Modo confort vs modo Sport

  • Autor de tema Autor de tema Tanu
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Entonces, recopilando uno poco de todas las respuestas, podriamos decir que la caracteristicas con el modo Sport serian las siguientes:

- mayor entrega de potencia en menos recorrido del pedal, lo que tambien se traduce en mayor sensibilidad en su respuesta
- mayor carga de bateria
- misma aceleracion 0-100 que en los modos Confort y Eco
- endurece la direccion para un tacto mas deportivo

Por otro lado, y no se ha comentado, entre el modo Sport y Confort, existe mas ruido de aceleracion o efecto CVT en alguno de ellos o es el mismo en ambos?
En el modo Sport tú pisas poco y el coche tiene más potencia que en cualquier otro modo. Cuando quieres llegar a 130 kilómetros por hora, por ejemplo, entiendo que será igual en todos los modos pero tener en cuenta que el 200 H se pone de 0 a 100 en 7,5 segundos mientras que el 140 lo hace en ocho y medio o nueve no recuerdo bien. Por tanto si hay diferencia. Pero repito, el consumo sube y bastante.
 
Copiado de la web oficial de Toyota.

Modo Normal
Estará activado por defecto nada más arranquemos el coche, ya que es el más balanceado. Ofrece un equilibrio óptimo de ahorro de combustible, silencio y rendimiento. Además, sirve para cualquier situación: es adecuado para conducir por ciudad o autopista. Tu híbrido eléctrico de Toyota utilizará la parte eléctrica y la gasolina según las necesidades de potencia y el nivel de carga de las baterías.
Modo EV
Con esta configuración los coches híbridos de nuestra gama funcionan, únicamente, en modo eléctrico. Es decir: nada de combustible y nada de contaminación (y cero ruidos). Con el botón EV obligamos al coche a consumir tan solo energía eléctrica, por lo que para poder usar esta configuración la velocidad tendrá que ser relativamente baja, la propia que usamos para circular por ciudad, y la batería no deben estar al mínimo de carga.
Un modo de conducción idóneo para situaciones con escaso recorrido, como puede ser la búsqueda de aparcamiento, atravesar una larga calle por ciudad llena de semáforos… Siempre sin riesgo de quedarte tirado: los híbridos eléctricos Toyota son tan inteligentes que detectan que las baterías están con la batería mínima y cambian de forma automática al modo Normal. Recuerda que las baterías se cargan mediante las frenadas, los descensos, las deceleraciones o la potencia sobrante del motor de combustión.
Para activar este modo de conducción, simplemente pulsa el botón EV Mode que está junto a la palanca de cambio automático. Sabrás que está activado (y cuando se desactiva) gracias al indicador que aparecerá en el cuadro de instrumentación.
  • Modos de conducción Toyota

    Con tu híbrido eléctrico de Toyota podrás ir allá donde quieras sin preocupaciones
  • Modo Sport Toyota

    Activa el modo Sport de tu Toyota C-HR… No habrá curva, puerto ni carretera que se interponga en tu camino
Modo ECO
Este modo limita el uso del motor de combustión y prioriza la utilización del motor eléctrico. De este modo, el vehículo no acelera de una forma tan brusca, aunque pises el acelerador a fondo y, además, el aire acondicionado funciona de una manera más gradual, optimizando el gasto energético. Este modo de conducción busca el ahorro de consumo de gasolina, permitiendo que realices viajes más eficientes. Y en trayectos cortos por ciudad conducirás en modo 100% eléctrico: máximo ahorro y cero emisiones.
Modo SPORT
¿Quién dijo que los híbridos eran aburridos? ¡De ninguna manera! Los híbridos eléctricos de Toyota cuentan con un modo Sport – también llamado ‘Power’ – que exprime al máximo las virtudes del coche. El motor reacciona más rápido y, además, otros elementos como la suspensión se endurecen para ofrecer sensaciones más deportivas.
Este es un modo perfecto para una ruta en la que quieras disfrutar de la conducción sin preocuparte por el consumo. Sácale todo el provecho a algunos de nuestros híbridos más potentes como Toyota C-HR de 184 CV, RAV4 y sus 222 CV o el nuevo Highlander con 244 CV. ¿Quién dijo que los híbridos no eran potentes?
Modo TRAIL
Pensado para aquellos momentos en los que te apetece escapar de la rutina y adentrarte en la naturaleza, el modo Trail te ofrece un plus de adherencia en situaciones 4x4. Al seleccionarlo, el sistema busca maximizar la capacidad de tracción ajustando en tiempo real la cantidad de potencia que llega a cada una de las cuatro ruedas. Disponible en el nuevo Toyota Yaris Cross, RAV4 y Highlander, puedes visualizar el reparto de potencia en directo a través del sistema de infoentretenimiento.
Para utilizar estos modos, simplemente tendrás que acceder a los botones que están junto a la palanca de cambio automática e-CVT. Una vez elegido el modo se te notificará en la pantalla del tacómetro, sin que tengas que apartar la vista de la carretera en ningún momento. Por tanto, jamás podrás decir que un híbrido eléctrico de Toyota no es para ti, ya que se adapta a la perfección a tus necesidades, dependiendo de tus preferencias y del tipo de vía que transites.
Efectivamente, así es
 
