Funcionamiento errático

Si existe un motor combinado en Otto y Atkinson. El motor 1.2T del Auris que llevaba yo, funcionaba bien, pero poca potencia para muchas ocasiones.
Ok, gracias por la información. Ya he aprendido otra cosa nueva hoy:) además, creo que lo has puesto en el orden correcto: Otto y Atkinson, no Atkinson y Otto, y no me refiero a cuando "entra" uno u otro, sino en la arquitectura del motor.
 
Esto me interesa mucho, porque, que yo sepa, no existe un combinado de Otto/Atkinson. He leido las diferencias y, si conoces el motor de 4 tiempos, es fácil de entender. Al motor Atkinson no se le busca potencia bruta, sino eficiencia. No suele tener demasiadas r.p.m. y el "truco" lo basan en la admisión (cierre de válvulas) el resto es identico a un Otto. Todo el motor está equilibrado para Atkinson y convertirlo en Otto, es decir, cerrar válvulas desde el inicio sería otro concepto. No sé, todo se puede hacer, pero lo veo complicado y creo que se sale del concepto híbrido que tiene Toyota. Quien sepa mas ya del tema ya nos rectificará.
Precisamente es lo que hace una distribución variable, ahora que no sé si llega a cambiar de ciclo y en todo caso creo que el Otto sería a altas revoluciones
 
Pues a mi el fallo me lo da después justo de las 3500 y hoy no me lo ha hecho, con lo que cada vez estoy más convencido que se trata de algún tipo de problema
 
Pues a mi el fallo me lo da después justo de las 3500 y hoy no me lo ha hecho, con lo que cada vez estoy más convencido que se trata de algún tipo de problema
Si persiste, llévalo de nuevo a Toyota y sugiereles que revisen el potenciómetro del acelerador.¿As observado si el ralentí es inestable? Es otro síntoma de problemas del potenciómetro.
 
Si persiste, llévalo de nuevo a Toyota y sugiereles que revisen el potenciómetro del acelerador.¿As observado si el ralentí es inestable? Es otro síntoma de problemas del potenciómetro.
No he notado nada más, los típicos tironcillos cuando entra o sale el térmico, supongo sean normales, aunque en los de pruebas no los nótese
No creo que sea el potenciómetro, ya que es justo en ese punto donde da el empujón
 
Pues nada, me sigue dando retención de motor cuando acelero. Lo que mas me cabrea es que no sale ningún chivato como averia o algo asi. Tengo cita el jueves y me temo que no va a salir nada en el ordenador de diagnosis. Que asco, me he dado cuenta que cuando llega a 4 mil vueltas se sacude un poco las revoluciones. ¿Inyector?
 
Podría ser tema de encendido, alguna bobina que esté dando problemas, o como bien dices algún inyector. Mil cosas.
Que no salga de la Toyota hasta que no te aseguren que está todo solucionado y te especifiquen o te expliquen que es lo que era. Vamos, que sean claros y transparentes.
Teniendo su garantía no hay porque preocuparse.
Mantednos informados, porque esto también nos puede afectar a los que tenemos el 1.8.👍
 
Última edición:
Bueno, he recorrido 35 kms en tramo de 120 km/h pegando 5 o 6 acelerones desde 80 a 120 km/h en modo Sport llegando a 5500 vueltas y luego modo normal a 120 km/h y parece va mejor. ¿Carbonilla en la válvula EGR? Durante esos acelerones no he notado tirones (no los tipicos de motor electrico al motor atmosférico que ya se que ocurre eso)
 
Estas egr han tenido bastantes problemas en los prius, hay mucha información en internet y en YouTube. Así que a darle caña. Tanta ciudad no es bueno para cualquier motor.
Todo ruido raro de estos motores en frío y tirones, creo que se debe a esto.
Porque sea de gasolina no quiere decir que no tenga problemas de carbonilla, es verdad que esto ocurre sobretodo en los diésel, pero a los gasolina actuales están más que presente y cada vez más.
Y en el 2.0 con el filtro de partículas más se incrementará. Que no es un problema llevarlo, pero hay que tenerlo en cuenta.
 
Última edición:
Estas egr han tenido bastantes problemas en los prius, hay mucha información en internet y en YouTube. Así que a darle caña. Tanta ciudad no es bueno para cualquier motor.
Todo ruido raro de estos motores en frío y tirones, creo que se debe a esto.

Es lo que yo pienso, y mira que echo la gasolina en Repsol. Pero bueno, le comenté de esto al jefe del taller oficial y me dice que en vez en cuando hay que dar acelerones para eliminar posibles carbonillas
 
Viendo lo que hay en internet de esto, me creo la respuesta del jefe de taller.
Lo que le has provocado con esas aceleraciones al motor es una mayor durabilidad del mismo y mantener la admisión limpia de posible carbonilla.
Y si eso se lo haces en cuesta mucho mejor, quema la carbonilla que tenga más rápido.
Si solo haces ciudad, una vez por semana como es mi caso, salir a carretera y achucharle.
 
Última edición:
Lo que está claro es que a estos motores, igual que todos, de vez en cuando hay que subirlos de vueltas para que pillen temperatura de trabajo durante un rato.

Puede que sea hasta los filtros de particulas.
 
Viendo lo que hay en internet de esto, me creo la respuesta del jefe de taller.
Lo que le has provocado con esas aceleraciones al motor es una mayor durabilidad del mismo y mantener la admisión limpia de posible carbonilla.
Y si eso se lo haces en cuesta mucho mejor, quema la carbonilla que tenga más rápido.
Si solo haces ciudad, una vez por semana como es mi caso, salir a carretera y achucharle.

Es lo que hice, en las cuestas que no es tan pronlogada. Lo que me da la risa, es que después de circular, me aparece un consumo medio de 4,2 litros de media a pesar de pegar acelerones
 
Es lo que yo pienso, y mira que echo la gasolina en Repsol. Pero bueno, le comenté de esto al jefe del taller oficial y me dice que en vez en cuando hay que dar acelerones para eliminar posibles carbonillas
No sé, el mio de momento no ha vuelto a fallar, ya veremos...
 
No sé, el mio de momento no ha vuelto a fallar, ya veremos...

Me pasa por no circular, ahora tengo el coche que no lo uso porque ya no trabajo. Además llevo como tres meses o cuatro meses con el mismo depósito
 
Última edición:
Me pasa por no circular, ahora tengo el coche que no lo uso porque ya no trabajo. Además llevo como tres meses o cuatro meses con el mismo depósito
Espero que no te vuelva a pasar y que pronto vuelvas a currar. Ojo con dejar mucho tiempo esa gasolina en el depósito. Él gasolina también pierde propiedades. Si en un tiempo sabes que no lo vas a utilizar pero necesitas echar gasolina, no lo llenes échale 5-10 euros, que aunque se te evapore más, lo gastaras y lo remplazadas antes.
 
Volver
Arriba