Provocar encendido termico motor nada mas arrancar

Te lo han dicho correctamente, una vez encendido el coche y en P, toque al acelerador (no hace falta hundirlo apenas, veras que te sale un cartelito en la pantalla del volante) y arrancará el térmico, luego ya puedes circular.

Yo SIEMPRE, que cojo el coche tras mucho rato parado lo hago, además, si eres de los que llevan levas, pones el modo S y ya no se apagará hasta que lo pases a D o a S6.
Yo no suelo pasarlo a D hasta llevar 4-5 minutos circulando, prefiero que todo coja bien de temperatura (fluidos, metales, DPF) y luego ya a circular con normalidad.
Lo de la levas no lo sabia. Si el mio tiene levas en el volante. Buen apunte, gracias
 
10 minutos antes, con la App enciendes la calefacción y cuando bajes, el coche estará a tono y listo para la acción
El mio es de 2022 y no he encontrado ninguna opción remota en la aplicación MyToyota que haga eso. Creo que es solo para los de 2023
 
Tranquilo que el térmico no va a subir de 1300 rpm, siempre enciende en eléctrico.
Supongo que si la subida, como es mi caso es potente, el coche tendrá que pasar de 1300rpm para poder afrontar la subida. Tampoco me he fijado para estar seguro a cuantas RPM se pone.
 
Cuando el térmico arranca por primera vez ya sea en llano, cuesta arriba o cuesta abajo, siempre lo hace a unas bajísimas revoluciones, y es para calentarlo muy rápidamente y proporcionar energía de carga a la batería híbrida, por lo que creo que es totalmente innecesario mantenerlo un tiempo arrancado antes de iniciar la marcha.
Este motor está diseñado especialmente para pasar de 0 revoluciones al máximo en menos de un segundo, al igual que al contrario de máximo a cero revoluciones, por lo que estoy completamente seguro que no le afecta en absoluto arrancar en frío y comenzar la marcha.
y de hecho, esto es algo que en coches modernos tampoco es necesario hacer. Lo único que haces realmente es gastar gasolina en moverte 0 metros (ojo, no estoy diciendo que nada más arrancar te pongas a dar pisotones y acelerar como un loco)

Una cosa es que este motor (por la ECU y la caja de cambios que tiene) no te deje subir de X vueltas hasta pasado unos instantes y otra cosa decir que un arranque en frio a un motor, no le pasa nada, a TODAS las máquinas un arranque en frio les perjudica.

Y estamos diciendo, de encender el térmico cuando accedes al coche, no hablamos de estar parado al ralentí, hablamos de ganar tiempo en el calentamiento del coche y hacerlo nada más cogerlo en vez de cuando le demandes potencia en mitad de la circulación. Es cierto que nuestro coche, por su sistema de refrigeración, se calienta enseguida, pero no se calienta a temperatura de servicio, osea que está a una temperatura decente, pero no de servicio, por lo que si tienes la posibilidad de alargar ese calentamiento poniendo S, le das un cuidado extra al motor y al aceite.
 
Entonces @Kaiser84 poniendo la palanca en modo S y usando las levas nada mas arrancar el coche se mantiene con el motor térmico encendido? es muy interesante para que el motor llegue a una temperatura optima antes de pedirle mas esfuerzo
 
Entonces @Kaiser84 poniendo la palanca en modo S y usando las levas nada mas arrancar el coche se mantiene con el motor térmico encendido? es muy interesante para que el motor llegue a una temperatura optima antes de pedirle mas esfuerzo

Correcto, si lo pasas a S, ya no lo apaga salvo que subas "marcha" a S6, pero por ciudad entre S3 y S4 sobra.
 
