Mal olor en el habitáculo

  • Autor de tema Autor de tema Msvl
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Es increíble que tengas que hacer todo eso antes de parar el coche, eso sí te acuerdas , en fin otra toyotada como dicen , el mio tiene 10.000km y ya me manetido 2 veces la máquina del OZONO pero es solo para callar bocas ,sigue apareciendo el olor.
Y otra respuesta del taller esque vivo en una zona húmeda por eso huele mal mi antiguo mazda 3 no olía en la misma zona en fin , i nos ponemos serios y denunciamos a la Ocu o le resbalan
Perdón por el tostón
 
Lo que si es verdad que si no pones el reciclado interior huele menos al arrancar ,me explico que circules más con aire exterior u no con el reciclado a si hace menos condensacion
 
Hola esta es la contestación de una queja que puse en Toyota España:
Le confirmamos que en su Manual de Propietario, dentro del apartado "olores del aire acondicionado", durante el uso de éste distintos olores procedentes del interior y del exterior del vehículo podrían entrar y acumularse en el sistema de aire acondicionado. Estos olores pueden acabar expulsándose a través de las rejillas de ventilación. Para reducir la posibilidad de emisión de olores, como el cliente conoce, se recomienda:

- Ajustar el sistema de aire acondicionado en el modo de aire exterior antes de apagar el vehículo.

- El accionamiento del ventilador puede retrasarse brevemente justo después de arrancar el sistema de aire acondicionado en el modo automático.

Sin otro particular quedamos a su disposición para cualquier consulta adicional que desee hacernos llegar.

Para el próximo coche me leeré todos los manuales de instrucción antes de comprarlo haber si me lo dan jajajaja
 
Es increíble que tengas que hacer todo eso antes de parar el coche, eso sí te acuerdas , en fin otra toyotada como dicen , el mio tiene 10.000km y ya me manetido 2 veces la máquina del OZONO pero es solo para callar bocas ,sigue apareciendo el olor.
Y otra respuesta del taller esque vivo en una zona húmeda por eso huele mal mi antiguo mazda 3 no olía en la misma zona en fin , i nos ponemos serios y denunciamos a la Ocu o le resbalan
Perdón por el tostón


Vamos a ver, esto NO es una Toyotada, pasa en el 90% de los coches. Al igual que pasa en un Split de casa.

Sucede por la condensación que se genera en el circuito del AA al poner la temperatura de frio. (en el condensador, propios tubos del sistema ..).
Al final este sistema se tiene que encajar en un espacio MUY reducido, y eso, puede dar a que no se ventile lo suficientemente cuando está recien apagado.

Los pasos que recomiendan son los mismo que se recomiendan en cualquier aire acondicionado doméstico, ni más ni menos.

La máquina de ozono te la pueden meter las veces que quieras, pero si no conectan la recirculación de aire para que entre por los conductos y el condensador..... seguiras con el problema.
 
Lo del 90 % de coches de la marca Toyota será, porqeu te aseguro que ayer me monte en un cupra y no huele mi hermana tiene un hyumdai y no huele y los coche de mi empresa que se mete todo dios pones el aire y no huele , es o no una Toyotada y si no hay espacio que busquen una solución porque es desagradable un coche de cerca 36miler huela a pescado y tengas que hacer maravillas para pararlo .
Por lo demás estoy contento del coche y marca
 
Lo del 90 % de coches de la marca Toyota será, porqeu te aseguro que ayer me monte en un cupra y no huele mi hermana tiene un hyumdai y no huele y los coche de mi empresa que se mete todo dios pones el aire y no huele , es o no una Toyotada y si no hay espacio que busquen una solución porque es desagradable un coche de cerca 36miler huela a pescado y tengas que hacer maravillas para pararlo .
Por lo demás estoy contento del coche y marca

Seat, Vw, Bmw, Mazda 3, Audi, esos en casa y ha pasado lo mismo.

Y como Detailer, el 90% de los coches que han pasado por mis manos, Lexus, Mercedes, Dacia, Renault, Peugeot incluso un Bentley Continental....

En mi casa me ha pasado con el Split, mi madre con el suyo no tan acusado, pero también influye el recorrido de las tuberías.
 
Hola esta es la contestación de una queja que puse en Toyota España:
Le confirmamos que en su Manual de Propietario, dentro del apartado "olores del aire acondicionado", durante el uso de éste distintos olores procedentes del interior y del exterior del vehículo podrían entrar y acumularse en el sistema de aire acondicionado. Estos olores pueden acabar expulsándose a través de las rejillas de ventilación. Para reducir la posibilidad de emisión de olores, como el cliente conoce, se recomienda:

- Ajustar el sistema de aire acondicionado en el modo de aire exterior antes de apagar el vehículo.

- El accionamiento del ventilador puede retrasarse brevemente justo después de arrancar el sistema de aire acondicionado en el modo automático.

Sin otro particular quedamos a su disposición para cualquier consulta adicional que desee hacernos llegar.

