Provocar encendido termico motor nada mas arrancar

Es decir, si por cualquier motivo tenemos que salir a velocidades rápidas estando el motor frio, lo mejor seria arrancar el coche, forzar el arranque del motor térmico (ya sea con el acelerador o conectando el aire) durante 5 minutos (por ejemplo) y ya cogería el motor temperatura y no le haríamos ningún tipo de daño, verdad?
Para forzar el motor, ¿es correcto ambas opciones? (tanto activando el aire que con el acelerador)
si puedes esperar 5 minutos, pues no hará falta que la velocidad sea tan rápida ¿no? 🙃
 
Muchas veces es emplear el sentido común.
En época de invierno si vamos a entrar en autopista o a exigir al vehículo, está bien que se encienda el motor térmico y conducir de forma eficiente los primeros minutos.
En verano o yendo a circular en llano, no hay necesidad.

Si hubiese algún problema con estas dinámicas de arranques en frío, creo que los ingenieros habrían programado el arranque del motor térmico cuando encendemos el coche en cualquier ocasión.
Pero también estamos los usuarios para en ocasiones como digo en el primer ejemplo, usar el sentido común y forzar su arranque si vamos a exigir que el térmico trabaje a alto rendimiento nada más arrancar.
 
Buenas, resucito este hilo, porque yo era de los que estaba forzando el térmico antes de arrancar para que se calentase el motor y ahí me veis sentado en el coche, en el garaje, viendo pasar a los vecinos que me miraban con cara rara mientras ellos subían a su coche y se iban :ROFLMAO::ROFLMAO::ROFLMAO:.

PERO, hace una semana, jugueteando con la APP de Toyota vi que hay una sección con información en la que indica que no hace falta precalentar el motor 🤦‍♂️. Os dejo las capturas para que sepáis dónde encontrar la información en la App de vuestro móvil:

Screenshot_20240410_121808_MyToyota.jpg

Screenshot_20240410_121917_MyToyota.jpg
 
Eso es enserio? Lo de la app y la calefacción... Jajaja
Vamos, ya lo programamos como las lavadoras...
;
doy fe, lo recogí ayer, el style del 24 : calefacción,aire acondicionado, luces de emergencia, desbloqueo y bloqueo puertas y maletero, estado del vehículo,lugar donde esta, preparas una ruta y se la puedes enviar que ya la tendrás metida en el navegador... (y):giggle: lo de lavar la ropa lo mirare en el manual:ROFLMAO::ROFLMAO:además le hablas, y si lo haces bien, te hace caso, mejor que con la señora, oiga¡¡¡.:p
 
Buenas, resucito este hilo, porque yo era de los que estaba forzando el térmico antes de arrancar para que se calentase el motor y ahí me veis sentado en el coche, en el garaje, viendo pasar a los vecinos que me miraban con cara rara mientras ellos subían a su coche y se iban :ROFLMAO::ROFLMAO::ROFLMAO:.

PERO, hace una semana, jugueteando con la APP de Toyota vi que hay una sección con información en la que indica que no hace falta precalentar el motor 🤦‍♂️. Os dejo las capturas para que sepáis dónde encontrar la información en la App de vuestro móvil:

Ver el archivo adjunto 27578

Ver el archivo adjunto 27579
gracias, no habia visto esta tarjeta del coach, tened cuidado¡¡¡ tienes seguimiento de donde has ido,cómo y a que hora¡¡¡, quien tenga secretos que la mujer no vea estas cosas¡¡¡... :D :D :D
 
Buenas, resucito este hilo, porque yo era de los que estaba forzando el térmico antes de arrancar para que se calentase el motor y ahí me veis sentado en el coche, en el garaje, viendo pasar a los vecinos que me miraban con cara rara mientras ellos subían a su coche y se iban :ROFLMAO::ROFLMAO::ROFLMAO:.

PERO, hace una semana, jugueteando con la APP de Toyota vi que hay una sección con información en la que indica que no hace falta precalentar el motor 🤦‍♂️. Os dejo las capturas para que sepáis dónde encontrar la información en la App de vuestro móvil:

Ver el archivo adjunto 27578

Ver el archivo adjunto 27579

Sí, pero no, hay gente que tenemos que salir a carretera al poco de salir del garaje y el coche en ese poco tiempo, no ha cogido suficiente temperatura (90°) se suele desconectar cuando está en (70°) y sólo dura un poco más de lo habitual cuando hace un chequeo a la vez, que se oye el motor un poco más ronco.

Pero yo, lo llevo en manual para que no se desconecte durante un buen ratito, para que todo coja su temperatura y dilataciones.
 
Por supuesto no hace falta estar esperando a que caliente el motor, eso sí, hasta llegar a la temperatura adecuada (no le cuesta nada), no forzar mucho el motor.
 
El coche lleva un grado de aceite preparado precisamente para eso, para entrar en funcionamiento óptimo en un plazo muy corto, no es necesario calentarlo, las tolerancias de piezas mecánicas de estos motores (y de cualquiera moderno) no tiene nada que ver a un coche de los 70-80.

Otra cosa es que se viva a 500 metros del puerto de Monrepós o Pajares y tengas que subir con mucha alegría, pero por arrancar y subir un par de calles, no pasa absolutamente nada.
 
El coche lleva un grado de aceite preparado precisamente para eso, para entrar en funcionamiento óptimo en un plazo muy corto, no es necesario calentarlo, las tolerancias de piezas mecánicas de estos motores (y de cualquiera moderno) no tiene nada que ver a un coche de los 70-80.