Etapa 1a (S1a).El motor térmico funciona a 1280RPM con retraso de la ignición (avance -5º) y nula entrega de potencia para el movimiento del vehículo, que se hace en eléctrico desde la batería. El consumo de gasolina es de 0.66cm3/segundo. El térmico no deja de funcionar en las paradas y no está disponible el modo EV. El objeto de este modo es calentar el catalizador para alcanzar su temperatura de funcionamiento habitual 200ºC-300ºC expulsando por el escape hidrocarburos sin quemar y oxígeno remanente de la "mala" combustión a propósito hecha en los cilindros. Solamente hay disponibles 10A para cargar la batería híbrida en esta etapa.

La etapa S1a termina cuando sucede lo primero de:

- Se alcanzan los 65ºC, y pasa a la etapa S2

- A los 55 segundos si empezó por debajo de 40ºC. Pasa a la etapa S1B por debajo de 60ºC ó a la etapa S2 por encima de 60ºC

- A los 50 segundos si empezó por encima de 40ºC. Pasa a la etapa S1B por debajo de 60ºC ó a la etapa S2 por encima de 60ºC

- Si la potencia demandada supera la zona ECO del indicador, que pasa a la etapa S1b.

Etapa 1b (S1b).
El motor térmico ya funciona con un adelanto de la ignición normal (de 13º a 20º) y puede entregar potencia para el desplazamiento del vehículo, aunque todavía no admite el modo EV. El térmico no deja de funcionar en las deceleraciones ni en las paradas del vehículo, y se mantiene a 1280RPM, consumiendo 0.66cm3/segundo de gasolina. La batería híbrida se carga a 20A.

Esta etapa termina y pasa a la etapa S2 cuando:

- Se alcanzan 40ºC si la temperatura de inicio de S1b era inferior a 40ºC

- Se alcanzan 50ºC si la temperatura de inicio de S1b estaba entre 40º y 50ºC

- Se alcanzan 65ºC si la temperatura de inicio de S1b estaba entre 50ºC y 60ºC
 
Depende de la situación...
Si por ejemplo estamos en un pueblo con temperaturas bajas, si cuando salimos no tenenos prisas, sería bueno hacerlo.
Hablamos de los aceites? Y ya se forma el lío... 😂
Bueno, teniendo el aceito correcto, esto no es problema. Por ejemplo un 0w16 o 0w20
 
No sé para que os complicáis la vida y le das beneficio a las petroleras calentando el motor. Teneis 15 años de garantía. Si os rompe el motor, os ponen uno nuevo. ¿O esperáis tenerlo más años? No quiero pensar lo obsoletos que estarán pasado ese tiempo
El mayor problema con el calentamiento siempre lo han tenido los diesel y sobre todo con turbo al salir autopista con el motor frío. El Corolla no es ninguno de estos casos. Y con semejante garantía, ni me preocupo.
 
No sé para que os complicáis la vida y le das beneficio a las petroleras calentando el motor. Teneis 15 años de garantía. Si os rompe el motor, os ponen uno nuevo. ¿O esperáis tenerlo más años? No quiero pensar lo obsoletos que estarán pasado ese tiempo
El mayor problema con el calentamiento siempre lo han tenido los diesel y sobre todo con turbo al salir autopista con el motor frío. El Corolla no es ninguno de estos casos. Y con semejante garantía, ni me preocupo.

jajajajaja, eso de que te pongan un motor nuevo después de 15 años lo tienen que ver mis ojos, ya verás como NO.
Y si se te rompe a los 7, tampoco, dentro de los 4 primeros vale, después ya alegarán de todo para no hacerlo, de eso puedo dar fe, de las marcas y sus "garantias".
 
En un atmosferico y viendo que el motor hace los ciclos de calentamiento con bastante cabeza, no me preocupo en calentarlo en el garaje.

Normalmente sube la rampa en electrico y ya por la calle arranca el térmico.

De hecho lo normal es calentar el coche con baja exigencia circulando, en mi otro coche solo espero unos segundos a que baje el ralentí acelerado que tiene, pero porque lo indica el manual como recomendable.
 
La verdad es que nunca me he preocupado por eso. El coche anterior se calentaba muy rápido y entre que lo desaparco y pillo un semáforo ya ha cogido temperatura. Y si no, pues voy al tran tran un rato. Y si al de detrás le sabe malo que adelante ¯\_(ツ)_/¯ Sé que hay cosas que voy a tener que cambiar en mi forma de conducir (por ejemplo, soy de los que usaban a todas horas el freno motor), pero sin obsesionarme
 
Vayamos por partes...Es cierto que cuando el motor esta helado,no está demás mimarlo un poquito,pero con conducir suave hasta que llega a temperatura hay suficiente,y cuando digo suave en una motor gasolina con no pasar de 2500/3000 rpm es suficiente.
Ademas,en nuestros coches es sumamente fácil hacerlo pues sin siquiera pasarlo de 2000rpm ya puede moverte con soltura para circular.
La temperatura del agua correcta,indica que se puede conducir normalmente.Es cierto que el aceite puede que no este a temperatura de servicio,pero ya lubrica bien.
En una moto deportiva o de pequeña cilindrada el régimen de ralentí esta en 2000rpm y para empezar a moverse suben a 4000/5000rpm.
El elemento mecánico mas delicado en frio es el turbo y nuestro coche carece de él.
En un Diesel,serian 1000rpm menos unas 2000/2500rpm pero sería mas por la alta compresión que por las rpm en sí.
Si el motor tiene agua y aceite,y aceleramos suave todas sus piezas se dilantan poco a poco y no sufre nada.
Si lo hacemos bruscamente,cada pieza va a su ritmo y puede que alguna aun no haya dilatado y otra si,provocando holguras no deseadas a la larga.
 
Todo depende de las circunstancias, mi coche duerme en garaje, planta -3, lo normal es subirme y salir, si hay batería llego a la calle en EV y arranca cuando baja la batería, aún así tengo 3-4 kms hasta que salgo del núcleo urbano, pero cuando salgo de viaje y duerme en la calle le suelo forzar el arranque para que en la primera fase (1-2 minutos) mueva las tripas mientras me abrocho el cinturón, etc. sobre todo si salgo a una carretera enseguida, seguramente no sirva de mucho pero me quedo más tranquilo.
 
Todo depende de las circunstancias, mi coche duerme en garaje, planta -3, lo normal es subirme y salir, si hay batería llego a la calle en EV y arranca cuando baja la batería, aún así tengo 3-4 kms hasta que salgo del núcleo urbano, pero cuando salgo de viaje y duerme en la calle le suelo forzar el arranque para que en la primera fase (1-2 minutos) mueva las tripas mientras me abrocho el cinturón, etc. sobre todo si salgo a una carretera enseguida, seguramente no sirva de mucho pero me quedo más tranquilo.
Esto es perfecto,pero yo lo hago simplemente conectando la calefacción.Automaticamente el coche se pone en marcha.
 
Esto es perfecto,pero yo lo hago simplemente conectando la calefacción.Automaticamente el coche se pone en marcha.
Es decir, si por cualquier motivo tenemos que salir a velocidades rápidas estando el motor frio, lo mejor seria arrancar el coche, forzar el arranque del motor térmico (ya sea con el acelerador o conectando el aire) durante 5 minutos (por ejemplo) y ya cogería el motor temperatura y no le haríamos ningún tipo de daño, verdad?
Para forzar el motor, ¿es correcto ambas opciones? (tanto activando el aire que con el acelerador)
 
Es decir, si por cualquier motivo tenemos que salir a velocidades rápidas estando el motor frio, lo mejor seria arrancar el coche, forzar el arranque del motor térmico (ya sea con el acelerador o conectando el aire) durante 5 minutos (por ejemplo) y ya cogería el motor temperatura y no le haríamos ningún tipo de daño, verdad?
Para forzar el motor, ¿es correcto ambas opciones? (tanto activando el aire que con el acelerador)
Con 30 segundos de calentamiento el coche ya ha hecho el calentamiento. Si esperas 5 minutos te tiraras 4 minutos y medio con el termico apagado porque ya ha hecho el calentamiento previo
 
Volver
Arriba