Cmad140H
Forero Experto
- Vehículo/s
- Toyota Aygo Blue, Toyota Corolla HB 140H Active Plus 2023
Sigue el vídeo a continuación para ver cómo instalar nuestro sitio como una aplicación web en tu pantalla de inicio.
Nota: Esta función puede no estar disponible en algunos navegadores.
Ya que mencionas esto me surgen un par de preguntas, cuando cojo el coche después de estar a lo mejor dos horas apagado sigue la temperatura a 90 o en la raya del medio, Es esto normal después de tanto tiempo apagado y por otro lado si ya está así de caliente, un conocido mio ha dicho que un coche suyo diesel en el Huerna se le puso una vez a 100, es probable que se ponga más caliente de normal nuestros coches , hablo del 140, al por ejemplo en este puerto ir más apurado?? Gracias
Eso de precalentar tanto los diésel como los gasolina, hablando de motores de vehículos privados, es del siglo pasado. Ningún motor moderno requiere de precalentamiento, y lo mejor es arrancar a empezar la marcha lo antes posible. Con ir con suavidad durante los primeros minutos, es más que suficiente. Precalentar es gastar combustible, contaminar y ensuciar el motor innecesariamente.
Y este es el símbolo que aparecería en el cuadro de mandos si el sistema híbrido se sobrecalentara. Espero no verlo nunca
Ver el archivo adjunto 27653
Exactamente, por eso inciden tanto cuando hablan de ello en el manual.Factible como tapes la rejilla del asiento trasero.
Hola. ¿A qué te refieres en el último párrafo? ¿Te refieres a hacer eso antes de parar el coche por completo o en general?Es como tiene que ser, que una vez ganado, se pierda la menor cantidad de calor posible, de hecho, la industria se propuso encapsular motores para guardar el calor durante más tiempo.
Por eso, cada vez los sistemas de refrigeración son más complicados.
No mezclemos cosas, una cosa es precalentar el motor en parado y otra cosa lo que hacemos muchos, que es no dejar que el motor térmico se apague.
Yo lo que hago es encender el motor y me pongo en marcha, pero no dejo que el térmico se apague hasta pasados unos minutos (más de los que el coche haría).
Así que es normal que no pierda calor, digo le falla algo a lo mejor porque no recuerdo que mo diesel de 2006 guardara el calor dos horas después y de nocheEs como tiene que ser, que una vez ganado, se pierda la menor cantidad de calor posible, de hecho, la industria se propuso encapsular motores para guardar el calor durante más tiempo.
Por eso, cada vez los sistemas de refrigeración son más complicados.
No mezclemos cosas, una cosa es precalentar el motor en parado y otra cosa lo que hacemos muchos, que es no dejar que el motor térmico se apague.
Yo lo que hago es encender el motor y me pongo en marcha, pero no dejo que el térmico se apague hasta pasados unos minutos (más de los que el coche haría).
Vale si pasara esto es que está muy caliente y seguramente estuviera estropeado, digo a lo mejor cuando hace 40 grados en la calle en verano le pasa esto aunque algún andaluz me ha dicho que el año pasado no les dio problemasY este es el símbolo que aparecería en el cuadro de mandos si el sistema híbrido se sobrecalentara. Espero no verlo nunca
Ver el archivo adjunto 27653
Hola. ¿A qué te refieres en el último párrafo? ¿Te refieres a hacer eso antes de parar el coche por completo o en general?
Entiendo, y lo haces gracias a que puedes forzar el cambio de marchas.Nada más encender el coche, su primer arranque del día, circulo en modo manual para que no se apague el térmico y no paso a D hasta que no llevo 4-5 minutos circulando.
De llevarlo en D, alcanza la temperatura minima en 1-2 minutos y antes de salir del garaje que hace el "Start-Stop" habitual, y PARA MI, no es tiempo suficiente para coger 90° y temperaturas optimas de DPF, catalizador, aceite........
