos 10 litros sean parte aire.¿?


A ver ... que nos estamos liando ..... la reserva por obligación/seguridad tiene que dejarte recorrer un mínimo aproximado de 100km. Normalmente se mueve entre 7 y 10 litros por que los fabricantes NO apuran.

El tema de aire, son gases de la propia gasolina y lo de sacarlos (que no los sacas del todo si no que disminuyes la presión del tanque) es para que no se dispare la pistola, tan pronto, pasa lo mismo que si vas con la pistola metiendo la palanca a full o hacerlo con la palanca a mitad o menos.
 
Mi antiguo Ibiza diesel tenía una pequeña válvula en el hueco del deposito que al apretarla con la manguera salían todos los gases del depósito y podías apurar mucho el llenado del depósito. En el Corolla no tenemos esta válvula para ello ,no?
 
Perdón , pero sigo sin tenerlo claro.
Lleno el deposito hasta que salta la manguera.
La aguja marca deposito lleno.
¿Tengo en el deposito 43 litros de gasolina o 40 litros de gasolina más 3 litros de aire.?
 
Este sábado, con unos 600km hechos desde el anterior repostaje, y una media de 5.4l desde repostaje, me salta el aviso de "reposte" tras autonomía 0km.
Como no me salían las cuentas, y sabiendo que aún había combustible en el tanque, hice unos 50km más.
Con unos 650km hechos, de los cuales 50km fueron con mensaje de "reposte", entraron 36,02 litros.
En definitiva, haciéendo cálculos, que cuando salió el mensaje "reposte", quedarían sobre 8,7 litros en el depósito.
 
Tanbién he notado que si empiezo un viaje largo, de 400km en autovía. Iniciando el viaje con una media de consumo idéntica a la que muestra al final del viaje, la autonomía se reduce mucho más que los km que realizó.

Ejemplo:
Inicio viaje de 400km con media de consumo 5.2l, y autonomía de 540km.
Finalizo viaje con media de consumo 5.2l y autonomía 34km.
 
Tanbién he notado que si empiezo un viaje largo, de 400km en autovía. Iniciando el viaje con una media de consumo idéntica a la que muestra al final del viaje, la autonomía se reduce mucho más que los km que realizó.

Ejemplo:
Inicio viaje de 400km con media de consumo 5.2l, y autonomía de 540km.
Finalizo viaje con media de consumo 5.2l y autonomía 34km.
Vale eso es entendible.El ordenador calcula tu autonomía en base a los últimos recorridos.Si en los últimos recorridos has hecho mas tramos en eléctrico es normal que te de mas autonomía que haciendo todo el trayecto por autovia,donde prácticamente no vas en eléctrico.Respecto a la media idéntica es entendible también,la media anterior ha salido en diferentes dias con arranques en frio,recorridos cortos etc...Mientras que la actual es toda con un recorrido por autovía.Resumiendo,lo que te está diciendo el ordenador,es que si sigues a 120kmh por autovía a ese ritmo podras hacer 34km,mientras que si te metes en ciudad esos 34km se "estiraran".
 
Este sábado, con unos 600km hechos desde el anterior repostaje, y una media de 5.4l desde repostaje, me salta el aviso de "reposte" tras autonomía 0km.
Como no me salían las cuentas, y sabiendo que aún había combustible en el tanque, hice unos 50km más.
Con unos 650km hechos, de los cuales 50km fueron con mensaje de "reposte", entraron 36,02 litros.
En definitiva, haciéendo cálculos, que cuando salió el mensaje "reposte", quedarían sobre 8,7 litros en el depósito.
O sea, que cuando repostaste, aún podrías haber hecho más de 100 km con holgura. No entiendo el interés de Toyota de empezar con amenazas de repostar 200 km antes de dejar el depósito seco, y más cuando no es un depósito grande.
 
O sea, que cuando repostaste, aún podrías haber hecho más de 100 km con holgura. No entiendo el interés de Toyota de empezar con amenazas de repostar 200 km antes de dejar el depósito seco, y más cuando no es un depósito grande.
Una vez llegas a la reserva,puedes hacer 100km casi seguro y eso está bien pero en cualquier vehiculo podrias hacer 60 o 70km.Si Toyota ha decidido avisar antes, quizá es porque la posibilidad de tener algún problema es mayor.No entiendo la obsesión por la apurar el depósito en un coche que gasta tan poco.Lo normal es repostar cuando salta la reserva,es bueno saber que puedes circular tranquilo si andas por una zona donde las gasolineras están separadas,pero de ahí a acostumbrarse a circular seco hay un trecho.No debe hacerse.
 
O sea, que cuando repostaste, aún podrías haber hecho más de 100 km con holgura. No entiendo el interés de Toyota de empezar con amenazas de repostar 200 km antes de dejar el depósito seco, y más cuando no es un depósito grande.
Eso calculo yo unos 200 km hasta dejarlo seco, es bueno saberlo para no estresarse si tienes que hacer unos kilómetros con el "reposte" amenazador.
 
Perdón , pero sigo sin tenerlo claro.
Lleno el deposito hasta que salta la manguera.
La aguja marca deposito lleno.
¿Tengo en el deposito 43 litros de gasolina o 40 litros de gasolina más 3 litros de aire.?
No es posible saberlo. Habría que ver a qué altura está la boquilla del depósito y cuál sería el volumen de la parte del depósito por encima de la boquilla, que es donde potencialmente se podrían acumular los gases.

Salu2.
 
En el Hybrid Assistant te dice los litros que quedan en el depósito pero no se cuan fiable es.
¿Podrías decir donde se ve esa información? En el reporte del trayecto veo los litros que he usado pero no los que me quedan, estaría genial saberlo aunque sea aproximado ya que nunca he llegado al mensaje de Reposte por miedo a quedarme tirado aunque viendo lo que se dice se pueden hacer muchos más kilometros sin problema.
 
Es la aplicación que se usa con el OBDlink para controlar todos los parámetros del motor (% de bateria, potencia electrica, térmica...) y sobre todo la ayuda para el Pulse&Glide
 
Según el manual del Corolla 2019, cuando sale la luz de aviso de repostaje quedan aprox 6.4l o menos (pag. 559)
Vamos que quedan 6.4l, o 7 o 3... Vamos una lotería
Screenshot_2022-12-07-14-08-59-251-edit_cn.wps.moffice_eng.jpg
 
No es posible saberlo. Habría que ver a qué altura está la boquilla del depósito y cuál sería el volumen de la parte del depósito por encima de la boquilla, que es donde potencialmente se podrían acumular los gases.

Salu2.
Entonces , y aquí estaría la duda , cuando decimos que " después de cero , o de reposte , o de lo que sea , me entraron 37 litros por lo tanto aún me quedaban 5 litros " estas cuentas no estarían claras porque no tenemos en cuenta los litros de aire y por lo tanto realmente quedarían menos litros .
En fin , no se , en cualquier caso parece que la conclusión parece ser que lo mas saludable es rellenar incluso antes de llegar a la reserva.
 
No se ponen de acuerdo:
 
No se ponen de acuerdo:

Podría ser uno un TS y otro un HB?
 
Volver
Arriba