Otra cosa es que se viva a 500 metros del puerto de Monrepós o Pajares y tengas que subir con mucha alegría, pero por arrancar y subir un par de calles, no pasa absolutamente nada.
Ya que mencionas esto me surgen un par de preguntas, cuando cojo el coche después de estar a lo mejor dos horas apagado sigue la temperatura a 90 o en la raya del medio, Es esto normal después de tanto tiempo apagado y por otro lado si ya está así de caliente, un conocido mio ha dicho que un coche suyo diesel en el Huerna se le puso una vez a 100, es probable que se ponga más caliente de normal nuestros coches , hablo del 140, al por ejemplo en este puerto ir más apurado?? Gracias
 
Eso de precalentar tanto los diésel como los gasolina, hablando de motores de vehículos privados, es del siglo pasado. Ningún motor moderno requiere de precalentamiento, y lo mejor es arrancar a empezar la marcha lo antes posible. Con ir con suavidad durante los primeros minutos, es más que suficiente. Precalentar es gastar combustible, contaminar y ensuciar el motor innecesariamente.
 
Ya que mencionas esto me surgen un par de preguntas, cuando cojo el coche después de estar a lo mejor dos horas apagado sigue la temperatura a 90 o en la raya del medio, Es esto normal después de tanto tiempo apagado y por otro lado si ya está así de caliente, un conocido mio ha dicho que un coche suyo diesel en el Huerna se le puso una vez a 100, es probable que se ponga más caliente de normal nuestros coches , hablo del 140, al por ejemplo en este puerto ir más apurado?? Gracias
Hola. Que el aceite guarde la temperatura durante un tiempo es normal. Me ha pasado en todos los coches ya sea en invierno o verano, considerando que en mis trayectos diarios al trabajo va de garaje a garaje.
 
Hola. Que el aceite guarde la temperatura durante un tiempo es normal. Me ha pasado en todos los coches ya sea en invierno o verano, considerando que en mis trayectos diarios al trabajo va de garaje a garaje.
Gracias por contestar, es que vengo de un Ibiza y no me marcaba la temperatura por eso no estoy familiarizada, así que dos horas es normal?? Y lo que te pregunto si va a temperatura media después de tres horas de viaje por ejemplo, si subiera el Huerna que irá más forzado el coche subirá más la temperatura?? @SevCor también sabrá de esto que sube algún puerto
 
Gracias por contestar, es que vengo de un Ibiza y no me marcaba la temperatura por eso no estoy familiarizada, así que dos horas es normal?? Y lo que te pregunto si va a temperatura media después de tres horas de viaje por ejemplo, si subiera el Huerna que irá más forzado el coche subirá más la temperatura?? @SevCor también sabrá de esto que sube algún puerto
En un coche moderno, funcionando todo correctamente, la temperatura del aceite no debe variar. Ya se ocupará la electrónica de hacer que la temperatura sea estable. En mi anterior coche (Avensis D4D 150 CV) he hecho viajes Madrid Valencia sin parar, con tramos dándole cera y la temperatura del aceite y/o radiador ni se inmutaban tampoco.
 
En un coche moderno, funcionando todo correctamente, la temperatura del aceite no debe variar. Ya se ocupará la electrónica de hacer que la temperatura sea estable. En mi anterior coche (Avensis D4D 150 CV) he hecho viajes Madrid Valencia sin parar, con tramos dándole cera y la temperatura del aceite y/o radiador ni se inmutaban tampoco.
Son 150 CV ira desahogado, yo me preocupo como este es híbrido y en alguna subida pues...
 
Son 150 CV ira desahogado, yo me preocupo como este es híbrido y en alguna subida pues...
Créeme, que nuestro Corolla 140H va desahogado también. Aun cuando le des vida al motor no vas a tener problema. Fíjate, veo más probable que se caliente en exceso la batería híbrida que el propio motor.
 
Créeme, que nuestro Corolla 140H va desahogado también. Aun cuando le des vida al motor no vas a tener problema. Fíjate, veo más probable que se caliente en exceso la batería híbrida que el propio motor.
Si por eso lo decía ambas cosas que se caliente la batería híbrida tb, no sé si esto lo marcaría o no hay sensor!
 
Si por eso lo decía ambas cosas que se caliente la batería híbrida tb, no sé si esto lo marcaría o no hay sensor!
Si se calentara demasiado la batería híbrida lo que de notaría serían dos cosas:

- ruido del ventilador de dicha batería, que oírlas en la parte tmde los asientos traseros.
- aumento del consumo de combustible al priorizar el uso del motor térmico.

Pero no tendrían que saltar ningún aviso visual. Estoy hablando cñde circunstancias normales de conducción (aún exigiéndole mucho al coche) si algo fallara entiendo que sí saldrían avisos, pero no te sé decir cuáles (lo investigaré).
 
Si se calentara demasiado la batería híbrida lo que de notaría serían dos cosas:

- ruido del ventilador de dicha batería, que oírlas en la parte tmde los asientos traseros.
- aumento del consumo de combustible al priorizar el uso del motor térmico.

Pero no tendrían que saltar ningún aviso visual. Estoy hablando cñde circunstancias normales de conducción (aún exigiéndole mucho al coche) si algo fallara entiendo que sí saldrían avisos, pero no te sé decir cuáles (lo investigaré).
Muchas gracias por las respuestas, no conozco a nadie que le haya explotado la batería del Corolla pero quizás alguno habrá, si te enteras de algo más házmelo saber
 
Muchas gracias por las respuestas, no conozco a nadie que le haya explotado la batería del Corolla pero quizás alguno habrá, si te enteras de algo más házmelo saber
Echa un vistazo al manual del coche. Página 503 y siguientes. Lo muestran como una situación excepcional.
1000021831.jpg
1000021833.jpg1000021835.jpg1000021837.jpg
 
Volver
Arriba