El coche mantiene la temperatura siempre sobre los 85°c como cualquier coche de combustion.Gracias por contestar, es que vengo de un Ibiza y no me marcaba la temperatura por eso no estoy familiarizada, así que dos horas es normal?? Y lo que te pregunto si va a temperatura media después de tres horas de viaje por ejemplo, si subiera el Huerna que irá más forzado el coche subirá más la temperatura?? @SevCor también sabrá de esto que sube algún puerto
....
No mezclemos cosas, una cosa es precalentar el motor en parado y otra cosa lo que hacemos muchos, que es no dejar que el motor térmico se apague.
Yo lo que hago es encender el motor y me pongo en marcha, pero no dejo que el térmico se apague hasta pasados unos minutos (más de los que el coche haría).
Pues en mi opinión, lo hacéis innecesariamente, si el coche decide apagar, será porque que los ingenieros así consideran que debe de ser.
Personalmete no veo motivo ninguno para "forzar" el funcionamiento del térmico, ni para hacer ningún procedimiento inventado de los que leo por aquí..., mal no le va a hacer, pero bien tampoco.
Queremos y tenemos un coche automático y bien "programado" , y nos espeñamos en manualizar el funcionamiento normal y previsto por el fabricante....
Es bueno saberlo porque yo hago recorridos cortos , así que les diré que me pongan el mismo aceite, supongo que será más caro, no?Por si a alguno le da curiosidad justo le hice el mantenimiento a mi 140h y le han puesto aceite 5w30 en lugar del 0w16 que llevaba, ahora al encender el coche, muchas veces ya de por si me arranca el térmico, cuando antes a mismos niveles de batería no lo hacía, y es mas susceptible a encenderse, siempre intento circular los primeros en electrico y que se encienda al km para ahorrar combustible, pero con este aceite me está siendo casi imposible y se nota si haces distancias relativamente cortas
Por eso dejar el aceite que trae por defecto, si lo calienta antes mejor, por otro lado, dices que el primer km no vayas en eléctrico y que sales a full, lo normal es ir despacio los primeros km,Ya lo he dicho varias veces y lo vuelvo a repetir.
Es imposible que ningun ser humano normal (sin ser ingeniero de la Nasa, ni piloto profesional con 40 años de experiencia) note si el motor lleva aceite de girasol o de oliva, es literalmente imposible, simplemente por que en la práctica el motor va a funcionar igual.
Intentar que el motor se caliente como le salga de los "kinders" al conductor de turno, en vez de esperar a que lo haga cuando le toque, segun los millones de cálculos que han hecho tanto los ingenieros, como los complejos programas de ordenador, es exactamente igual a echarle un cubo de agua a una lavadora moderna porque el usuario de turno cree que le falta agua y no va a lavar bien sin agua, cuando hoy en día estos aparatos estan preparados para lavar casi sin agua y casi sin electricidad.
De la misma forma nunca hay que circular el primer kilómetro de arrancar en eléctrico, ya que gastas lo único que necesita este motor para trabajar en híbrido, carga de la batería híbrida. Si la gastas cómo se va a poner en modo híbrido para gastar menos, lo que hará será encender el térmico como si no hubiese un mañana, ponerlo a máximo consumo (que no a máxima revoluciones, que es diferente)y darle potencia al térmico y carga a la batería híbrida que estará vacía. Desde luego poner en duda lo que ha diseñado miles de ingenieros japoneses no es de lo más inteligente, haced lo que os salga de la narices . . . igual que el que le sigue echando uno o dos cubos de agua a la lavadora . . .que parece que no, pero lo hacen muchísimas personas .
En serio? A que puede deberse esto?Por si a alguno le da curiosidad justo le hice el mantenimiento a mi 140h y le han puesto aceite 5w30 en lugar del 0w16 que llevaba, ahora al encender el coche, muchas veces ya de por si me arranca el térmico, cuando antes a mismos niveles de batería no lo hacía, y es mas susceptible a encenderse, siempre intento circular los primeros en electrico y que se encienda al km para ahorrar combustible, pero con este aceite me está siendo casi imposible y se nota si haces distancias relativamente cortas