En el modo Sport tú pisas poco y el coche tiene más potencia que en cualquier otro modo. Cuando quieres llegar a 130 kilómetros por hora, por ejemplo, entiendo que será igual en todos los modos pero tener en cuenta que el 200 H se pone de 0 a 100 en 7,5 segundos mientras que el 140 lo hace en ocho y medio o nueve no recuerdo bien. Por tanto si hay diferencia. Pero repito, el consumo sube y bastante.
Exacto, basta acariciar el pedal del acelerador para que el coche acelere mucho màs rapido, que el modo Normal, pero es verdad que se nota un incremento en el consumo bastante notable
 
Yo estoy estos días en modo sport eso sí no en autovia sino en carretera combencional y ciudad y a mi el consumo es igual que normal y muy poca diferencia con eco lo que he notado mejor respuesta sobre todo cuando sales de redonda o parado que en eco sobretodo se queda un poco parado ahí que tener tacto pero como he dicho en otro sitio cuando llevas con el coche un tiempo eso es fácil al principio no pero cuando llevas un tiempo con el...........
 
El modo sport creo que aún no lo he probado, pero asumo que la diferencia normal-sport será más o menos como la de eco-normal. Bajar a eco se nota al coche más perezoso, así que subir a sport imagino que se notará más ágil.

No se si sirve, pero cuando recogí el coche, el comentario del concesionario era, para hacerse una idea, que en modo eco tienes un 10% menos de potencia y en sport un 10% más que en normal. A ver, que se que no es así (no me peguéis todavía 😅 ), imagino que hablaba de "sensaciones"
 
El modo sport creo que aún no lo he probado, pero asumo que la diferencia normal-sport será más o menos como la de eco-normal. Bajar a eco se nota al coche más perezoso, así que subir a sport imagino que se notará más ágil.

No se si sirve, pero cuando recogí el coche, el comentario del concesionario era, para hacerse una idea, que en modo eco tienes un 10% menos de potencia y en sport un 10% más que en normal. A ver, que se que no es así (no me peguéis todavía 😅 ), imagino que hablaba de "sensaciones"
Si, a los comerciales no sé quién los forma, he comprado ocho coches nuevos en mi vida y en todos los casos yo sabía más que el comercial.
 
Efectivamente se nota y mucho.Sobretodo si usas el modo ECO unos dias y pasas a Sport,en eso estamos deacuerdo...
Pero si pisas a fondo,la respuesta es la misma en todos los modos,y la aceleracion de 0-100 también.
Motor 200 H de 0 a 100 en 7'5 seg en Eco 9.5
 
Si, a los comerciales no sé quién los forma, he comprado ocho coches nuevos en mi vida y en todos los casos yo sabía más que el comercial.
Tienes toda la razon, los comerciales dejan mucho que desear. Cuando he ido a comprar mis coches, les he tenido que enseñar las opciones que tenian disponibles muchos modelos y que desconocían. El caso más curioso se me planteó cuando compré un Ford Mondeo y solicité como opciones cambio automatico y techo solar, a lo que el comercial me contestó que esas opciones no estaban disponibles. Naturalmente, si que existian, pero el comercial no tenía ni puta idea, pues su excusa era que ningun cliente le había pedido nunca esas opciones,
 
Motor 200 H de 0 a 100 en 7'5 seg en Eco 9.5
No lo pongo en duda,la verdad es que las cifras no las conozco,pero en teoria gas a fondo y cuentavueltas a 5500cv igual a mismos cv en el modo que sea.Conduciendo suave,si que está entregando mas cv,pero básicamente porque va mas alto de vueltas.Me parece mucho 2 segundos la verdad...
 
Hasta ahora todos estamos de acuerdo en que daba igual el modo Eco o Sport, en cuanto a aceleración, siempre que se le pisara a fondo.
 
Tienes toda la razon, los comerciales dejan mucho que desear. Cuando he ido a comprar mis coches, les he tenido que enseñar las opciones que tenian disponibles muchos modelos y que desconocían. El caso más curioso se me planteó cuando compré un Ford Mondeo y solicité como opciones cambio automatico y techo solar, a lo que el comercial me contestó que esas opciones no estaban disponibles. Naturalmente, si que existian, pero el comercial no tenía ni puta idea, pues su excusa era que ningun cliente le había pedido nunca esas opciones,
Parece surrealista pero es así
 
Muchos hablais de pisar a fondo el pedal del acelerador, yo aun no me atrevo, creeis que le hacemos daño al motor pisando a fondo?

Si que es verdad que en la misma Toyota indica que para acelerar si tiene que acelerar con decision para cuando se llegue a la velocidad que queramos, dejar un poco el acelerador y continuar a velocidad constante. Pero se puede “pisar a fondo” reiteradamente?
 
Muchos hablais de pisar a fondo el pedal del acelerador, yo aun no me atrevo, creeis que le hacemos daño al motor pisando a fondo?

Si que es verdad que en la misma Toyota indica que para acelerar si tiene que acelerar con decision para cuando se llegue a la velocidad que queramos, dejar un poco el acelerador y continuar a velocidad constante. Pero se puede “pisar a fondo” reiteradamente?
Para nada, es la manera de "decirle" al motor que necesitamos que nos dé todo. De hecho, pruébalo con el coche apagado: si pisas a fondo y luego haces un poco más de presión, se nota un "clack" como si hubieras desbloqueado algo: es el kick down. Es la manera de decirle a un cambio automático que necesitamos toda la potencia ya. Como cuando bajas marchas antes de adelantar en un cambio manual (que aquí no hay marchas, y menos con el eCVT)

Si el coche es nuevo yo no abusaría, pero hay que probarlo todo para ver el el coche responde como toca en cada situación, imho
 
Para nada, es la manera de "decirle" al motor que necesitamos que nos dé todo. De hecho, pruébalo con el coche apagado: si pisas a fondo y luego haces un poco más de presión, se nota un "clack" como si hubieras desbloqueado algo: es el kick down. Es la manera de decirle a un cambio automático que necesitamos toda la potencia ya. Como cuando bajas marchas antes de adelantar en un cambio manual (que aquí no hay marchas, y menos con el eCVT)

Si el coche es nuevo yo no abusaría, pero hay que probarlo todo para ver el el coche responde como toca en cada situación, imho
Lo probaré cuando pase de los 3000 km , aún llevo 200🤣
 
Naaaa pisando a fondo es lo mismo compas, da igual el modo, no puede existir esa diferencia de dos segundos...siempre tenemos la máxima potencia disponible, la única deferencia es la forma de entregarla, pero justamente pádel a fondo iguala modos, en toyota y todas las marcas generalistas, en el premium variará algo la suspensión pero a nivel de motor, es lo único, saludosss compañeros
 
Naaaa pisando a fondo es lo mismo compas, da igual el modo, no puede existir esa diferencia de dos segundos...siempre tenemos la máxima potencia disponible, la única deferencia es la forma de entregarla, pero justamente pádel a fondo iguala modos, en toyota y todas las marcas generalistas, en el premium variará algo la suspensión pero a nivel de motor, es lo único, saludosss compañeros

Yo también creo que es así, en la posicion Kick down todos deberían de ser igual. Aunque es verdad que algo de diferencia, quizás despreciable, debería de existir al tener un tiempo entre el 0 y el Kick down.
 
Volver
Arriba