Para el próximo coche me leeré todos los manuales de instrucción antes de comprarlo haber si me lo dan jajajaja
¿Y no te mandaron una pinza para la nariz? , así también se soluciona el problema. Que genios los de Toyota España.
 
A ver si dejamos claro una cosa NO ES NORMAL. En mi qashqai anterior no pasaba y en el Corolla de mi mujer del año 2004 y 300.000 km tampoco ocurre. El Corolla de mi mujer sólo ha gastado 3 filtros del habitáculo en toda su vida, el de fábrica y los que yo le he cambiado. Los del taller nunca se lo cambiaron y el las rejillas no soplarán aire, lo cambié y listo. Y huele de lujo.
 
A ver si dejamos claro una cosa NO ES NORMAL. En mi qashqai anterior no pasaba y en el Corolla de mi mujer del año 2004 y 300.000 km tampoco ocurre. El Corolla de mi mujer sólo ha gastado 3 filtros del habitáculo en toda su vida, el de fábrica y los que yo le he cambiado. Los del taller nunca se lo cambiaron y el las rejillas no soplarán aire, lo cambié y listo. Y huele de lujo.

No tiene nada que ver con el filtro del habitáculo, tiene que ver con la condensación, y como ya he dicho, es algo normal en los equipos de climatización.
En coches es habitual, depende de la disposición de los elementos, para paliar eso, cuando tienes el aire apagado siempre entra algo de corriente, para que no se quede condensación y haya renovación de aire.

En el taller de Detail donde trabajaba, todos los días nos entraban 4-5 coches con ese problema, desde Porches hasta grupo PSA....
 
Perece que a veces los fabricantes dan un paso a tras al sacar un modelos nuevo porque tienen que sacar cosas distintas, mirad el mando de luces del león que ya no es una rueda o los controles táctiles de la climatizacion. Yo tengo por costumbre apagar AC siempre unos segundos antes de parar y de momento sin olores. Se les habrá escapado, conductos más largos en el reparto del aire o yo que se. Podrían automatizarlo, al parar el coche el ventilador gira unos segundos para quitar la humedad
 
Buen truco, lo probaré, yo llevo con él un mes y hoy me he fijado tambien que tenia un olor raro, ya no olia a nuevo sino un poco como a taller, no se, como una mezcla de olor de mono de trabajo, herramientas y grasa. Muy raro, no es exactamente olor a humedad. He pensado que podria ser el aire de ventilacion de la bateria, que sale de la parte dcha del asiento trasero, pero no olia ahi a eso. Curiosamente ha sido cuando he cogido el coche después de un tormentón enorme que ha habido en Madrid hoy. Lo vigilaré y haré lo de este truco si no desaparece. Muy bueno tambien lo de @toyox 👍
 
No tiene nada que ver con el filtro del habitáculo, tiene que ver con la condensación, y como ya he dicho, es algo normal en los equipos de climatización.
En coches es habitual, depende de la disposición de los elementos, para paliar eso, cuando tienes el aire apagado siempre entra algo de corriente, para que no se quede condensación y haya renovación de aire.

En el taller de Detail donde trabajaba, todos los días nos entraban 4-5 coches con ese problema, desde Porches hasta grupo PSA....
Hola, me cuesta encontrar una solución real entre tanta opinión subjetiva. Puedes por favor la que crees que es una solución paliativa real, en pocas palabras, para no entendidos? Algunos "baby-steps" como recomendación tuya a seguir por favor? En mi coche ha empezado a pasar, pero solo cuando no uso el aire.
Gracias.
 
Cuando ya huele, lo mejor un fungicida en Spray, ahora Norauto también los tiene.
Se mete en el habitáculo y se pone el aire en modo recirculación.


También lo tienes con cánula, que este va muy bien también.






Cuando no huele, para evitarlo, apagar de la tecla A/C y que siga funcionando solo el ventilador para evitar las condensaciones y olores. (o apagar del todo el aire antes de llegar al destino 2-3 min.)
 
En mi Auris era cosa del aire, me pusieron un filtro carbónico y le echaron un producto que tienen en la Toyota, mano de santo, desde entonces, no huele nada.
 
Hola para los que tenéis ese olor tan desagradable al poner el clima y como dicen "es tán normal" y no dan solución ,he encontrado este producto que en principio me a ido bastante bien es (newtrol A.A)de la wurth no es barato pero de momento funciona .20211001_115251.jpg20211001_115257.jpg
 
Ostras perdona no mire tus explicaciones estoy tan enfoscado en quitarle el olor ,que me da mucha rabia un coche tan nuevo huela a si y quise aportar lo que hice .
 
Voy a probar con el producto este de Wurth porque vaya asco el olor del aire acondicionado. Cada año lo mismo. Y ya sé que si pones al máximo sin AC un rato antes de llegar a destino esto se puede mitigar pero... ¿¿de verdad no podian inventarse algo mejor?? ningun otro coche que haya tenido, mismo clima, mismas rutas, me hace esto. Ya me cambiaron filtros, me limpiaron otravez con ozono pero nada. Es de verdad cutre, mala ingeniería.
 
Volver
Arriba