Como ya comenté en otros hilos, pienso comprarme un Corolla Touring Sports 2.0 y quería saber algunos detalles antes de comprarlo. El uso del vehículo va a ser solo viajes: casi en la totalidad carretera (salvo el último tramo de entrada en mi destino), por lo que aproximadamente el 90% será autopista o autovía y el resto carretera convencional.
En este escenario, es lógico comprender que mi preocupación es el regulador de velocidad o control de crucero, pues cuando hago viajes de por ejemplo 400 km, me gusta (cuando sea posible) no tocar el pedal en todo el trayecto.
Cuando iba con mi antiguo coche de viajes, un Citroen C4, yo ponía el regulador y de Madrid a Bilbao del tirón. Voy muy atento, circulo casi siempre sin tráfico (a veces en horas intempestivas) pero llego rápido, sin multas (la velocidad la fijo a 130 paso por un montón de radares y en 12 años no me ha llegado una sola multa) y además con un consumo bueno para tener todos los años que tenía el coche: 6,8 l a los 100.
¿Qué me gustaría que llevara el Toyota? Pues todas las ayudas a la conducción me dan igual, si las lleva bien pero no las necesito. En cambio, me flipa el reconocimiento de señales. Cuando voy a Bilbao, si bien no toco el pedal en todo el viaje, sí que estoy regulando con los dedos la velocidad, si hay una curva a 100, tengo que bajar 20 km/h los los mandos en el volante y luego volverlos a subir. Como siempre voy a velocidades legales, sería genial que la velocidad de crucero se adaptara a las señales que va leyendo. De tal forma que si hay una curva en la autovía a 100, él solo bajara de 120 a 100, y luego al leer una señal de 120, volviera a su velocidad inicial.
He estado leyendo este articulo:
prensa.toyota.es
Que dice lo siguiente:
«También está disponible un nuevo Control de Crucero Adaptativo Inteligente —intelligence Adaptive Cruise Control (iACC)— que vincula ACC y RSA: cuando el vehículo se desplaza a una velocidad constante de acuerdo con la velocidad preestablecida por el conductor y el sistema RSA reconoce una señal de límite de velocidad, el conductor puede reestablecer fácilmente la velocidad del vehículo de acuerdo con el nuevo límite usando los mandos del volante.»
La pregunta es sencilla, ¿lleva el Corolla este Control de Crucero Adaptativo Inteligente?
Si no lo lleva, ¿esperáis que próximamente lo incluyan? Quiero decir, si el coche ya detecta las señales y ya tiene control de crucero, parece trivial que ambas cosas funcionen juntas. Como pone en el artículo, la velocidad no cambiaría de forma totalmente automática (para evitar problemas con que reconozca incorrectamente la señal de una salida, por ejemplo) sino que se establece la velocidad del vehículo de acuerdo con el nuevo límite usando los mandos del volante. Es decir, LO QUE ENTIENDO es que si pulsas un determinado botón del volante mientras conduces con el regulador, pues se "setea" solo a al velocidad reconocida. Si no pulsas el botón, pues se manteniente a la que ibas aunque incumplas los límites.
En este escenario, es lógico comprender que mi preocupación es el regulador de velocidad o control de crucero, pues cuando hago viajes de por ejemplo 400 km, me gusta (cuando sea posible) no tocar el pedal en todo el trayecto.
Cuando iba con mi antiguo coche de viajes, un Citroen C4, yo ponía el regulador y de Madrid a Bilbao del tirón. Voy muy atento, circulo casi siempre sin tráfico (a veces en horas intempestivas) pero llego rápido, sin multas (la velocidad la fijo a 130 paso por un montón de radares y en 12 años no me ha llegado una sola multa) y además con un consumo bueno para tener todos los años que tenía el coche: 6,8 l a los 100.
¿Qué me gustaría que llevara el Toyota? Pues todas las ayudas a la conducción me dan igual, si las lleva bien pero no las necesito. En cambio, me flipa el reconocimiento de señales. Cuando voy a Bilbao, si bien no toco el pedal en todo el viaje, sí que estoy regulando con los dedos la velocidad, si hay una curva a 100, tengo que bajar 20 km/h los los mandos en el volante y luego volverlos a subir. Como siempre voy a velocidades legales, sería genial que la velocidad de crucero se adaptara a las señales que va leyendo. De tal forma que si hay una curva en la autovía a 100, él solo bajara de 120 a 100, y luego al leer una señal de 120, volviera a su velocidad inicial.
He estado leyendo este articulo:

Más de 10 millones de vehículos Toyota cuentan ya con Toyota Safety Sense
El conjunto de sistemas de seguridad y asistencia a la conducción de Toyota va instalado en el 90% de los vehículos en Japón, Estados Unidos y Europa.Los 10 millones de unidades se ha logrado en apenas tres años y medio, desde que Toyota Safety Sense se lanzase en 2015. El paquete de seguridad...
Que dice lo siguiente:
«También está disponible un nuevo Control de Crucero Adaptativo Inteligente —intelligence Adaptive Cruise Control (iACC)— que vincula ACC y RSA: cuando el vehículo se desplaza a una velocidad constante de acuerdo con la velocidad preestablecida por el conductor y el sistema RSA reconoce una señal de límite de velocidad, el conductor puede reestablecer fácilmente la velocidad del vehículo de acuerdo con el nuevo límite usando los mandos del volante.»
La pregunta es sencilla, ¿lleva el Corolla este Control de Crucero Adaptativo Inteligente?
Si no lo lleva, ¿esperáis que próximamente lo incluyan? Quiero decir, si el coche ya detecta las señales y ya tiene control de crucero, parece trivial que ambas cosas funcionen juntas. Como pone en el artículo, la velocidad no cambiaría de forma totalmente automática (para evitar problemas con que reconozca incorrectamente la señal de una salida, por ejemplo) sino que se establece la velocidad del vehículo de acuerdo con el nuevo límite usando los mandos del volante. Es decir, LO QUE ENTIENDO es que si pulsas un determinado botón del volante mientras conduces con el regulador, pues se "setea" solo a al velocidad reconocida. Si no pulsas el botón, pues se manteniente a la que ibas aunque incumplas los límites.
Última edición: