mi primera experiencia en recorrido: medio.

EL 1.5T de Honda posiblemente es de los mejores motores de los últimos tiempos. Solo hay que ver las prestaciones comparadas al nuestro (incluso con la caja automática del Civic): Duelo: Toyota Corolla 2.0 Hybrid vs Honda Civic 1.5 i-VTEC Turbo Auto
Con caja manual en el Civic ya es otro mundo casi: Duelo: Toyota Corolla 2.0 Hybrid vs Honda Civic 1.5 i-VTEC Turbo

A pesar de las diferencias, el factor decisivo es el Peso/potencia de cada modelo, 0,7 kg favorable al Honda para ganar en algunos números de recuperación y tramo final de velocidad alta. Creo que son unos números más que dignos para ser un vehículo pensado más en eficiencia que en eficacia prestaciones.
Se ha hablado ya bastante del tema, pero quizás en mayor handicap del Corolla es precisamente su peso y no sus prestaciones mecánicas, que suele rondar entre 100 y 150 kg más que sus homólogos de otras marcas.

P.D. Curioso el par que le atribuyen al Corolla, por cierto.
 
Este fin de semana pasado he hecho el primer viaje largo con mi TS 125h: 350 km ida, 350 km vuelta, casi todo el recorrido en autovía, con orografía variada ( A-6, túnel de Guadarrama, A-50, circunvalación de Salamanca...) con control de crucero fijado a 120. Para mí, el coche se comporta estupendamente, siempre siendo consciente de las limitaciones que tiene (al final, es un motor atmosférico de 98 CV). Responde bien, en general, cuando se le pide potencia (me imagino lo bien que debe ir el 180h si a mí me parece suficiente el mío), aunque hay que anticipar bastante los adelantamientos, por ejemplo. En cuanto a consumos, muy contento, he hecho una media de 5.2 litros aprox. (700 km, a 120 de crucero, 3 adultos, 1 niño y maletero lleno, y climatizador funcionando casi todo el viaje). En ciudad, donde más lo uso, tengo una media de 4.6 l. Poco más se puede pedir, por eso no entiendo algunos comentarios en otros hilos diciendo que el motor es tragón...

Lo único malo del viaje ... que el parabrisas se llevó un chinazo ... con 4 meses ... en fin.

Un saludo.
 
Este fin de semana pasado he hecho el primer viaje largo con mi TS 125h: 350 km ida, 350 km vuelta, casi todo el recorrido en autovía, con orografía variada ( A-6, túnel de Guadarrama, A-50, circunvalación de Salamanca...) con control de crucero fijado a 120. Para mí, el coche se comporta estupendamente, siempre siendo consciente de las limitaciones que tiene (al final, es un motor atmosférico de 98 CV). Responde bien, en general, cuando se le pide potencia (me imagino lo bien que debe ir el 180h si a mí me parece suficiente el mío), aunque hay que anticipar bastante los adelantamientos, por ejemplo. En cuanto a consumos, muy contento, he hecho una media de 5.2 litros aprox. (700 km, a 120 de crucero, 3 adultos, 1 niño y maletero lleno, y climatizador funcionando casi todo el viaje). En ciudad, donde más lo uso, tengo una media de 4.6 l. Poco más se puede pedir, por eso no entiendo algunos comentarios en otros hilos diciendo que el motor es tragón...

Lo único malo del viaje ... que el parabrisas se llevó un chinazo ... con 4 meses ... en fin.

Un saludo.
Muy buenos consumos. Mi TS 180 en las mismas condiciones: 5.3 litros en ciudad y 5.7 en carretera. Los adelantamientos son instantáneos y el climatizador no influye prácticamente nada en los consumos, pues no va conectado al motor mediante polea, como en los coches convencionales, sino que toma su energía de la batería hibrida principal. Si quieres reba
 
rebajar el consumo, prescinde del control de crucero, pues he comprobado que en ramos con fuertes subidas, su uso incrementa el consumo en 0.5 litros a los 100.
 
Muy buenos consumos. Mi TS 180 en las mismas condiciones: 5.3 litros en ciudad y 5.7 en carretera. Los adelantamientos son instantáneos y el climatizador no influye prácticamente nada en los consumos, pues no va conectado al motor mediante polea, como en los coches convencionales, sino que toma su energía de la batería hibrida principal. Si quieres reba
No sé si tal afirmación es correcta, cierto que no va conectado al motor mediante correa o polea, pero tira de batería por lo que el motor entra más a menudo para recargarlas. Esto yo lo he notado (ahora con el calorcito) sobre todo en ciudad que recargar batería es más complicado que en carretera, no me he puesto a medir el consumo adicional de gasolina por el Aire Acondicionado, pero consumo tiene. Tampoco puedo afirmar que el consumo del Aire A. sea el mismo que el de la calefacción en invierno (yo creo que es menor), dependerá de las temperaturas interior y exterior supongo.
No sé, si alguien tiene algún aporte sobre esto, me gustaría saberlo, así como la tensión y consumo del motor del Aire A, no lo he encontrado por la web.
Gracias y un saludo.
 
Yo creo que el consumo baja más por las altas temperaturas (no necesita el arranque tan amenudo del motor de combustión para calentar el sistema híbrido), que lo que sube por utilizar el aire acondicionado. En los últimos meses he tenido el consumo medio (el que indica el coche, que nunca lo pongo a cero) en 4,6 l/100, y a principios de semana se me ha vuelto a estabilizar en 4,5 l/100.
 
Yo creo que el consumo baja más por las altas temperaturas (no necesita el arranque tan amenudo del motor de combustión para calentar el sistema híbrido), que lo que sube por utilizar el aire acondicionado. En los últimos meses he tenido el consumo medio (el que indica el coche, que nunca lo pongo a cero) en 4,6 l/100, y a principios de semana se me ha vuelto a estabilizar en 4,5 l/100.
Sí, eso he dicho, que creo que el consumo en invierno es superior al de verano. Pero si he comprobado que ahora con el aumento de las temperaturas el atmosférico entra mucho más a menudo que cuando las temperaturas exteriores han sido moderadas y al único hecho al que se lo puedo atribuir es al Aire A. que tira de batería y si el motor atmosférico entra más a menudo el consumo de gasolina es mayor, y digo que se nota más en ciudad por las paradas en semáforos y las bajas velocidades para poder cargar batería. No creo que sea, como para decir que "no influye prácticamente nada en los consumos", dependerá de como te muevas, carretera, ciudad o mixto y de la temperatura exterior, así como tengas puesto la consigna de temperatura en el habitáculo. Yo cuando hace calor lo pongo a 18 y se nota la entrada del atmosférico, ahora lo he puesto en 20 y si he notado que el atmosférico entra menos, por las mañanas lo desconecto y yo lo noto, es subjetivo. Que el consumo es menor que invierno, no lo dudo en absoluto.
 
Estos días que en Madrid hace calor, pero no en exceso (30ºC de máximas) suelo ir con el aire acondicionado puesto a una temperatura de 23ºC, y bastante bien. Al igual que en invierno no me gusta ir con la calefacción a tope (me da sueño), en verano no me gusta poner el aire demasiado bajo. Para mi lo ideal es entre 21 y 23 ºC.
 
Estos días que en Madrid hace calor, pero no en exceso (30ºC de máximas) suelo ir con el aire acondicionado puesto a una temperatura de 23ºC, y bastante bien. Al igual que en invierno no me gusta ir con la calefacción a tope (me da sueño), en verano no me gusta poner el aire demasiado bajo. Para mi lo ideal es entre 21 y 23 ºC.
Sí, cada uno tiene sus preferencias en confort. Yo después de toda una jornada de trabajo con el coche al sol, con 23º de consigna, no me da tiempo a que se note el A.Acond. cuando llego a casa. Entonces lo pongo al máximo para que enfríe y salga del horno y lo pongo a 18º que enfría muy bien y en poco tiempo, pero esa consigna de temperatura hace que el motor atmosférico entre más a menudo, me reitero que consume con el compresor y ventiladores a tope. Que el extra de consumo sea demasiado a favor del confort, lo asumo. La consigna de temperatura la voy variando con la sensación dentro del habitáculo. Por lo normal, mi temperatura de consigna son 20º, tanto en invierno como en verano, salvo en casos puntuales en que necesito más confort (bajo o subo), luego vuelvo a los 20. Pero en la transición se nota la entrada del atmosférico.
Un saludo
 
Mi primer viaje de medio recorrido.

Hoy, aprevechando que tenía libre y no hay restricciones de movilidad perimetral, me he metido en el coche para probar el funcionamiento en recorridos, no habituales, pero si posibles en ocasiones.

hoy he recorrido 140 kms, el mayor hasta el momento. Mis impresiones han sido las siguientes:

* echo de menos el par del R. Clio. Me esperaba un coche con más PAR. Si me persigue la policía, a poco coche que tengan, me pillan a los 100 mts. El corolla me recuerda a un Opel Kadett, me dolía la pierna de la tensión acumulada en trayectos largos.

* echo de menos la comodidad de los asientos del Astra. No es incómodo, pero el Astra era bastante más cómodo. He leído en algún lugar que estaba homologado por el instituto de ergonomía de Alemania.

* echo de menos las luces del Clio. Luces Led nocturnas, viajas de noche y parece que es de día.

* echo de menos una insonorización del habitáculo. Entre el ruido del motor, subiendo por las ondulaciones cantabricas, parecía que en cualquier momento podía explotar, y el ruido de las carreteras con una pésima calidad de asfalto, me molestaba mucho el ruido en los oidos. Digo subiendo porque hacia abajo, cualquier coche corre sin ruido. Me llevaron en un Mercedes, hace muuuchos años, y no se oía el motor.

En los 140 kms me he sentido tenso, incómodo, no tanto por el asiento como porque no tenía el comportamiento esperado. Iba yo solo, sin carga. Si fuesemos 3 o 4 personas con la carga que se lleva de vacaciones, creo que no llegaría al destino. Al final, mi espalda no me dolía pero no tenía la sensación de haber disfrutado.

observaciones. Si me hubiesen dejado el coche para hacer el recorrido de hoy, un recorrido que en cualquier momento puede parecerse más al real que el que pude hacer el día de la prueba, no me lo compro. Mis recorridos son cortos y sin grandes desniveles. Para eso, podría haber comprado un coche con poca potencia y mucho más barato. Me hubiese salido más económico comprar un coche barato para todos los días y alquilar un coche grande y potente para las vacaciones.

conclusión. No es un coche que yo robaría. Esta es mi experiencia, estas son mis sensaciones. No está la vida para cambiar de coche, no voy a cambiar porque cuesta muy poco gastar el dinero, pero mucho, ganarlo. Como suele decirse, Ajo y Agua.


Pues la verdad es que yo tengo una opinión totalmente contraria a la tuya.....(mi coche es el 1800), hace unos días me desplace a Malaga desde Valencia, unos 600 km..........tenia algunas dudas respecto a las respuestas del vehículo en carretera, estas dudas desaparecieron a los pocos km, ya que al entrar en la autovía y ver las prestaciones y comodidad así como el funcionamiento de los sistemas de seguridad, crucero adaptativo, aviso de salida del carril o el centrado en el mismo me dejo sorprendido y enamorado, y ya para culminar el consumo....acojonante No, lo siguiente.
Pero al parecer yo si tenía claro que vehículo, estaba comprando, cual era la filosofía del mismo, y esto hace que yo esté encantado con la compra, ahora tras poco más de 5000km..... volvería a comprarlo sin duda.
Este no es un coche deportivo, este no es un coche para hacer carreras ni para sentir su deportividad, es un coche para quien desea tener un medio de transporte inteligente, cómodo y económico.
y por último, que me lo compares con tu antiguo astra ........me parece ridiculo.
solucion: vende el coche y con 500 euros tienes otro Astra.
 
Última edición:
Volver
Arriba